SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  144
1
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE ASPECTOS
GENERALES.
PRIMER SEMESTRE.
Arnold Gesell. Teoría: Biológica.
La teoría de Arnold Gesell (1880-1961) describe en forma sistemática el crecimiento y
desarrollo humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia
El crecimiento mental es un amoldamiento progresivo de las pautas de conducta mediante la
diferenciación e integración, que incluye la complementación de herencia y ambiente.
El ambiente estimula el desarrollo pero para ello necesita de la maduración adecuada.
La maduración se verifica por medio de los genes o sea que la naturaleza determina el orden
de aparición de los factores de crecimiento; o sea que la madurez de las estructuras nerviosas
es un prerrequisito esencial del aprendizaje.
 Arnold Gesell se dedicó especialmente a estudiar la interacción entre el desarrollo
físico y mental, concluyendo que se produce una secuencia definida.
 Sostenía que cada niño es único, con un código genético individual heredado con
la capacidad de aprender; además consideraba que el aprendizaje depende de la
biología y fisiología del desarrollo y no a la inversa.
 Explica el desarrollo del niño a partir de los procesos biológicos innatos. Introdujo el
concepto de madurez y asevero que un niño podía realizar el aprendizaje si un niño
estaba biológicamente listo. Destaca la predisposición genético conductual en donde el
niño asume un papel pasivo.
2
FREUD TEORIA: PSICOANALITICA.
La teoría psicoanalítica describe el trabajo que aplica el trabajo de psychoanalyists al
trabajo dentro de la teoría crítica; aplica al pensamiento psicoanalítico a las culturas en
grande en vez a individuos. Se esfuerza para analizar y para interpretar ideas y
fantasías observando la manera en la cual se están expresando y se están actuando
hacia fuera en cultura.
La teoría psicoanalítica de Freud informa pesadamente a estudios del género y a teoría rara.
Freud introdujo la sospecha en el interior del hombre. La mente consciente es
como la punta de un iceberg flotando en un mar de irracionalidad, caldo de cultivo
de nuestros trastornos mentales y nutrientes de nuestras más gozosas pulsiones.
.
En 1886 se estableció como médico privado en Viena desarrollando su teoría
psicoanalítica. Titular de la Universidad de Viena en 1902, Freud se rodeó de un
reducido número de alumnos y seguidores que luego se harían famosos por sus
teorías sobre el psicoanálisis: Otto Rank, Eugen Bleuler y Carl Jung.
Como filósofo Freud investigó la relación existente entre el funcionamiento de la
mente y ciertas estructuras básicas de la cultura, por ejemplo, las creencias
religiosas. La cuestión fundamental consistía en dilucidar cómo se forma una
conciencia individual y cómo operan la cultura y la civilización.
Freud distingue dos principios fundamentales: el principio del placer y el principio
de realidad. El primero supone una búsqueda de lo placentero y una huida del
dolor, que nos impulsa a realizar aquello que nos hace sentir bien. La
subordinación del principio del placer al principio de realidad se lleva a cabo a
través de un proceso psíquico denominado sublimación, en el que los deseos
insatisfechos reconvierten su energía en algo útil o productivo; no elimina los
deseos sexuales. Éstos, si quedan insatisfechos, se empaquetan o son reprimidos
en un lugar concreto de la mente llamado inconsciente, que es, por definición,
aquella parte de la mente inaccesible a nuestro pensamiento consciente (o yo) que
reúne todos los deseos y pulsiones reprimidos; existen caminos indirectos para
acceder a los contenidos del inconsciente, como por ejemplo los sueños, los actos
fallidos y las bromas.
El niño descrito por Freud es un perverso polimorfo, que dirige sus deseos
sexuales hacia cualquier objeto, desorganizadamente (por carecer de identidad) y
sin represión, lo que le hace carecer de identidad sexual (género), identidad
personal e incluso de inconsciente. Después del polimorfismo, el niño entra en un
estado de latencia, donde sus deseos sexuales están aminorados y apagados
hasta su exuberante florecimiento en la pubertad, última etapa del desarrollo
sexual, en la que los deseos sexuales se dirigen hacia objetivos "normales" según
3
Freud, es decir, se canalizan en encuentros heterosexuales, subordinados a la
zona genital y con un fin meramente reproductivo.
La tarea fundamental del psicoanálisis como terapia consiste en curar todas
aquellas perversiones sexuales originadas en la infancia, entendiendo por
perversión aquel comportamiento no ajustado al modelo heterosexual, genital y
reproductivo.
El complejo de Edipo conlleva la aceptación del principio de realidad y la
subordinación del principio del placer. El desajuste entre las demandas del
consciente, el inconsciente y las exigencias del súper ego puede convertirse en
conflictos denominados fijaciones y complejos, que pueden llevar a que el adulto
sufra regresiones o modos de satisfacción sexual infantiles. La mente consciente,
imposibilitada para funcionar normalmente perderá su control y desarrollará
neurosis como modos de expresar dicha tensión.
Freud no pudo explicar cómo se desarrollaba el súper ego en las niñas, debido a
que naturalmente éstas no pueden ser castradas. Sus prejuicios sociales le
llevaron a elaborar una teoría, llamada complejo de Electra, en la que la
vinculación de la niña con sus progenitores se establece en relación a una envidia
del pene "ausente" en ella. La mujer es un ser deficiente, castrado, por lo que,
según Freud, nunca podrá desarrollar un súper ego fuerte, lo que justifica su
debilidad moral y su mayor tendencia al sentimentalismo.
Freud (1856-1939) Teoría Psicoanalítica
Se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad. Explica que el
desarrollo es un proceso discontinuo que sigue una serie de etapas en la cual cada
una refleja cambios cualitativos
En las estructuras de la personalidad del niño o en su sentido del yo. El niño
asume un papel activo.
 Infancia desde el nacimiento
hasta los 2 años y medio.
 Etapa oral y anal
 Desde a los 2 años y medio a
los 6 años.
 Etapa fálica
 Desde los 6 años a los 12
años
 Etapa latencia
 Desde los 12 años a los 19
años.
 Etapa genital adolescencia.
4
TEORIA: “PSICOANALITICA”.
5
ERICKSON TEORIA: PSICOSOCIAL.
Desarrollo psicosocial. Las etapas de Erickson.
Erik Erickson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado.
En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo los
niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de
Erickson del desarrollo psicosocial está formada por etapas distintas.
1. Confianza frente a desconfianza.
Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad
de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las
madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad
en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No
completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto,
una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a
inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
2. Autonomía frente vergüenza y duda.
Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando
lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que
quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia
creciente de los niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia
capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la
oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y
pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y
tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.
3. Iniciativa frente a culpa.
Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen valer con más
frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras
personas. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se
sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones.
Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan
un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto,
seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.
4. Industriosidad frente a inferioridad.
Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de
orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo
que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el
desarrollo del niño.
6
Erik Erickson (1902-1994) El desarrollo es un proceso de toda la vida y la maduración sigue
determinando cuando surgirán ciertas dimensiones de la personalidad. El niño asume un papel
activo.
Desde la infancia Autonomía-vergüenza
Hasta los 2 años y medio. Autonomía-vergüenza
2 años y medio hasta la iniciativa frente a culpa
6 años
Desde los 6 años laboriosidad
A los 12 años inferioridad
12 a 19 años Identidad frente a confusión de roles
Intimidad frente aislamiento
7
JOHN WATSON. TEORIA:” CONDUCTUAL”.
Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y
reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían
mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.
El Experimento De Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el
que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El
experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no
mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido
cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata
aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros
animales pequeños; después "extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas
ocasiones sin hacer el ruido. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y
prejuicios que desarrollan las personas; y por eso se le atribuye el término "conductismo".
Watson se interesa principalmente por variables dependientes complejas. Su "molecularismo" y
"reduccionismo" teórico se especifican en la idea de que los comportamientos no son más que
la "combinación" de reacciones más simples, de moléculas constituidas por cada uno de los
movimientos físicos que, en cuanto a tales, son precisamente estudiados por la fisiología y la
medicina.
El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el organismo
existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones.
Además estudio una de las primeras neurosis experimentales de la historia de la
psicopatología, Watson probaba más adelante que las neurosis no son ni innatas, ni objetos
misteriosos, sino que podían definirse en los términos de respuestas emocionales aprendidas.
Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a un objeto su
nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma respuesta evocada por el
objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos que provocan la emisión del sonido
palabra puede ser sustituido por una parte de movimientos, por lo que la palabra es sólo
pronunciada en voz baja, o moviendo silenciosamente los labios, o bien mediante simples
"hábitos de laringe". Watson creía que de esta manera se va formando el pensamiento y
sugería que podía ser reducido a un conjunto de hábitos de laringe. En el plano teórico el punto
central estaba representado por el hecho de que la actividad de pensamiento era un resultado
de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí mismo importancia ni interés cognoscitivo.
8
John Watson (1878-
1958) teorías
conductuales
Menciona el condicionamiento
clásico en la adquisición de
emociones. Aplico los principios del
condicionamiento operante o
instrumental. Los niños adquieren
conductas mediante los procesos
de observación e imitación. El
desarrollo es un proceso gradual y
continuo donde el niño representa
un papel pasivo se limita a
responder ante los estímulos
ambientales.
9
BANDURA Teoría:” social cognoscitiva”
Albert Bandura Teorías del Aprendizaje Social.
Especifica varios factores cognoscitivos que influyen en el proceso del aprendizaje social. El
niño aprende a partir de su ambiente social, construye representaciones mentales de su mundo
social se centra en la interacción niño-ambiente en donde el niño asume un papel activo.
El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, puede observarse,
medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible. En
el método experimental, el procedimiento estándar es manipular una variable y luego
medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice
que el entorno de uno causa nuestro comportamiento. Bandura consideró que esto era un
poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto
decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento;
cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente. Definió el nombre de determinismo
recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.
Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el
ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos
consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje.
Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un
conductista estricto y empieza a acercarse a los cognitivistas. De hecho, usualmente es
considerado el padre del movimiento cognitivo.
Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva cuyas ideas son importantes para el
pensamiento respecto al aprendizaje, la motivación y el manejo del salón de clases.
Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción
reciproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales. Y no solo por el
modelamiento por medio del reforzamiento (usa el término moldeamiento para referirse al
aprendizaje que ocurre como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la
cognición y menos en el reforzamiento), que sigue siendo importante, pero las
capacidades de mediación humana hacen innecesario esperar que ocurran las respuestas
antes de poder usarlo. En su lugar se puede usar el modelamiento para informar a los
aprendices acerca de las consecuencias de producir la conducta.
10
ALBER BANDURA.
TEORIA SOCIAL_COGNOSCTIVA.
11
PIAGET.
TEORIA:” DESARROLLO
COGNOCSTIVO”.
Jean Piaget: Desarrollo cognoscitivo (1896-1980).
Propuso que el desarrollo se efectúa mediante la
interacción de factores innatos y ambientales donde el niño
cumple un papel activo.
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo
cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las
estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los
reflejos innatos, se organizan durante la infancia en
esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo
año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la
adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.
PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
La infancia desde el nacimiento a
Los 2 años y medio
Etapa sensorio motora
Niñez temprana de 2 años y medio a
6 años
Pre-operacional
Niñez intermedia de 6 a 12 años Operaciones concretas
Adolescencia de 12 a 19 años Operaciones formales pensamiento
simbólico
12
13
MILLER. TEORIA: PROCESO DE LA INFORMACION.
Utiliza la computadora como modelo del pensamiento humano.
ENTRA ATENCION CODIFICA
Sostienen que el desarrollo se origina en la interacción de la información proveniente del
entorno y el estado del sistema de procesamiento de información del niño.
.
La teoría denomina “Información Processing Theory of Learning” (IP) (Teoría del
procesamiento de la Información para el Aprendizaje). Se trata de la explicación de un
mecanismo cibernético cerebral de procesamiento de la información que conduce a una
conducta determinada –funcional o disfuncional.
Se elabora a partir de la noción de circuitos recursivos cibernéticos mentales y utiliza el
modelo del computador para comprender los procesos cognitivos del ser humano (el
pensamiento, la memoria, la planificación, la toma de decisiones, realizar cálculos matemáticos,
estar feliz, estar triste, etc.).
Se trata de un marco en el cual se puede encuadrar cualquiera actividad humana física y
mental incluyendo la ejecución de un plan, el logro de un objetivo, o cualquier otro proceso
cognitivo. La estructura, modelo, o circuito cibernético cerebral, se denomina TOTE. Y
explica cualquiera actividad mental de tipo disfuncional: miedos, fobias, pánicos, tristeza, etc.;
como funcional: alegría, motivación, creatividad, comunicación, decisión, aprendizaje, etc.
Los computadores digitales no son nada más que máquinas manipuladoras de símbolos, y así
son –analógicamente- semejantes al cerebro humano. Este nuevo movimiento de la
“Information Processing Theory” (IP) cambió radicalmente la comprensión que hoy tenemos de
la conducta humana y dio bases sólidas para estructurar una nueva disciplina creada por los
doctores John Grinder y Richard Bandler de la Universidad de California, Santa Cruz, a finales
de los años 70, denominada por ellos “Neurolinguistic Programming” (Programación Neuro-
lingüística” o PNL). Esta disciplina se preocupa actualmente del diseño, modelado,
intervención y mejoramiento de la conducta humana usando el modelo cibernético TOTE.
ESTIMULOS
AMBIENTALES.
REGISTROS
SENSORIALES.
MEMORIA A
CORTO PLAZO
O DE TRABAJO
MEMORIA A
LAGO PLAZO.
14
15
Vygotsky
Teoría: sociocultural”.
Vigotsky (1896-1934) teoría socio-cultural
Refiere la influencia del contexto sociocultural del
niño .el conocimiento se construye entre varios.
Los niños están provistos de ciertas funciones
elementales (percepción, memoria, atención y
lenguaje) que se transforman en funciones
mentales superiores a través de la interacción .Los
intercambios sociales los convierte después en
acciones y pensamientos internos con los cuales
regula su comportamiento.
Las aplicaciones de las ideas de Vygotsky pueden sintetizarse de la siguiente manera:
a) Andamiaje educativo
Aplicaciones b) La enseñanza recíproca
c) Conducción social del aprendizaje
d) Colaboración entre compañeros
Modelo de aprendizaje Sociocultural
El Modelo de aprendizaje Sociocultural; Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje,
interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo; la adquisición de
aprendizajes se explica cómo formas de socialización. Concibe al hombre como una
construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del
desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.
16
El desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la
"Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, "la
distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más
capaz".
La zona de desarrollo potencial estaría, hace referencia a las funciones que no han madurado
completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.
Las "herramientas" (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del
alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los "símbolos"
(herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer
propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de
conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios.
Las "herramientas" están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del
sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los "símbolos" están internamente
orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo.
Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones
son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo
en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la
incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o
símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje,
que según Vigotsky "surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las
personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a
organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna".
Los conocimientos estructurados con ayuda de los mediadores ("herramientas" y "símbolos")
generan en el alumno la mencionada "zona de desarrollo potencial" que le permite acceder a
nuevos aprendizajes, creándose así un cierto grado de autonomía e independencia para
aprender a aprender más.
17
URIE BRONFENBRENNER TEORIA: “ECOLOGICA”.
Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una
serie de sistemas que se superponen:
* Microsistemas: configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. En el caso de
los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, el aula, el
vecindario...etc. es decir el ámbito más próximo del individuo.
 Mesosistemas: se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como cuando,
por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los
niños.
 Exosistemas: incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las
estructuras del barrio, la localidad, la urbe...etc.
 Macro sistema: lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los
modelos económicos y condiciones sociales...etc.
 Crono sistema: la época histórica en la que vive el individuo.
Las teorías dialécticas contextuales que explican el cambio de conducta del individuo
a través de la influencia del entorno o medio siendo, un cambio multidireccional (según
la cultura un individuo será de una manera de ser diferente a otro), multicontextual y
multicultural.
Esta teórica sostenía que las fuerzas de la política internacional y tradiciones culturales,
aparentemente distantes, podían ejercer un impacto en cada persona en desarrollo.
E es el efecto mariposa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un efecto
enorme en un sistema dinámico, es decir, Bronfenbrenner se preguntó si el aleteo de una
mariposa en Brasil podría producir un tornado en Texas, pronunciada por el experto en clima
Edward N. Lorenza. La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran
18
movimiento se aplica a los pensamientos y las acciones de los hombres así como a las ciencias
naturales. Un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto
impresionante.
19
FILOGENESIS: Cuando consideramos las diferencias y cambios que constituyen la
evolución de la especie.
Es la ciencia que estudia las relaciones evolutivas entre las distintas especies, reconstruyendo
la historia de su diversificación (filogénesis) desde el origen de la vida en la Tierra hasta la
actualidad.
Es la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión.
Por ejemplo, la filogénesis del hombre abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la
aparición del hombre actual.
Suele ser habitual señalar que uno de los problemas del conductismo ha sido desatender las
diferencias filogenéticas entre las distintas especies animales, subrayando en exceso la
continuidad y parentesco entre las mismas, problema particularmente grave a la hora de
entender la compleja conducta humana en término excesivamente simplistas y válidos, en todo
caso, para especies no tan evolucionadas.
Se trata de una concepción biológica del universo, ideada por Haeckel (1834-1919, un filósofo
poeta animista-panteísta), según la cual las especies tienen un desarrollo biológico comparable
al de cualquier viviente individual. Y como todo poeta que se precie, fue un creador de nuevos
nombres. Para denominar esta dualidad paralela forjó el par ontogénesis-filogénesis, en el que
el primer elemento da cuenta del nacimiento y desarrollo del individuo, y el segundo da cuenta
del nacimiento y desarrollo de la especie a la que éste pertenece. Y he ahí el poder poético-
creativo de la visión de Haechel: ambos nacimientos y desarrollos son paralelos, el uno réplica
del otro. Fue una intuición genial, que nunca se demostró, pero que ha sido utilizada luego por
muchísimos como potente herramienta de trabajo. La denominación, cual corresponde a un
buen filósofo-poeta naturalista, fue muy acertada. Ella por sí misma tiene fuerza de tesis.
20
Ontogénesis:
 La ontogenia (también llamada morfogénesis u ontogénesis) describe el desarrollo de
un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su forma adulta. La ontogenia es
estudiada por la biología del desarrollo. "La ontogenia es la historia del cambio
estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo cambio
estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio desencadenado
por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como resultado de su
dinámica interna".
 Término compuesto de las palabras griegas "ontos", ente, y "génesis", origen.
Etimológicamente significa, pues, origen del ente. Es utilizado en biología, donde se
aplica al proceso de formación de un ser vivo, desde su origen, la fecundación, hasta la
madurez sexual, que le permite reproducirse. La ontogénesis reproduce la filogénesis,
es decir, el desarrollo del individuo sigue los pasos evolutivos de la especie a la que
pertenece.
 Serie de cambios que conforman la personal evolución del ser humano como individuo.
Al estudio de la evolución del individuo, es el proceso de cambios que hacen que un ser
humano recién nacido se convierta en hombre o mujer adulto (a).
21
MADURACION: Es el despliegue de las funciones de la especie, producto de la
evolución filogenética y, por tanto, innatas, que emergen en el transcurso del desarrollo
embrionario o que se transmiten, tras el nacimiento, como Anlage, poniéndose de manifiesto en
las etapas posteriores de la vida.
 Desarrollo de una capacidad latente del individuo, esto es, genéticamente determinado
y posible.
 Proceso progresivo de organización de funciones y sus abstractos morfológicos que
tienen carácter direccional y nunca es independiente de la experiencia. Tiene efectos
de la experiencia son tales de que controlan las manifestaciones de propiedades
intrínsecas del individuo.
22
Crecimiento: es el aumento irreversible de tamaño en un organismo, como consecuencia
de la proliferación celular, misma que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas
del organismo, comenzando por las propias células y, pasando por tejidos , hasta llegar a
órganos y sistemas .Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo
biológico más importante.
 Es el aumento en el número de células de unos órganos, lo que conlleva al aumento
de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción:
un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.
 El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se
desarrollan hasta alcanzar la forma y la filología propias de su estado de madurez (edad
adulta).
 También, es el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones
corporales Procesos que producen el crecimiento.
 El crecimiento de los organismos se produce, en general, por medio de diferentes
procesos, entre los que están:
1. El aumento en el número de células del cuerpo.
2. Por la adicción de nuevas estructuras en el organismo.
3. Por renovación del tejido que recubre al cuerpo, como el cambio o muda de piel en las
víboras, el de plumaje en las aves o el de pelo en los mamíferos.
4. Por modificación de estructuras ya existentes (por ejemplo: el crecimiento del cuerno en
un rinoceronte o las astas de un venado).
“Crecimiento”
23
Desarrollo:
 Proceso que engloba la maduración, la evolución y el crecimiento de un ser.
 El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de
sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde
gradualmente en la etapa siguiente.
 No hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas.
Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa,
pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por
eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
 Se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
Prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
24
Aprendizaje:
Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos,
conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas
teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en
humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar
orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca
de cómo aprender interviene la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
Es un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para
comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de
otras formas.
La incorporación de nuevos conocimientos, valores y habilidades, que son propios de la cultura
y de la sociedad en que vivimos.los aprendizajes que incorporamos nos hacen modificar
conductas, maneras de hacer y maneras de responder, y son producto de la educación que
otros individuos de nuestra sociedad han planificado y organizado.
25
Nivel de desarrollo actual:
Está determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema.
Es la interacción entre la acción del medio social y la propia actividad de la persona,
interactividad, trata de concretar como la interacción entre el individuo su medio produce su
desarrollo.
Lo que el niño es capaz de hacer en cada momento y sin ningún tipo de ayuda. Cuando
aplicamos pruebas de madurez o test estamos midiendo el este nivel de desarrollo actual.
Desarrollo actual.
Nivel de desarrollo potencial:
26
Es la capacidad que tiene una persona para resolver un determinado problema con la ayuda de
otras personas. Este nivel son habilidades y capacidades que aún no han “madurado”; pero
que a interacción se pueden hacer “madurar”.
27
ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL:
Es la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través
de resolución de un problema con la orientación de un adulto o la colaboración de un
compañero más capaz.
Se refiere a los momentos en que el adulto deja que participe en la situación o le invita a
participar porque sabe que será capaz de tener éxito con su actuación, sirven para
potenciar el desarrollo del niño o niña cuando le ofrece un contexto compartido en el que el
niño puede hacer cosas por si solo que le permitirán avanzar en sus capacidades partiendo
de lo que ya sabe.
La Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea
que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede
alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto....
28
Andamiaje: Es el ajuste y la función de la ayuda en la ZDP del alumno se compara
frecuentemente con la posición y la función que tiene un andamio en la construcción de un
edificio. El andamio se debe colocar un poco más abajo de lo ya construido de manera que con
su apoyo se pueda uno mover por encima (en la Zona de Desarrollo Próximo) y construir una
nueva altura (un nuevo Nivel de Desarrollo Real).
Esta formulación de andamiaje fue planteada por Bruner: a través del andamiaje que se puede
intervenir en la ZDP, ya que el docente crea situaciones de enseñanza que facilitan la
internalización de los contenidos a aprender.
Las características que debe reunir un formato de andamiaje son:
 Ajustable: debe adaptarse al nivel de competencia del sujeto menos experto y a los
progresos que se produzcan.
 Temporal: no puede rutinizarse, ni transformarse en crónico porque obstaculizaría la
autonomía esperada en el alumno.
El sujeto debe ser consciente de que es ayudado, de este modo facilitara el avance
hacia la autonomía.
Los materiales utilizados tienen que poder sostenerse en estructuras solidas construidas con
anterioridad se montan andamios que permitan adaptarse y llegar a lo que ya está construido,
poderse estirar y llegar a alturas en las que todavía no se ha construido suficientemente para
avanzar en su desarrollo.
29
Aprendizaje significativo: son los conocimientos previos han de estar relacionados
con aquellos que se quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo
para la adquisición de conocimientos nuevos. Para ello necesario desarrollar un amplio
conocimiento meta cognición para integrar y organizar los nuevos conocimientos; la nueva
información que se incorpore a la estructura mental y pase a formar parte de la memoria
comprensiva
Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos opuestos de aprendizaje,
sino que se complementan durante el proceso de enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente
en la misma tarea de aprendizaje. Por ejemplo, la memorización de las tablas de multiplicar es
necesaria y formaría parte del aprendizaje mecanicista, sin embargo su uso en la resolución de
problemas correspondería al aprendizaje significativo.
También trata de la asimilación y acomodación de los conceptos. Se trata de un proceso de
articulación e integración de significados.
Las diferentes relaciones que se establecen en el nuevo conocimiento y los ya existentes en la
estructura cognitiva del aprendizaje, entrañan la emergencia del significado y la comprensión.
En resumen, aprendizaje significativo es aquel que:
 Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo.
 Produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber.
 Está basado sobre la experiencia, depende de los conocimientos previos.
Es un proceso que permite establecer un vinculo entre una información nueva y algún aspecto
ya existente en la estructura cognitiva.
30
Céfalo caudal: Establece que el desarrollo debe proceder desde la parte superior del
cuerpo a la inferior.
Las partes que están más cerca de la cabeza se controlan antes que las que están más lejos.
El niño domina los músculos del cuello antes que los del abdomen y estos antes que los de las
piernas.
Establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente,
desde la cabeza hasta los pies.
Es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas.
Esto explica el hecho de que el niño sea capaz de mantener erguida antes la cabeza que la
espalda, y ésta antes de que las piernas puedan mantenerlo.
31
Próximo distal: Indica que la organización de las respuestas motrices que se efectúa
desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada.
Se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los
movimientos finos de los dedos.
Otra de las máximas del desarrollo, es la evolución de los movimientos, desde respuestas
globales o generales, a respuestas más localizadas y específicas.
Ejemplo: se observa como un bebé de 4 meses al que se presenta un objeto interesante, agita
todo su cuerpo de una forma general, pero cuando crece, a los 7 meses, ya puede coger con la
mano (si está a su alcance) el objeto deseado.
Es el desarrollo va de la parte corporal central a las partes más lejanas .Tanto en los brazos
como en las piernas se desarrollan más pronto los músculos más próximos al tronco de la
muñeca .El hombro antes que el codo, éste antes que la muñeca y ésta antes que los dedos.
32
Esquema corporal: consiste en el conocimiento y representación simbólica global del
propio cuerpo.
Construcción que es totalmente personal y que se elabora sobre la base de las acciones que el
individuo hace o recibe a partir de su propio cuerpo. Es el autoconocimiento corporal como una
unidad en la que influyen multitud de situaciones (visuales, olfativas, auditivas, propioceptivas,
kinestesicas, etc.).
Es la conciencia o representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de
movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el medio. Un buen desarrollo
del esquema corporal presupone una buena evolución de la motricidad, de la percepción
espacial y temporal, y de la afectividad.
El conocimiento adecuado del cuerpo engloba la imagen corporal y el concepto corporal, que
pueden ser desarrollados con actividades que favorezcan: el conocimiento del cuerpo como un
todo; el conocimiento del cuerpo segmentado; el control de los movimientos globales y
segmentados; el equilibrio estático y el equilibrio dinámico y la expresión corporal armónica.
33
Imagen corporal: consiste en el conocimiento y representación simbólica global del
propio cuerpo.
La imagen corporal es la representación mental que cada individuo tiene de su propio cuerpo, e
incluye tres componentes: perceptual, cognitivo y conductual.
El componente perceptual hace referencia a la precisión con que se percibe el tamaño corporal
de diferentes partes corporales o del cuerpo en su totalidad. La alteración en este componente
da lugar a la sobrestimación o a subestimación, bien si el cuerpo se percibe en unas
dimensiones superiores o inferiores a las reales respectivamente. En los trastornos del
comportamiento alimentario (TCA) frecuentemente se encuentra sobrestimación.
Cognitivo incluye actitudes, sentimientos, cogniciones y valoraciones que provoca el cuerpo,
principalmente el tamaño corporal, el peso, partes del cuerpo o cualquier otro aspecto de la
apariencia física.
El componente conductual se refiere a las conductas e licitadas por la percepción del cuerpo y
los sentimientos asociados (por ejemplo, conductas de evitación de situaciones en las que se
tenga que exponer el cuerpo, compararse continuamente con los demás, vestir ropa ancha
para no marcar la silueta, pesarse compulsivamente, etc.).
Cada uno de ellos hace referencia a la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada
una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, a la experiencia subjetiva de
actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos, y al modo de
comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos.
34
Orientación temporal: Es la construcción de las nociones de duración, sucesión,
ritmos. Estas nociones se van amanera de hacer unos ritmos personales que son el resultado
de nuestras vivencias en relación con el tiempo.
La orientación temporal nos permite comprender las secuencias de acontecimientos, así como
nos permite entender el devenir de la historia como encadenamiento de causas y
consecuencias. En una tarea como la lectura la capacidad para entender aquello escrito exige
ser capaz de orientarse en el tiempo, en el antes y el después, en las causas y las
consecuencias; aspectos clave para comprender textos tanto de tipo narrativo como expositivo
(el más común en los libros de texto sobre todo de ciencias naturales y sociales). Un paso
previo a este tipo de comprensión es la comprensión oral, en la cual también resulta igualmente
importante aprehender la secuencia temporal, tanto en el manejo de instrucciones como en los
relatos orales.
Es la construcción de las nociones de duración, sucesión, ritmos; estas se van haciendo de
acuerdo al os ritmos personales de nuestras vivencias en relación con el tiempo.
El dispositivo de orientación temporal se ha diseñado como una ayuda técnica basada en el
"reloj de cuartos de hora", un sistema de medida de tiempo que utiliza el concepto "lleno /
vacío" y se apoya en la siguiente hipótesis: "La unidad de referencia temporal más sencilla de
asimilar por las personas con discapacidad mental es el cuarto de hora como única unidad de
tiempo".
35
La herramienta pretende cubrir los siguientes objetivos:
 Facilitar la percepción a las personas con deficiencia cognitiva del paso del tiempo y del
momento temporal en que se encuentran. Se espera proporcionar una alternativa o
complemento para las personas que no consiguen entender un reloj convencional.
 Ofrecer un soporte a la memoria en la realización de tareas, lo que supondría una
ayuda en la gestión de las actividades de la vida cotidiana (comidas, actividades
escolares, etc.).
 Proporcionar un aviso anticipado de cambios y situaciones relacionadas con momentos
temporales, de manera que los usuarios puedan prepararse y evitar bloqueos
(especialmente niños con autismo).
 Entrenamiento en la planificación de tareas. Este objetivo (relacionado con el primero)
busca favorecer la autonomía personal.
36
Función simbólica: es la capacidad para utilizar símbolos y con ellos representar una
cosa, es la representación mental a la que una persona le asigna un significado. El símbolo
más común es la palabra hablada o escrita. Saber los símbolos de las cosas ayuda a pensar en
ellas y en sus cualidades, a recordarlas y a hablar sobre ellas sin necesidad de tenerlas frente
a nosotros, por lo tanto, los niños de esta edad pueden ahora aprender mediante el
pensamiento simbólico (no sólo mediante los sentidos). Esta función simbólica se presenta de
tres maneras: la imitación diferida: es la repetición (imitación) de una acción observada, tiempo
después de que ha pasado; el juego simbólico: es cuando los niños utilizan un objeto para
representar (simbolizar) algo más, como convertir una caja en un coche, etcétera y Lenguaje:
implica la utilización de un sistema común de símbolos (palabras) para comunicarse.
Mediante el juego los niños representan en forma simbólica sus representaciones que
hacen de los objetos a los que les asignan una función.
37
Apego: La teoría del apego afirma que el apego afectivo de aves y mamíferos es un proceso
del desarrollo psicológico del animal, incluyendo el humano, que se desarrolló como una
tendencia de adaptación para mantener proximidad a la figura del progenitor. La teoría del
apego de John Bowlby
La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y
cuidado ha sido estudiada científicamente.
La figura materna le condujo a formular la Teoría del apego.
La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo con el
bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de
crianzas según el medio cultural.
“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas les da un
fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la alimenta a valorar y continuar la relación”
(John Bowlby).
38
Emoción:
Todas las emociones son esencialmente impulsos a la acción, cada una de ellas inclina al ser
humano hacia un determinado tipo de conducta. En los animales y en los niños hay una total
continuidad entre sentimiento y acción; en los adultos se da una separación, la acción no
necesariamente sigue al sentimiento.
son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos
cambios de las demandas ambientales.
Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos relacionados con la arquitectura de la
mente —toma de decisiones, memoria, atención, percepción, imaginación— que han sido
perfeccionadas por el proceso de selección natural como respuesta a las necesidades de
supervivencia y reproducción.
39
Sentimiento:
Son vivencias Afectivas más estables y
duraderas que las emociones y más
complejas evolutivamente aparecen
más tarde que puesto que requieren la
intervención de la representación
mental es decir de la función semiótica.
El sentimiento es diferenciado e
intencional.
Es el resultado de una emoción, a
través del cual, el consciente tiene
acceso al estado anímico propio. El
cauce por el cual se solventa puede ser
físico y/o espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del hombre, que le capacita para
reaccionar a los eventos de la vida diaria.
40
Tolerancia a la frustración:
Capacidad para soportar el efecto de las
emociones desagradables o de las
situaciones de frustración .también en este
caso ante una disposición innata pero
suavizada o aumentada por la influencia
ambiental.
Es una situación en la que una
expectativa, un deseo, un proyecto o una
ilusión no se cumplen.
La vivencia emocional ante una situación
en la que un deseo, un proyecto, una
ilusión o una
necesidad no se satisface o no se cumple.
Cuando un deseo o una ilusión no se
cumple, a causa de la frustración, me
enfado, me entristezco y a veces me asusto o me amedrento. Pero también es una vivencia.
De manera que puede ser al mismo tiempo un hecho o evento frente al que hay varias
reacciones diferentes.
41
Lenguaje: sistema de signos que sirve para expresar ideas y sentimientos en donde se
reconocen 2 componentes relacionados que son forma y función. Existe una correspondencia
entre significantes y significados.
Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un
contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto
naturales como artificiales donde aparecen animales.
 El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse
por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así,
hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su
desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al
proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia
 El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales y olfativas a modo de
signos para referirse a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro
del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
 Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en
matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas
construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano
natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.
42
Lengua:
Medio de comunicación entre organismos o miembros de una misma especie ; el lenguaje
verbal es el sistema que emplean los humanos para comunicar a sus semejantes sus
sentimientos e ideas; es la facultad que permite representar , expresar y comunicar ideas o
sentimientos por medio de un conjunto ordenado de signos.
Para muchos autores , el lenguaje implica la existencia de una función simbólica anterior a
él y que se materializa a través de distintos sistemas de signos que se definen como la
unión arbitraria de un significado y de un significante.
Significado
Significante Referente
43
El signo lingüístico difiere de otros por una doble propiedad , la de sus linealidad temporal y
la de su arbitrariedad básica , fruto de un consecuente progresivo entre miembros de un
mismo grupo social . Los signos del lenguaje contienen también aspectos emocionales ,
afectivos relacionales que expresan la actitud del habla acerca de lo que dice y pretende n
influir en la actitud del interlocutor(utilizan , entre otros medios ,la entonación , la selección
lexical y las combinaciones sintácticas y los elementos no verbales de la comunicación.
El lenguaje, tanto en su ontogénesis como en su filogénesis , parce indisociable de la
comunicación y cumple múltiples funciones , enumeradas por muchos autores como
HALLIDAY (1975) , quien distinguía:
a) L a función instrumental (satisfacción de necesidades inmediatas)
b) L a función regulatoria (control del comportamiento de los demás)
c) L a función interactiva (actuaciones y relaciones sociales)
d) L a función personal (expresión de sí mismo, opiniones y sentimientos)
e) L a función heurística (actividad de conocimiento y pregunta)
f) L a función imaginativa o creativa (superación de la realidad).
g) La función informativa (intercambio de información).
44
Pubertad:
La pubertad es el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en
adolescente, capaz de la reproducción sexual. El crecimiento se acelera en la primera mitad de
la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas
antes de la pubertad.1
son casi únicamente sus genitales. Durante la pubertad se notan
diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en
muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales
secundarias.
Es un periodo de crecimiento, rápido y de maduración sexual que pone fin a la infancia y que
acerca al joven a la talla, el tipo y potencial sexual del adulto.
45
Adolescencia:
Es un periodo de enormes cambios físicos, caracterizado por aumentos en el tamaño y peso
del cuerpo, la maduración de las características sexuales primarias y secundarias y un
aumento en la actividad mental formal.
La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta;
abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se
refiere más a las características psicosociales y culturales.
46
Pensamiento operacional formal:
En la teoría de Piaget la etapa final es la del pensamiento operacional formal. Esta nueva
modalidad de procesamiento intelectual es abstracta, especulativa e independiente del
ambiente y de las circunstancias inmediatas. Comprende considerar las posibilidades y
comparar la realidad con cosas que pudieran ser o no. A diferencia de los niños pequeños que
se contentan con hechos concretos y observables, el adolescente muestra una inclinación
creciente a considerar todo como una mera variación de lo que podría ser. El pensamiento de
las operaciones formales exige la capacidad de formular, probar y evaluar hipótesis.
47
Razonamiento hipotético deductivo:
Los niños al encontrarse frente a un problema en la etapa de las operaciones concretas pueden
considerar alternativas al azar omitiendo posibles soluciones y aferrándose a otras que
claramente no son provechosas. Mientras que los adolescentes incluyen todos los posibles
factores que pueden influir en la solución y deducen a partir de allí una hipótesis especifica
(predicción o inferencia lógica) sobre lo que podría ocurrir.
Ejemplo:
48
Egocentrismo: Se trata de acciones interiorizadas realizadas sobre realidades no físicas
o sobre realidades hipotéticas por ejemplo reflexiones sobre formulas lógicas abstractas de 12
años en adelante.
Es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses
son más importantes que las de los demás
49
IDENTIDAD: Implica una unidad y continuidad de yo frente los cambios del ambiente y
dl crecimiento individual, que se caracteriza por la percepción privada que la propia persona
realiza sobre el conjunto de los aspectos personales que mejor le caracterizan. Es el resultado
de la integración de los aspectos del yo: físico, corporal, afectivo, cognitivo, moral; etc.
La relación que toda entidad mantiene sólo consigo misma.
50
AUTO CONCEPTO:
El autoconcepto es la imagen del yo-yo que tiene cada humano, cada persona, cada ser, la
construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Si este concepto es positivo, mejorará el
autoestima. El autoconcepto incluye todos los parámetros que son relevantes para la persona:
desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual.
Destacamos tres características esenciales:
 No es innato: el autoconcepto se va formando con la experiencia y la imagen
proyectada o percibida en los otros.
 Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que percibe de él
mismo que no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de atributos a valorar.
 Es dinámica: puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una reinterpretación
de la propia personalidad o de juicios ajenos.
UN EJEMPLO DE AUTOCONCEPTO:
51
Bassedas Eulalia Et. Al. Aprender y enseñar en educación. Antología Infantil.
Delval, Juan. El Estudio del desarrollo humano Antología.
García, Nuñez, Juan Antonio, et Al. 1994 Nociones sobre el desarrollo Antología.
González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la inteligencia. Antología.
González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo emocional. Antología.
González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la Adolescencia. 12 a 16 años
Antología.
Hargreaves Andy Loma Earl, Jim Ryan 2000 Educación para el cambio. Adolescencia y
Adolescentes.
Una Antología. Lopéz Cassa. Elia. Educación emocional. Programa para 3 a 6 años. Desarrollo
emocional
de los 0 a los 6 años..
Luque, Alfonso e
Miras Mestres, Mariana y Javier Onrubia Goñi .1998. Los factores explicativos del desarrollo
humano. Del desarrollo necesario al desarrollo mediado.
Medrano Mir, Gloria, 2004. Desarrollo afectivo. Aspectos básicos de la vida afectiva infantil. La
educación infantil, O A 6 años Vol.1 Antología.
Perinat, Adolfo 2003 La Adolescencia perspectiva socio-histórica
Pérez Santamaría, Picón Elvira. Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil. Antología.
52
http://psicologia.loguia2000.com
http://www.slideshare.net
http://www.depresion-guide.com
http://cibernous.com
http://www.portalplaneta.com
http://www.earlytechnicoleducation.org
http://cepul..com
http://www.m onogneticas.co
http://es.wiltipedia.org.
http://translate.google.com.mx
http://www.monografias.com
http://www.eswikipedia.org
http://worpress.com
http:// blogspot.es
http://www.neubimoumy.com
http://www.atainfo.org
http://www.psicologia.unt.edu.or
http://www pediatraldia.cl
http://www.rincondelvago.com
http://español.answers.yahoo.mx
http://www. ilrem.com
http://www.xtec.cat
http://www.laautoestima.com
http://www.e.torredebatel.com
http://www.elalmanaque,com
http://www. babyion.com
53
http://www.espaciologopedico.com
http://www.zonaeconomica.com
http://www.ecolink.com
http://www.educacioninicial.com
http:// cmc.ihmc.us
http://foros.hispa.vista.com
http://psicopedagogias.blogspot.com
DESARROLLO FÍSICO
Y PSICOMOTOR DEL
NIÑO Y EL
ADOLESCENTES.
SEGUNDO SEMESTRE.
Desarrollo motor:
El desarrollo motor es la habilidad
de desplazarse y controlar los
movimientos corporales.
Para describir el desarrollo del
movimiento se divide en motor
grueso y motor fino. El área
motora gruesa tiene que ver con
los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se
relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos.
La mayoría de los niños desarrolla sus habilidades motoras en el mismo orden y a
aproximadamente la misma edad. En este sentido, casi todos los autores están de acuerdo en
que estas capacidades están reprogramadas genéticamente en todos los niños.
El ambiente desempeña un papel en el desarrollo, de modo que un ambiente enriquecedor a
menudo reduce el tiempo de aprendizaje, mientras que un ambiente empobrecido produce el
efecto contrario.
54
REFLEJOS:
Los movimientos del recién nacido son reflejos innatos. Estornudar, parpadear y las nauseas
son ejemplos de reflejos que todavía no puede producir de modo consiente. Algunos de estos
reflejos se manifiestan antes del nacimiento, aparecen antes del nacimiento y otros reflejos son
la herencia de la evolución.
Se manifiestan a lo largo del ciclo vital, otros duran meses y luego desaparecen en momentos
predecibles.
55
El reflejo es una pauta hereditaria de comportamiento común a toda una especie, a diferencia
del instinto, es de carácter local (no compromete a todo el organismo sino a una pequeña parte
de éste) y no asegura la supervivencia del individuo.
Un reflejo es una reacción muscular involuntaria a cierto tipo de estimulación. Se sabe que
ciertas sensaciones o movimientos producen respuestas musculares específicas.
La presencia e intensidad de un reflejo es una señal importante de funcionamiento
y desarrollo neurológico.
Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque
algunos permanecen a lo largo de la vida adulta. La presencia de un reflejo en un
bebé después de la edad en la que normalmente desaparece puede ser un signo de
daño cerebral o daño al sistema nervioso.
56
Movimiento:
El movimiento nace y se exterioriza como acción humana.
El movimiento es una de las claves para la definición de la naturaleza humana: para la
búsqueda y recuperación y por supuesto para el equilibrio natural del ser humano.
Somos y vivimos con y en nuestro movimiento corporal y atreves de él nos transformamos
,evolucionamos y mejoramos ,intentamos ser mejores . El movimiento corporal avanza parejo
al movimiento inconsciente del mundo donde los deseos, intuiciones ,primigenias ,dar lugar a
la génesis del pensamiento de donde brotara lo intelectual del ser humano y la personalidad
activa comprometida con el mundo exterior que nos rodea.
El movimiento en el hombre es la consecuencia de la capacidad de acostarse y alargarse
que poseen unas es posee unas estructuras histológicas especializadas llamadas fibras
musculares.
Para que los movimientos sean efectivos al fin que se proponen que deben ser coordinados.
La coordinación de los movimientos depende de un equilibrio óptimo y correcta interacción
de unos componentes del movimiento.
Los componentes del movimiento pueden describirse en parámetros de estímulos tono
muscular, reflejos y orientación y fuerza.
.
57
Psicomotricidad:
El desarrollo psicomotor, está sujeto a una serie d leyes biológicas relacionadas con el
calendario madurativo; además es una puerta abierta en la interacción y por tanto a la
estimulación
La psicomotricidad es una fuente de conocimiento y expresión de los conocimientos que ya se tienen,
medio que ya se tienen de generar vivencias y conocimientos en la relación.
La base orgánica sobre la que se integran todos estos aspectos es el sistema nervioso que, como
describe A.Delmas, tienen un papel determinado que consiste en unir rápidamente y coordinar la
acción de las diferentes partes del organismo, percibir las excitaciones tanto del mundo externo como
del mundo externo como del mundo interno y provocar respuestas rápidas a estas percepciones ya
sean de índole motoras , secretora, sensitiva o psíquica.
El término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y
sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La
psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la
personalidad. De manera general puede ser entendida como una técnica cuya organización de
Psicomotricidad
Psiquismo –movimientoymovimiento
psiquismo.
58
actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono inmediato
para actuar de manera adaptada.
El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y
creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el
movimiento y el acto.
Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que
encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo,
reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la
titulación y al perfeccionamiento profesional.
59
Habilidades motoras gruesas:
Las habilidades motoras gruesas, es el movimiento de la cabeza, del cuerpo, las piernas, de los
brazos y de los músculos grandes.
Las habilidades motoras gruesas designan el movimiento de la cabeza, del cuerpo, de las
piernas, de los brazos y de los músculos grandes. Quizás el cambio más importante para el
niño y sus padres es la aparición de las habilidades de locomoción. Su ambiente se amplía una
vez que se puede desplazar sin ayuda
La ejecución adecuada de algunas actividades motoras se basa en el perfeccionamiento de
ciertas habilidades cognoscitivas.
60
Habilidades motoras finas:
Son aquellas que incluyen pequeños movimientos corporales .exigen una excelente coordinación y
controlode las siguientes actividades : vaciar la leche, cortar alimentos con un cuchillo y con el
tenedor ,dibujar,armar las piezas de un rompecabezas ,escribir ,trabajaren la computadora y tocar un
instrumento . Igual que en el caso de las habilidades motoras gruesas, el aprendizaje de ellas es un
proceso continuoy gradual. Sigue además una secuencia universal, pero cada niño tiene su propio
programa.
La motricidad fina incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo
muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos pueden mover
sus manos y brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla
conscientemente sus movimientos. EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la
habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un
papel central en el aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades
de motricidad fina se desarrollan en un
Orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en
otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos. En muchos casos, la dificultad con
ciertas habilidades de motricidad fina es temporal y no indica problemas serios.
61
Mielinización:
Fenómeno por el cual algunas fibras nerviosas adquieren durante su desarrollo la vaina de
mielina.
La mielizacion comienza en el embrión humano alrededor de la 14 semana pos fecundación y
es muy activa durante el último trimestre del embarazo ; no obstante , una gran parte de
fibras realizan este proceso después del nacimiento , como las fibras del fascículos
piramidales de la medula espinal ( que regulan el movimiento voluntario ), que empieza a
mielizarse en el nacimiento y termina de hacerlo cuando el niño empieza a caminar.
La mielina es una lipoproteína que constituye un sistema de bicapas fosfolipídicas formadas por
esfingolípido. Se encuentra en el sistema nervioso, en concreto formando vainas alrededor de
los axones de las neuronas en seres vertebrados y permite la transmisión de los impulsos
nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante.
Este esfingofosfolípido está formado por un alcohol llamado esfingol, una cadena de ácido
graso, fosfato y colina.
En el sistema nervioso periférico, nervios craneales y raquídeos, las vainas de mielina están
formadas por capas de lípidos y proteínas producidas por las células de Schwann (tipo de
células de la glía (tejido nervioso no neuronal) en los axones de las células que se encuentran
fuera del sistema nervioso central y por las células llamadas oligodendrocitos en los axones de
las células del sistema nervioso central.
62
¿Qué es coordinación viso motora?
La coordinación general permite que en el niño intervengan todos los movimientos
aprehendidos. Caminar, saltar, trepar, subir escaleras, son movimientos que el niño va
internalizando a medida que evoluciona su desarrollo neuromuscular y sensoperspectivo.
Coordinación viso-motora: Son movimientos que implican mayor precisión. Primero se realizará
una ejercitación con respecto a la visualización del objeto y la motivación en la tarea a ejecutar.
Se realizará a través de conceptos tales como: Uso de pinza, prensión, enhebrado, dibujos, en
sastres, colorear, uso del punzón, dactilopuntura, construcciones, recortes.
El desarrollo de la coordinación visomotora resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la
escritura, ya sea de números o de letras.
63
Autoestima:
La autoestima está estrechamente relacionada con el propio auto concepto y es el resultado o
cristalización de sucesivas autoevaluaciones.
Una buena valoración de los demás y esfuerzos sociales gratificantes contribuyen a elevar el
nivel de autoestima ; por el contrario , un alto grado de ansiedad, niveles excesivos de
aspiración y un yo ideal que exija rendimientos desproporcionados son factores que
disminuyen el autoestima.
Se forma en gran parte por una interiorización de la estima que se le tiene y de la confianza
que en él se deposita. Directa e indirectamente.
Además las experiencias que se continuamente va teniendo le dan la sensación de dominio
y competencia o de fracaso e incapacidad.
La autoestima del niño se ve fomentada cuando se recibe cariñosamente al niño, cuando se le
estimula a ir siendo independiente en colocar sus cosas o procurarse los materiales que
necesita ,cuando se le incita a resolver un problema ,cuando no se reacciona negativamente
o despectivamente ante la aparición de dificultades , cuando se le expresa afecto , cuando
se le reclama un esfuerzo un poco mayor o se le manifiestan determinadas conductas ,
cuando se le pregunta algo o que puede responder .
La autoestima, también denominada amor propio o auto apreciación, es la percepción
emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor
hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego, que
referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo
ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un
aspecto básico de la inteligencia emocional.
64
Corporeidad:
Es tener conciencia de nuestro cuerpo,
sinónimo de encontrarnos y enfrentarnos
a nuestra realidad.
Tomar conciencia de mi cuerpo, es la
experiencia de lo que sentimos a través
del, y la experiencia de lo que
percibimos a partir de ese cuerpo al
tiempo que lo asumimos como realidad
eficaz de comunicación.
La corporeidad es realidad y origen de la
comunicación, atreves de ella se puede
perfilar nuestra imagen.
Cuando la persona reconoce asume y aprueba su cuerpo, es cuando tiene conocimiento del,
toma conciencia de su corporeidad y es capaz de comunicarse a partir de el.
Tener corporeidad es cuando nos referimos al cuerpo del ser humano, lleno de expresión de
vida: física (estructura biológica capaz de movimiento humano); psíquica (psicológica y
emocional); espiritual.
La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única
entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes
de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo
aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica.
Nuestra corporeidad está presente aún cuando nosotros no lo estamos físicamente: un
elemento de nuestra corporeidad como una carta escrita con nuestra letra, un reloj pulsera
usado cotidianamente, el gesto de arquear una ceja que heredó un hijo, la frase de cariño que
nos distingue, una foto o película con nuestra imagen, nos corporizan en el otro aún después
de muertos.
Cuando hablamos de corporeidad la palabra expresa una idea, un concepto múltiple, plural,
complejo y diverso de una unidad. Uno que a su vez no tiene otro igual, individuo único e
irrepetible, sujetos todos diferentes, personas que todavía estamos tratando de
comprendernos: nosotros, los seres humanos. Cuando hablamos de corporeidad estamos
hablando de humanidad.
65
Gimnasia cerebral:
La Gimnasia Cerebral son una
serie de ejercicios y métodos cuya
utilidad radica en mantener activo
al cerebro, mientras más se utilice
menores son las posibilidades de
que presente fallas.
La gimnasia cerebral ayuda a
poner en movimiento al cerebro y
mejora funciones como el
lenguaje, la atención, la memoria,
la creatividad.
Por lo que es sumamente exitoso
en niños hiperactivos, distraídos,
con problemas de retención, de
memoria, incluso dificultades viso-
motoras y de lenguaje, además de
que es efectiva cuando las
circunstancias nos estresan, por lo
que también se ocupa en casos en
que los pequeñitos se preocupan o se ponen ansiosos ante eventos sociales o escolares.
Podemos activar nuestro grandioso órgano haciendo cosas tan sencillas como utilizar la mano
no dominante para realizar actividades cotidianas entre ellas cepillarse los dientes, escribir,
peinarse, cortar algún alimento, abrir la puerta, marcar un número telefónico, etc., lo cual
desarrolla la lateralidad cerebral y pone en acción aquellas partes que casi no utilizamos
aprovechando la plasticidad del cerebro cualidad que lo lleva a “reinventarse” en situaciones
críticas.
La estimulación de los sentidos (que se explica en un artículo publicado en la página) y llevar
una vida sana es fundamental para que la Gimnasia Cerebral rinda los enormes frutos que
promete.
La gimnasia cerebral nos da respuestas practicas y sencillas para equilibrar los efectos de la
tensión y alcanzar un estado optimo –estar en forma-para aprender, pensar y concentrarnos
en cualquier momento y en cualquier lugar.
Es una serie de movimientos corporales sencillos diseñados que activan y los interconectan
ambos hemisferios del cerebro , logrando condiciones optimas para alcanzar realizar
cualquier cosa que quieras hacer.
66
Lateralidad:
Dominio funcional de un lado del cuerpo sobre otro.
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de
su propio cuerpo
La mayoría de los seres humanos son diestros. También la mayoría muestran un predominio
del lado derecho. Es decir, que si se ven obligados a elegir prefieren emplear el ojo, o el pie o
el oído derecho. La causa (o causas) de la lateralidad no se comprenden del todo, pero se
piensa que el hemisferio cerebral izquierdo controla el lado contrario del cuerpo, y el hemisferio
izquierdo resulta ser el predominante. Ello es así en un 90-92 % de los seres humanos porque
el hemisferio cerebral izquierdo es el encargado del lenguaje.
En todas las comunidades humanas los individuos son mayoritariamente diestros. Esa
tendencia puede tener un origen biológico tanto como ser resultado de un refuerzo cultural. El
predominio del lado derecho como un contenido cultural puede constatarse tras un somero
análisis de los idiomas.
67
Temporalidad
El tiempo no se percibe tal cual es , pero los cambios del mundo exterior producen en el organismo
secuencias fisiológicas que suministran puntos de orientación temporal. Al hablar de tiempo se hace
referencia en psicomotricidad, ala adquision de las nociones elementales del tiempo físico. Tiempo
percibido por el hombre y que es a la vez fuente de conocimientos.
En la temporalidad se perciben los sentidos por medio de receptores exteoreceptivos y propioceptivos.
Aspectos de la temporalidad: orden duración y ritmo.
Esta íntimamente relacionado con el concepto del tiempo físico, biológico y psicológico.
Es la coordinación de los movimientos ya sea en el espacio, por lo desplazamiento físico, en el orden
interno de la mente que se construye o figura en acciones sucesivas.
68
Ritmo
Tiempo-ritmo
El ritmos interior que es orgánico, fisiológico, como la respiración, marcha, etc.
El ritmo exterior, por ejemplo, el día y la noche, los acontecimientos observados en la vida
cotidiana, etc. Ambos aspectos se elaboran por influencia reciproca.
El ritmo participa en la elaboración de los movimientos, especialmente en la adquision de los
automatismos.
El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente
producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión
Regularizacióndel movimiento.
Adaptacióna unritmo
Repeticiónde unritmo
Nocionestemporales.
Orientacióntemporal.
Estructuración temporal.
69
Espacialidad
La construcción del espacio se hace paralelamente a la elaboración del esquema corporal , ambos
dependen de la evolución de los movimientos ; más que cualquier otra noción , la toma de
conciencia del espacio surge de las capacidades motrices que se inicia desde su nacimiento .
El niño se mueve en un espacio que a su vez, se compone de diferentes espacios no coordinados
entre sí. El espacio se vive según la aferencias táctiles, auditivas y visuales. El primero es el
espacio bucal, centrado en su propio cuerpo, que va abriendo circularmente con la aparición de la
marcha. A partir de esta nueva experiencia motriz, los espacios antes aislantes se juntan y
aparece un cierto sentido de la dimensión.
Al final del segundo año, ya existe un espacio global: el niño lo vive afectivamente, y se orienta en
función de sus necesidades. Hasta los 3 anos, este espacio topológico no tiene formas ni
dimensiones y se caracteriza por sus relaciones concretas de cercanía , orden y separación .
En los años en que aparece esta función simbólica, la participación muscular es la condición sine
qua non para conocer las trayectorias. Además , la evolución del sentido postural permite al niño
una mejor orienta en relación con su propio cuerpo , y la lateralización dará las bases para la
función proyección en el espacio.
Durante esta etapa, se elabora una imagen interiorizada del espacio topológico se convierte en el
espacio proyectivo. El lenguaje permite las primeras la elaboración de las primeras nociones
espaciales: derecha, izquierda, adelante, atrás, etc. Al final de la etapa, la orientación de su propio
cuerpo se ha cumplido. El niño tiene acceso a un espacio construido alrededor de su cuerpo como
eje de orientación. Estableciendo relaciones dentro de formas, posiciones y distancias. Así domina
las tres direcciones esenciales del espacio tridimensional.
70
Entre los 7 y los 12 años el niño es capaz de orientarse en el especio y de ubicarse en relación
con los objetos que lo rodean; esta elaboración se logra gracias a la descentralización , que permite
al niño encontrar puntos de refencia dentro de su cuerpo y trasladar las nociones espaciales a
otros objetos. En esta etapa el niño llegara al espacio euclidiano, donde los ejes y las relaciones
espaciales serán respetadas: ya se puede hablar de un espacio euclinado.
71
Direccionalidad:
Capacidad para distinguir y orientarse según las direcciones básicas, derecha-izquierda;
arriba-abajo; delante-atrás. La percepción de la direccionalidad es una consecuencia de
lateralidad. No hay dimensiones objetivas en el espacio ; las direcciones objetivas en el
espacio ; las dimensiones resultan de la proyección al exterior de las sensaciones
propioceptivas del propio organismo. El sujeto está bien constituido para detectar la derecha e
izquierda (el cuerpo humano tiene simetría bilateral), para la lateralidad ha de ser aprendido
mediante el uso de un lado u otro el cuerpo. El niño aprende la lateralidad cuando va
dejando de efectuarse sus movimientos de un modo simétrico paralelamente al proceso de
la consolidación de la discriminación cerebral.
Para el desarrollo de lateralidad es necesario, la integración de las sensaciones visuales con
las cenestésicas- táctiles.
Cuando el niño desarrolla la lateralidad proyecta las nociones de abajo, arriba, derecha,
izquierda, al mundo exterior e inicia el sentido de la dimensional dad.
La información sobre la direccional la proporcionan los músculos oculares , que atreves de
sus sensaciones propioceptivas , e integrando estas con las procedentes de los miembros
superiores , proporciona conciencia del objeto moviéndose en una dirección.
72
Tono muscular:
Estado de tensión permantemente
de los músculos que no están
permante de los músculos que
no están participando en un
movimiento. En este estado de
tensión interviene factores físicos
y factores dinámicos o derivados
del sistema nervioso.
El tono muscular, también
conocido como tensión
muscular residual o tono, es la
contracción parcial, pasiva y
continua de los músculos.
Ayuda a mantener la postura y
suele decrecer durante la fase REM del sueño.
Hay impulsos nerviosos inconscientes que mantienen los músculos en un estado de
contracción parcial. Si hay un súbito tirón o estiramiento, el cuerpo responde automáticamente
aumentando la tensión muscular, un reflejo que ayuda tanto a protegerse del peligro como a
mantener el equilibrio.
Hay desórdenes físicos que pueden hacer que haya un tono muscular anormalmente bajo
(hipotonía) o anormalmente alto (hipertonia).
En oftalmología, el tono puede ser una consideración importante en la cirugía ocular, como en
la manipulación los músculos extraoculares para corregir el estrabismo. Las aberraciones de
tonicidad están asociadas con muchas enfermedades.
En cuestiones de músculos esqueléticos, tanto los músculos extensores como los flexores usan
el término "tono" para referirse a la enervación "en reposo" o normal que mantiene las
posiciones de los huesos.
El músculo cardiaco y el músculo liso, aunque no están están directamente relacionados con el
esqueleto, también tiene tono en el sentido de que aunque sus contracciones no están
emparejadas con las de los músculos antagonistas, su estado de no contracción se caracteriza
por la enervación, que a veces resulta aleatoria.
73
Equilibrio:
Es aquella posibilidad de mantener el
cuerpo en una determinada postura.
Esto implica seguridad y madurez, tanto
evolutiva como afectiva.
Mantener el equilibrio requiere la
interacción de una red compleja de
partes del organismo. Para mantenerlo,
el cerebro debe coordinar un flujo
constante de información proveniente de
los ojos, músculos, tendones y el oído
interno. Todas estas partes del cuerpo
actúan para mantenernos de pie y
brindar la sensación de estabilidad
cuando se está en movimiento.El
equilibrio consiste en la capacidad de controlar las diferentes posiciones del cuerpo, ya sea en
reposo o en movimiento, donde el cuerpo actúa contra la fuerza de gravedad.
La capacidad de mantener una postura en forma equilibrada se debe desarrollar junto con
todas las demás capacidades psicofísicas. No obstante es frecuente encontrar niños con
dificultad para lograr un buen equilibrio y que pueden, con mayor dificultad de lo esperado, el
control de su postura.
El equilibrio tónico - Postural
 Regulación por el sistema nervioso:
El equilibrio tónico postural, se manifiesta en la actitud de bipedestación, llevándose a cabo con
el mínimo de esfuerzo (voluntario) y cualquiera que sea el tipo de actitud o el tipo de columna
vertebral.
En el plano de la organización neuropsicológica, se puede decir que el equilibrio tónico -
postural constituye el modelo mismo de la autorregulación del comportamiento: regulación
conjunta de las actividades-informaciones tónico-posturales está coordinada por el Sistema
Nervioso Central (encargado de contrabalancear los efectos de la gravedad).
El equilibrio tónico-postural es el resultado de las interacciones vivenciadas por el sujeto y la
disponibilidad corporal de la actividad tónico-postural sostiene al conjunto de las
comunicaciones ser-mundo. Este equilibrio corporal constituye un comportamiento interiorizado
que condiciona todas las conductas, todas las comunicaciones con el medio y su cal
74
Lateralidad
La teralizacion es el resultado de una predominancia motriz del cerebro. La predominancia se
presenta sobre segmentos corporales derecho e izquierdo, tanto al nivel de los ojos como las
manos y los pies.
Lateralización depende de dos factores: del desarrollo neurológico; individuo y de las influencias
culturales que recibe.
El desarrollo neurológico es diferente en cada uno de los hemisferios cerebrales y en el territorio
neuro-sensitivo-motor que le corresponde distinguir dos tipos de lateralidad :
a) La lateralidad de utilización , la cara se traduce como prevalencia manual de actividades
corriente o sociales (por ejemplo, la mano que el niño utiliza al comer ;
b) La lateralidad espontanea que está en función de la dominancia cerebral hemisférica y
manifestada por una lateralidad tónica ; es decir , en el lado dominante hay una mayor tensión.
En casi todos los sujetos la lateralización neurológica corresponde a la utilización.
La lateralización progresa progresa por fases estables e inestables. durante primer año de
vida,, hay momentos de aprensión y manipulación uniteral y bilateral .Las etapas bilaterales
aparecen de nuevo a los 18 meses y más tarde a los 3 años . Se ha observado que hacía a
75
los 4 años se estableé , de manera casi definitiva , la dominancia lateral , pero también de los 7
años .
La lateralización es importante especial para la elaboración de orientación de su propio cuerpo
y básica para su proyección en el espacio. Los problemas en este desarrollo tienen
consecuencias en la vida cotidiana del niño y repercuten en el aprendizaje escolar en la lectura
y escritura.
.
76
PERCEPTIVO-MOTOR
El desarrollo perceptivo-motor es el umbral desde el que se inicia el movimiento en el ser
humano a partir del momento en que abre los ojos a este mundo. Se va dando a la par que el
desarrollo biológico (en donde se observan los cambios físicos relativos al peso y la estatura);
al desarrollo fisiológico (en donde se presentan cambios internos y externos que son más
observables en el periodo de la pubertad); y también los cambios psicológicos (en donde la
conducta se va transformando a medida que el ser humano crece, se comunica y se
interrelaciona con sus semejantes hasta llegar a conformar una personalidad propia).
El proceso perceptivo-motor el cual puede describirse como el proceso para alcanzar la
coordinación de la actividad motora (de movimiento) a través de la organización de los
estímulos sensoriales.
Para entender el significado de la percepción, habrá que iniciar considerando que los sentidos
son, en primera instancia, el vehículo a través del cual el ser humano recibe los estímulos
provenientes tanto de su interior, como del exterior. Posteriormente, cuando un conjunto de
sensaciones han sido procesadas por la mente, se transforman en una percepción. De tal
forma, que todo movimiento voluntario, es resultante de la información percibida a través de los
distintos estímulos sensoriales.
Las capacidades coordinativas que se desarrollan a lo largo del proceso perceptivo-motor,
representan los puntos de partida para el aprendizaje de movimientos más elaborados que
serán posibles a través de la afinación de la coordinación, la cual se observa en una ejecución
cada vez más eficaz del movimiento. El desarrollo perceptivo-motor por tanto, es un proceso
77
que se lleva a cabo en el niño desde que nace hasta aproximadamente los seis o siete años de
edad, por ser la etapa que resulta más propicia para estimular cada una de las capacidades
que conforman sus tres componentes fundamentales: la corporalidad; la temporalidad y la
espacialidad.
78
Imagen corporal:
La imagen corporal se configura, como el
resultado de las experiencias y relaciones
establecidas entre el individuo y su medio.
La imagen corporal es el yo corporal
vivenciado en reacciones de adaptación al
mundo exterior.
La imagen corporal es la representación
mental que cada individuo tiene de su
propio cuerpo, e incluye tres
componentes: perceptual, cognitivo y
conductual.
El componente perceptual hace
referencia a la precisión con que se
percibe el tamaño corporal de diferentes
partes corporales o del cuerpo en su
totalidad. La alteración en este
componente da lugar a la sobrestimación
o a subestimación, bien si el cuerpo se
percibe en unas dimensiones superiores o inferiores a las reales respectivamente. En los
trastornos del comportamiento alimentario (TCA) frecuentemente se encuentra sobrestimación.
El componente subjetivo o cognitivo incluye actitudes, sentimientos, cogniciones y valoraciones
que provoca el cuerpo, principalmente el tamaño corporal, el peso, partes del cuerpo o
cualquier otro aspecto de la apariencia física.
La imagen corporal hace referencia a la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada
una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, a la experiencia subjetiva de
actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos, y al modo de
comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos. Por tanto, el
tener una buena o mala imagen corporal influye en nuestros pensamientos, sentimientos y
conductas, y además, también en la forma en cómo nos respondan los demás.
79
Esquema corporal
Imagen de sí mismo , imagen del yo corporal , son algunas de las expresiones referidas a un mismo
campo de estudio y consideradas como equivalentes por algunos autores . En realidad presentan
notables diferencias derivadas principalmente del contexto teórico en el cual han sido definidas. Así,
mientras que la noción de de esquema corporal se inserta principalmente en el ámbito neurofisiológico
(“ noción anatomo-psicologico que expresa nuestra representación corporal a nivel del cortex”) y la
psicología genética, el concepto de imagen corporal está ligado al contexto psicoanalítico ya la
acción de factores biográficos y de las influencias sociales.
80
Moro:
REFLEJO DE MORO
Un ruido fuerte, súbito o la sensación de caer hacen que el bebé estire las piernas, los brazos
y los dedos, arquea la espalda e inclina la cabeza hacia atrás, en seguida repliega los brazos
sobre el pecho con los puños cerrados. En la tercera fase del reflejo se emite un chillido leve.
Duración: cuatro a seis meses.
Es uno de los reflejos infantiles, observado de manera completa en recién nacidos que nacen
después de la semana 34 del embarazo y en forma incompleta en los que nacen de un parto
prematuro a partir de la semana 28. Por lo general, su ausencia indica un trastorno profundo
en el sistema motor del sistema nervioso, por ejemplo, la ausencia del reflejo de Moro de un
solo lado se ve en neonatos con hemiplejía, parálisis del plexo braquial1
o cuando se fractura
una clavícula. La persistencia del reflejo de Moro más allá del 4o
o 5o
mes de edad puede
igualmente indicar defectos neurológicos severos.
El infante estira los brazos y los dedos de las manos, y también algo débilmente a las piernas y lleva
las cuatro extremidades, así como los dedos, a una postura de reflexión contra el cuerpo.
81
REFLEJO DE MARCHA
Si le coloca en posición vertical sobre una mesa o sobre una superficie firme y plana,
sostenido por las axilas, el bebé levanta primero una pierna y luego la otra como si quisiera
dar unos pasos. Esto se observa mejor después del cuarto día de vida.
Duración: variable pero generalmente un mes.
A la segunda semana devisa muchos infantes (alrededor del 58%) “caminan si se los
sostiene en posición vertical de manera que sus pies puedan tocar una superficie horizontal
plana .Esta pauta de marcha incluye una nítida elevación de la rodilla, pero no hace intervenir
otras partes del cuerpo; por ejemplo: no hay balanceo de brazos.
A medida que los centros cerebrales maduran, este reflejo de marcha desaparece y alrededor del
quinto mes ya no se le advierte.
82
Palmar y plantar:
Tocar las piernas de las manos, así como la parte del parto inferior de os dedos de los pies, tiende a
causar la reflexión, respectivamente, de las manos y los pies. El reflejo de las manos habitualmente
determina una acción de prensión que no incluye el pulgar y que puede ser lo bastante fuerte como
para sostenerse el peso del infante durante corto tiempo. Este reflejo ha sido provocado tan
tempranamente como en la undécima semana de la gestación, continua en el recién nacido y se
torna cada vez mas fuerte entre el decimo día y el tercer mas de vida; hasta debilitarse alrededor de
los seis meses y desaparece por completo hacia el final del primer año.
83
Gateo
Si se pone al infante boca abajo sobre una superficie y se le aplica la presión a la planta de uno y otro
pie alternativamente, el bebe responderá con una pauta de gateo ejecutada con sus extremidades
superiores e inferiores. Este reflejo se advierte desde el nacimiento y ha sido provocado en un feto
de siete meses de gestación. Por lo que común desaparece entre el tercer y cuarto mes de
después del nacimiento; hay un nítido intervalo de tiempo entre su desaparición y la aparición del
gateo voluntario, que se presenta entre los siete y los nueve meses.
El gateo es un desplazamiento cuadrúpedo de un ser bípedo, imitando la forma de locomoción
de un animal, en este caso, felino.
El gateo es un deporte que no requiere una preparación específica para realizarlo, ni tampoco
un equipo de personas, sólo un poco de tiempo y playa, a unas horas adecuadas en verano
para no sobre fatigarse o quemarnos por la acción del sol, o por el calor retenido y reflectante
de la arena de la playa, y unas protecciones para las rodillas de neopreno.
84
aDelval, Juan. El Estudio del desarrollo humano Antología.
García, Nuñez, Juan Antonio, et Al. 1994 Nociones sobre el desarrollo Antología.
González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la inteligencia. Antología.
González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo emocional. Antología.
González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la Adolescencia. 12 a 16 años
Antología.
Hargreaves Andy Loma Earl, Jim Ryan 2000 Educación para el cambio. Adolescencia y
Adolescentes.
Una Antología. Lopéz Cassa. Elia. Educación emocional. Programa para 3 a 6 años. Desarrollo
emocional
De los 0 a los 6 años...
Luque, Alfonso e
Miras Mestres, Mariana y Javier Onrubia Goñi .1998. Los factores explicativos del desarrollo
humano. Del desarrollo necesario al desarrollo mediado.
Medrano Mir, Gloria, 2004. Desarrollo afectivo. Aspectos básicos de la vida afectiva infantil. La
educación infantil, O A 6 años Vol.1 Antología.
Perinat, Adolfo 2003 La Adolescencia perspectiva socio-histórica
Pérez Santamaría, Picón Elvira. Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil. Antología.
Meece Judith (2000y) Desarrollo motor y crecimiento físico. Antología.
Paredes Ortiz, Jesús (2003) Desde la corporeidad ala cultura. Antología.
Gámez Ana Dolores (1994) “El cuerpo y el movimiento como medios de expresión y
comunicación” Antología.
Diccionario enciclopédico de educación especial.
Alfonso Hernández Luis. Psicología del niño.
Clavel. H. Johnn. Psicología evolutiva de Jean piafe.
85
http://psicologia.loguia2000.com
http://www.slideshare.net
http://www.depresion-guide.com
http://www.earlytechnicoleducation.org
http://cepul..com
http://www.m onogneticas.co
http://es.wiltipedia.org.
http://translate.google.com.mx
http://worpress.com
http:// blogspot.es
http://www.neubimoumy.com
http://www.atainfo.org
http://www.psicologia.unt.edu.or
http://www pediatraldia.cl
http://www.rincondelvago.com
http://español.answers.yahoo.mx
http://www. ilrem.com
http://www.xtec.cat
http://www.laautoestima.com
http://www.e.torredebatel.com
http://www.elalmanaque,com
http://www. babyion.com
http://www.espaciologopedico.com
http://www.zonaeconomica.com
http://www.educacioninicial.com
http://psicopedagogias.blogspot.com
86
DESARROLLO COGNITIVO Y DEL LENGUAJE DEL NIÑO Y EL
ADOLESCENTE.
TERCER SEMESTRE.
¿Por qué el lenguaje y el pensamiento son herramientas necesarias para el desarrollo de estas
habilidades?
Según Sperkman el lenguaje y el pensamiento son herramientas necesarias para el desarrollo
de habilidades especificas. Estas habilidades son:
 La habilidad de leer textos y comprenderlos, don importante en este siglo como en el
siglo XV.
 La capacidad de pensar independientemente de resolver problemas y generar ideas
 La posibilidad de expresar esas ideas en forma clara y simple
 La capacidad de discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que
nos ofrece la realidad.
 La conciencia del contexto en el que se desarrolla la vida personal, lo que supone
advertir la esencia de cada uno como ser histórico
 Identificación de las diferentes causas que generan el cambio, que no son solo las
tecnológicas así como la comprensión de que no todas las facetas de nuestras vidas
están sometidas a transformaciones de igual velocidad.
 Una percepción del equilibrio que debe caracterizar a la vida humana construida
mediante la experiencia de diversas disciplinas y de la constelación de actividades
dispares que hacen a la multidimensional dad que la aventura del vivir.
Por lo tanto el pensamiento y el lenguaje van ligados, ya que mediante el pensamiento vamos
estructurando el lenguaje, pero se tiene que tener en cuenta que se tiene que tener lenguaje
para poder estructurar el pensamiento. Pero si recordamos, las primeras comunicaciones del
ser humano son por medio de instintos o reflejos para la supervivencia y conforme se va
desarrollando y creciendo la persona va estructurando las oraciones, gramática, verbos,
artículos etc. Sin olvidar que el lenguaje es el principal medio de comunicación (VIGOTSKY Y
PIAGET).
87
Feuerenstein.
Quien formulo la teoría sobre la experiencia
de la actividad mediada, que se centro en
las funciones especificas del mediador
humano; además postulo el proceso de
aprendizaje; diciendo que tiene dos
grandes formas de aprendizaje:
 aprendizaje directo, consiste en la
exposion directa del organismo a
los estímulos del medio. El
aprendizaje mediatizado, implica
en la presencia de un mediador intencionado que se interpone entre el sujeto y el
medio a fin de filtrar los estímulos, darles significado, los, encuádralos, ordenarlos.
La medicación social genera en el organismo los instrumentos necesarios para utilizar
eficientemente la explosión directa y logar una modificación a través de ella; los padres y los
maestros son los mediadores del niño. A través de ellos el filtra la realidad y recibe estímulos
organizados y seleccionados. Los mediadores enriquecen la interacción entre el individuo y el
ambiente con aspectos que no están presentes en la acción inmediata, sino que representa los
valores, las creencias y las ideologías, es decir, la cultura.
La falta de experiencia de aprendizaje mediado genera en el organismo un bajo nivel de
modificalidad denominado por Feuerenstein síndrome de depravación cultural. Este síndrome
se traduce en un funcionamiento cognitivo de bajo nivel y es causado por un conjunto de
funciones cognitivas cuyo desarrollo resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos de
la sociedad en la que el sujeto está inmerso.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.

Contenu connexe

Tendances

DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.Sandra Garrido
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoAkary Ruiz
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosmatyldaoc
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Karine1994
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosRicardo Santos
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil1128483839
 
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación PrenatalPlanificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación PrenatalGabriela Martínez
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cisabeldelhiero
 
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaMoises Logroño
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget1Daisy
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Socialguest2ac409
 
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosShirleyValdezC
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 añosStella Maris Suarez
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidateresa
 

Tendances (20)

DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Factores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niñoFactores que influyen en el desarrollo del niño
Factores que influyen en el desarrollo del niño
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación PrenatalPlanificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 añosDesarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
Desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 

En vedette

Tareas del adolescente
Tareas del adolescenteTareas del adolescente
Tareas del adolescentejuventudahora
 
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A SS O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A SMónica
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciapanxoirie
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑOPRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑOguestabfe0
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesUCE
 
Desarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosDesarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosjavierpescueza
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ivonnezevahc
 
teoría de pavlov
teoría de pavlovteoría de pavlov
teoría de pavlovguestecc2b5
 
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)Quest82
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DJesus Mx
 

En vedette (20)

Tareas del adolescente
Tareas del adolescenteTareas del adolescente
Tareas del adolescente
 
Las ocho-tareas-de-la-adolescencia
Las ocho-tareas-de-la-adolescenciaLas ocho-tareas-de-la-adolescencia
Las ocho-tareas-de-la-adolescencia
 
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A SS O L U C IÓ N  D E  P R O B L E M A S
S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑOPRINCIPALES TEORIAS DEL  DESARROLLO DEL NIÑO
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Desarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anosDesarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anos
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
teoría de pavlov
teoría de pavlovteoría de pavlov
teoría de pavlov
 
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 

Similaire à Desarrollo infantil del nino y adolescente.

3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, EricksonGerardo Viau Mollinedo
 
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docxEtapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docxmeganka1
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualAngel LQ
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADAriane Arenas
 
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfFelixPereira19
 
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)josefernandobarrientos
 
Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson violinroy
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADWilmanAndres1
 

Similaire à Desarrollo infantil del nino y adolescente. (20)

3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docxEtapas del desarrollo psicosexual.docx
Etapas del desarrollo psicosexual.docx
 
Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
 
Etapas del niño
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
 
Teorias Erikson
Teorias EriksonTeorias Erikson
Teorias Erikson
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
 
leonardo
leonardoleonardo
leonardo
 
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
 
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdfEcología tema 1 2 3 4 5.pdf
Ecología tema 1 2 3 4 5.pdf
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
MODULO 3.pptx
MODULO 3.pptxMODULO 3.pptx
MODULO 3.pptx
 
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
 
Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
PSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptxPSICOLOGIA 1.pptx
PSICOLOGIA 1.pptx
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
 

Desarrollo infantil del nino y adolescente.

  • 1. 1 DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE ASPECTOS GENERALES. PRIMER SEMESTRE. Arnold Gesell. Teoría: Biológica. La teoría de Arnold Gesell (1880-1961) describe en forma sistemática el crecimiento y desarrollo humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia El crecimiento mental es un amoldamiento progresivo de las pautas de conducta mediante la diferenciación e integración, que incluye la complementación de herencia y ambiente. El ambiente estimula el desarrollo pero para ello necesita de la maduración adecuada. La maduración se verifica por medio de los genes o sea que la naturaleza determina el orden de aparición de los factores de crecimiento; o sea que la madurez de las estructuras nerviosas es un prerrequisito esencial del aprendizaje.  Arnold Gesell se dedicó especialmente a estudiar la interacción entre el desarrollo físico y mental, concluyendo que se produce una secuencia definida.  Sostenía que cada niño es único, con un código genético individual heredado con la capacidad de aprender; además consideraba que el aprendizaje depende de la biología y fisiología del desarrollo y no a la inversa.  Explica el desarrollo del niño a partir de los procesos biológicos innatos. Introdujo el concepto de madurez y asevero que un niño podía realizar el aprendizaje si un niño estaba biológicamente listo. Destaca la predisposición genético conductual en donde el niño asume un papel pasivo.
  • 2. 2 FREUD TEORIA: PSICOANALITICA. La teoría psicoanalítica describe el trabajo que aplica el trabajo de psychoanalyists al trabajo dentro de la teoría crítica; aplica al pensamiento psicoanalítico a las culturas en grande en vez a individuos. Se esfuerza para analizar y para interpretar ideas y fantasías observando la manera en la cual se están expresando y se están actuando hacia fuera en cultura. La teoría psicoanalítica de Freud informa pesadamente a estudios del género y a teoría rara. Freud introdujo la sospecha en el interior del hombre. La mente consciente es como la punta de un iceberg flotando en un mar de irracionalidad, caldo de cultivo de nuestros trastornos mentales y nutrientes de nuestras más gozosas pulsiones. . En 1886 se estableció como médico privado en Viena desarrollando su teoría psicoanalítica. Titular de la Universidad de Viena en 1902, Freud se rodeó de un reducido número de alumnos y seguidores que luego se harían famosos por sus teorías sobre el psicoanálisis: Otto Rank, Eugen Bleuler y Carl Jung. Como filósofo Freud investigó la relación existente entre el funcionamiento de la mente y ciertas estructuras básicas de la cultura, por ejemplo, las creencias religiosas. La cuestión fundamental consistía en dilucidar cómo se forma una conciencia individual y cómo operan la cultura y la civilización. Freud distingue dos principios fundamentales: el principio del placer y el principio de realidad. El primero supone una búsqueda de lo placentero y una huida del dolor, que nos impulsa a realizar aquello que nos hace sentir bien. La subordinación del principio del placer al principio de realidad se lleva a cabo a través de un proceso psíquico denominado sublimación, en el que los deseos insatisfechos reconvierten su energía en algo útil o productivo; no elimina los deseos sexuales. Éstos, si quedan insatisfechos, se empaquetan o son reprimidos en un lugar concreto de la mente llamado inconsciente, que es, por definición, aquella parte de la mente inaccesible a nuestro pensamiento consciente (o yo) que reúne todos los deseos y pulsiones reprimidos; existen caminos indirectos para acceder a los contenidos del inconsciente, como por ejemplo los sueños, los actos fallidos y las bromas. El niño descrito por Freud es un perverso polimorfo, que dirige sus deseos sexuales hacia cualquier objeto, desorganizadamente (por carecer de identidad) y sin represión, lo que le hace carecer de identidad sexual (género), identidad personal e incluso de inconsciente. Después del polimorfismo, el niño entra en un estado de latencia, donde sus deseos sexuales están aminorados y apagados hasta su exuberante florecimiento en la pubertad, última etapa del desarrollo sexual, en la que los deseos sexuales se dirigen hacia objetivos "normales" según
  • 3. 3 Freud, es decir, se canalizan en encuentros heterosexuales, subordinados a la zona genital y con un fin meramente reproductivo. La tarea fundamental del psicoanálisis como terapia consiste en curar todas aquellas perversiones sexuales originadas en la infancia, entendiendo por perversión aquel comportamiento no ajustado al modelo heterosexual, genital y reproductivo. El complejo de Edipo conlleva la aceptación del principio de realidad y la subordinación del principio del placer. El desajuste entre las demandas del consciente, el inconsciente y las exigencias del súper ego puede convertirse en conflictos denominados fijaciones y complejos, que pueden llevar a que el adulto sufra regresiones o modos de satisfacción sexual infantiles. La mente consciente, imposibilitada para funcionar normalmente perderá su control y desarrollará neurosis como modos de expresar dicha tensión. Freud no pudo explicar cómo se desarrollaba el súper ego en las niñas, debido a que naturalmente éstas no pueden ser castradas. Sus prejuicios sociales le llevaron a elaborar una teoría, llamada complejo de Electra, en la que la vinculación de la niña con sus progenitores se establece en relación a una envidia del pene "ausente" en ella. La mujer es un ser deficiente, castrado, por lo que, según Freud, nunca podrá desarrollar un súper ego fuerte, lo que justifica su debilidad moral y su mayor tendencia al sentimentalismo. Freud (1856-1939) Teoría Psicoanalítica Se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad. Explica que el desarrollo es un proceso discontinuo que sigue una serie de etapas en la cual cada una refleja cambios cualitativos En las estructuras de la personalidad del niño o en su sentido del yo. El niño asume un papel activo.  Infancia desde el nacimiento hasta los 2 años y medio.  Etapa oral y anal  Desde a los 2 años y medio a los 6 años.  Etapa fálica  Desde los 6 años a los 12 años  Etapa latencia  Desde los 12 años a los 19 años.  Etapa genital adolescencia.
  • 5. 5 ERICKSON TEORIA: PSICOSOCIAL. Desarrollo psicosocial. Las etapas de Erickson. Erik Erickson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erickson del desarrollo psicosocial está formada por etapas distintas. 1. Confianza frente a desconfianza. Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo. 2. Autonomía frente vergüenza y duda. Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades. 3. Iniciativa frente a culpa. Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa. 4. Industriosidad frente a inferioridad. Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño.
  • 6. 6 Erik Erickson (1902-1994) El desarrollo es un proceso de toda la vida y la maduración sigue determinando cuando surgirán ciertas dimensiones de la personalidad. El niño asume un papel activo. Desde la infancia Autonomía-vergüenza Hasta los 2 años y medio. Autonomía-vergüenza 2 años y medio hasta la iniciativa frente a culpa 6 años Desde los 6 años laboriosidad A los 12 años inferioridad 12 a 19 años Identidad frente a confusión de roles Intimidad frente aislamiento
  • 7. 7 JOHN WATSON. TEORIA:” CONDUCTUAL”. Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento. El Experimento De Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños; después "extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas; y por eso se le atribuye el término "conductismo". Watson se interesa principalmente por variables dependientes complejas. Su "molecularismo" y "reduccionismo" teórico se especifican en la idea de que los comportamientos no son más que la "combinación" de reacciones más simples, de moléculas constituidas por cada uno de los movimientos físicos que, en cuanto a tales, son precisamente estudiados por la fisiología y la medicina. El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el organismo existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones. Además estudio una de las primeras neurosis experimentales de la historia de la psicopatología, Watson probaba más adelante que las neurosis no son ni innatas, ni objetos misteriosos, sino que podían definirse en los términos de respuestas emocionales aprendidas. Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a un objeto su nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma respuesta evocada por el objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos que provocan la emisión del sonido palabra puede ser sustituido por una parte de movimientos, por lo que la palabra es sólo pronunciada en voz baja, o moviendo silenciosamente los labios, o bien mediante simples "hábitos de laringe". Watson creía que de esta manera se va formando el pensamiento y sugería que podía ser reducido a un conjunto de hábitos de laringe. En el plano teórico el punto central estaba representado por el hecho de que la actividad de pensamiento era un resultado de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí mismo importancia ni interés cognoscitivo.
  • 8. 8 John Watson (1878- 1958) teorías conductuales Menciona el condicionamiento clásico en la adquisición de emociones. Aplico los principios del condicionamiento operante o instrumental. Los niños adquieren conductas mediante los procesos de observación e imitación. El desarrollo es un proceso gradual y continuo donde el niño representa un papel pasivo se limita a responder ante los estímulos ambientales.
  • 9. 9 BANDURA Teoría:” social cognoscitiva” Albert Bandura Teorías del Aprendizaje Social. Especifica varios factores cognoscitivos que influyen en el proceso del aprendizaje social. El niño aprende a partir de su ambiente social, construye representaciones mentales de su mundo social se centra en la interacción niño-ambiente en donde el niño asume un papel activo. El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, puede observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible. En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro comportamiento. Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente. Definió el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente. Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognitivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre del movimiento cognitivo. Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales. Y no solo por el modelamiento por medio del reforzamiento (usa el término moldeamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento), que sigue siendo importante, pero las capacidades de mediación humana hacen innecesario esperar que ocurran las respuestas antes de poder usarlo. En su lugar se puede usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las consecuencias de producir la conducta.
  • 11. 11 PIAGET. TEORIA:” DESARROLLO COGNOCSTIVO”. Jean Piaget: Desarrollo cognoscitivo (1896-1980). Propuso que el desarrollo se efectúa mediante la interacción de factores innatos y ambientales donde el niño cumple un papel activo. La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: La infancia desde el nacimiento a Los 2 años y medio Etapa sensorio motora Niñez temprana de 2 años y medio a 6 años Pre-operacional Niñez intermedia de 6 a 12 años Operaciones concretas Adolescencia de 12 a 19 años Operaciones formales pensamiento simbólico
  • 12. 12
  • 13. 13 MILLER. TEORIA: PROCESO DE LA INFORMACION. Utiliza la computadora como modelo del pensamiento humano. ENTRA ATENCION CODIFICA Sostienen que el desarrollo se origina en la interacción de la información proveniente del entorno y el estado del sistema de procesamiento de información del niño. . La teoría denomina “Información Processing Theory of Learning” (IP) (Teoría del procesamiento de la Información para el Aprendizaje). Se trata de la explicación de un mecanismo cibernético cerebral de procesamiento de la información que conduce a una conducta determinada –funcional o disfuncional. Se elabora a partir de la noción de circuitos recursivos cibernéticos mentales y utiliza el modelo del computador para comprender los procesos cognitivos del ser humano (el pensamiento, la memoria, la planificación, la toma de decisiones, realizar cálculos matemáticos, estar feliz, estar triste, etc.). Se trata de un marco en el cual se puede encuadrar cualquiera actividad humana física y mental incluyendo la ejecución de un plan, el logro de un objetivo, o cualquier otro proceso cognitivo. La estructura, modelo, o circuito cibernético cerebral, se denomina TOTE. Y explica cualquiera actividad mental de tipo disfuncional: miedos, fobias, pánicos, tristeza, etc.; como funcional: alegría, motivación, creatividad, comunicación, decisión, aprendizaje, etc. Los computadores digitales no son nada más que máquinas manipuladoras de símbolos, y así son –analógicamente- semejantes al cerebro humano. Este nuevo movimiento de la “Information Processing Theory” (IP) cambió radicalmente la comprensión que hoy tenemos de la conducta humana y dio bases sólidas para estructurar una nueva disciplina creada por los doctores John Grinder y Richard Bandler de la Universidad de California, Santa Cruz, a finales de los años 70, denominada por ellos “Neurolinguistic Programming” (Programación Neuro- lingüística” o PNL). Esta disciplina se preocupa actualmente del diseño, modelado, intervención y mejoramiento de la conducta humana usando el modelo cibernético TOTE. ESTIMULOS AMBIENTALES. REGISTROS SENSORIALES. MEMORIA A CORTO PLAZO O DE TRABAJO MEMORIA A LAGO PLAZO.
  • 14. 14
  • 15. 15 Vygotsky Teoría: sociocultural”. Vigotsky (1896-1934) teoría socio-cultural Refiere la influencia del contexto sociocultural del niño .el conocimiento se construye entre varios. Los niños están provistos de ciertas funciones elementales (percepción, memoria, atención y lenguaje) que se transforman en funciones mentales superiores a través de la interacción .Los intercambios sociales los convierte después en acciones y pensamientos internos con los cuales regula su comportamiento. Las aplicaciones de las ideas de Vygotsky pueden sintetizarse de la siguiente manera: a) Andamiaje educativo Aplicaciones b) La enseñanza recíproca c) Conducción social del aprendizaje d) Colaboración entre compañeros Modelo de aprendizaje Sociocultural El Modelo de aprendizaje Sociocultural; Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo; la adquisición de aprendizajes se explica cómo formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.
  • 16. 16 El desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, "la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". La zona de desarrollo potencial estaría, hace referencia a las funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo. Las "herramientas" (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los "símbolos" (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios. Las "herramientas" están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los "símbolos" están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo. Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky "surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna". Los conocimientos estructurados con ayuda de los mediadores ("herramientas" y "símbolos") generan en el alumno la mencionada "zona de desarrollo potencial" que le permite acceder a nuevos aprendizajes, creándose así un cierto grado de autonomía e independencia para aprender a aprender más.
  • 17. 17 URIE BRONFENBRENNER TEORIA: “ECOLOGICA”. Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen: * Microsistemas: configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, el aula, el vecindario...etc. es decir el ámbito más próximo del individuo.  Mesosistemas: se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños.  Exosistemas: incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las estructuras del barrio, la localidad, la urbe...etc.  Macro sistema: lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales...etc.  Crono sistema: la época histórica en la que vive el individuo. Las teorías dialécticas contextuales que explican el cambio de conducta del individuo a través de la influencia del entorno o medio siendo, un cambio multidireccional (según la cultura un individuo será de una manera de ser diferente a otro), multicontextual y multicultural. Esta teórica sostenía que las fuerzas de la política internacional y tradiciones culturales, aparentemente distantes, podían ejercer un impacto en cada persona en desarrollo. E es el efecto mariposa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un efecto enorme en un sistema dinámico, es decir, Bronfenbrenner se preguntó si el aleteo de una mariposa en Brasil podría producir un tornado en Texas, pronunciada por el experto en clima Edward N. Lorenza. La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran
  • 18. 18 movimiento se aplica a los pensamientos y las acciones de los hombres así como a las ciencias naturales. Un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto impresionante.
  • 19. 19 FILOGENESIS: Cuando consideramos las diferencias y cambios que constituyen la evolución de la especie. Es la ciencia que estudia las relaciones evolutivas entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación (filogénesis) desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. Es la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión. Por ejemplo, la filogénesis del hombre abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la aparición del hombre actual. Suele ser habitual señalar que uno de los problemas del conductismo ha sido desatender las diferencias filogenéticas entre las distintas especies animales, subrayando en exceso la continuidad y parentesco entre las mismas, problema particularmente grave a la hora de entender la compleja conducta humana en término excesivamente simplistas y válidos, en todo caso, para especies no tan evolucionadas. Se trata de una concepción biológica del universo, ideada por Haeckel (1834-1919, un filósofo poeta animista-panteísta), según la cual las especies tienen un desarrollo biológico comparable al de cualquier viviente individual. Y como todo poeta que se precie, fue un creador de nuevos nombres. Para denominar esta dualidad paralela forjó el par ontogénesis-filogénesis, en el que el primer elemento da cuenta del nacimiento y desarrollo del individuo, y el segundo da cuenta del nacimiento y desarrollo de la especie a la que éste pertenece. Y he ahí el poder poético- creativo de la visión de Haechel: ambos nacimientos y desarrollos son paralelos, el uno réplica del otro. Fue una intuición genial, que nunca se demostró, pero que ha sido utilizada luego por muchísimos como potente herramienta de trabajo. La denominación, cual corresponde a un buen filósofo-poeta naturalista, fue muy acertada. Ella por sí misma tiene fuerza de tesis.
  • 20. 20 Ontogénesis:  La ontogenia (también llamada morfogénesis u ontogénesis) describe el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su forma adulta. La ontogenia es estudiada por la biología del desarrollo. "La ontogenia es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como resultado de su dinámica interna".  Término compuesto de las palabras griegas "ontos", ente, y "génesis", origen. Etimológicamente significa, pues, origen del ente. Es utilizado en biología, donde se aplica al proceso de formación de un ser vivo, desde su origen, la fecundación, hasta la madurez sexual, que le permite reproducirse. La ontogénesis reproduce la filogénesis, es decir, el desarrollo del individuo sigue los pasos evolutivos de la especie a la que pertenece.  Serie de cambios que conforman la personal evolución del ser humano como individuo. Al estudio de la evolución del individuo, es el proceso de cambios que hacen que un ser humano recién nacido se convierta en hombre o mujer adulto (a).
  • 21. 21 MADURACION: Es el despliegue de las funciones de la especie, producto de la evolución filogenética y, por tanto, innatas, que emergen en el transcurso del desarrollo embrionario o que se transmiten, tras el nacimiento, como Anlage, poniéndose de manifiesto en las etapas posteriores de la vida.  Desarrollo de una capacidad latente del individuo, esto es, genéticamente determinado y posible.  Proceso progresivo de organización de funciones y sus abstractos morfológicos que tienen carácter direccional y nunca es independiente de la experiencia. Tiene efectos de la experiencia son tales de que controlan las manifestaciones de propiedades intrínsecas del individuo.
  • 22. 22 Crecimiento: es el aumento irreversible de tamaño en un organismo, como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del organismo, comenzando por las propias células y, pasando por tejidos , hasta llegar a órganos y sistemas .Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante.  Es el aumento en el número de células de unos órganos, lo que conlleva al aumento de tamaño. Es medible y cuantificable. El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las células del cuerpo, y un aumento en su número real.  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la filología propias de su estado de madurez (edad adulta).  También, es el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales Procesos que producen el crecimiento.  El crecimiento de los organismos se produce, en general, por medio de diferentes procesos, entre los que están: 1. El aumento en el número de células del cuerpo. 2. Por la adicción de nuevas estructuras en el organismo. 3. Por renovación del tejido que recubre al cuerpo, como el cambio o muda de piel en las víboras, el de plumaje en las aves o el de pelo en los mamíferos. 4. Por modificación de estructuras ya existentes (por ejemplo: el crecimiento del cuerno en un rinoceronte o las astas de un venado). “Crecimiento”
  • 23. 23 Desarrollo:  Proceso que engloba la maduración, la evolución y el crecimiento de un ser.  El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente.  No hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.  Se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes: Prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.
  • 24. 24 Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interviene la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía. Es un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas. La incorporación de nuevos conocimientos, valores y habilidades, que son propios de la cultura y de la sociedad en que vivimos.los aprendizajes que incorporamos nos hacen modificar conductas, maneras de hacer y maneras de responder, y son producto de la educación que otros individuos de nuestra sociedad han planificado y organizado.
  • 25. 25 Nivel de desarrollo actual: Está determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema. Es la interacción entre la acción del medio social y la propia actividad de la persona, interactividad, trata de concretar como la interacción entre el individuo su medio produce su desarrollo. Lo que el niño es capaz de hacer en cada momento y sin ningún tipo de ayuda. Cuando aplicamos pruebas de madurez o test estamos midiendo el este nivel de desarrollo actual. Desarrollo actual. Nivel de desarrollo potencial:
  • 26. 26 Es la capacidad que tiene una persona para resolver un determinado problema con la ayuda de otras personas. Este nivel son habilidades y capacidades que aún no han “madurado”; pero que a interacción se pueden hacer “madurar”.
  • 27. 27 ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL: Es la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de resolución de un problema con la orientación de un adulto o la colaboración de un compañero más capaz. Se refiere a los momentos en que el adulto deja que participe en la situación o le invita a participar porque sabe que será capaz de tener éxito con su actuación, sirven para potenciar el desarrollo del niño o niña cuando le ofrece un contexto compartido en el que el niño puede hacer cosas por si solo que le permitirán avanzar en sus capacidades partiendo de lo que ya sabe. La Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto....
  • 28. 28 Andamiaje: Es el ajuste y la función de la ayuda en la ZDP del alumno se compara frecuentemente con la posición y la función que tiene un andamio en la construcción de un edificio. El andamio se debe colocar un poco más abajo de lo ya construido de manera que con su apoyo se pueda uno mover por encima (en la Zona de Desarrollo Próximo) y construir una nueva altura (un nuevo Nivel de Desarrollo Real). Esta formulación de andamiaje fue planteada por Bruner: a través del andamiaje que se puede intervenir en la ZDP, ya que el docente crea situaciones de enseñanza que facilitan la internalización de los contenidos a aprender. Las características que debe reunir un formato de andamiaje son:  Ajustable: debe adaptarse al nivel de competencia del sujeto menos experto y a los progresos que se produzcan.  Temporal: no puede rutinizarse, ni transformarse en crónico porque obstaculizaría la autonomía esperada en el alumno. El sujeto debe ser consciente de que es ayudado, de este modo facilitara el avance hacia la autonomía. Los materiales utilizados tienen que poder sostenerse en estructuras solidas construidas con anterioridad se montan andamios que permitan adaptarse y llegar a lo que ya está construido, poderse estirar y llegar a alturas en las que todavía no se ha construido suficientemente para avanzar en su desarrollo.
  • 29. 29 Aprendizaje significativo: son los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo para la adquisición de conocimientos nuevos. Para ello necesario desarrollar un amplio conocimiento meta cognición para integrar y organizar los nuevos conocimientos; la nueva información que se incorpore a la estructura mental y pase a formar parte de la memoria comprensiva Aprendizaje significativo y aprendizaje mecanicista no son dos tipos opuestos de aprendizaje, sino que se complementan durante el proceso de enseñanza. Pueden ocurrir simultáneamente en la misma tarea de aprendizaje. Por ejemplo, la memorización de las tablas de multiplicar es necesaria y formaría parte del aprendizaje mecanicista, sin embargo su uso en la resolución de problemas correspondería al aprendizaje significativo. También trata de la asimilación y acomodación de los conceptos. Se trata de un proceso de articulación e integración de significados. Las diferentes relaciones que se establecen en el nuevo conocimiento y los ya existentes en la estructura cognitiva del aprendizaje, entrañan la emergencia del significado y la comprensión. En resumen, aprendizaje significativo es aquel que:  Es permanente: El aprendizaje que adquirimos es a largo plazo.  Produce un cambio cognitivo, se pasa de una situación de no saber a saber.  Está basado sobre la experiencia, depende de los conocimientos previos. Es un proceso que permite establecer un vinculo entre una información nueva y algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva.
  • 30. 30 Céfalo caudal: Establece que el desarrollo debe proceder desde la parte superior del cuerpo a la inferior. Las partes que están más cerca de la cabeza se controlan antes que las que están más lejos. El niño domina los músculos del cuello antes que los del abdomen y estos antes que los de las piernas. Establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente, desde la cabeza hasta los pies. Es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Esto explica el hecho de que el niño sea capaz de mantener erguida antes la cabeza que la espalda, y ésta antes de que las piernas puedan mantenerlo.
  • 31. 31 Próximo distal: Indica que la organización de las respuestas motrices que se efectúa desde la parte más próxima al eje del cuerpo, a la parte más alejada. Se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos finos de los dedos. Otra de las máximas del desarrollo, es la evolución de los movimientos, desde respuestas globales o generales, a respuestas más localizadas y específicas. Ejemplo: se observa como un bebé de 4 meses al que se presenta un objeto interesante, agita todo su cuerpo de una forma general, pero cuando crece, a los 7 meses, ya puede coger con la mano (si está a su alcance) el objeto deseado. Es el desarrollo va de la parte corporal central a las partes más lejanas .Tanto en los brazos como en las piernas se desarrollan más pronto los músculos más próximos al tronco de la muñeca .El hombro antes que el codo, éste antes que la muñeca y ésta antes que los dedos.
  • 32. 32 Esquema corporal: consiste en el conocimiento y representación simbólica global del propio cuerpo. Construcción que es totalmente personal y que se elabora sobre la base de las acciones que el individuo hace o recibe a partir de su propio cuerpo. Es el autoconocimiento corporal como una unidad en la que influyen multitud de situaciones (visuales, olfativas, auditivas, propioceptivas, kinestesicas, etc.). Es la conciencia o representación mental del cuerpo y sus partes, mecanismos, y posibilidades de movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el medio. Un buen desarrollo del esquema corporal presupone una buena evolución de la motricidad, de la percepción espacial y temporal, y de la afectividad. El conocimiento adecuado del cuerpo engloba la imagen corporal y el concepto corporal, que pueden ser desarrollados con actividades que favorezcan: el conocimiento del cuerpo como un todo; el conocimiento del cuerpo segmentado; el control de los movimientos globales y segmentados; el equilibrio estático y el equilibrio dinámico y la expresión corporal armónica.
  • 33. 33 Imagen corporal: consiste en el conocimiento y representación simbólica global del propio cuerpo. La imagen corporal es la representación mental que cada individuo tiene de su propio cuerpo, e incluye tres componentes: perceptual, cognitivo y conductual. El componente perceptual hace referencia a la precisión con que se percibe el tamaño corporal de diferentes partes corporales o del cuerpo en su totalidad. La alteración en este componente da lugar a la sobrestimación o a subestimación, bien si el cuerpo se percibe en unas dimensiones superiores o inferiores a las reales respectivamente. En los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) frecuentemente se encuentra sobrestimación. Cognitivo incluye actitudes, sentimientos, cogniciones y valoraciones que provoca el cuerpo, principalmente el tamaño corporal, el peso, partes del cuerpo o cualquier otro aspecto de la apariencia física. El componente conductual se refiere a las conductas e licitadas por la percepción del cuerpo y los sentimientos asociados (por ejemplo, conductas de evitación de situaciones en las que se tenga que exponer el cuerpo, compararse continuamente con los demás, vestir ropa ancha para no marcar la silueta, pesarse compulsivamente, etc.). Cada uno de ellos hace referencia a la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, a la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos, y al modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos.
  • 34. 34 Orientación temporal: Es la construcción de las nociones de duración, sucesión, ritmos. Estas nociones se van amanera de hacer unos ritmos personales que son el resultado de nuestras vivencias en relación con el tiempo. La orientación temporal nos permite comprender las secuencias de acontecimientos, así como nos permite entender el devenir de la historia como encadenamiento de causas y consecuencias. En una tarea como la lectura la capacidad para entender aquello escrito exige ser capaz de orientarse en el tiempo, en el antes y el después, en las causas y las consecuencias; aspectos clave para comprender textos tanto de tipo narrativo como expositivo (el más común en los libros de texto sobre todo de ciencias naturales y sociales). Un paso previo a este tipo de comprensión es la comprensión oral, en la cual también resulta igualmente importante aprehender la secuencia temporal, tanto en el manejo de instrucciones como en los relatos orales. Es la construcción de las nociones de duración, sucesión, ritmos; estas se van haciendo de acuerdo al os ritmos personales de nuestras vivencias en relación con el tiempo. El dispositivo de orientación temporal se ha diseñado como una ayuda técnica basada en el "reloj de cuartos de hora", un sistema de medida de tiempo que utiliza el concepto "lleno / vacío" y se apoya en la siguiente hipótesis: "La unidad de referencia temporal más sencilla de asimilar por las personas con discapacidad mental es el cuarto de hora como única unidad de tiempo".
  • 35. 35 La herramienta pretende cubrir los siguientes objetivos:  Facilitar la percepción a las personas con deficiencia cognitiva del paso del tiempo y del momento temporal en que se encuentran. Se espera proporcionar una alternativa o complemento para las personas que no consiguen entender un reloj convencional.  Ofrecer un soporte a la memoria en la realización de tareas, lo que supondría una ayuda en la gestión de las actividades de la vida cotidiana (comidas, actividades escolares, etc.).  Proporcionar un aviso anticipado de cambios y situaciones relacionadas con momentos temporales, de manera que los usuarios puedan prepararse y evitar bloqueos (especialmente niños con autismo).  Entrenamiento en la planificación de tareas. Este objetivo (relacionado con el primero) busca favorecer la autonomía personal.
  • 36. 36 Función simbólica: es la capacidad para utilizar símbolos y con ellos representar una cosa, es la representación mental a la que una persona le asigna un significado. El símbolo más común es la palabra hablada o escrita. Saber los símbolos de las cosas ayuda a pensar en ellas y en sus cualidades, a recordarlas y a hablar sobre ellas sin necesidad de tenerlas frente a nosotros, por lo tanto, los niños de esta edad pueden ahora aprender mediante el pensamiento simbólico (no sólo mediante los sentidos). Esta función simbólica se presenta de tres maneras: la imitación diferida: es la repetición (imitación) de una acción observada, tiempo después de que ha pasado; el juego simbólico: es cuando los niños utilizan un objeto para representar (simbolizar) algo más, como convertir una caja en un coche, etcétera y Lenguaje: implica la utilización de un sistema común de símbolos (palabras) para comunicarse. Mediante el juego los niños representan en forma simbólica sus representaciones que hacen de los objetos a los que les asignan una función.
  • 37. 37 Apego: La teoría del apego afirma que el apego afectivo de aves y mamíferos es un proceso del desarrollo psicológico del animal, incluyendo el humano, que se desarrolló como una tendencia de adaptación para mantener proximidad a la figura del progenitor. La teoría del apego de John Bowlby La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado ha sido estudiada científicamente. La figura materna le condujo a formular la Teoría del apego. La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de crianzas según el medio cultural. “Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas les da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby).
  • 38. 38 Emoción: Todas las emociones son esencialmente impulsos a la acción, cada una de ellas inclina al ser humano hacia un determinado tipo de conducta. En los animales y en los niños hay una total continuidad entre sentimiento y acción; en los adultos se da una separación, la acción no necesariamente sigue al sentimiento. son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales. Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos relacionados con la arquitectura de la mente —toma de decisiones, memoria, atención, percepción, imaginación— que han sido perfeccionadas por el proceso de selección natural como respuesta a las necesidades de supervivencia y reproducción.
  • 39. 39 Sentimiento: Son vivencias Afectivas más estables y duraderas que las emociones y más complejas evolutivamente aparecen más tarde que puesto que requieren la intervención de la representación mental es decir de la función semiótica. El sentimiento es diferenciado e intencional. Es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del hombre, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria.
  • 40. 40 Tolerancia a la frustración: Capacidad para soportar el efecto de las emociones desagradables o de las situaciones de frustración .también en este caso ante una disposición innata pero suavizada o aumentada por la influencia ambiental. Es una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una ilusión no se cumplen. La vivencia emocional ante una situación en la que un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface o no se cumple. Cuando un deseo o una ilusión no se cumple, a causa de la frustración, me enfado, me entristezco y a veces me asusto o me amedrento. Pero también es una vivencia. De manera que puede ser al mismo tiempo un hecho o evento frente al que hay varias reacciones diferentes.
  • 41. 41 Lenguaje: sistema de signos que sirve para expresar ideas y sentimientos en donde se reconocen 2 componentes relacionados que son forma y función. Existe una correspondencia entre significantes y significados. Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto naturales como artificiales donde aparecen animales.  El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia  El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales y olfativas a modo de signos para referirse a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.  Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.
  • 42. 42 Lengua: Medio de comunicación entre organismos o miembros de una misma especie ; el lenguaje verbal es el sistema que emplean los humanos para comunicar a sus semejantes sus sentimientos e ideas; es la facultad que permite representar , expresar y comunicar ideas o sentimientos por medio de un conjunto ordenado de signos. Para muchos autores , el lenguaje implica la existencia de una función simbólica anterior a él y que se materializa a través de distintos sistemas de signos que se definen como la unión arbitraria de un significado y de un significante. Significado Significante Referente
  • 43. 43 El signo lingüístico difiere de otros por una doble propiedad , la de sus linealidad temporal y la de su arbitrariedad básica , fruto de un consecuente progresivo entre miembros de un mismo grupo social . Los signos del lenguaje contienen también aspectos emocionales , afectivos relacionales que expresan la actitud del habla acerca de lo que dice y pretende n influir en la actitud del interlocutor(utilizan , entre otros medios ,la entonación , la selección lexical y las combinaciones sintácticas y los elementos no verbales de la comunicación. El lenguaje, tanto en su ontogénesis como en su filogénesis , parce indisociable de la comunicación y cumple múltiples funciones , enumeradas por muchos autores como HALLIDAY (1975) , quien distinguía: a) L a función instrumental (satisfacción de necesidades inmediatas) b) L a función regulatoria (control del comportamiento de los demás) c) L a función interactiva (actuaciones y relaciones sociales) d) L a función personal (expresión de sí mismo, opiniones y sentimientos) e) L a función heurística (actividad de conocimiento y pregunta) f) L a función imaginativa o creativa (superación de la realidad). g) La función informativa (intercambio de información).
  • 44. 44 Pubertad: La pubertad es el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual. El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad.1 son casi únicamente sus genitales. Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales secundarias. Es un periodo de crecimiento, rápido y de maduración sexual que pone fin a la infancia y que acerca al joven a la talla, el tipo y potencial sexual del adulto.
  • 45. 45 Adolescencia: Es un periodo de enormes cambios físicos, caracterizado por aumentos en el tamaño y peso del cuerpo, la maduración de las características sexuales primarias y secundarias y un aumento en la actividad mental formal. La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta; abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se refiere más a las características psicosociales y culturales.
  • 46. 46 Pensamiento operacional formal: En la teoría de Piaget la etapa final es la del pensamiento operacional formal. Esta nueva modalidad de procesamiento intelectual es abstracta, especulativa e independiente del ambiente y de las circunstancias inmediatas. Comprende considerar las posibilidades y comparar la realidad con cosas que pudieran ser o no. A diferencia de los niños pequeños que se contentan con hechos concretos y observables, el adolescente muestra una inclinación creciente a considerar todo como una mera variación de lo que podría ser. El pensamiento de las operaciones formales exige la capacidad de formular, probar y evaluar hipótesis.
  • 47. 47 Razonamiento hipotético deductivo: Los niños al encontrarse frente a un problema en la etapa de las operaciones concretas pueden considerar alternativas al azar omitiendo posibles soluciones y aferrándose a otras que claramente no son provechosas. Mientras que los adolescentes incluyen todos los posibles factores que pueden influir en la solución y deducen a partir de allí una hipótesis especifica (predicción o inferencia lógica) sobre lo que podría ocurrir. Ejemplo:
  • 48. 48 Egocentrismo: Se trata de acciones interiorizadas realizadas sobre realidades no físicas o sobre realidades hipotéticas por ejemplo reflexiones sobre formulas lógicas abstractas de 12 años en adelante. Es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás
  • 49. 49 IDENTIDAD: Implica una unidad y continuidad de yo frente los cambios del ambiente y dl crecimiento individual, que se caracteriza por la percepción privada que la propia persona realiza sobre el conjunto de los aspectos personales que mejor le caracterizan. Es el resultado de la integración de los aspectos del yo: físico, corporal, afectivo, cognitivo, moral; etc. La relación que toda entidad mantiene sólo consigo misma.
  • 50. 50 AUTO CONCEPTO: El autoconcepto es la imagen del yo-yo que tiene cada humano, cada persona, cada ser, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Si este concepto es positivo, mejorará el autoestima. El autoconcepto incluye todos los parámetros que son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las habilidades para su desempeño sexual. Destacamos tres características esenciales:  No es innato: el autoconcepto se va formando con la experiencia y la imagen proyectada o percibida en los otros.  Es un todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que percibe de él mismo que no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de atributos a valorar.  Es dinámica: puede modificarse con nuevos datos, provenientes de una reinterpretación de la propia personalidad o de juicios ajenos. UN EJEMPLO DE AUTOCONCEPTO:
  • 51. 51 Bassedas Eulalia Et. Al. Aprender y enseñar en educación. Antología Infantil. Delval, Juan. El Estudio del desarrollo humano Antología. García, Nuñez, Juan Antonio, et Al. 1994 Nociones sobre el desarrollo Antología. González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la inteligencia. Antología. González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo emocional. Antología. González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la Adolescencia. 12 a 16 años Antología. Hargreaves Andy Loma Earl, Jim Ryan 2000 Educación para el cambio. Adolescencia y Adolescentes. Una Antología. Lopéz Cassa. Elia. Educación emocional. Programa para 3 a 6 años. Desarrollo emocional de los 0 a los 6 años.. Luque, Alfonso e Miras Mestres, Mariana y Javier Onrubia Goñi .1998. Los factores explicativos del desarrollo humano. Del desarrollo necesario al desarrollo mediado. Medrano Mir, Gloria, 2004. Desarrollo afectivo. Aspectos básicos de la vida afectiva infantil. La educación infantil, O A 6 años Vol.1 Antología. Perinat, Adolfo 2003 La Adolescencia perspectiva socio-histórica Pérez Santamaría, Picón Elvira. Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil. Antología.
  • 53. 53 http://www.espaciologopedico.com http://www.zonaeconomica.com http://www.ecolink.com http://www.educacioninicial.com http:// cmc.ihmc.us http://foros.hispa.vista.com http://psicopedagogias.blogspot.com DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTES. SEGUNDO SEMESTRE. Desarrollo motor: El desarrollo motor es la habilidad de desplazarse y controlar los movimientos corporales. Para describir el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. La mayoría de los niños desarrolla sus habilidades motoras en el mismo orden y a aproximadamente la misma edad. En este sentido, casi todos los autores están de acuerdo en que estas capacidades están reprogramadas genéticamente en todos los niños. El ambiente desempeña un papel en el desarrollo, de modo que un ambiente enriquecedor a menudo reduce el tiempo de aprendizaje, mientras que un ambiente empobrecido produce el efecto contrario.
  • 54. 54 REFLEJOS: Los movimientos del recién nacido son reflejos innatos. Estornudar, parpadear y las nauseas son ejemplos de reflejos que todavía no puede producir de modo consiente. Algunos de estos reflejos se manifiestan antes del nacimiento, aparecen antes del nacimiento y otros reflejos son la herencia de la evolución. Se manifiestan a lo largo del ciclo vital, otros duran meses y luego desaparecen en momentos predecibles.
  • 55. 55 El reflejo es una pauta hereditaria de comportamiento común a toda una especie, a diferencia del instinto, es de carácter local (no compromete a todo el organismo sino a una pequeña parte de éste) y no asegura la supervivencia del individuo. Un reflejo es una reacción muscular involuntaria a cierto tipo de estimulación. Se sabe que ciertas sensaciones o movimientos producen respuestas musculares específicas. La presencia e intensidad de un reflejo es una señal importante de funcionamiento y desarrollo neurológico. Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque algunos permanecen a lo largo de la vida adulta. La presencia de un reflejo en un bebé después de la edad en la que normalmente desaparece puede ser un signo de daño cerebral o daño al sistema nervioso.
  • 56. 56 Movimiento: El movimiento nace y se exterioriza como acción humana. El movimiento es una de las claves para la definición de la naturaleza humana: para la búsqueda y recuperación y por supuesto para el equilibrio natural del ser humano. Somos y vivimos con y en nuestro movimiento corporal y atreves de él nos transformamos ,evolucionamos y mejoramos ,intentamos ser mejores . El movimiento corporal avanza parejo al movimiento inconsciente del mundo donde los deseos, intuiciones ,primigenias ,dar lugar a la génesis del pensamiento de donde brotara lo intelectual del ser humano y la personalidad activa comprometida con el mundo exterior que nos rodea. El movimiento en el hombre es la consecuencia de la capacidad de acostarse y alargarse que poseen unas es posee unas estructuras histológicas especializadas llamadas fibras musculares. Para que los movimientos sean efectivos al fin que se proponen que deben ser coordinados. La coordinación de los movimientos depende de un equilibrio óptimo y correcta interacción de unos componentes del movimiento. Los componentes del movimiento pueden describirse en parámetros de estímulos tono muscular, reflejos y orientación y fuerza. .
  • 57. 57 Psicomotricidad: El desarrollo psicomotor, está sujeto a una serie d leyes biológicas relacionadas con el calendario madurativo; además es una puerta abierta en la interacción y por tanto a la estimulación La psicomotricidad es una fuente de conocimiento y expresión de los conocimientos que ya se tienen, medio que ya se tienen de generar vivencias y conocimientos en la relación. La base orgánica sobre la que se integran todos estos aspectos es el sistema nervioso que, como describe A.Delmas, tienen un papel determinado que consiste en unir rápidamente y coordinar la acción de las diferentes partes del organismo, percibir las excitaciones tanto del mundo externo como del mundo externo como del mundo interno y provocar respuestas rápidas a estas percepciones ya sean de índole motoras , secretora, sensitiva o psíquica. El término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. De manera general puede ser entendida como una técnica cuya organización de Psicomotricidad Psiquismo –movimientoymovimiento psiquismo.
  • 58. 58 actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono inmediato para actuar de manera adaptada. El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional.
  • 59. 59 Habilidades motoras gruesas: Las habilidades motoras gruesas, es el movimiento de la cabeza, del cuerpo, las piernas, de los brazos y de los músculos grandes. Las habilidades motoras gruesas designan el movimiento de la cabeza, del cuerpo, de las piernas, de los brazos y de los músculos grandes. Quizás el cambio más importante para el niño y sus padres es la aparición de las habilidades de locomoción. Su ambiente se amplía una vez que se puede desplazar sin ayuda La ejecución adecuada de algunas actividades motoras se basa en el perfeccionamiento de ciertas habilidades cognoscitivas.
  • 60. 60 Habilidades motoras finas: Son aquellas que incluyen pequeños movimientos corporales .exigen una excelente coordinación y controlode las siguientes actividades : vaciar la leche, cortar alimentos con un cuchillo y con el tenedor ,dibujar,armar las piezas de un rompecabezas ,escribir ,trabajaren la computadora y tocar un instrumento . Igual que en el caso de las habilidades motoras gruesas, el aprendizaje de ellas es un proceso continuoy gradual. Sigue además una secuencia universal, pero cada niño tiene su propio programa. La motricidad fina incluye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central. Aunque los recién nacidos pueden mover sus manos y brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus movimientos. EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un Orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos. En muchos casos, la dificultad con ciertas habilidades de motricidad fina es temporal y no indica problemas serios.
  • 61. 61 Mielinización: Fenómeno por el cual algunas fibras nerviosas adquieren durante su desarrollo la vaina de mielina. La mielizacion comienza en el embrión humano alrededor de la 14 semana pos fecundación y es muy activa durante el último trimestre del embarazo ; no obstante , una gran parte de fibras realizan este proceso después del nacimiento , como las fibras del fascículos piramidales de la medula espinal ( que regulan el movimiento voluntario ), que empieza a mielizarse en el nacimiento y termina de hacerlo cuando el niño empieza a caminar. La mielina es una lipoproteína que constituye un sistema de bicapas fosfolipídicas formadas por esfingolípido. Se encuentra en el sistema nervioso, en concreto formando vainas alrededor de los axones de las neuronas en seres vertebrados y permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante. Este esfingofosfolípido está formado por un alcohol llamado esfingol, una cadena de ácido graso, fosfato y colina. En el sistema nervioso periférico, nervios craneales y raquídeos, las vainas de mielina están formadas por capas de lípidos y proteínas producidas por las células de Schwann (tipo de células de la glía (tejido nervioso no neuronal) en los axones de las células que se encuentran fuera del sistema nervioso central y por las células llamadas oligodendrocitos en los axones de las células del sistema nervioso central.
  • 62. 62 ¿Qué es coordinación viso motora? La coordinación general permite que en el niño intervengan todos los movimientos aprehendidos. Caminar, saltar, trepar, subir escaleras, son movimientos que el niño va internalizando a medida que evoluciona su desarrollo neuromuscular y sensoperspectivo. Coordinación viso-motora: Son movimientos que implican mayor precisión. Primero se realizará una ejercitación con respecto a la visualización del objeto y la motivación en la tarea a ejecutar. Se realizará a través de conceptos tales como: Uso de pinza, prensión, enhebrado, dibujos, en sastres, colorear, uso del punzón, dactilopuntura, construcciones, recortes. El desarrollo de la coordinación visomotora resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras.
  • 63. 63 Autoestima: La autoestima está estrechamente relacionada con el propio auto concepto y es el resultado o cristalización de sucesivas autoevaluaciones. Una buena valoración de los demás y esfuerzos sociales gratificantes contribuyen a elevar el nivel de autoestima ; por el contrario , un alto grado de ansiedad, niveles excesivos de aspiración y un yo ideal que exija rendimientos desproporcionados son factores que disminuyen el autoestima. Se forma en gran parte por una interiorización de la estima que se le tiene y de la confianza que en él se deposita. Directa e indirectamente. Además las experiencias que se continuamente va teniendo le dan la sensación de dominio y competencia o de fracaso e incapacidad. La autoestima del niño se ve fomentada cuando se recibe cariñosamente al niño, cuando se le estimula a ir siendo independiente en colocar sus cosas o procurarse los materiales que necesita ,cuando se le incita a resolver un problema ,cuando no se reacciona negativamente o despectivamente ante la aparición de dificultades , cuando se le expresa afecto , cuando se le reclama un esfuerzo un poco mayor o se le manifiestan determinadas conductas , cuando se le pregunta algo o que puede responder . La autoestima, también denominada amor propio o auto apreciación, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego, que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.
  • 64. 64 Corporeidad: Es tener conciencia de nuestro cuerpo, sinónimo de encontrarnos y enfrentarnos a nuestra realidad. Tomar conciencia de mi cuerpo, es la experiencia de lo que sentimos a través del, y la experiencia de lo que percibimos a partir de ese cuerpo al tiempo que lo asumimos como realidad eficaz de comunicación. La corporeidad es realidad y origen de la comunicación, atreves de ella se puede perfilar nuestra imagen. Cuando la persona reconoce asume y aprueba su cuerpo, es cuando tiene conocimiento del, toma conciencia de su corporeidad y es capaz de comunicarse a partir de el. Tener corporeidad es cuando nos referimos al cuerpo del ser humano, lleno de expresión de vida: física (estructura biológica capaz de movimiento humano); psíquica (psicológica y emocional); espiritual. La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica. Nuestra corporeidad está presente aún cuando nosotros no lo estamos físicamente: un elemento de nuestra corporeidad como una carta escrita con nuestra letra, un reloj pulsera usado cotidianamente, el gesto de arquear una ceja que heredó un hijo, la frase de cariño que nos distingue, una foto o película con nuestra imagen, nos corporizan en el otro aún después de muertos. Cuando hablamos de corporeidad la palabra expresa una idea, un concepto múltiple, plural, complejo y diverso de una unidad. Uno que a su vez no tiene otro igual, individuo único e irrepetible, sujetos todos diferentes, personas que todavía estamos tratando de comprendernos: nosotros, los seres humanos. Cuando hablamos de corporeidad estamos hablando de humanidad.
  • 65. 65 Gimnasia cerebral: La Gimnasia Cerebral son una serie de ejercicios y métodos cuya utilidad radica en mantener activo al cerebro, mientras más se utilice menores son las posibilidades de que presente fallas. La gimnasia cerebral ayuda a poner en movimiento al cerebro y mejora funciones como el lenguaje, la atención, la memoria, la creatividad. Por lo que es sumamente exitoso en niños hiperactivos, distraídos, con problemas de retención, de memoria, incluso dificultades viso- motoras y de lenguaje, además de que es efectiva cuando las circunstancias nos estresan, por lo que también se ocupa en casos en que los pequeñitos se preocupan o se ponen ansiosos ante eventos sociales o escolares. Podemos activar nuestro grandioso órgano haciendo cosas tan sencillas como utilizar la mano no dominante para realizar actividades cotidianas entre ellas cepillarse los dientes, escribir, peinarse, cortar algún alimento, abrir la puerta, marcar un número telefónico, etc., lo cual desarrolla la lateralidad cerebral y pone en acción aquellas partes que casi no utilizamos aprovechando la plasticidad del cerebro cualidad que lo lleva a “reinventarse” en situaciones críticas. La estimulación de los sentidos (que se explica en un artículo publicado en la página) y llevar una vida sana es fundamental para que la Gimnasia Cerebral rinda los enormes frutos que promete. La gimnasia cerebral nos da respuestas practicas y sencillas para equilibrar los efectos de la tensión y alcanzar un estado optimo –estar en forma-para aprender, pensar y concentrarnos en cualquier momento y en cualquier lugar. Es una serie de movimientos corporales sencillos diseñados que activan y los interconectan ambos hemisferios del cerebro , logrando condiciones optimas para alcanzar realizar cualquier cosa que quieras hacer.
  • 66. 66 Lateralidad: Dominio funcional de un lado del cuerpo sobre otro. La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo La mayoría de los seres humanos son diestros. También la mayoría muestran un predominio del lado derecho. Es decir, que si se ven obligados a elegir prefieren emplear el ojo, o el pie o el oído derecho. La causa (o causas) de la lateralidad no se comprenden del todo, pero se piensa que el hemisferio cerebral izquierdo controla el lado contrario del cuerpo, y el hemisferio izquierdo resulta ser el predominante. Ello es así en un 90-92 % de los seres humanos porque el hemisferio cerebral izquierdo es el encargado del lenguaje. En todas las comunidades humanas los individuos son mayoritariamente diestros. Esa tendencia puede tener un origen biológico tanto como ser resultado de un refuerzo cultural. El predominio del lado derecho como un contenido cultural puede constatarse tras un somero análisis de los idiomas.
  • 67. 67 Temporalidad El tiempo no se percibe tal cual es , pero los cambios del mundo exterior producen en el organismo secuencias fisiológicas que suministran puntos de orientación temporal. Al hablar de tiempo se hace referencia en psicomotricidad, ala adquision de las nociones elementales del tiempo físico. Tiempo percibido por el hombre y que es a la vez fuente de conocimientos. En la temporalidad se perciben los sentidos por medio de receptores exteoreceptivos y propioceptivos. Aspectos de la temporalidad: orden duración y ritmo. Esta íntimamente relacionado con el concepto del tiempo físico, biológico y psicológico. Es la coordinación de los movimientos ya sea en el espacio, por lo desplazamiento físico, en el orden interno de la mente que se construye o figura en acciones sucesivas.
  • 68. 68 Ritmo Tiempo-ritmo El ritmos interior que es orgánico, fisiológico, como la respiración, marcha, etc. El ritmo exterior, por ejemplo, el día y la noche, los acontecimientos observados en la vida cotidiana, etc. Ambos aspectos se elaboran por influencia reciproca. El ritmo participa en la elaboración de los movimientos, especialmente en la adquision de los automatismos. El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión Regularizacióndel movimiento. Adaptacióna unritmo Repeticiónde unritmo Nocionestemporales. Orientacióntemporal. Estructuración temporal.
  • 69. 69 Espacialidad La construcción del espacio se hace paralelamente a la elaboración del esquema corporal , ambos dependen de la evolución de los movimientos ; más que cualquier otra noción , la toma de conciencia del espacio surge de las capacidades motrices que se inicia desde su nacimiento . El niño se mueve en un espacio que a su vez, se compone de diferentes espacios no coordinados entre sí. El espacio se vive según la aferencias táctiles, auditivas y visuales. El primero es el espacio bucal, centrado en su propio cuerpo, que va abriendo circularmente con la aparición de la marcha. A partir de esta nueva experiencia motriz, los espacios antes aislantes se juntan y aparece un cierto sentido de la dimensión. Al final del segundo año, ya existe un espacio global: el niño lo vive afectivamente, y se orienta en función de sus necesidades. Hasta los 3 anos, este espacio topológico no tiene formas ni dimensiones y se caracteriza por sus relaciones concretas de cercanía , orden y separación . En los años en que aparece esta función simbólica, la participación muscular es la condición sine qua non para conocer las trayectorias. Además , la evolución del sentido postural permite al niño una mejor orienta en relación con su propio cuerpo , y la lateralización dará las bases para la función proyección en el espacio. Durante esta etapa, se elabora una imagen interiorizada del espacio topológico se convierte en el espacio proyectivo. El lenguaje permite las primeras la elaboración de las primeras nociones espaciales: derecha, izquierda, adelante, atrás, etc. Al final de la etapa, la orientación de su propio cuerpo se ha cumplido. El niño tiene acceso a un espacio construido alrededor de su cuerpo como eje de orientación. Estableciendo relaciones dentro de formas, posiciones y distancias. Así domina las tres direcciones esenciales del espacio tridimensional.
  • 70. 70 Entre los 7 y los 12 años el niño es capaz de orientarse en el especio y de ubicarse en relación con los objetos que lo rodean; esta elaboración se logra gracias a la descentralización , que permite al niño encontrar puntos de refencia dentro de su cuerpo y trasladar las nociones espaciales a otros objetos. En esta etapa el niño llegara al espacio euclidiano, donde los ejes y las relaciones espaciales serán respetadas: ya se puede hablar de un espacio euclinado.
  • 71. 71 Direccionalidad: Capacidad para distinguir y orientarse según las direcciones básicas, derecha-izquierda; arriba-abajo; delante-atrás. La percepción de la direccionalidad es una consecuencia de lateralidad. No hay dimensiones objetivas en el espacio ; las direcciones objetivas en el espacio ; las dimensiones resultan de la proyección al exterior de las sensaciones propioceptivas del propio organismo. El sujeto está bien constituido para detectar la derecha e izquierda (el cuerpo humano tiene simetría bilateral), para la lateralidad ha de ser aprendido mediante el uso de un lado u otro el cuerpo. El niño aprende la lateralidad cuando va dejando de efectuarse sus movimientos de un modo simétrico paralelamente al proceso de la consolidación de la discriminación cerebral. Para el desarrollo de lateralidad es necesario, la integración de las sensaciones visuales con las cenestésicas- táctiles. Cuando el niño desarrolla la lateralidad proyecta las nociones de abajo, arriba, derecha, izquierda, al mundo exterior e inicia el sentido de la dimensional dad. La información sobre la direccional la proporcionan los músculos oculares , que atreves de sus sensaciones propioceptivas , e integrando estas con las procedentes de los miembros superiores , proporciona conciencia del objeto moviéndose en una dirección.
  • 72. 72 Tono muscular: Estado de tensión permantemente de los músculos que no están permante de los músculos que no están participando en un movimiento. En este estado de tensión interviene factores físicos y factores dinámicos o derivados del sistema nervioso. El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño. Hay impulsos nerviosos inconscientes que mantienen los músculos en un estado de contracción parcial. Si hay un súbito tirón o estiramiento, el cuerpo responde automáticamente aumentando la tensión muscular, un reflejo que ayuda tanto a protegerse del peligro como a mantener el equilibrio. Hay desórdenes físicos que pueden hacer que haya un tono muscular anormalmente bajo (hipotonía) o anormalmente alto (hipertonia). En oftalmología, el tono puede ser una consideración importante en la cirugía ocular, como en la manipulación los músculos extraoculares para corregir el estrabismo. Las aberraciones de tonicidad están asociadas con muchas enfermedades. En cuestiones de músculos esqueléticos, tanto los músculos extensores como los flexores usan el término "tono" para referirse a la enervación "en reposo" o normal que mantiene las posiciones de los huesos. El músculo cardiaco y el músculo liso, aunque no están están directamente relacionados con el esqueleto, también tiene tono en el sentido de que aunque sus contracciones no están emparejadas con las de los músculos antagonistas, su estado de no contracción se caracteriza por la enervación, que a veces resulta aleatoria.
  • 73. 73 Equilibrio: Es aquella posibilidad de mantener el cuerpo en una determinada postura. Esto implica seguridad y madurez, tanto evolutiva como afectiva. Mantener el equilibrio requiere la interacción de una red compleja de partes del organismo. Para mantenerlo, el cerebro debe coordinar un flujo constante de información proveniente de los ojos, músculos, tendones y el oído interno. Todas estas partes del cuerpo actúan para mantenernos de pie y brindar la sensación de estabilidad cuando se está en movimiento.El equilibrio consiste en la capacidad de controlar las diferentes posiciones del cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento, donde el cuerpo actúa contra la fuerza de gravedad. La capacidad de mantener una postura en forma equilibrada se debe desarrollar junto con todas las demás capacidades psicofísicas. No obstante es frecuente encontrar niños con dificultad para lograr un buen equilibrio y que pueden, con mayor dificultad de lo esperado, el control de su postura. El equilibrio tónico - Postural  Regulación por el sistema nervioso: El equilibrio tónico postural, se manifiesta en la actitud de bipedestación, llevándose a cabo con el mínimo de esfuerzo (voluntario) y cualquiera que sea el tipo de actitud o el tipo de columna vertebral. En el plano de la organización neuropsicológica, se puede decir que el equilibrio tónico - postural constituye el modelo mismo de la autorregulación del comportamiento: regulación conjunta de las actividades-informaciones tónico-posturales está coordinada por el Sistema Nervioso Central (encargado de contrabalancear los efectos de la gravedad). El equilibrio tónico-postural es el resultado de las interacciones vivenciadas por el sujeto y la disponibilidad corporal de la actividad tónico-postural sostiene al conjunto de las comunicaciones ser-mundo. Este equilibrio corporal constituye un comportamiento interiorizado que condiciona todas las conductas, todas las comunicaciones con el medio y su cal
  • 74. 74 Lateralidad La teralizacion es el resultado de una predominancia motriz del cerebro. La predominancia se presenta sobre segmentos corporales derecho e izquierdo, tanto al nivel de los ojos como las manos y los pies. Lateralización depende de dos factores: del desarrollo neurológico; individuo y de las influencias culturales que recibe. El desarrollo neurológico es diferente en cada uno de los hemisferios cerebrales y en el territorio neuro-sensitivo-motor que le corresponde distinguir dos tipos de lateralidad : a) La lateralidad de utilización , la cara se traduce como prevalencia manual de actividades corriente o sociales (por ejemplo, la mano que el niño utiliza al comer ; b) La lateralidad espontanea que está en función de la dominancia cerebral hemisférica y manifestada por una lateralidad tónica ; es decir , en el lado dominante hay una mayor tensión. En casi todos los sujetos la lateralización neurológica corresponde a la utilización. La lateralización progresa progresa por fases estables e inestables. durante primer año de vida,, hay momentos de aprensión y manipulación uniteral y bilateral .Las etapas bilaterales aparecen de nuevo a los 18 meses y más tarde a los 3 años . Se ha observado que hacía a
  • 75. 75 los 4 años se estableé , de manera casi definitiva , la dominancia lateral , pero también de los 7 años . La lateralización es importante especial para la elaboración de orientación de su propio cuerpo y básica para su proyección en el espacio. Los problemas en este desarrollo tienen consecuencias en la vida cotidiana del niño y repercuten en el aprendizaje escolar en la lectura y escritura. .
  • 76. 76 PERCEPTIVO-MOTOR El desarrollo perceptivo-motor es el umbral desde el que se inicia el movimiento en el ser humano a partir del momento en que abre los ojos a este mundo. Se va dando a la par que el desarrollo biológico (en donde se observan los cambios físicos relativos al peso y la estatura); al desarrollo fisiológico (en donde se presentan cambios internos y externos que son más observables en el periodo de la pubertad); y también los cambios psicológicos (en donde la conducta se va transformando a medida que el ser humano crece, se comunica y se interrelaciona con sus semejantes hasta llegar a conformar una personalidad propia). El proceso perceptivo-motor el cual puede describirse como el proceso para alcanzar la coordinación de la actividad motora (de movimiento) a través de la organización de los estímulos sensoriales. Para entender el significado de la percepción, habrá que iniciar considerando que los sentidos son, en primera instancia, el vehículo a través del cual el ser humano recibe los estímulos provenientes tanto de su interior, como del exterior. Posteriormente, cuando un conjunto de sensaciones han sido procesadas por la mente, se transforman en una percepción. De tal forma, que todo movimiento voluntario, es resultante de la información percibida a través de los distintos estímulos sensoriales. Las capacidades coordinativas que se desarrollan a lo largo del proceso perceptivo-motor, representan los puntos de partida para el aprendizaje de movimientos más elaborados que serán posibles a través de la afinación de la coordinación, la cual se observa en una ejecución cada vez más eficaz del movimiento. El desarrollo perceptivo-motor por tanto, es un proceso
  • 77. 77 que se lleva a cabo en el niño desde que nace hasta aproximadamente los seis o siete años de edad, por ser la etapa que resulta más propicia para estimular cada una de las capacidades que conforman sus tres componentes fundamentales: la corporalidad; la temporalidad y la espacialidad.
  • 78. 78 Imagen corporal: La imagen corporal se configura, como el resultado de las experiencias y relaciones establecidas entre el individuo y su medio. La imagen corporal es el yo corporal vivenciado en reacciones de adaptación al mundo exterior. La imagen corporal es la representación mental que cada individuo tiene de su propio cuerpo, e incluye tres componentes: perceptual, cognitivo y conductual. El componente perceptual hace referencia a la precisión con que se percibe el tamaño corporal de diferentes partes corporales o del cuerpo en su totalidad. La alteración en este componente da lugar a la sobrestimación o a subestimación, bien si el cuerpo se percibe en unas dimensiones superiores o inferiores a las reales respectivamente. En los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) frecuentemente se encuentra sobrestimación. El componente subjetivo o cognitivo incluye actitudes, sentimientos, cogniciones y valoraciones que provoca el cuerpo, principalmente el tamaño corporal, el peso, partes del cuerpo o cualquier otro aspecto de la apariencia física. La imagen corporal hace referencia a la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, a la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos, y al modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos. Por tanto, el tener una buena o mala imagen corporal influye en nuestros pensamientos, sentimientos y conductas, y además, también en la forma en cómo nos respondan los demás.
  • 79. 79 Esquema corporal Imagen de sí mismo , imagen del yo corporal , son algunas de las expresiones referidas a un mismo campo de estudio y consideradas como equivalentes por algunos autores . En realidad presentan notables diferencias derivadas principalmente del contexto teórico en el cual han sido definidas. Así, mientras que la noción de de esquema corporal se inserta principalmente en el ámbito neurofisiológico (“ noción anatomo-psicologico que expresa nuestra representación corporal a nivel del cortex”) y la psicología genética, el concepto de imagen corporal está ligado al contexto psicoanalítico ya la acción de factores biográficos y de las influencias sociales.
  • 80. 80 Moro: REFLEJO DE MORO Un ruido fuerte, súbito o la sensación de caer hacen que el bebé estire las piernas, los brazos y los dedos, arquea la espalda e inclina la cabeza hacia atrás, en seguida repliega los brazos sobre el pecho con los puños cerrados. En la tercera fase del reflejo se emite un chillido leve. Duración: cuatro a seis meses. Es uno de los reflejos infantiles, observado de manera completa en recién nacidos que nacen después de la semana 34 del embarazo y en forma incompleta en los que nacen de un parto prematuro a partir de la semana 28. Por lo general, su ausencia indica un trastorno profundo en el sistema motor del sistema nervioso, por ejemplo, la ausencia del reflejo de Moro de un solo lado se ve en neonatos con hemiplejía, parálisis del plexo braquial1 o cuando se fractura una clavícula. La persistencia del reflejo de Moro más allá del 4o o 5o mes de edad puede igualmente indicar defectos neurológicos severos. El infante estira los brazos y los dedos de las manos, y también algo débilmente a las piernas y lleva las cuatro extremidades, así como los dedos, a una postura de reflexión contra el cuerpo.
  • 81. 81 REFLEJO DE MARCHA Si le coloca en posición vertical sobre una mesa o sobre una superficie firme y plana, sostenido por las axilas, el bebé levanta primero una pierna y luego la otra como si quisiera dar unos pasos. Esto se observa mejor después del cuarto día de vida. Duración: variable pero generalmente un mes. A la segunda semana devisa muchos infantes (alrededor del 58%) “caminan si se los sostiene en posición vertical de manera que sus pies puedan tocar una superficie horizontal plana .Esta pauta de marcha incluye una nítida elevación de la rodilla, pero no hace intervenir otras partes del cuerpo; por ejemplo: no hay balanceo de brazos. A medida que los centros cerebrales maduran, este reflejo de marcha desaparece y alrededor del quinto mes ya no se le advierte.
  • 82. 82 Palmar y plantar: Tocar las piernas de las manos, así como la parte del parto inferior de os dedos de los pies, tiende a causar la reflexión, respectivamente, de las manos y los pies. El reflejo de las manos habitualmente determina una acción de prensión que no incluye el pulgar y que puede ser lo bastante fuerte como para sostenerse el peso del infante durante corto tiempo. Este reflejo ha sido provocado tan tempranamente como en la undécima semana de la gestación, continua en el recién nacido y se torna cada vez mas fuerte entre el decimo día y el tercer mas de vida; hasta debilitarse alrededor de los seis meses y desaparece por completo hacia el final del primer año.
  • 83. 83 Gateo Si se pone al infante boca abajo sobre una superficie y se le aplica la presión a la planta de uno y otro pie alternativamente, el bebe responderá con una pauta de gateo ejecutada con sus extremidades superiores e inferiores. Este reflejo se advierte desde el nacimiento y ha sido provocado en un feto de siete meses de gestación. Por lo que común desaparece entre el tercer y cuarto mes de después del nacimiento; hay un nítido intervalo de tiempo entre su desaparición y la aparición del gateo voluntario, que se presenta entre los siete y los nueve meses. El gateo es un desplazamiento cuadrúpedo de un ser bípedo, imitando la forma de locomoción de un animal, en este caso, felino. El gateo es un deporte que no requiere una preparación específica para realizarlo, ni tampoco un equipo de personas, sólo un poco de tiempo y playa, a unas horas adecuadas en verano para no sobre fatigarse o quemarnos por la acción del sol, o por el calor retenido y reflectante de la arena de la playa, y unas protecciones para las rodillas de neopreno.
  • 84. 84 aDelval, Juan. El Estudio del desarrollo humano Antología. García, Nuñez, Juan Antonio, et Al. 1994 Nociones sobre el desarrollo Antología. González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la inteligencia. Antología. González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo emocional. Antología. González, Eugenio Psicología del ciclo vital. Desarrollo de la Adolescencia. 12 a 16 años Antología. Hargreaves Andy Loma Earl, Jim Ryan 2000 Educación para el cambio. Adolescencia y Adolescentes. Una Antología. Lopéz Cassa. Elia. Educación emocional. Programa para 3 a 6 años. Desarrollo emocional De los 0 a los 6 años... Luque, Alfonso e Miras Mestres, Mariana y Javier Onrubia Goñi .1998. Los factores explicativos del desarrollo humano. Del desarrollo necesario al desarrollo mediado. Medrano Mir, Gloria, 2004. Desarrollo afectivo. Aspectos básicos de la vida afectiva infantil. La educación infantil, O A 6 años Vol.1 Antología. Perinat, Adolfo 2003 La Adolescencia perspectiva socio-histórica Pérez Santamaría, Picón Elvira. Desarrollo Psicomotor en Educación Infantil. Antología. Meece Judith (2000y) Desarrollo motor y crecimiento físico. Antología. Paredes Ortiz, Jesús (2003) Desde la corporeidad ala cultura. Antología. Gámez Ana Dolores (1994) “El cuerpo y el movimiento como medios de expresión y comunicación” Antología. Diccionario enciclopédico de educación especial. Alfonso Hernández Luis. Psicología del niño. Clavel. H. Johnn. Psicología evolutiva de Jean piafe.
  • 85. 85 http://psicologia.loguia2000.com http://www.slideshare.net http://www.depresion-guide.com http://www.earlytechnicoleducation.org http://cepul..com http://www.m onogneticas.co http://es.wiltipedia.org. http://translate.google.com.mx http://worpress.com http:// blogspot.es http://www.neubimoumy.com http://www.atainfo.org http://www.psicologia.unt.edu.or http://www pediatraldia.cl http://www.rincondelvago.com http://español.answers.yahoo.mx http://www. ilrem.com http://www.xtec.cat http://www.laautoestima.com http://www.e.torredebatel.com http://www.elalmanaque,com http://www. babyion.com http://www.espaciologopedico.com http://www.zonaeconomica.com http://www.educacioninicial.com http://psicopedagogias.blogspot.com
  • 86. 86 DESARROLLO COGNITIVO Y DEL LENGUAJE DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE. TERCER SEMESTRE. ¿Por qué el lenguaje y el pensamiento son herramientas necesarias para el desarrollo de estas habilidades? Según Sperkman el lenguaje y el pensamiento son herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades especificas. Estas habilidades son:  La habilidad de leer textos y comprenderlos, don importante en este siglo como en el siglo XV.  La capacidad de pensar independientemente de resolver problemas y generar ideas  La posibilidad de expresar esas ideas en forma clara y simple  La capacidad de discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que nos ofrece la realidad.  La conciencia del contexto en el que se desarrolla la vida personal, lo que supone advertir la esencia de cada uno como ser histórico  Identificación de las diferentes causas que generan el cambio, que no son solo las tecnológicas así como la comprensión de que no todas las facetas de nuestras vidas están sometidas a transformaciones de igual velocidad.  Una percepción del equilibrio que debe caracterizar a la vida humana construida mediante la experiencia de diversas disciplinas y de la constelación de actividades dispares que hacen a la multidimensional dad que la aventura del vivir. Por lo tanto el pensamiento y el lenguaje van ligados, ya que mediante el pensamiento vamos estructurando el lenguaje, pero se tiene que tener en cuenta que se tiene que tener lenguaje para poder estructurar el pensamiento. Pero si recordamos, las primeras comunicaciones del ser humano son por medio de instintos o reflejos para la supervivencia y conforme se va desarrollando y creciendo la persona va estructurando las oraciones, gramática, verbos, artículos etc. Sin olvidar que el lenguaje es el principal medio de comunicación (VIGOTSKY Y PIAGET).
  • 87. 87 Feuerenstein. Quien formulo la teoría sobre la experiencia de la actividad mediada, que se centro en las funciones especificas del mediador humano; además postulo el proceso de aprendizaje; diciendo que tiene dos grandes formas de aprendizaje:  aprendizaje directo, consiste en la exposion directa del organismo a los estímulos del medio. El aprendizaje mediatizado, implica en la presencia de un mediador intencionado que se interpone entre el sujeto y el medio a fin de filtrar los estímulos, darles significado, los, encuádralos, ordenarlos. La medicación social genera en el organismo los instrumentos necesarios para utilizar eficientemente la explosión directa y logar una modificación a través de ella; los padres y los maestros son los mediadores del niño. A través de ellos el filtra la realidad y recibe estímulos organizados y seleccionados. Los mediadores enriquecen la interacción entre el individuo y el ambiente con aspectos que no están presentes en la acción inmediata, sino que representa los valores, las creencias y las ideologías, es decir, la cultura. La falta de experiencia de aprendizaje mediado genera en el organismo un bajo nivel de modificalidad denominado por Feuerenstein síndrome de depravación cultural. Este síndrome se traduce en un funcionamiento cognitivo de bajo nivel y es causado por un conjunto de funciones cognitivas cuyo desarrollo resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos de la sociedad en la que el sujeto está inmerso.