SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  105
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE
LESIONES EN NATACIÓN
SISTEMA NEUROMUSCULAR Y FACTORES DE RIESGO
Alumno: Francesc Renau Centelles
1
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Fecha de entrega
30/07/2017
Agradecimientos
En primer lugar al equipo de dirección de curso por esta espectacular formación de 10
meses, a todos los profesionales en el campo de las lesiones que han asistido a las
ponencias y nos han alimentado con sus conocimientos. En segundo lugar, al equipo de
socios de mi lugar de trabajo por permitirmeme seguir formándome. Por último, como
no, a mi familia agradecerles el apoyo constante y fe ciega que han puesto en mi.
2
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Objetivo
La intención para la realización del trabajo final de la especialidad, es preparar
un plan de activación muscular dentro de una protocolo de prevención de lesiones en
natación enfocada a las lesiones mas comunes en este deporte.
Es sabido que la falta de ROM o amplitud de movimiento nos puede dar pistas
sobre disfunciones neuro-musculares o articulares, que nos pueden llevar a
lesionarnos en un futuro. Para localizar esa falta de ROM articular, se realizaría un test
articular donde se compararía una articulación con su homónima del lado contrario,
observando si existe alguna diferencia entre ellas.
Una vez obtenidas las disfunciones articulares, se preparan unos ejercicios de
activación muscular para dotar de estabilidad a las articulaciones y preparlas para,
posteriormente, empezar un protocolo de prevención de lesiones, como es nuestro
caso. Preparar un protocolo de prevención de lesiones sin reparar nuestras
disfunciones neuro-musculares, seria reforzar una disfuncion articular, es decir,
preparar al deportista para que se lesione. Una vez mejoremos la estabilidad de
nuestras uniones articulares, podremos trabajar la prevención de nuestras lesiones sin
correr ningún riesgo.
3
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Índice
1. Introducción...................................................................................................7
2. Lesiones mas frecuentes en natación............................................................10
2.1 Articulación del Hombro. Biomecánica en natación, factores de riesgo y
lesiones...........................................................................................................................12
2.2 Factores intrínsecos................................................................................15
2.3 Factores extrínsecos...............................................................................23
3. Papel del sistema neuromuscular en las lesiones..........................................25
3.1. Sistema Sensoriomotor...........................................................................26
3.2 Proceso neurosensorial..........................................................................26
Sistema somatosensorial
Sistema propioceptivo
Mecanorreceptores en el control del sistema neuromuscular
-Receptores articulares
-Receptores musculares
3.3 Integración y procesamiento central......................................................32
Médula espinal
Tronco encefálico
Corteza cerebral
Áreas asociadas
3.4 Respuesta neuromuscular.......................................................................34
4
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Coordinación intramuscular
Coordinación intermuscular
4. Factores de riesgo de las lesiones..................................................................39
4.1 Fatiga neuromuscular..............................................................................39
4.2 Alteración de la intensidad y del tiempo de activación muscular...........39
Tiempo de reacción de la musculatura de la articulación del
hombro y de la escápula
Déficits en la estabilidad y activación muscular del tronco
4.3 Alteración de la capacidad de coactivación muscular.............................41
4.4 Desequilibrios neuromusculares entre extremidad dominante y no
dominante......................................................................................................................41
4.5 Inadecuada stiffness muscular................................................................42
4.6 Déficits del control de la estabilidad postural.........................................42
4.7 Disminución de los mecanismos de anticipación (feedforward)............43
5. Activación neuromuscular.............................................................................45
5.1 Test Articular...........................................................................................46
5.2 Protocolo de activación muscular...........................................................49
6. Protocolo Prevención lesiones Articulación hombro......................................53
6.1 Metodología del protocolo.....................................................................54
6.2 Material Utilizado...................................................................................65
7. Conclusiones.................................................................................................69
5
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
8. Bibliografía...................................................................................................73
Anexo......................................................................................................................88
6
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
1. Introducción
A continuación, realizaremos las introducción del Trabajo Final del curso de
Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
el Deporte. Dicho trabajo estará enfocado al deporte de la natación, dentro del ámbito
de la competición.
Aunque la natación no ocupa los primeros lugares dentro de los deportes más
lesivos, primeramente, se explicarán cuales son las lesiones predominantes en el
deporte de la natación. Mucha es la documentación encontrada que nos indica que
principalmente los problemas recaen sobre la articulación el hombro (Walker, Gabbe,
Wajswelner, Blanch & Bennell, 2012). Según Keskinen, Eriksson & Komi (1980) la rodilla
es la segunda articulación más lesionada en natación. Por último, nombramos la
columna vertebral dentro también de las articulaciones con más índice lesional en este
deporte (Nyska et al. 2000).
Posteriormente a conocer las articulaciones más lesionadas, explicaremos que
factores de riesgo provocan las lesiones en aquellas estructuras lesionadas, sobretodo
a nivel propioceptivo (Vanmeerhaeghe & Romero, 2013), es decir que pérdidas, a nivel
neuro-muscular se generan en una estructura articular cuando ésta se lesiona. Como
bién nos explican Vanmeerhaeghe & Romero (2012) la pérdida de movilidad articular
es uno de los factores de riesgo más importantes, y uno de los principales factores a
mejorar para evitar posibles recaidas.
7
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Después, una vez conozcamos que lesiones son las que predominan en la
natación y cuales son los factores de riesgo que provocan estas lesiones en las
diferentes estructuras, pasaremos a diseñar un protocolo de activación muscular de las
zonas dónde más predominan las lesiones en nuestro deporte. Muchos estudios, como
por ejemplo el de Pánics, Tállay & Pavlik (2008) nos aseguran que han mostrado como
el entrenamiento neuromuscular ha conseguido mejorar diferentes capacidades
relacionadas con este sistema, como son la sensación de posición y movimiento
articular, los patrones de activación muscular y cualidades físicas como la fuerza y el
equilibrio. Este protocolo nos ayudará a activar los músculos antes de tener que
trabajar con ellos y también a prevenir futuras lesiones, aunque no es una prevención
específica de la natación, sino que nos servirá para cualquier deporte, ya que un déficit
en la activación muscular en alguna de nuestras estructuras musculares, nos supondrá
un mayor riesgo de padecer lesiones (Fagan et, al. 2008).
Una vez tengamos toda la documentación necesaria para conocer la
epidemiología, estudiar los factores de riesgo y preparar el protocolo de activación
muscular de la musculatura relacionada con las estructuras más lesionadas, será el
momento de preparar un protocolo de prevención de lesiones, ahora si, específico del
deporte de la natación. El entrenamiento de la fuerza nos asegura que nuestras
estructuras estarán preparadas para prevenir las lesiones (Laurensen et al. 2013)
presentes en la natación. Dentro de este protocolo de prevención de lesiones
encontraremos trabajo de calentamiento o de movilidad articular, ya que, si tenemos
un buen control de nuestra movilidad reduciremos las lesiones que se producen sin
contacto (LaBella, 2011). También contaremos con una serie de estiramientos activos,
8
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
evitando los estiramientos pasivos o estáticos, ya que según un estudio de Behm et al.
(2016), no existen mejoras en el rendimiento cuando realizamos estiramientos pasivos
y estáticos.
Para finalizar la introducción del trabajo, damos inicio a explicar mas a fondo la
epidemiología de las lesiones en la natación, conocer los mecanismos de lesión y los
estilos de nado que más nos perjudican.
9
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
2. Lesiones más frecuentes en natación
A continuación daremos paso a explicar las lesiones más frecuentes en la
natación, un deporte practicado por muchos, en muchos ámbitos
La natación, como dice Puckree (2006), es uno de los deportes más populares
tanto en el ámbito recreacional, profesional y últimamente en el ámbito de la salud.
Mucha gente practica este deporte de forma amateur, buscando en él una manera de
realizar ejercicio físico y mantener una vida activa y cardiosaludable. De otra forma, el
ámbito de la salud prescribe muchas veces la natación cómo ejercicio para mejorar los
problemas de espalda o de sobrepeso, entre otros. Por otro lado estan los
profesionales, practican este deporte cómo forma de vida y pasan mucho tiempo
dentro del agua entrenando para mejorar su rendimiento deportivo.
La natación, es uno de los deportes más saludable y mas completos, pero como
todos los deportes tiene su riesgo de lesión. Según Tovin (2006), un nadador de alto
rendimiento entrenando una media de 11 h/semana dentro del agua, realizando una
media de 9000m por día de entrenamiento, añadiendo además el entrenamiento físico
en seco, es capaz de realizar 4000 trazos con cada brazo. William (1999) va más allá y
asegura que facilmente un nadador realiza un millón de trazos con cada brazo durante
un año de planificación de entrenamiento de natación. La técnica de la natación es tan
exigente que, una encuesta realizada por el Colegio Nacional Atlético Americano
(NCAA) durante 5 años reveló que de manera general los nadadores varones sufren
4,00 lesiones cada 1000h de entrenamiento y 3,78 son las lesiones que sufren las
10
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
mujeres nadadoras cada 1000h de entrenamiento.
Después de estos datos y de realizar una búsqueda de información de la
epidemiología lesional en la natación, estamos de acuerdo con la mayoria de los
autores en que la articulación del hombro en la parte del cuerpo que más se lesiona en
natación ( Rupp et al. 1995; William et al. 1999; Puckree et al. 2006; Tovin et al. 2006;
Brushoj et al. 2007; Tate et al. 2012; Wanivenhaus et al. 2012; James et al. 2015) y
todos coinciden también en que el sobreuso, que sufre esta articulación en el gesto
técnico de la brazada, es la principal causa del íncide lesional del hombro. Un estudio
de Rupp et al. (1995) a 22 competidores de élite de entre 14-26 años, después de un
microciclo de entrenamiento realizando una media de 14,5 h/semana de
entrenamiento, con un volumen medio de 5000m por día. Realizaron un cuestionario,
evaluaciones clínicas y tests isocinéticos, concluyeron que el 64% de los nadadores
sufrian algún tipo de dolor en la articulación del hombro. El sudafricano Puckree et al.
(2006) concluyó en su estudio con 96 nadadores de alto nivel de la asociación acuática
KwaZulu-Natal de entre 13 – 25 años de edad, el 64% de los nadadores sufrían alguna
molestia en la articulación del hombro.
Por otro lado, mismos autores que hablan de la articulación del hombro como
la lesión principal del nadador, también nombran la rodilla cómo lesión común entre
nadadores. Wanivenhaus et al. (2012) argumenta que la rodilla es una causa
importante del índice lesional en natación. Éste mismo autor junto con Keskinen et al.
(1980), Johnson et al. (1987) y Hefzollesan et al. (2014), hablan de la rodilla del
bracista o “breaststroker's knee”, ya que es una lesión común entre los nadadores
11
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
especialistas del estilo braza.
Por último, existen estudios donde dentro de la epidemiología de las lesiones
en natación se incluyen las lesiones en la zona de la columna vertebral. Kaneoka et al.
(2007) incluyen el dolor lumbar dentro de las lesiones en natación, junto con
Wanivenhaus et al. (2012), que también nombra el dolor lumbar dentro de su
epidemiología, en su estudio con 56 nadadores de élite alrededor de los 19,6 años,
concluyeron que el 68% de los nadadores tenian degeneración de los discos
intervertebrales. Sólo un autor nombra la zona alta de la espalda, William & McMaster
(1999) señalan el dolor en la zona cervical, como lesión en la natación, pero ese dolor
está directamente relacionado con la articulación más cercana, el hombro.
Una vez nombradas cuales son las lesiones más comunes en la natación y visto
que la articulación del hombro es la más problemática de las varias articulaciones
implicadas en los gestos técnicos, pasaremos a profundizar en aspectos más
específicos, los diferentes mecanismos de lesión y diferentes lesiones dentro de esta
articulación.
2.1 Articulación del Hombro. Biomecánica en natación, factores de riesgo y
lesiones
La natación requiere de una gran variedad de movimientos con la articulación
del hombro. La mayoria de estos movimientos son realizados durante el movimiento de
circunducción, tanto en sentido de las agujas del reloj y al contrario , además de los
movimientos de rotación interna y externa, retracción y protracción de la
12
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
articulaciónes de la escápula. La natación se compone de varios estilos (Crol o libre,
espalda, braza y mariposa). Además, los movimientos de cada estilo de nado, se
dividen en diferentes segmentos como son el Entrada de la mano, Empuje y el Recobro,
con los consiguientes movimientos a nivel del hombro. A continuación entraremos en
detalle a comentar que sucede con nuestro hombro en cada estio de nado.
El autor Tovin et al. (2006) resume muy bien en su estudio, Prevention and
treatment of swimmer's shoulder, la biomecánica del nado, en sus diferentes estilos.
Estilo libre o Crol: requiere de un movimiento combinado a nivel escapular, con
retracción y elevación de ésta, además de una abducción y una rotación externa de
hombro, durante el recobro de la brazada. En el momento de entrada de la mano, el
húmero es aduccionado, extendido y rotado internamente. En la fase de propulsión o
empuje, se produce una aducción, extensión y una rotación interna, siendo los
músculos que participan los más importantes del nadador (serrato anterior y el dorsal
ancho).
Mariposa: la mariposa tiene un movimiento de hombro muy similar al del estilo libre,
pero las tensiones son diferentes, ya que, los brazos se mueven simultaneamente en el
mismo movimiento. No existe rotación de tronco, asi que, la demanda de movimiento
a nivel escapular es más alta que en estilo libre. Más demanda de los estabilizadores y
retractores durante el recobro de la brazada. La cabeza del húmero, durante la entrada
de la mano en el agua, se mueve hacia una elevación, aducción horizontal y rotación
interna. La mayor parte de la propulsión viene dada por el tronco y la cadera, así que
13
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
una mala activación de esos músculos, requerirá un exceso de trabajo en la zona del
hombro.
Espalda: el movimiento del hombro en espalda es opuesto al del estilo libre, éste se
encuentra en retracción, abducción horizontal y en rotación externa, en el momento de
entrada de la mano y comienzo del tirón. Durante el recobro, la posición del brazo es
diferente al del estilo libre, ya que éste está completamente extendido.
Braza: en este estilo la mayor parte del movimiento del hombro ocurre por debajo del
agua. Al igual que la mariposa, el movimiento de brazos es simultaneo a través de un
movimiento que comienza con mucha flexión y rotación interna. Además los codos se
mantienen en flexión durate el empuje hasta que el húmero está totalmente en
aducción y llevado a aducción horizontal, hasta que los antebrazos toquen uno con el
otro.
Johnson et al. (1987)
14
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
El mismo autor anteriormente citado, nos hace saber que el hombro del
nadador se lesiona de manera gradual, debido a la actividad repetitiva y se pueden
clasificar como microtrauma. La etiología del microtrauma es multifactorial y puede
deberse a factores intrínsecos o extrínsecos (Tovin et al. 2006).
2.2 Factores intrínsecos
La mayoría de los autores que consultamos, coinciden en que el pinzamiento
subacromial o subacromial impingement es la principal causa de dolor en el hombro
(Johnson et al. 1987; Rupp et al. 1995; Tovin et al. 2006; Brushoj et al. 2007; Tate et al.
2012; Wanivenhaus et al. 2012). Johnson et al. (1987) define el sindrome del
pinzamiento como la pérdida de espacio debajo del arco coracoacromial, limitando
varios tendones que pasan por ese arco, sobretodo del supraespinoso y el de la cabeza
larga del bíceps. Estos tendones reciben mucha presión por parte de la cabeza del
húmero. Tovin et al. (2006) definde dos tipos de pinzamiento, el primer pinzamiento
implica las compresión de los tendones entre el acromion y la tuberosidad mayor, la
causa de este pinzamiento suele ser una cápsula o una morfoligía anormal del
acromion; el segundo pizamiento vendría dado por una excesiva laxitud de la
articulación glenohumeral, así el nadador tiene una excesiva rotación externa y una
limitada rotación interna.
15
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
El pinzamiento a nivel sub-acromial puede provocar otras disfunciones a nivel
de hombro y a nivel de articulación escápulo-torácica. Una disfunción muy común
entre los hombros del nadador es la tendinopatía en el manguito de los rotadores.
Sgún Tovin et al. (2006), una excesiva presión en el manguito de los rotadores nos
supone un déficit en la acción de esos tendones, que hace que el hombro pierda
estabilidad a la hora de ajustar bien la cabeza del húmero a la fosa glenoidea.
Wanivenhaus et al. (2012) señala que el problema en el manguito de los rotadores
tiene una causa multidireccional: 1- mala acción biomecánica; 2- sobreuso o fatiga de
los músculos del hombro; 3-inestabilidad del hombro, debido al exceso de laxitud de la
glenohumeral, con la consiguiente falta de estabilidad del hombro.
16
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Johnson et al. (1987)
Los principales rotadores del brazo, tanto internos como externos son:
• Subescapular: O- Cara costal de la escápula
I- Tubérculo menor del húmero
A- Rotador medial o interno del brazo
• Infraespinoso: O- Tres cuantos mediales de la fosa infraespinosa
I- Carilla media del tubérculo mayor del húmero
A- Rotador lateral o externo del brazo
• Redondo menor: O- Dos tercios superiores del campo elevado de la cara
posterior de la escápula, a lo largo del borde lateral
I- Carilla inferior del tubérculo mayor del húmero
A- Rotador lateral o externo del brazo
17
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
• Redondo mayor: O- Tercio inferior del campo elevado de la cara dorsal de la
escápula, a lo largo del borde lateral y parte vecina del ángulo inferior.
I- Labio medial del surco intertubercular
A- Rotador medial o interno del brazo
• Dorsal ancho: O-Procesos espinosos de la seis últimas vértebras torácicas.
Aponeurosis toracolumbar, por su intermedio, procesos espinosos de las
vértebras lumbares y cresta sacra media. Tercio posterior del labio externo de la
cresta ilíaca. Cara externa de las costillas IX a XII. Cara dorsal del ángulo inferior
de la escápula.
I-Fondo del surco intertubercular, por detrás y medialmente al
pectoral mayor.
A- Rotador medial o interno
• Deltoides (fascículo posterior): O- Tercio lateral del borde anterior y cara
superior de la clacícula, apex y borde lateral del acromion y vertiente inferior
del borde posterior de la espina de la escápula.
I- Tuberosidad deltoidea
A- Rotador lateral o externo del brazo
• Pectoral mayor: O- Mitad medial del borde anterior de la clavícula (cabeza
clavicular) y cara anterior del manubrio y cuerpo esternal, seis primeros
cartílagos costales y fascia abdominal (cabeza esternocostal).
18
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
I- Labio lateral del surco intertubercular
A- Rotador medial o interno de brazo
De todo este conjunto de músculo rotadores del brazo, los aquellos
denominados manguito de los rotadores se incluyen: -Infraespinoso, Redondo menor
y Subescapular. Además de estos tres músculos, faltaría añadir el Supraespinoso, el
cual no realiza la función de rotador del brazo, pero su anatomía predispone a éste
músculo a pasar por dentro de la cavidad acromio-clavicular, por eso también tiende al
pinzamiento, así la literatura científica lo incluye dentro del manguito de los rotadores.
Otros músculos predispuestos en la lesión del hombro suelen ser la porción larga y
corta del bíceps.
El diagnóstico viene dado por la clínica, la exploración física y las pruebas de
imagen. La clínica se caracteriza principalmente por dolor en la región deltoidea y
subacromial del hombro. El dolor se desencadena con ciertos movimientos del hombro
(la elevación y la rotación externa y la adución-rotación interna combinadas). Sin
19
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
embargo, también es característico que el dolor aparezca en reposo y que por la noche
no deje descansar al paciente.
La exploración física se dirige a evaluar qué grupo muscular se halla afectado y
qué grado de afectación funcional padece el paciente, pues esto orienta hacia el tipo
de rotura.
Las pruebas de imagen son principalmente tres. Una radiografía simple no
permite evaluar las lesiones tendinosas, pero aporta información acerca de si existe
alguna causa estructural que propicie la aparición de una patología del manguito, como
por ejemplo una artrosis acromioclavicular. Para poder evaluar el estado del tendón, es
preciso realizar una ecografía o una resonancia magnética. Con una de estas dos
últimas pruebas será posible saber si el manguito está roto, si está inflamado o si existe
inflamación del espacio subacromial.
La perdida de estabilidad de la articulación del hombro,supone un exceso de
laxitud en relación a la glenohumeral ( Johnson et al. 1987; Rupp et al. 1995; Tate et al.
2012). Según Wanivenhaus et al. (2012) existen estabilizadores estáticos (ligamentos,
20
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
cápsulas, labrum) y estabilizadores dinámicos (manguito de los rotadores y la
musculatura escapular). La poca tonificación de esa musculatura o el sobreuso de la
misma, suponen una perdida de estabilidad del hombro. Rupp et al. (1995) ya predijo
que una mala función de la escápula supondría una perdida de estabilidad y el
consiguiente dolor de hombro.
Como vimos anteriormente cualquier problema alrededor del manguito de los
rotadores e inestabilidad del hombro, nos supone una disfunción de la musculatura
escapulo-torácica. Aunque existen estudios que nos explican las lesiones, todos estos
problemas vistos anteriormente pueden venir por una mala colocación de la escápula y
por mala cinemática de la articulación del hombro (Maor et al. 2016). La alteración de
la cinemática normal de la articulación del hombro es denominada Discinesia
escapular (Maor et al. 2016). La Discinesia está asociada con el dolor de hombro según
Maor et al. (2016), y existen varia causas de esa discinesia según Kibler et al. (2013),
21
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
una lesión ósea, inestabilidad en la articulación o por desorden en el tejido neurológico
y blando. Esta discinesia provoca un alado o disritmia de la escápula. Una escápula
alada se definde según Kibleret al. (2013) como un prominencia del borde medial o de
la inclinación anterior de la escápula. Las funciones de la escápula son las siguientes:
– Dotar de una base estable al MMSS.
– Movimiento coordinado entre escapula/húmero para mantener el centro de rotación
fisiológico.
– Protacción y Retracción de la parrilla costal.
– Facilitar el armado para almacenar y transferir energía.
– Ocupar una posición adecuada respecto al humero y disipar fuerzas de acelación.
– Elevar el acromión.
– Dar anclajes musculares.
– Dar el nexo de secuencia proximo‐distal de velocidad, energía y fuerza que den
funcionalidad optima.
Diferentes alteraciones cinemáticas escapulares y escápulas aladas.
22
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
2.3 Factores extrínsecos
Tovin et al. (2006) nos señala en su estudio, 4 factores extrínsecos posibles
causantes de lesiones en el hombro: Sobre-uso, mal-uso, abuso o des-uso. El sobre-uso
viene dado por la poca recuperación de los tejidos o por falta de fuerza muscular. El
mal-uso viene dado por la mala utilización de la técnica del nado, la cual cosa puede
poner aún más en estrés los tejidos de nuestra articulación, debemos entender bien la
técnica de nado para no hacer sufrir más de lo devido a nuestros tejidos. El abuso
viene dado por un exceso de fuerza a pesar de que los tejidos estén bién, como cuando
hacemos un uso excesivo de las palas o manoplas, aumentando la tensión en el
hombro. Por último, el des-uso se produce cuando el nadador se toma un periodo
largo de descanso, teniendo como resultado una atrofia o una alteración del control
neuromuscular de la musculatura estabilizadora de la cintura escapular. En todos estos
casos los tejidos no pueden acomodarse a esas repeticiones, fuerza o estrés, y
tendemos a sufrir molestias o lesiones en el hombro.
Finalemente, una vez comentados todos los desordenes que pueden aparecer
en el hombro de un nadador, daremos paso a explicar que factores de riesgo
neuromusculares existen en las lesiones deportivas y que rol tiene el sistema
sesoriomotor en la estabilidad articular durante la práctica deportiva.
Mal uso:
23
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Abuso
24
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
3. Papel del sistema neuromuscular en las lesiones
Todo sistema muscular además de estar relacionado con otros sistemas,
también tiene mucha relación con el Sistema Sensoriomotor. Cómo explican Griffin et
al. (2005) y hemos visto anteriormente, las lesiones tienen cómo causa una serie de
factores, tanto intrínsecos cómo extrínsecos, pero uno de estos factores es el
neuromuscular, que es modificable con el entrenamiento. Una de las formas de
prevenir este factor de riesgo, es adentrarnos en el amplio campo del sistema
sesoriomotor. Actualmente se asocia un mayor riesgo de lesiones deportivas a déficit
en el sistema sesoriomotor (Lloyd et al. 2005), provocando alteraciones (Besier et al.
2001) que mas tarde explicaremos.
Consiguir un buen funcionamiento del sistema seroriomotor será esencial para
la prevención y readaptación de lesiones deportivas (Fort et al.2013). Toda lesión viene
ligada a alteraciones en los mecanoreceptores, lo que causa una mala aferencia,
desproteguiendo la articulación, pudiendo causar una alteración neuromuscular
disminyendo así la estabilidad de la articulación lesionada.
Aprovechando la reciente revisión sobre el sistema sensoriomotor de las
universidades de Girona y Barcelona, realizada por Fort et al. (2013), explicaremos los
diferentes sitemas que engloba el sistema sensoriomotor.
25
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
3.1. Sistema Sensoriomotor
El sistema sensoriomotor es la combinación de los procesos neurosensorial y
neuromuscular y que engloba estos diferentes componentes: receptores periféricos,
integración y procesamiento central y respuesta motora. Todos implicados en el
mantenimiento del equilibrio articular durante los movimientos corporales, es decir,
mantienen la estabilidad funcional de la articulación (Fort et al. 2013). Actualmente
sabemos que la estabilidad articular es considerada como la función compartida en la
que los huesos, articulaciones, cápsulas, ligamentos, músculos, tendones, receptores
sensoriales y vías neurales espinales y corticales actúan en armonía para garantizar la
estabilidad articular. La estabilidad articular depende de estructuras viscoelásticas
pasivas (ligamentos) y de órganos viscoelásticos activos (músculos), como explica
Solomonow et al. (2001)
Las respuestas dinámicas de la musculatura se pueden dar en cualquier punto
del rango de movimiento según la variación de parámetros como la velocidad articular,
la carga externa, la gravedad y el dolor, entre otros (Solomonow et al, 2001). Según lo
explicado hasta este punto, es importante diferenciar entre los 3 niveles que participan
en la estabilidad dinámica de la articulación: proceso neurosensorial, proceso de
integración y procesamiento central y respuesta neuromuscular.
3.2 Proceso neurosensorial
El sistema nervioso central (SNC) obtiene la información para controlar los
26
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
movimientos de nuestro cuerpo desde 3 subsistemas: el sistema somatosensorial, el
sistema vestibular y el sistema visual. Desde el punto de vista de la actividad física y el
deporte los mecanorreceptores periféricos que forman parte del sistema
somatosensorial son considerados como uno de los más importantes desde el punto de
vista del entrenamiento, la prevención y la readaptación.
Fort, A (2013), adaptado de
Riemann & Lephart (2002)
Sistema somatosensorial
El término somatosensorial engloba toda la información mecanorreceptiva
(propiocepción), termorreceptiva (tacto y temperatura), dolorosa, lumínica y química
que recibimos de la periferia. Este sistema contiene receptores cutáneos, óseos,
musculares, tendinosos y articulares. Entre los estímulos que más nos interesan,
encontramos los de tacto, presión, dolor, posición y movimiento articular. Los
receptores que detectan la sensación de posición, movimiento y tensión son los
27
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
habitualmente denominados propioceptores (Fort et al. 2013).
Sistema propioceptivo
Fort et al. (2013) definen propiocepción como el tipo de sensibilidad del
sistema somatosensorial que participa en mantener la estabilidad dinámica de la
articulación, detectando las variaciones de presión, tensión y longitud de los diferentes
tejidos articulares y musculares, teniendo claro que la propiocepción se refiere
únicamente al proceso de detección periférica de los mecanorreceptores.
La estabilidad articular no solo vendrá dada por los receptores periféricos, sino
que también participará la integración y el procesamiento central de la información y
las vías motoras.
Fort, A (2013)
28
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Mecanorreceptores en el control del sistema neuromuscular
Generalmente, los mecanorreceptores se clasifican en 3 grupos: articulares,
cutáneos y musculares, aunque sólo analizaremos los articulares y los musculares. En
la actualidad se conoce que estos 3 tipos de receptores actúan sobre la propiocepción
del aparato locomotor. Cuando estos receptores son estimulados con una intensidad
suficiente generan impulsos aferentes que se envian hasta el SNC. Estas señales
aferentes son mediadas a 3 niveles del SNC: la médula espinal, el tronco cerebral y los
centros cognitivos (córtex). El SNC procesará estas señales aferentes y generará
respuestas motoras (eferentes), que modularán la actividad muscular (Williams et al.
2001).
A continuación describiremos brevemente los diferentes tipos de receptores:
-Receptores articulares
Se localizan 4 tipos de receptores en las partes blandas de la articulación de
cualquier articulación. Estos son: terminaciones de Ruffini, corpúsculos de Pacini,
receptores de Golgi y terminaciones nerviosas libres (Williams et al. 2001). Los
receptores articulares son descritos según el estímulo y las siguientes características:
- Estado de la articulación (estática, dinámica o ambas) en el que están activos.
- Intensidad del estímulo que determina el umbral de activación (umbral alto o bajo).
- Tipos de adaptación al estímulo: si los receptores siguen activos cuando el estímulo
29
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
persiste se llaman de adaptación lenta; por otra parte, si desaparecen o disminuyen sus
señales tras la presentación del estímulo, se llaman de adaptación rápida.
-Receptores musculares (Fort et al. 2013)
Existen principalmente dos tipos de receptores, el huso neuromuscular y el
órgano tendinoso de Golgi. Las señales que provienen de estos tienen como principal
finalidad el control de la contracción, de forma inconsciente, transmitiendo
información a la médula espinal, el cerebelo y la corteza cerebral, ayudando a cada uno
de los diferentes segmentos del SNC en su función de control del sistema
neuromuscular. Es importante destacar que estos receptores permiten, continuamente,
una retroalimentación de información sobre el estado muscular en cada instante.
Como explicaremos a continuación más detalladamente, el huso muscular envía
información al SNC sobre el estado y la variación de la longitud del músculo. Por otra
parte, el OTG envía información sobre la tensión muscular y la variación de esta.
El primer receptor es el huso muscular. Cada huso está formado por fibras
intrafusales, ligadas a las fibras extrafusales. Hay 2 tipos de fibras intrafusales: fibras
de bolsa nuclear y fibras en cadena nuclear. En la parte central de estas se encuentra el
componente receptor; por otra parte, sus extremos tienen capacidad contráctil. Estos
receptores están conectados a 2 tipos de terminaciones sensitivas: terminaciones
primarias o tipo Ia (inerva los 2 tipos de fibras intrafusales) y terminaciones
secundarias o tipo II (solo inerva las fibras en cadena). La estimulación de los
receptores del huso neuromuscular puede producir 2 tipos de respuestas: estática,
30
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
provocada por las terminaciones primarias y secundarias, y dinámica, dada solo por las
terminaciones primarias.
Respecto a las motoneuronas que inervan el huso, también se pueden dividir
en gamma-dinámicas (gamma-d) y gamma-estáticas (gamma-e). La manifestación más
simple de la función del huso muscular es el llamado reflejo miotático, el cual, ante un
estiramiento repentino del músculo y, por tanto, del huso, provoca una contracción
refleja instantánea, muy dinámica y de gran intensidad, de las fibras musculares que le
rodean. Con este mismo estímulo se provoca otro tipo de respuesta más mantenida del
mismo, llamada reflejo de estiramiento estático, que persiste durante todo el tiempo
que se mantenga el músculo en una longitud excesiva.
Todo este proceso posibilita el mantenimiento de la postura y la colocación
idónea del cuerpo para conseguir el control neuromuscular deseado. Ya hemos
explicado que se trata de una sensación inconsciente, ya que estos receptores no
producen una sensación de dolor, calor o frío (Solomonow et al 2001; Williams et al.
2001). Se proyectan a nivel de la médula espinal (reflejos monosinápticos) y el
cerebelo.
El segundo tipo de receptor muscular, los OTG, son estructuras encapsuladas
que se disponen en serie a las fibras musculares extrafusales a nivel de su inserción en
fascias y tendones. Se localizan principalmente en la unión neuromuscular, donde las
fibras de colágeno del tendón se fusionan con las fibras musculares extrafusales. Los
OTG situados en la unión miotendinosa se diferencian de los que residen en la
articulación ya que son sensibles principalmente a los cambios de tensión muscular
31
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
(Solomonow et al. 2001; Williams et al. 2001).
Cuando estos receptores se activan por una tensión muscular excesiva,
conducen rápidamente señales para ocasionar una inhibición refleja de los músculos
con los que conecta, es decir una relajación del músculo. Su función última es la de
proteger a los músculos y su tejido conjuntivo de un exceso de carga. Estos receptores
se proyectan a nivel de la médula espinal, el cerebelo y la corteza sensorial. Parece ser
que los receptores musculares son los principales determinantes del sentido de
movimiento y posición de la articulación, y los receptores articulares y cutáneos
podrían tener un rol más secundario (Solomonow et al. 2001; Williams et al. 2001).
3.3 Integración y procesamiento central
Todos los estímulos sensoriales son integrados en los diferentes niveles del SNC
para generar las respuestas motoras. El control del movimiento y la postura del
individuo dependerán del continuo flujo de información sensorial que existe a su
alrededor. Esta información es enviada por vía aferente y procesada en un eje central y
2 áreas de asociación. El eje central corresponde a los 3 niveles de control motor: la
médula espinal, el tronco cerebral y la corteza cerebral. Por otro lado, las 2 áreas de
asociación son el cerebelo y los ganglios basales, responsables de la modulación y
regulación de los mandos centrales (Fort et al. 2013).
La posterior activación de las neuronas motoras puede darse en respuesta
directa a la entrada sensorial periférica (reflejos), o bien ser dirigida de forma
descendente desde el córtex cerebral (Riemann et al. 2002). Las respuestas motoras,
32
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
pues, pueden ubicarse en 3 niveles de control motor: el nivel espinal para las
respuestas motoras simples, el tronco del encéfalo para la respuesta inmediata ante
reflejos más complejos (automatismos), y la corteza cerebral o control voluntario para
controlar los movimientos mas complicados (Fort et al. 2013).
Médula espinal
Este nivel de control motor se utiliza cuando se exige una respuesta refleja a
estímulos externos. Esta respuesta es altamente estereotipada y de acción rápida. Los
reflejos pueden ser provocados a partir de la estimulación de los mecanorreceptores
cutáneos, musculares y articulares, e implican la excitación de las motoneuronas alfa y
gamma (Riemann et al. 2002). Uno de los ejemplos más conocidos de este tipo de
reflejo es el de estiramiento.
Tronco encefálico
Se relaciona con respuestas intermedias y automáticas. Según Riemann et al.
(2002) contiene los circuitos que controlan el equilibrio postural y muchos de los
movimientos estereotipados y automáticos del cuerpo humano. Además de estar bajo
mando cortical directo y de prestar una estación indirecta de transmisión entre la
corteza y la médula espinal, las áreas del tronco cerebral regulan y modulan de forma
directa las actividades motoras basadas en la integración de la información sensorial
que proviene de la fuente visual, vestibular y somatosensorial (Riemann et al. 2002).
33
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Corteza cerebral
Fort et al. (2013) explican que es el nivel más alto de control motor, donde la
información procedente de los diferentes sistemas sensitivos es decodificada y
procesada por la conciencia cognitiva. Este hecho permite crear estrategias motoras
complejas, lo que posibilita el movimiento voluntario.
Áreas asociadas
Aunque las 2 áreas de asociación, el cerebelo y los ganglios basales, no pueden
iniciar de forma independiente la actividad motora, son indispensables para la continua
regulación de dicha actividad, lo que permite la ejecución coordinada de la respuesta
motora (Riemann et al. 2002).
3.4 Respuesta neuromuscular
En el apartado anterior se han descrito 3 tipos de respuesta motora en función
de los diferentes niveles del SNC que intervienen. Esta respuesta está directamente
relacionada con el concepto de control del sistema neuromuscular y, por tanto, de la
estabilidad dinámica de la articulación. Williams et al. (2001) definieron el control
neuromuscular como la capacidad para pruducir un movimiento controlado mediante
una actividad muscular coordinada. Mas recientemente Fort et al. (2013) definen el
control neuromuscular como la activación muscular precisa que posibilita el desarrollo
coordinado y eficaz de una acción. Es importante hablar de las diferentes estrategias de
34
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
control neuromuscular para llevar a cabo una acción coordinada y eficaz, tal y como
hacemos a continuación.
Coordinación intramuscular
Uno de los principales factores neurales que afectan a la fuerza es la
coordinación intramuscular de un mismo músculo (Fort et al. 20013). Este hecho
implica varios mecanismos de control. Entre ellos, se encuentran: el reclutamiento
espacial (aumento del número de unidades motoras reclutadas), el reclutamiento
temporal (aumento de la frecuencia de impulsos de unidades motoras) y la
sincronización de las diferentes unidades motoras para producir una contracción
voluntaria máxima.
Coordinación intermuscular
Lloyd (2001) describe principalmente 2 principios neuromusculares sobre la
programación de la intervención muscular en un movimiento: 1. coactivación de
agonistas y antagonistas y 2. activación recíproca de agonistas y antagonistas.
Solomonow et al. (2001) definieron la coactivación como una actividad de alta
intensidad de la musculatura agonista de forma simultánea a una actividad de baja
intensidad de la musculatura antagonista de una misma articulación. La coactivación es
utilizada, sobre todo, cuando se realizan acciones nuevas y/o balísticas, cuando la
velocidad de ejecución aumenta, y cuando se necesita dar estabilidad para mantener
una posición articular constante (Lloyd, 2001). Ford et al. (2008) concluye en su
35
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
revisión sistemática que la coactivación antagonística de la musculatura isquiosural es
evidente durante las acciones dinámicas en cadena cinética cerrada.
La activación recíproca (Lloyd, 2001), viene dada por el principio neuromuscular
de inhibición recíproca, la cual consiste en la inhibición de un músculo para facilitar la
contracción de su antagonista. Esta estrategia es utilizada preferentemente en muchos
movimientos poliarticulares automatizados. Existe una relación compleja entre estos 2
mecanismos de control neuromuscular para garantizar la eficiencia del movimiento y la
estabilidad articular (Ford et al. 2008). Actualmente las estrategias
neuromusculares son entrenables según Hewett et al. (2005). De esta manera, cuando
se aprenden nuevos movimientos, la tarea se realiza en primer lugar con elevados
niveles de coactivación, y es a medida que se realiza un aprendizaje cuando hay una
progresión hacia la activación recíproca. Es decir, en las acciones producidas en el
deporte tenemos que llegar a un equilibrio entre la coactivación, que da estabilidad y
protección a la articulación, y la activación recíproca, la cual puede aumentar la
eficiencia muscular de la acción deportiva.
Además de las estrategias mencionadas, es importante resaltar que el control
dinámico de la articulación viene influido por 2 mecanismos de control motor, llamados
feedback (retroalimentación, vía refleja) y feedforward (preactivación) (Ford et al.
2008; Riemann et al. 2002).
El control feedback se refiere a la respuesta dada vía refleja por un estímulo
sensorial. Por otra parte, los mecanismos de control feedforward son descritos como
las acciones de anticipación que ocurren antes de la detección sensorial de una
36
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
alteración de la homeostasis y que se basan en experiencias anteriores.
Por un lado, el retraso electromecánico puede limitar la eficacia de la
protección articular proporcionada por la musculatura implicada. Por el contrario, sí
son adecuados para el mantenimiento de la postura y movimientos más lentos. Por
otra parte, el mecanismo de preactivación involucra una preparación mediante la
anticipación de la carga o el movimiento. Esta preparación puede ser aprendida y
ajustada a las diferentes acciones que se presenten mediante la acumulación de
vivencias motrices.
A medida que un deportista adquiere más experiencia, los modelos de
coactivación inapropiados van desapareciendo y son sustituidos por patrones
musculares más coordinados para el desarrollo de una buena estabilidad dinámica
articular y un movimiento eficaz, ya que para que una acción pueda resultar óptima ha
de cumplir estos 2 aspectos (Ford et al. 2008).
Fort et al. (2013) concluyen en su revisión que el perfecto funcionamiento del
sistema sensoriomotor será básico para el control de los diferentes niveles de
respuesta motora, así como para ejecutar de forma coordinada y eficaz las diferentes
tareas motrices desarrolladas en las actividades deportivas. El sistema sensoriomotor
no puede entenderse como la simple entrada y salida de estímulos, sino que se trata
de un complejo sistema formado por las vías aferentes, de procesamiento e integración
de la información, y las respuestas eferentes, lo que permitirá mantener la homeostasis
articular durante tareas motrices más exigentes.
Será importantísimo equilibrar los principios de coactivación de los agonistas y
37
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
antagonistas y la activación recíproca para asegurar el máximo rendimiento con la
mayor protección articular posible. Aparte de las estrategias mencionadas, debemos
resaltar los mecanismos de retroalimentación (feedback) y anticipación (feddforward)
para asegurar el control neuromuscular óptimo durante las acciones deportivas. Este
sistema no solo es importante trabajarlo en el ámbito de la prevención y el tratamiento
de lesiones, sinó tambien para mejorar el rendimiento (Fort et al. 2013).
38
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
4. Factores de riesgo de las lesiones
Después de saber como se comporta todo el conjunto del sistema
sensoriomotor en cuanto a las acciones deportivas, pasaremos a explicar cuales son los
factores de riesgo, a nivel neuromuscular, de las lesiones deportivas, Fort et al. (2013)
nos ayudarán con su revisión sistemática.
4.1 Fatiga neuromuscular
La fatiga, según Enoka et al. (2008) es un proceso en el cual se produce una
disminución progresiva de la capacidad de generar potencia, provoca una alteración en
la capacidad de control neuromuscular del deportista. Estudios como los de Borotikar
et al. (2008) y McLean et al. (2007) han registrado que después de un ejercicio
fatigante tanto en hombres como en mujeres, se produce un cambio en las estrategias
de control neuromuscular utilizadas por estos sujetos. Estas variaciones en el control
motor se asocian a diferentes factores de riesgo de lesión (McLean et al. 2007; Ortiz et
al. 2011).
4.2 Alteración de la intensidad y del tiempo de activación muscular
Tiempo de reacción de la musculatura de la articulación del hombro y de la
escápula
Tate et al. (2012) explican que, en nadadores jóvenes, la poca activación del
gran dorsal es sintoma de inestabilidad en la articulación del hombro. También
39
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
concluyen que en nadadores mas adultos la inestabilidad del hombro viene producida
por una mala activación del pectoral menor y de los rotadores internos del brazo.
También, poca activación del trapecio medio e inferior respecto al trapecio superior,
predispone a la inestabilidad de la articulación de la escápulo-torácica, cómo también
un desajuste en el manguito de los rotadores (Rupp et al. 1995). Johnson et al. (1987)
explica que un serrato anterior debilitado o con poca activación, nos alterará la
mecánica de la articulación escapulo-torácica, junto con otros rotadores escapulares
nombrados anteriormente, trapecio medio e inferior. Maor et al. (2016) habla de las
escápulas aladas en su artículo, causada por la poca activación del trapecio medio e
inferior y también del serrato anterior, coincidiendo con Johnson et al. (1987).
Existen numerosos estudios, realizados mayoritariamente mediante
electromiografía, que muestran como la alteración de la magnitud y el tiempo de
activación muscular durante diferentes acciones deportivas pueden predisponer a una
mayor incidencia lesiva.
Déficits en la estabilidad y activación muscular del tronco
El déficit del sistema sensoriomotor de la zona del tronco se ha asociado con un
mayor riesgo de lesión (Myer et al. 2008; Leetun et al. 2004; Borghuis et al. 2008).
Según Zazulak et al. (2007) el concepto de core como zona anatómica incluye las
estructuras pasivas de la pelvis y la columna toracolumbar y la musculatura del tronco
como sistema activo. Además, tiene el objetivo de permitir la producción óptima de
fuerza así como su transferencia y control a los segmentos distales que contribuyen de
40
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
manera integrada en las cadenas cinéticas utilizadas en los movimientos deportivos
(Fort et al. 2013).
4.3 Alteración de la capacidad de coactivación muscular
Hewett et al. (2005) y Ford et al. (2008) ponen como ejemplo la exremidad
inferior para explicar que la coactivación. Pudiéndolo aplicar a la extremidad superior
la coactivación de la musculatura cuadricipital e isquiosural puede proteger la
articulación de la rodilla, y no solo contra el exceso de desplazamiento anterior tibial,
sino también contra el valgo dinámico de la extremidad inferior. Este efecto protector
tiene lugar gracias al aumento de estabilidad articular que se produce en la activación
simultánea de la musculatura agonista-antagonista, y es importante comprender que
los déficits de fuerza y de tiempo de activación máxima de la musculatura isquiosural
limitarán la posibilidad de coactivación muscular y, por tanto, el efecto de protección
comentado, como explican Solomonow et al. (2001) y Hewet et al. (2005) en sus
respectivos estudios.
4.4 Desequilibrios neuromusculares entre extremidad dominante y no dominante
Utilizando un estudio de Myer et al (2011) que habla sobre extremidad inferior,
explicamos que uno de los déficits de control neuromuscular que se observa
frecuentemente de forma mayor en las deportistas femeninas es el desequilibrio entre
las extremidades inferiores (pierna dominante-no dominante) a nivel de fuerza,
coordinación y control postural. Recordando la revisión de Fort et al. (2013), un déficit
41
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
en el control neuromuscular supone un aumento del riesgo de lesión.
4.5 Inadecuada stiffness muscular
El concepto de stiffness, entendida como la capacidad biomecánica del músculo
de oponerse al estiramiento y contraria a la complianza (Fort et al. 2013), juega un
papel importante en la capacidad de generar fuerza explosiva. Según Wojtys et al.
(2002) y Padua et al. (2005) esta propiedad es un importante componente para la
estabilidad de la articulación. Este concepto, al que nos podemos referir como stiffness
activa y que es proporcional a la activación mioeléctrica y a la fuerza generada por el
músculo (Granata et al. 2002), es importante diferenciarlo de la stiffness muscular
pasiva, la cual viene dada por la capacidad elástica del conjunto muscular. Dado su
componente estabilizador en la articulación, la menor stiffness muscular de las mujeres
podría aumentar el riesgo de lesión, especialmente cuando añadimos la mayor laxitud
articular del género femenino, factor que también suele relacionarse con un mayor
riesgo lesivo (Karageanes et al. 2000). A pesar de que esta menor stiffness existente en
las deportistas es un factor de riesgo de lesión, existen autores que explican que el
reclutamiento neuromotor puede ser utilizado para contrarrestar dicha limitación
durante las actividades deportivas, mejorando de esta manera la estabilidad articular,
como lo explica Granata et al. (2002) en su estudio de las diferencias de género.
4.6 Déficits del control de la estabilidad postural
El déficit en el control de la posición del centro de gravedad ha sido descrito
42
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
como un importante factor de riesgo de lesión de la extremidad inferior lo que se
relaciona con una alteración en la estrategia de control neuromuscular (Fort et al.
2013). De esta manera, y sabiendo que la falta de estabilidad aumenta las fuerzas que
se transmiten a las estructuras articulares y musculares (Tropp et al. 1988), se ha visto
una relación significativa entre la existencia de lesiones previas y la disminución de la
estabilidad postural (Paterno et al. 2010). Trop et al. (1984), McGuine et al. (2000) y
Plisky et al. (2006) coinciden que existe una relación entre una estabilidad postural
disminuida y un mayor riesgo de sufrir lesiones deportivas.
4.7 Disminución de los mecanismos de anticipación (feedforward)
Como explicamos anteriormente en el punto 3 de este trabajo, tanto el
feedback como el feedforward estan relacionados con el control neuromuscular (Fort
et al. 2013). El feedback puede verse afectado de manera importante por la
instauración de fatiga, aumentando el retraso electromecánico de la musculatura
esquelética y llevando a una disminución de la protección articular que esta desarrolla.
En el feedforward, la preactivación muscular que se consigue tiene la capacidad de
proteger las estructuras del aparato locomotor de una carga lesiva. Hoy en día existen
varias publicaciones que indican la importancia de los movimientos de anticipación a la
hora de minimizar las perturbaciones y el mantenimiento de una correcta postura
(Besier et al. 2001; Besier et al. 2003). Estos mismos investigadores sugieren la
necesidad de incluir tareas en las que se contemplen cambios de dirección inesperados
en los entrenamientos.
43
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Para concluir este apartado de factores de riesgo, comentar que todos los
factores explicados en este punto son modificables con el entrenamiento (Fort et al.
2013). Existen evidencias sobre el éxito de este tipo de intervenciones en la
prevención, el tratamiento y la vuelta a la competición deportiva de ciertos tipos de
lesiones. Durante el entrenamiento para evitar estos factores de riesgo deberíamos
poner énfasis en la correcta biomecánica de la extremidad , evitando o disminuyendo
de esta forma las altas cargas a las que se ven sometidas las articulaciones durante las
diferentes actividades deportivas. Por último, destacar la importancia de la valoración
mediante instrumentos válidos y fiables con el objetivo de identificar los diferentes
factores de riesgo neuromuscular (Fort et al. 2013).
44
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
5. Activación neuro-muscular
Cómo anteriormente se ha visto en los factores de riesgo de las lesiones, es de
vital importancia que los músculos que participan en el gesto técnico de la brazada en
natación estén debidamente activados (Johnson et al. (1987); Rupp et al. (1995); Tate
et al. (2012); Maor et al. (2016) ). Toda la musculatura de la articulación del hombro y
la articulación escapulo-torácica juega un papel muy importante, sobretodo para
prevenir las lesiones comentadas al inicio de este trabajo. Cuthbert et al. (2007)
comenta que los test musculares son una buena herramienta para evaluar el sistema
nervioso y musculoesquelético, utilizados para evaluar desajustes en la fuerza
muscular. En estos test, añade, es necesario conocer la mecánica del músculo que se
analiza y el rol de los músculos sinergistas.
Para ello se ha elaborado un test articular, donde ponemos en marcha la mayor
parte de la musculatura de las dos articulaciones mas implicadas en el gesto deportivo
(hombro y escapulo torácica) que a la vez se relaciona con la columna vertebral,
implicada en la rotación del tronco. En dicho test articular vamos a comparar un
conjunto de articulaciones con sus homónimas del lado contrario, ya que son las más
similares, observando si existe alguna diferencia entre ellas. Comparamos las
articulaciones homónimas, ya que en el deporte de natación no debería existir unas
articulaciones mas dominantes que otras (en teoría). Revisando apuntes de anatomía
del Grado de ciencias de la actividad física y del deporte, se ha realizado este test muy
aplicable a cualquier deporte. En cada movimiento que se realize deberemos
conseguir la máxima amplitud de movimiento posible, intentado ceñirnos al
45
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
movimiento indicado y no intentar compensar con otras partes del cuerpo, el
readaptador que realice este test tendrá que estar atento para que no se realicen
compensaciones.
Una vez se realice el test y se comprueben la diferencias que existen entre una
articulación y su homónima del otro lado, pasaremos a examinar los músculos que
participan en los movimietos dónde se encontraron déficits. Si coincide que existe
déficit en dos movimietos, cuyos músculos participantes también coinciden se realizará
un ejercicio de activación dónde los responsables del movimiento sean los músculos
participantes en los movimientos del test, dónde tenemos déficits, cómo veremos mas
adelante con el protocolo de activación muscular.
A continuación presentamos el conjunto de músculos que participan en cada
movimiento del test articular y a continuación empezamos con el protocolo de
activación muscular.
5.1 Test Articular
En el test articular estos son los movimientos que se realizarán y los músculos
que se testearan, para conocer la activación de cada grupo muscular que participa en
cada acción:
MOVIMIENTOS MUSCULATURA IMPLICADA
Rotación CV Derecha Dosal Ancho Der, erectores ( iliocostal,
longísimo, espinoso), Oblicuo mayor Izq,
oblicuo menor Der, multífido Izq, Psoas
Der.
46
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Rotacion CV Izquierda Dorsal Ancho Izq, Erectores ( iliocostal,
longísimo, espinoso), Oblicuo mayor Der,
Oblicuo menor Izq, Multífido Der, Psoas
Izq.
Abducción Hombro Der Trapecio Superior Der, Deltoides Der,
Supraespinoso Der.
Abducción Hombro Izq Trapecio Superior Izq, Deltoides Izq,
Supraespinoso Izq.
Abducción Horizintal Der (rot. ext) Serrato anterior Der, Romboides menor
Der, Romboides Mayor Der, Trapecio Der,
Deltoides Der, Supraespinoso Der (rot.
Ext : Deltoides, Infraespinoso, Redondo
Menor)
Abducción Horizintal Izq (rot. ext) Serrato anterior Izq, Romboides menor
Izq, Romboides Mayor Izq, Trapecio Izq,
Deltoides Izq, Supraespinoso Izq (rot. Ext :
Deltoides, Infraespinoso, Redondo Menor)
Aducción Horizontal Der (rot. interna) Latísimo Der, Pectoral menor Der, Pectoral
Mayor Der, Deltoides Der. (Rot. Int: Pect.
Mayor,Deltoides , subescapular, redondo
mayor )
Aducción Horizontal Izq (Rot. interna) Latísimo Izq, Pectoral menor Izq, Pectoral
Mayor Izq, Deltoides Izq. (Rot. Int: Pect.
Mayor,Deltoides , subescapular, redondo
mayor)
Extensión Der (Rot. int) Latísimo Der, Deltoides Der, redondo
menor Der, Redondo mayor Der. Triceps
Der (Rot. Int: Pect. Mayor Der, Deltoides,
subescapular, redondo mayor )
Extensión Izq (Rot. int) Latísimo Izq, Deltoides Izq, redondo
menor Izq, Redondo mayor Izq. Triceps Izq
(Rot. Int: Pect. Mayor Izq, Deltoides Izq,
47
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
subescapular Izq, redondo mayor Izq)
48
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
5.2 Protocolo de activación muscular
A continuación explicaremos el protocolo de activación muscular, que ejercicios
realizaremos, que tipo de contracción vamos a utilizar y a que intensidad se harán los
ejercicios, para conseguir el resultado que perseguimos. El objetivo principal de este
protocolo es devolver a la musculatura la activación necesaria que necesita y a la vez
evitar cualquier dolor proviniente de la lesión sufrida. A nivel neuromuscular como , ya
se comentó anteriormente, es crucial que los principios de coactivación de los
agonistas y antagonistas y la activación recíproca para asegurar el máximo rendimiento
con la mayor protección articular posible (Fort et al, 2013). Aparte de las estrategias
mencionadas, debemos resaltar los mecanismos de retroalimentación (feedback) y
anticipación (feddforward) para asegurar el control neuromuscular óptimo durante las
acciones deportivas, con el fin de asegurar que la via aferente funcione con total
seguridad, permitiendo el envio y la recepción de información entre el sistema
nervioso y los receptores musculares.
Los ejercicios del protocolo de activación se encontrarán en el anexo de este
mismo trabajo. La contracción elegida para realizar los ejercicios de activación será la
isométrica, es decir, sin movimiento, simplemente manteniendo la posición durante 6
segundos y se realizarán 6 series, en total 36 segundos, repartidos en bloques de 6
segundos, ya que Fryer et al. (2004) asegura que contracciones de menos de 20
segundos son las mas óptimas para aumentar el rango de movimiento en la zona
cervical. La intensidad a la cual se deben realizar los ejercicios de activación será de 1
sobre 10, entendiendo 10 cómo la máxima contracción voluntaria posible.
49
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
En cuanto a la activación neuromuscular, Tax et al, (1990) estudió los flexores
del codo y concluyó que el mayor reclutamiento de fibras musculares se conseguia con
las contracciones isométricas de flexión del codo. Mas tarde, Staud et al, (2005)
realizaron un estudio con pacientes con fibromialgia y observaron que el sistema
nervioso y sus vias aferentes se activaban con mayor frecuencia en los ejercicios de
contracción isométrica, activando así el sistema nervioso simpático. Duchateau et al,
(2008) concluyen su estudio de control neuromuscular diciendo que debido a la mayor
capacidad de fuerza del músculo durante las contracciones de alargamiento, se
reclutan menos unidades motrices y la tasa de descarga es menor durante las
contracciones de alargamiento en comparación con las contracciones de acortamiento
isométrico. Continuando con al contracción isométrica Saito et al, (2015) demuestra la
activación neuromuscular con ejercicios de contracción isométrica para los músculos
partícipes de los movimientos de la cadera, ya que mejoraba la activación neuronal
motora de las vias aferentes. Por último Rio et al, (2015) defiende los ejercicios
isométricos para la activación neuromuscular por que cambian la inhibición muscular
sin una reducción de la fuerza muscular.
Ya sabemos que los ejercicios de contracción isométrica mejoran la activación
neuromuscular, pero mucha documentación defiende que también son adecuados para
disminuir los niveles de dolor de las zona lesionadas. Koltyn et al, (2001) concluyen en
su investigación de percepción de dolor que los umbrales de dolor fueron más altos y
los índices de dolor fueron inferiores después del ejercicio isométrico máximo y
submáximo en las mujeres. El mismo autor 6 años después defiende que el ejercicio
isométrico no exhaustivo de corta duración se asoció con respuestas hipoalgésicas en
50
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
las manos ejercitadas y no ejercitadas. Parece que el ejercicio isométrico submáximo
de corta duración resultó en respuestas inhibidoras del dolor generalizadas, pudiendo
ocurrir durante y después del ejercicio isométrico de baja intensidad y de corta
duración (Koltyn et, al 2007). Coincidiendo con el autor anterior, Umeda et al, (2010)
concluye que el ejercicio isométrico de corta duración y de baja intensidad produjo
hipoalgesia en hombres y mujeres.
Continuando con la percepción del dolor, Naugle et al, (2012) después de
realizar un metaanálisis sobre el efecto analgésico del ejercicio resaltan que el ejercicio
en isometría reduce la percepción del dolor en todos los estímulos del dolor, más
especificamente, que reduce percepción del dolor en personas con mialgias en el
hombro. Comparando las contracciones a alta o baja intensidad, la percepción del
dolor disminuye en las de baja intensidad y de menor duración.
Misra et al, (2014) siguen defendiendo las contracciones isométricas para la
percepción del dolor y también para los cambios funcionales en el músculo, el cerebro
y la médula espinal. Por último, hablando de percepción del dolor, Rio et al, (2015) en
su estudio del tendón rotuliano, continua defendiendo los ejercicios de contracción
isométrica. El ejercicio isométrico redujo la inhibición del músculo cortical y puede ser
un factor en el mecanismo de reducción del dolor. El ejercicio isométrico puede ser
utilizado como analgesia para reducir el dolor inmediatamente en la tendinopatía
rotuliana y que puede ser útil en la temporada, la preactividad o la postactividad.
En el momento de la realización del test articular y comparar un movimiento
con el mismo movimiento pero de la articulación homónima, sólo una de las dos
articulaciones tendrá déficit de activación, aún así los ejercicios de activación se
51
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
realizarán tanto en la articulación débil, cómo en la otra articulación, para mejorar así
el funcionamiento de ambás articulaciones, es decir, los ejercicios se realizarán de
manera unilateral, enfoque que respalda Lodha et al, (2012) comentando que dado
que el entrenamiento unimanual no se traduce implícitamente en ganancias
bimanuales, la práctica clínica puede beneficiarse de la evaluación de disfunciones
motrices específicas en las tareas bimanuales y la reducción de asimetrías entre las
extremidades para facilitar la coordinación bimanual. Goodwill et al, (2012) también
refuerza el argumento añadiendo que la fuerza unilateral y la formación de habilidades
mejora el rendimiento motor no sólo de la extremidad practicada, sino también en el
miembro homólogo contralateral no practicado. El mismo autor defiende que el
entrenamiento de fuerza unilateral conduce a cambios adaptativos en la corteza
motora y incrementos en la activación muscular voluntaria.
El protocolo de activación con sus ejercicios se podrán observar en el Anexo I de
este trabajo.
52
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
6. Protocolo Prevención lesiones Articulación hombro
A continuación pasaremos a explicar el protocolo de prevención de lesiones
para la articulación del hombro, en el deporte de la natación. Después de analizar las
lesiones más comunes, como reacciona nuestra sistema somatosensorial después de
padecer una lesión, que factores de riesgo nos predisponen a padecer alguna y de
mostrar cual será nuestro protocolo de activación muscular, sólo nos queda que
preparar a nuestro deportista para que no vuelva a lesionarse.
Dicho esto, sabemos que existen varias fases dentro de la readaptación del
deportista, la intervención de la lesión, toda la gran subfase de la recuperación y por
último la subfase de la prevención de las lesiones. Nuestro protocolo se refiere a la
subfase de prevención, todas las fases son muy importantes, pero entendemos, cómo
lo hace Zaremski et al. (2017) que una buena estrategia de prevención de lesiones
puede ayudar a los atletas a permanecer en activo en su deporte de competición
durante el mayor tiempo posible, con el objetivo de que no vuelva a lesionarse. Para
realizar un buen protocolo de prevención de lesiones es muy importante conocer el
mecanismo de lesión, primero, y luego es fundamental conocer muy bien la
biomecánica del gesto deportivo (Zaremski et al. 2017), en este caso las brazadas del
estilo propio del nadador.
En la prevención de las lesiones es necesario desarrollar relaciones entre
preparadores físicos, fisioterapeutas deportivos, médicos, entrenadores, padres y otros
deportistas. Se necesita un trabajo multidisciplinar para un buen desarrollo del
53
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
protocolo de prevención de lesiones, aunque el papel más importante es el del
readaptador o preparador físico (Zaremski et al. 2017)
En resumen, cómo bien apunta Zaremski et al. (2017), el desarrollo de un
programa de prevención de lesiones beneficiará al deportista reduciendo el número de
lesiones durante su vida deportiva, aumentando el rendimiento en competición y
llevándolo a compartir relaciones con el servicio médico-sanitário que podrán cuidarlo
de la manera más oportuna.
Una vez introducido el tema del trabajo preventivo, pasaremos a explicar que
metodología se utilizará para la realización del protocolo de prevención y que
condiciones físicas nos interesan trabajar en el deporte de la natación.
6.1 Metodología para la prevención de las lesiones
Después de realizar una busqueda muy exhaustiva en relación a las lesiones de
hombro, en general, la mayor parte de los autores optan por, que la mejor condición
física a trabajar en una prevención de lesiones de hombro es la fuerza ( Johnson et al.
1987; Pánics et al. 2008; Gärdin et al. 2009; Cools et al. 2009; Kaux et al. 2012; Emery
et al. 2012; Larsen et al. 2013; Malliaras et al. 2013; Lauersen et al. 2013; Carbone et
al. 2014; James 2014; Johansson et al. 2014; Goode et al. 2014; Huang et al. 2015;
Laudner et al. 2015; Murray et al. 2015; Abdulla et al. 2015; de Vries et al. 2015; Tsaklis
et al. 2015; Johnson et al. 2015; Castelein et al. 2015; Warby et al. 2016; Ou et al.
2016; Maor et al. 2016; Tsuruike et al. 2016; Eshoj et al. 2017; Zaremski et al. 2017).
Aquello que nuestros músculos necesitan para poder generar la tensión que les hace
54
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
falta para poder sostener nuestro cuerpo, evitar lesiones y dolores es la fuerza.
Lauersen et al. (2013)
Dicha fuerza se puede manifestar y generar de muchas maneras, con más o
menos intensidad, con o sin movimiento. A continuación señalaremos que tipos de
fuerza se trabajarán en nuestro protocolo de prevención.
El primer escenario de la fuerza sería la propiocepción, cómo anteriormente
apuntábamos, Fort et al. (2013) definen propiocepción como el tipo de sensibilidad del
sistema somatosensorial que participa en mantener la estabilidad dinámica de la
articulación, detectando las variaciones de presión, tensión y longitud de los diferentes
tejidos articulares y musculares, teniendo claro que la propiocepción se refiere
únicamente al proceso de detección periférica de los mecanorreceptores.
55
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Propiocepción no es sinónimo de desequilibrio, ni utilizazción de bases inestable,
solamente. Pánics et al. (2008)concluye su estudio concluyendo que la mejora en el
sentido de la posición conjunta de la articulación puede ser una explicación para la
reducción de la tasa de lesiones. Emery et al. (2012) comenta en su estudio que un
entrenamiento neuromuscular basado en un programa de entrenamiento del equilibrio
fue protector de todas las lesiones y lesiones de inicio agudo.
Larse et al (2013) explica que un trabajo propioceptivo mejora el control
neuromuscular de la musculatura de la escápula en sujetos con síndrome de
pinzamiento subacromial. Lauersen et al. (2013) concluye su estudio explicando que
con un trabajo propioceptivo se rebajaron las lesiones en un tercio de los participantes.
De Vries et al. (2015) dice que la propiocepción juega un papel importante en la
optimización de los movimientos y la reducción de la carga en tendones y ligamentos.
Por último Eshoj et al (2017) comenta que un plan de ejercicios propioceptivos
estandarizado, individualizado y supervisado a nivel neuromuscular del hombro, es un
buena plan adicional a una prevención de lesiones y a la fuerza.
Otro tipo de fuerza que trabajaremos en el protocolo de prevención es la fuerza
de contracción excéntrica, es el tipo de contracción isotónica que se trabaja alargando
el músculo, en lugar de acortarlo, y puede soportar más fuerza que la contracción
concéntrica o la isométrica, ya que la gravedad actúa a nuestro favor, debiendo
nosotros frenar la carga en lugar de acelerarla. Gärdin et al. (2009) examinó el ejercicio
excéntrico en el tendon de aquiles, concluyendo que disminuia el dolor en la zona
lesionada, mejoraba el rendimiento en competición y disminuia la carga
intratendinosa. Kaux et al. (2012) es su estudio con ratas examino que las propiedades
56
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
mecánicas de los tendones mejoraban y aumentaba la sección transversal del músculo
trabajado.
Malliaras et al. (2013) estudió el tendón rotuliano utilizando ejercicio excéntrico
y concluyo que con ese tipo de contracción aumentaba significativamente la fuerza, la
rigidez y el grosor del tendón rotuliano. El mismo autor añade que dependiendo el
tipo de contracción y la intensidad de la carga los mecanismos de adaptación del
tendón pueden variar. Goode et al. 2014, realizó un metaanálisis y una revisión
sistemática sobre la prevención de lesiones de isquiotibiales con ejercicio excéntrico y
las conclusiones respaldaban que el fortalecimiento excéntrico parece ser un factor
influyente en la prevención de lesiones del músculo isquiotibial y ha desmostrado el
potencial para disminuir las lesiones, reduciendolas en un 65% en riesgo de padecerlas.
Johansson et al. (2014) examinaron los rotadores externos del hombro con
contracciones excéntricas concluyendo que la fuerza de contracción excéntrica nos
puede proporcionar una buena prevención de lesiones, rehabilitación de las mismas y
una mejora del rendimiento en competición.
Miallaras et al. (2013)
57
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
La siguiente contracción que se utilizará en el protocolo de prevención de
lesiones será la concéntrica, que a diferencia de la excéntrica, se utiliza para acortar el
músculo, en contra de la gravedad, acelerando la carga a movilizar. James (2014)
estudió la prevención de lesiones en artes marciales mixtas, realizaron ejercicios
concéntricos de control motor de la articulación del hombro, para mejorar su
estabilidad consiguiendo muy buenos resultados. Castelein et al. (2015) utiliza las
contracciones concéntricas para trabajar la estabilidad de la escápula en las lesiones
del hombro, consiguiendo así la máxima activación del serrato anterior. Murray et al.
(2015) utiliza la contracción concéntrica para ejercitar los musculos del cuello y del
hombro, para reforzar y reducir el dolor y afirma que los ejercicios estudiados son
efectivos para reducir y prevenir la lesiones de cuello y hombro. Huang et al. (2015)
utilizó los ejercicios de acortamiento muscular para trabajar los estabilizadores
escapulares que participan en su movimiento, para conseguir mejorar la diskinesia
escapular, en este caso se activaron el serrato anterior y el trapecio inferior, concluye
58
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
que la activación de los estabilizadores escapulares son necesarios para la prevención
de lesiones en la zona del hombro.
Warby et al. (2016) examina protocolos para mejorar la inestabilidad
multidireccional de la articulación glenohumeral, en los cuales se utiliza la contracción
concéntrica para realizar los ejercicios. Concluye su estudio señalando que la
inestabilidad de la articulación glenohumeral mejoró después de realizar los ejercicios
propuestos. Ou et al. (2016) analizó las alteraciones cinemáticas de la escápula.
Concluyó el estudio que realizando ejercicios de contracción concéntrica se demuestra
la activación de los estabilizadores escapulares, para mejorar la cinemática de la
articulación escapulotorácica. Por último dos estudios, uno el de Tsuruike et al. (2016)
enfocado a jugadores de baloncesto y el de Maor et al. (2016) en relación a nadadores,
intentan mejorar la diskinesia escapular utilizando ejercicios concéntricos de los
estabilizadores de la escápula, trapecio inferior, serrato anterior y romboides.
Concluyen sus estudios diciendo que mejoraron la cinemática de la escápula con la
activación de esos músculos con contracciones concéntricas.
Solamente un estudio actual propone un trabajo conjunto entre contracciones
excéntrica y concéntricas en un mismo protocolo de prevención de lesiones, Tsakli et
al. (2015) estudian el comportamiento muscular de los isquiotibiales en un protocolo
para prevención de lesiones en mujeres de élite, concluyen diciendo que sus resultados
tanto en excétrico cómo concéntrico, son resultados válidos para un protocolo de
prevención, tanto como uno de rehabilitación.
De todas las formas para contraer la musculatura hemos explicado dos, faltaria
59
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
comentar la contracción isométrica, aquella en la que no existe movimiento,
simplemente mantengo una posición durante un tiempo prolongado. Laudner et al.
(2015) utilizan este tipo de contracción para la prevención de las lesiones en natación,
mas exactamente en la posición atrasada de la escápula respecto a torax, concluyen el
estudio asegurando que la posición de la escápula mejora respecto a la anterior
posición.
Hasta el momento todo lo hablado en el protocolo de prevención ha sido fuerza
propiamente dicha. Otro escenario de la fuerza que se trabajará en el protocolo serán
los estiramientos. El trabajo de flexibilidad es de vital importancia para la consecución
de rango de movimiento, por eso Cools et al. (2009) además de trabajo de fuerza
añade la flexibilidad en el protocolo de prevención de lesiones en la zona
escapulotorácica, consiguiendo buenos resultados sobretodo aplicando técnicas
fisioterápicas de flexibilidad del musculo pectoral menor. Carbone et al. (2014)
complementa un trabajo de fuerza con flexibilidad para mejorar la posición de la
escápula en una diskinesia, aplica 12 ejercicios entre los cuales aparecen estiramientos
del pectoral menor, coincidiendo con Cools et al.(2009), consiguiendo buenos
resultados en sólo 6 semanas. Abdulla et al. (2015) estudió el pinzamiento
subacromial y añadió estiramientos en su protocolo, y encontró que aplicando
flexibilidad sobre el manguito de los rotadores y los músculos de la zona de la escápula
disminuian el dolor y el número de las lesiones. Johnson et al. (2015) en su plan de
prevención de lesiones en natación además del trabajo físico a nivel de fuerza también
incluye estiramientos, sobretodo de los pectorales mayor y menor y dorsal ancho. Por
último, Zaremski et al. (2017), en su estudio sobre los mecanismos y tratamientos para
60
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
las lesiones de hombro, apunta que falta de flexibilidad en la articulación es un factor
para la mala ejecución del gesto técnico, por eso la aplicación de ejercicios que
mejoren la flexibilidad es una buena opción para la prevención de lesiones.
Los estiramiento o trabajo de flexibilidad siempre se realizarán después de
entrenamiento o del protocolo de prevención de lesiones, una vez que el músculo haya
sido contraido numerosas veces, es decir, no realizar flexibilidad de los músculos sin
haberlos calentado bien previamente. Antes de realizar un trabajo físico, siempre se
realizará un calentamiento previo, Fradkin et al. (2010) en su revisión sistemática y
metaanálisis concluye que un buen calentamiento previo, a modo de trabajo aeróbico,
además de mejorar en un 79% el rendimiento previo, nos deja preparados para poder
realizar estiramientos. LaBella et al. (2011) estudiaron que un buen calentamiento
previo al entrenamiento y a los estiramientos, redujo las lesiones de LCA durante la
temporada. Aguilar et al. (2012) comprobaron en su estudio el efecto de un
calentamiento previo al entrenamiento en los cuádriceps e isquiotibiales, concluyendo
que una preactividad basada en estiramientos dinámicos, agilidad, pliometría y
aceleraciones, mejoraban la flexibilidad de los isquitibiales y del cuádriceps, por lo
tanto reducian el riesgo de lesiones. Para finalizar, Herman et al. (2012) aseguran en su
estudio sobre prevención del tren inferior que, un calentamiento previo a la realización
del entrenamiento reduce el riesgo de lesiones de tren inferior, apuntando que ese
calentamiento previo contiene trabajo de fuerza y trabajo de estiramientos dinámicos.
Continuando con el tema de los estiramientos, se realizó una revisión
sistemática sobre los efectos agudos de los estiramientos musculares en el rendimiento
61
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
físico, la amplitud de movimiento y incidencia lesional en personas activas (Behm et al.
2015). Según Behm et al. (2015) los datos indicaron que que la mejora del rendimiento
en el estiramiento estático fue de (-3,7%), en el estiramiento dinámico (+ 1,3%), y en el
PNF fue(-4,4%), con las pruebas realizadas inmediatamente después del estiramiento,
debido a la reducción de la activación muscular después del estiramiento estático y del
PNF.
De los 125 estudios que
analizaron Behm et al.(2015), que
incorporan 270 medidas de
rendimiento máximas examinaron
los efectos agudos del
estiramiento estático en el
rendimiento (por ejemplo, salto
vertical de altura , sprint, el pecho
y pressde banca 1 repetición máxima (1-RM), y las contracciones voluntarias máximas)
En cuanto al tiempo empleado en
realizar los estiramientos, Behmet al.
(2015) asegura que un efecto dosis-
respuesta en el que las duraciones de
estiramiento son largas (60'') es
probable que provoquen alteraciones
en el rendimiento. En estiramiento
62
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
estático igual o superior a 60'' (-4,6%), contra un(-1,1%) de perdida en los inferiores a
60''.
Habalndo de rendimiento por capacidades en relación a los estiramientos
estáticos, Behm et al. (2015) realizaron medidas basadas en la potencia-velocidad y
resistencia. La potencia-velocidad (salto, sprint, correr y lanzar) con 82 estudios
analizados, resultaron 56 cambios no significativos, 21 reducciones significativas del
rendimiento y 5 mejoras significativas. Por otro lado, en la resistencia 76 estudios
dieron información sobre 188 medidas, con resultados de 79 cambios no significativos,
108 reducciones significativas y sólo 1 mejora significativa.
Se deberian considerar preferiblemente los estiramientos dinámicos frente a los
estáticos en la preparación para la actividad física:
• Puede existir una similitud entre los patrones de estiramiento dinámico
y el patron de movimiento del ejercicio que vayamos a practicar.
• En los estiramientos dinámicos se elevará la temperatura muscular, lo
que ayudará a aumentar la velocidad de conducción nerviosa, el
63
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
cumplimientos de los músculos y el ciclo enzimático, la cual cosa
acelerará la producción de energia.
• Los estiramientos dinámicos y las actividades dinámicas tienden a
aumentar el impulso central, cosa contraria pasa con los estiramientos
estáticos que los disminuyen.
Pocos estudios informan de los efectos del estiramientos PNF, y no existe
ninguna revisión exhaustiva o metaanálisis que evalúe los efectos del estiramiento PNF
(Behm et al. 2015).
En los efectos agudos de estiramiento sobre la fuerza muscular máxima y
rendimiento de potencia se encontró que en 17 estudios reportaron hallazgos no
significativos y en otros 6 se encontraron reducciones significativas en el rendimiento,
no hay estudios que informaran sobre una mejora en el rendimiento inmediatamente
después de realizar estiramiento PNF.
Los datos estudidados indican un posible mayor efecto de los estiramientos
estáticos y los FNP en el riesgo de lesiones para las duraciones de estiramiento más
largas (> 5 minutos de tiempo total de estiramiento de múltiples grupos musculares
relacionados con la tarea) (Behm et al. 2015).
Segun Lauersen et al. (2013) se observó que la actividad física sirve para
reducir eficazmente las lesiones deportivas. Por contra, el estiramiento no ha
demostrado ningún efecto beneficioso, mientras que varios programas de exposición,
formación, propiocepción y entrenamiento de la fuerza, en ese orden, mostraron una
64
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
tendencia hacia el aumento de efecto en la prevención de lesiones. El entrenamiento
de fuerza reduce las lesiones deportivas a menos de un tercio.
6.2. Material a utilizar en la prevención de lesiones
Después de señalar cual será la metodología del trabajo de fuerza de nuestro
protocolo de prevención de las lesiones en el hombro, explicaremos que tipo de
material se utilizará para realizar los ejercicios de los diferentes tipos de fuerza. Nos
interesaba que el trabajo fuera lo más funcional posible, sin estancarnos en
movimiento guiados ni demasiado estáticos. El material que se utilizará serán gomas o
elásticos, material para el trabajo en suspensión y por último pesas rusas o kettlebells.
Las gomas o elásticos son un material al alcance de todos por su facil manejo y
su valor económico. Las gomas nos
permiten realizar tanto movimientos
monoartículares, como poliarticulares,
con la peculiaridad de generar tensión
durante todo el recorrido.
Esta tensión aumentar a medida que
tensamos la goma o nos separamos del
punto de anclaje. Generan una tensión
progresiva a medida que acortamos
nuestros músculos, es decir, al principio del movimiento genera menos tensión que al
final del movimiento, permitiéndonos más facilidad en los primeros grados de
65
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
movimiento, dónde más nos cuesta, e incrementa la dificultad en los últimos grados
del movimiento. En nuestro protocolo utilizaremos las gomas en las primeras fases del
protocolo y en ejercicios más fáciles de realizar y más analíticos, ayudando en la
realización de ejercicios tanto de contracción concéntrica, isométrica, cómo excéntrica,
además de permitir realizar movimientos mas específicos del deporte.
El sigiente material que utilizaremos será el material de trabajo en suspensión.
Con éste material logramos trabajar con nuestro propio peso, aprovechando la
inclinación de nuestro cuerpo logramos añadir más o menos intensidad al ejercicio que
vayamos a ejecutar. La suspensión puede ser tan máxima hasta el punto de estar
suspendidos en el aire, además de ser un material con un factor de inestabilidad.
Enfocado al hombro este entrenamiento no ayuda a mejorar nuestra fuerza, cómo dice
Genevois et al. (2014) un programa de fortalecimiento fue efectivo para mejorar lo
músuclos rotadores, tanto externos cómo internos del hombro. Los resultados de su
estudio muestran que el programa de entrenamiento de fuerza de 6 semanas basado
en ejercicios de fuerza fue efectivo tanto en los músculos de los hombros rotadores
como estabilizadores. Borreani et al. (2015) nos enseña es su estudio el trabajo de los
músculos estabilizadores en los ejercicios de hombro, mejorando así el funcionamiento
de toda la articulación. El entrenamiento en suspensión, también nos ayuda a activar
muchos mas músculos en un mismo ejercicio, cómo dice Byrne et al. (2014), el
entrenamiento de la inestabilidad puede resultar en una mayor activación muscular en
comparación con la realización de los mismos ejercicios en condiciones estables, se
producen aumentos similares en la activación cuando se utiliza el entrenamiento de la
suspensión.
66
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
La activación de un número mayor de
músculos al realizar un ejercicio, nos
permite que éste sea menos analítico y así
reducir el riesgo de lesión. En la misma
línea que el autor anterior, Mok et al. (2015)
añade que utilizando entrenamiento en
suspensión se puede implicar una mayor
activación de los músculos del CORE que los ejercicios en superficies estables. Fong et
al. (2015) también defiende el uso del material en suspensión, por el hecho de la
activación de los estabilizadores, en este caso del CORE, el en uso de la suspensión en
ejercicios de tren inferior y de tren superior. Por último, Cugliari et al. (2017) concluye
que este material mejora el rendimiento de deportistas y no deportistas, por la
solicitud muscular que demanda la utilización del entrenamiento en suspensión. Con
el material en suspensión realizaremos tanto ejercicios concéntricos e isométricos.
Para finalizar, el último materia que utilizaremos serán las kettlebells o pesas
rusas, un material similar a las mancuernas, pero con el que se pueden realizar
movimientos balísticos dándole mucha importancia al frenado de las acciones, es decir
a esa fase excétrica tan beneficiosa en la recuperación y tan difícil de trabajar en la
articulación del hombro. Además de mejorar tanto la fase concéntrica y la excéntrica,
mejoraremos la componente aeróbica de la resistencia.
Lake et al. (2012) explica que además demejorar la fuerza en sujetos, mejora el
rendimiento en la capacidad aeróbica y respiratoria. Jay et al. (2011) comenta que la
pesa rusa es ideal para el ejercicio de cuerpo completo que involucra altas fuerzas
67
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
musculares y, por lo tanto, un candidato potencial para mejorar tanto la fuerza
muscular como la aptitud aeróbica. Falatic et al. (2015) También defiende la mejora
aeróbica en poco tiempo de las pesas rusas, además de defender la incorporación de
este material en un protocolo de rehabilitación de lesiones.
Jay et al. (2013) considera el entrenamiento con
pesas rusas como posibilidad para reducir las
lesiones asociadas al control postural. Zebis et al.
(2017) también añadiría este material en protocolos
de rehabilitación de lesiones y protocolos de
prevención, por la activación muscular que supone.
En cuanto a temas de dolor tanto Jay et al. (2011),
Jacobsen et al. (2014), como Keilman et al. (2016)
defienden el uso de las kettlebells para reducir el dolor en la zona del hombro, cuello y
zona trasera baja del tronco. Por último debido a la activación del CORE que se
experimenta, mejora de fuerza y por consiguiente mejora del rendimiento deportivo
Brumitt et al. (2011), McGuill et al. (2012), Andersen et al. (2016) y Lyons et al. (2017)
defienden el uso de pesas rusas en programas de entrenamiento y protocolos de
prevención de lesiones en sus respectivos estudios, en deportistas de diferentes
especialidades deportivas.
68
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
7. Conclusiones
Primeramente se explicarán las conclusiones del presente trabajo final del curso
de prevención, intervención y recuperación funcional de lesiones en el deporte.
Seguidamente se redactaran las conclusiones del curso en general.
En primer lugar, habiendo conocido las lesiones en el deporte de la natación se
podría decir que son pocas las lesiones que existen en este deporte, pero influyen
mucho en el rendimiento del deportista. Cómo hemos podido ver durante la
realización del trabajo, las lesiones en la articulación del hombro son muy difíciles de
recuperar, ya que el hombro está compuesto por muchas articulaciones y la
biomecánica del mismo es muy importante para su buen funcionamiento. Una lesión
en una articulación del hombro puede suponer otra lesión en otra de las articulaciones
del hombro, por la compensación de nuestro sistema nervioso. Es de vital importancia
realizar una buena recuperación en las lesiones del hombro, y para eso es necesario de
un equipo sanitario y un trabajo multidisciplinar. Es necesario contar con un médico
que nos diagnostique la lesión que tenemos, la figura del fisioterapeuta es vital en la
recuperación de la lesión junto con el preparador físico, que tambien ayudará al
deportista en la prevención de las lesiones, para evitar futuras recaídas. Mientras más
tiempo pase el deportista lesionado, más tiempo está inactivo, nuestra intención debe
ser la de que pase el menor tiempo posible desde que se lesiona, hasta que vuelva a
entrenar y seguir mejorando su rendimiento.
En cuanto a la parte del funcionamiento neuromuscular en las lesiones, lo más
importante sería detectar fallos musculares y, por consiguiente, mecánicos en la
69
VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y
Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y
en el Deporte.
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)

Contenu connexe

Tendances

Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesRobis
 
2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportista
2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportista2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportista
2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportistaIgnacio Cortés González
 
LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS nicole viteri
 
Curso de Prevención de Lesiones Deportivas
Curso de Prevención de Lesiones DeportivasCurso de Prevención de Lesiones Deportivas
Curso de Prevención de Lesiones DeportivasAlto Rendimiento
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoDiego Bogado
 
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamientoWILLY FDEZ
 
Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...
Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...
Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...MuscleTech Network
 
Introducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología DeportivaIntroducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología DeportivaDiego Bogado
 

Tendances (20)

Recuperacion Esguinces Futbolista
Recuperacion Esguinces FutbolistaRecuperacion Esguinces Futbolista
Recuperacion Esguinces Futbolista
 
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulacionesCómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
Cómo hacer deporte sin dañar tus articulaciones
 
2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportista
2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportista2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportista
2014. lesiones crónicas del aparato locomotor en el deportista
 
Prevención y readaptacion
Prevención y readaptacionPrevención y readaptacion
Prevención y readaptacion
 
Actividad fisica y deporte en EM
Actividad fisica y deporte en EMActividad fisica y deporte en EM
Actividad fisica y deporte en EM
 
LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Curso de Prevención de Lesiones Deportivas
Curso de Prevención de Lesiones DeportivasCurso de Prevención de Lesiones Deportivas
Curso de Prevención de Lesiones Deportivas
 
Rol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo DeportivoRol del Kinesiólogo Deportivo
Rol del Kinesiólogo Deportivo
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
 
11plus workbook s
11plus workbook s11plus workbook s
11plus workbook s
 
Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
 
Infografia. las lesiones
Infografia. las lesionesInfografia. las lesiones
Infografia. las lesiones
 
Presentacion fisioterapia deportiva
Presentacion fisioterapia deportivaPresentacion fisioterapia deportiva
Presentacion fisioterapia deportiva
 
Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...
Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...
Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnósti...
 
Introducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología DeportivaIntroducción a la Kinesiología Deportiva
Introducción a la Kinesiología Deportiva
 

Similaire à Renau Centelles, F. (2017)

EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ xEjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ xjuanesmoreno2
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Maria Lopez
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteAldo Flores
 
Trabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdfTrabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdfgemajacome517
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernaldaaaaaanny
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEdgar Manani
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxErickDeyvisCruz
 
Proyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) realProyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) realMaria FA
 
Causas de las enfermedades musculares.pdf
Causas de las enfermedades musculares.pdfCausas de las enfermedades musculares.pdf
Causas de las enfermedades musculares.pdfbbravo6628
 
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Scent of Sport
 
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbollibro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbolCarlos Jaramillo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoPamela Tamami
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoNicole Viteri
 
Art entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvanteArt entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvanteWILLY FDEZ
 
Prevencion pubalgia
Prevencion pubalgiaPrevencion pubalgia
Prevencion pubalgiaWILLY FDEZ
 

Similaire à Renau Centelles, F. (2017) (20)

EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ xEjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
 
zamora club de baloncesto.doc
zamora club de baloncesto.doczamora club de baloncesto.doc
zamora club de baloncesto.doc
 
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El DeporteBUAP Lesiones Musculares En El Deporte
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
 
Trabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdfTrabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdf
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
RM EAMT alumnos_final
RM EAMT alumnos_finalRM EAMT alumnos_final
RM EAMT alumnos_final
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
Proyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) realProyecto final(correccion normas apa) real
Proyecto final(correccion normas apa) real
 
Causas de las enfermedades musculares.pdf
Causas de las enfermedades musculares.pdfCausas de las enfermedades musculares.pdf
Causas de las enfermedades musculares.pdf
 
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
 
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbollibro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Art entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvanteArt entrenamientocoadyuvante
Art entrenamientocoadyuvante
 
Prevencion pubalgia
Prevencion pubalgiaPrevencion pubalgia
Prevencion pubalgia
 
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdfUNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 

Dernier

Reunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdf
Reunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdfReunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdf
Reunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdfWinston1968
 
reglas de futbol profesional para su aplicacion
reglas de futbol profesional para su aplicacionreglas de futbol profesional para su aplicacion
reglas de futbol profesional para su aplicacionbryancifuentes191
 
Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...
Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...
Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...agssports.com
 
Agenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abril
Agenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abrilAgenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abril
Agenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abrileluniversocom
 
Historia, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncesto
Historia, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncestoHistoria, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncesto
Historia, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncestoDomyRubiselAquinoAvi
 
El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024
El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024
El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024Jose Luis adptresmares
 
Reunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdf
Reunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdfReunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdf
Reunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdfWinston1968
 
REGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas Ramirez
REGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas RamirezREGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas Ramirez
REGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas Ramirezramireznicolas1
 
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...CarlosAzalde
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...edwincuvi8
 

Dernier (10)

Reunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdf
Reunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdfReunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdf
Reunion 15 Hipodromo La Rinconada 210424.pdf
 
reglas de futbol profesional para su aplicacion
reglas de futbol profesional para su aplicacionreglas de futbol profesional para su aplicacion
reglas de futbol profesional para su aplicacion
 
Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...
Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...
Alberca Olímpica de Aguascalientes fue el ganador de la Copa San Marcos 2024 ...
 
Agenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abril
Agenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abrilAgenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abril
Agenda Deportiva Directv - 12 al 19 de abril
 
Historia, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncesto
Historia, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncestoHistoria, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncesto
Historia, reglas, medidas de la cancha sobre el baloncesto
 
El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024
El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024
El Boletín de Espeleología PTM, Número 3, 2024
 
Reunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdf
Reunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdfReunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdf
Reunion 8 Hipodromo Nacional de Valencia 200424.pdf
 
REGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas Ramirez
REGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas RamirezREGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas Ramirez
REGLAS DEL FUTBOL NIVEL 1 - Nicolas Ramirez
 
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
 

Renau Centelles, F. (2017)

  • 1. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN NATACIÓN SISTEMA NEUROMUSCULAR Y FACTORES DE RIESGO Alumno: Francesc Renau Centelles 1 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 2. Fecha de entrega 30/07/2017 Agradecimientos En primer lugar al equipo de dirección de curso por esta espectacular formación de 10 meses, a todos los profesionales en el campo de las lesiones que han asistido a las ponencias y nos han alimentado con sus conocimientos. En segundo lugar, al equipo de socios de mi lugar de trabajo por permitirmeme seguir formándome. Por último, como no, a mi familia agradecerles el apoyo constante y fe ciega que han puesto en mi. 2 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 3. Objetivo La intención para la realización del trabajo final de la especialidad, es preparar un plan de activación muscular dentro de una protocolo de prevención de lesiones en natación enfocada a las lesiones mas comunes en este deporte. Es sabido que la falta de ROM o amplitud de movimiento nos puede dar pistas sobre disfunciones neuro-musculares o articulares, que nos pueden llevar a lesionarnos en un futuro. Para localizar esa falta de ROM articular, se realizaría un test articular donde se compararía una articulación con su homónima del lado contrario, observando si existe alguna diferencia entre ellas. Una vez obtenidas las disfunciones articulares, se preparan unos ejercicios de activación muscular para dotar de estabilidad a las articulaciones y preparlas para, posteriormente, empezar un protocolo de prevención de lesiones, como es nuestro caso. Preparar un protocolo de prevención de lesiones sin reparar nuestras disfunciones neuro-musculares, seria reforzar una disfuncion articular, es decir, preparar al deportista para que se lesione. Una vez mejoremos la estabilidad de nuestras uniones articulares, podremos trabajar la prevención de nuestras lesiones sin correr ningún riesgo. 3 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 4. Índice 1. Introducción...................................................................................................7 2. Lesiones mas frecuentes en natación............................................................10 2.1 Articulación del Hombro. Biomecánica en natación, factores de riesgo y lesiones...........................................................................................................................12 2.2 Factores intrínsecos................................................................................15 2.3 Factores extrínsecos...............................................................................23 3. Papel del sistema neuromuscular en las lesiones..........................................25 3.1. Sistema Sensoriomotor...........................................................................26 3.2 Proceso neurosensorial..........................................................................26 Sistema somatosensorial Sistema propioceptivo Mecanorreceptores en el control del sistema neuromuscular -Receptores articulares -Receptores musculares 3.3 Integración y procesamiento central......................................................32 Médula espinal Tronco encefálico Corteza cerebral Áreas asociadas 3.4 Respuesta neuromuscular.......................................................................34 4 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 5. Coordinación intramuscular Coordinación intermuscular 4. Factores de riesgo de las lesiones..................................................................39 4.1 Fatiga neuromuscular..............................................................................39 4.2 Alteración de la intensidad y del tiempo de activación muscular...........39 Tiempo de reacción de la musculatura de la articulación del hombro y de la escápula Déficits en la estabilidad y activación muscular del tronco 4.3 Alteración de la capacidad de coactivación muscular.............................41 4.4 Desequilibrios neuromusculares entre extremidad dominante y no dominante......................................................................................................................41 4.5 Inadecuada stiffness muscular................................................................42 4.6 Déficits del control de la estabilidad postural.........................................42 4.7 Disminución de los mecanismos de anticipación (feedforward)............43 5. Activación neuromuscular.............................................................................45 5.1 Test Articular...........................................................................................46 5.2 Protocolo de activación muscular...........................................................49 6. Protocolo Prevención lesiones Articulación hombro......................................53 6.1 Metodología del protocolo.....................................................................54 6.2 Material Utilizado...................................................................................65 7. Conclusiones.................................................................................................69 5 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 7. 1. Introducción A continuación, realizaremos las introducción del Trabajo Final del curso de Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y el Deporte. Dicho trabajo estará enfocado al deporte de la natación, dentro del ámbito de la competición. Aunque la natación no ocupa los primeros lugares dentro de los deportes más lesivos, primeramente, se explicarán cuales son las lesiones predominantes en el deporte de la natación. Mucha es la documentación encontrada que nos indica que principalmente los problemas recaen sobre la articulación el hombro (Walker, Gabbe, Wajswelner, Blanch & Bennell, 2012). Según Keskinen, Eriksson & Komi (1980) la rodilla es la segunda articulación más lesionada en natación. Por último, nombramos la columna vertebral dentro también de las articulaciones con más índice lesional en este deporte (Nyska et al. 2000). Posteriormente a conocer las articulaciones más lesionadas, explicaremos que factores de riesgo provocan las lesiones en aquellas estructuras lesionadas, sobretodo a nivel propioceptivo (Vanmeerhaeghe & Romero, 2013), es decir que pérdidas, a nivel neuro-muscular se generan en una estructura articular cuando ésta se lesiona. Como bién nos explican Vanmeerhaeghe & Romero (2012) la pérdida de movilidad articular es uno de los factores de riesgo más importantes, y uno de los principales factores a mejorar para evitar posibles recaidas. 7 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 8. Después, una vez conozcamos que lesiones son las que predominan en la natación y cuales son los factores de riesgo que provocan estas lesiones en las diferentes estructuras, pasaremos a diseñar un protocolo de activación muscular de las zonas dónde más predominan las lesiones en nuestro deporte. Muchos estudios, como por ejemplo el de Pánics, Tállay & Pavlik (2008) nos aseguran que han mostrado como el entrenamiento neuromuscular ha conseguido mejorar diferentes capacidades relacionadas con este sistema, como son la sensación de posición y movimiento articular, los patrones de activación muscular y cualidades físicas como la fuerza y el equilibrio. Este protocolo nos ayudará a activar los músculos antes de tener que trabajar con ellos y también a prevenir futuras lesiones, aunque no es una prevención específica de la natación, sino que nos servirá para cualquier deporte, ya que un déficit en la activación muscular en alguna de nuestras estructuras musculares, nos supondrá un mayor riesgo de padecer lesiones (Fagan et, al. 2008). Una vez tengamos toda la documentación necesaria para conocer la epidemiología, estudiar los factores de riesgo y preparar el protocolo de activación muscular de la musculatura relacionada con las estructuras más lesionadas, será el momento de preparar un protocolo de prevención de lesiones, ahora si, específico del deporte de la natación. El entrenamiento de la fuerza nos asegura que nuestras estructuras estarán preparadas para prevenir las lesiones (Laurensen et al. 2013) presentes en la natación. Dentro de este protocolo de prevención de lesiones encontraremos trabajo de calentamiento o de movilidad articular, ya que, si tenemos un buen control de nuestra movilidad reduciremos las lesiones que se producen sin contacto (LaBella, 2011). También contaremos con una serie de estiramientos activos, 8 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 9. evitando los estiramientos pasivos o estáticos, ya que según un estudio de Behm et al. (2016), no existen mejoras en el rendimiento cuando realizamos estiramientos pasivos y estáticos. Para finalizar la introducción del trabajo, damos inicio a explicar mas a fondo la epidemiología de las lesiones en la natación, conocer los mecanismos de lesión y los estilos de nado que más nos perjudican. 9 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 10. 2. Lesiones más frecuentes en natación A continuación daremos paso a explicar las lesiones más frecuentes en la natación, un deporte practicado por muchos, en muchos ámbitos La natación, como dice Puckree (2006), es uno de los deportes más populares tanto en el ámbito recreacional, profesional y últimamente en el ámbito de la salud. Mucha gente practica este deporte de forma amateur, buscando en él una manera de realizar ejercicio físico y mantener una vida activa y cardiosaludable. De otra forma, el ámbito de la salud prescribe muchas veces la natación cómo ejercicio para mejorar los problemas de espalda o de sobrepeso, entre otros. Por otro lado estan los profesionales, practican este deporte cómo forma de vida y pasan mucho tiempo dentro del agua entrenando para mejorar su rendimiento deportivo. La natación, es uno de los deportes más saludable y mas completos, pero como todos los deportes tiene su riesgo de lesión. Según Tovin (2006), un nadador de alto rendimiento entrenando una media de 11 h/semana dentro del agua, realizando una media de 9000m por día de entrenamiento, añadiendo además el entrenamiento físico en seco, es capaz de realizar 4000 trazos con cada brazo. William (1999) va más allá y asegura que facilmente un nadador realiza un millón de trazos con cada brazo durante un año de planificación de entrenamiento de natación. La técnica de la natación es tan exigente que, una encuesta realizada por el Colegio Nacional Atlético Americano (NCAA) durante 5 años reveló que de manera general los nadadores varones sufren 4,00 lesiones cada 1000h de entrenamiento y 3,78 son las lesiones que sufren las 10 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 11. mujeres nadadoras cada 1000h de entrenamiento. Después de estos datos y de realizar una búsqueda de información de la epidemiología lesional en la natación, estamos de acuerdo con la mayoria de los autores en que la articulación del hombro en la parte del cuerpo que más se lesiona en natación ( Rupp et al. 1995; William et al. 1999; Puckree et al. 2006; Tovin et al. 2006; Brushoj et al. 2007; Tate et al. 2012; Wanivenhaus et al. 2012; James et al. 2015) y todos coinciden también en que el sobreuso, que sufre esta articulación en el gesto técnico de la brazada, es la principal causa del íncide lesional del hombro. Un estudio de Rupp et al. (1995) a 22 competidores de élite de entre 14-26 años, después de un microciclo de entrenamiento realizando una media de 14,5 h/semana de entrenamiento, con un volumen medio de 5000m por día. Realizaron un cuestionario, evaluaciones clínicas y tests isocinéticos, concluyeron que el 64% de los nadadores sufrian algún tipo de dolor en la articulación del hombro. El sudafricano Puckree et al. (2006) concluyó en su estudio con 96 nadadores de alto nivel de la asociación acuática KwaZulu-Natal de entre 13 – 25 años de edad, el 64% de los nadadores sufrían alguna molestia en la articulación del hombro. Por otro lado, mismos autores que hablan de la articulación del hombro como la lesión principal del nadador, también nombran la rodilla cómo lesión común entre nadadores. Wanivenhaus et al. (2012) argumenta que la rodilla es una causa importante del índice lesional en natación. Éste mismo autor junto con Keskinen et al. (1980), Johnson et al. (1987) y Hefzollesan et al. (2014), hablan de la rodilla del bracista o “breaststroker's knee”, ya que es una lesión común entre los nadadores 11 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 12. especialistas del estilo braza. Por último, existen estudios donde dentro de la epidemiología de las lesiones en natación se incluyen las lesiones en la zona de la columna vertebral. Kaneoka et al. (2007) incluyen el dolor lumbar dentro de las lesiones en natación, junto con Wanivenhaus et al. (2012), que también nombra el dolor lumbar dentro de su epidemiología, en su estudio con 56 nadadores de élite alrededor de los 19,6 años, concluyeron que el 68% de los nadadores tenian degeneración de los discos intervertebrales. Sólo un autor nombra la zona alta de la espalda, William & McMaster (1999) señalan el dolor en la zona cervical, como lesión en la natación, pero ese dolor está directamente relacionado con la articulación más cercana, el hombro. Una vez nombradas cuales son las lesiones más comunes en la natación y visto que la articulación del hombro es la más problemática de las varias articulaciones implicadas en los gestos técnicos, pasaremos a profundizar en aspectos más específicos, los diferentes mecanismos de lesión y diferentes lesiones dentro de esta articulación. 2.1 Articulación del Hombro. Biomecánica en natación, factores de riesgo y lesiones La natación requiere de una gran variedad de movimientos con la articulación del hombro. La mayoria de estos movimientos son realizados durante el movimiento de circunducción, tanto en sentido de las agujas del reloj y al contrario , además de los movimientos de rotación interna y externa, retracción y protracción de la 12 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 13. articulaciónes de la escápula. La natación se compone de varios estilos (Crol o libre, espalda, braza y mariposa). Además, los movimientos de cada estilo de nado, se dividen en diferentes segmentos como son el Entrada de la mano, Empuje y el Recobro, con los consiguientes movimientos a nivel del hombro. A continuación entraremos en detalle a comentar que sucede con nuestro hombro en cada estio de nado. El autor Tovin et al. (2006) resume muy bien en su estudio, Prevention and treatment of swimmer's shoulder, la biomecánica del nado, en sus diferentes estilos. Estilo libre o Crol: requiere de un movimiento combinado a nivel escapular, con retracción y elevación de ésta, además de una abducción y una rotación externa de hombro, durante el recobro de la brazada. En el momento de entrada de la mano, el húmero es aduccionado, extendido y rotado internamente. En la fase de propulsión o empuje, se produce una aducción, extensión y una rotación interna, siendo los músculos que participan los más importantes del nadador (serrato anterior y el dorsal ancho). Mariposa: la mariposa tiene un movimiento de hombro muy similar al del estilo libre, pero las tensiones son diferentes, ya que, los brazos se mueven simultaneamente en el mismo movimiento. No existe rotación de tronco, asi que, la demanda de movimiento a nivel escapular es más alta que en estilo libre. Más demanda de los estabilizadores y retractores durante el recobro de la brazada. La cabeza del húmero, durante la entrada de la mano en el agua, se mueve hacia una elevación, aducción horizontal y rotación interna. La mayor parte de la propulsión viene dada por el tronco y la cadera, así que 13 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 14. una mala activación de esos músculos, requerirá un exceso de trabajo en la zona del hombro. Espalda: el movimiento del hombro en espalda es opuesto al del estilo libre, éste se encuentra en retracción, abducción horizontal y en rotación externa, en el momento de entrada de la mano y comienzo del tirón. Durante el recobro, la posición del brazo es diferente al del estilo libre, ya que éste está completamente extendido. Braza: en este estilo la mayor parte del movimiento del hombro ocurre por debajo del agua. Al igual que la mariposa, el movimiento de brazos es simultaneo a través de un movimiento que comienza con mucha flexión y rotación interna. Además los codos se mantienen en flexión durate el empuje hasta que el húmero está totalmente en aducción y llevado a aducción horizontal, hasta que los antebrazos toquen uno con el otro. Johnson et al. (1987) 14 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 15. El mismo autor anteriormente citado, nos hace saber que el hombro del nadador se lesiona de manera gradual, debido a la actividad repetitiva y se pueden clasificar como microtrauma. La etiología del microtrauma es multifactorial y puede deberse a factores intrínsecos o extrínsecos (Tovin et al. 2006). 2.2 Factores intrínsecos La mayoría de los autores que consultamos, coinciden en que el pinzamiento subacromial o subacromial impingement es la principal causa de dolor en el hombro (Johnson et al. 1987; Rupp et al. 1995; Tovin et al. 2006; Brushoj et al. 2007; Tate et al. 2012; Wanivenhaus et al. 2012). Johnson et al. (1987) define el sindrome del pinzamiento como la pérdida de espacio debajo del arco coracoacromial, limitando varios tendones que pasan por ese arco, sobretodo del supraespinoso y el de la cabeza larga del bíceps. Estos tendones reciben mucha presión por parte de la cabeza del húmero. Tovin et al. (2006) definde dos tipos de pinzamiento, el primer pinzamiento implica las compresión de los tendones entre el acromion y la tuberosidad mayor, la causa de este pinzamiento suele ser una cápsula o una morfoligía anormal del acromion; el segundo pizamiento vendría dado por una excesiva laxitud de la articulación glenohumeral, así el nadador tiene una excesiva rotación externa y una limitada rotación interna. 15 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 16. El pinzamiento a nivel sub-acromial puede provocar otras disfunciones a nivel de hombro y a nivel de articulación escápulo-torácica. Una disfunción muy común entre los hombros del nadador es la tendinopatía en el manguito de los rotadores. Sgún Tovin et al. (2006), una excesiva presión en el manguito de los rotadores nos supone un déficit en la acción de esos tendones, que hace que el hombro pierda estabilidad a la hora de ajustar bien la cabeza del húmero a la fosa glenoidea. Wanivenhaus et al. (2012) señala que el problema en el manguito de los rotadores tiene una causa multidireccional: 1- mala acción biomecánica; 2- sobreuso o fatiga de los músculos del hombro; 3-inestabilidad del hombro, debido al exceso de laxitud de la glenohumeral, con la consiguiente falta de estabilidad del hombro. 16 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 17. Johnson et al. (1987) Los principales rotadores del brazo, tanto internos como externos son: • Subescapular: O- Cara costal de la escápula I- Tubérculo menor del húmero A- Rotador medial o interno del brazo • Infraespinoso: O- Tres cuantos mediales de la fosa infraespinosa I- Carilla media del tubérculo mayor del húmero A- Rotador lateral o externo del brazo • Redondo menor: O- Dos tercios superiores del campo elevado de la cara posterior de la escápula, a lo largo del borde lateral I- Carilla inferior del tubérculo mayor del húmero A- Rotador lateral o externo del brazo 17 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 18. • Redondo mayor: O- Tercio inferior del campo elevado de la cara dorsal de la escápula, a lo largo del borde lateral y parte vecina del ángulo inferior. I- Labio medial del surco intertubercular A- Rotador medial o interno del brazo • Dorsal ancho: O-Procesos espinosos de la seis últimas vértebras torácicas. Aponeurosis toracolumbar, por su intermedio, procesos espinosos de las vértebras lumbares y cresta sacra media. Tercio posterior del labio externo de la cresta ilíaca. Cara externa de las costillas IX a XII. Cara dorsal del ángulo inferior de la escápula. I-Fondo del surco intertubercular, por detrás y medialmente al pectoral mayor. A- Rotador medial o interno • Deltoides (fascículo posterior): O- Tercio lateral del borde anterior y cara superior de la clacícula, apex y borde lateral del acromion y vertiente inferior del borde posterior de la espina de la escápula. I- Tuberosidad deltoidea A- Rotador lateral o externo del brazo • Pectoral mayor: O- Mitad medial del borde anterior de la clavícula (cabeza clavicular) y cara anterior del manubrio y cuerpo esternal, seis primeros cartílagos costales y fascia abdominal (cabeza esternocostal). 18 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 19. I- Labio lateral del surco intertubercular A- Rotador medial o interno de brazo De todo este conjunto de músculo rotadores del brazo, los aquellos denominados manguito de los rotadores se incluyen: -Infraespinoso, Redondo menor y Subescapular. Además de estos tres músculos, faltaría añadir el Supraespinoso, el cual no realiza la función de rotador del brazo, pero su anatomía predispone a éste músculo a pasar por dentro de la cavidad acromio-clavicular, por eso también tiende al pinzamiento, así la literatura científica lo incluye dentro del manguito de los rotadores. Otros músculos predispuestos en la lesión del hombro suelen ser la porción larga y corta del bíceps. El diagnóstico viene dado por la clínica, la exploración física y las pruebas de imagen. La clínica se caracteriza principalmente por dolor en la región deltoidea y subacromial del hombro. El dolor se desencadena con ciertos movimientos del hombro (la elevación y la rotación externa y la adución-rotación interna combinadas). Sin 19 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 20. embargo, también es característico que el dolor aparezca en reposo y que por la noche no deje descansar al paciente. La exploración física se dirige a evaluar qué grupo muscular se halla afectado y qué grado de afectación funcional padece el paciente, pues esto orienta hacia el tipo de rotura. Las pruebas de imagen son principalmente tres. Una radiografía simple no permite evaluar las lesiones tendinosas, pero aporta información acerca de si existe alguna causa estructural que propicie la aparición de una patología del manguito, como por ejemplo una artrosis acromioclavicular. Para poder evaluar el estado del tendón, es preciso realizar una ecografía o una resonancia magnética. Con una de estas dos últimas pruebas será posible saber si el manguito está roto, si está inflamado o si existe inflamación del espacio subacromial. La perdida de estabilidad de la articulación del hombro,supone un exceso de laxitud en relación a la glenohumeral ( Johnson et al. 1987; Rupp et al. 1995; Tate et al. 2012). Según Wanivenhaus et al. (2012) existen estabilizadores estáticos (ligamentos, 20 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 21. cápsulas, labrum) y estabilizadores dinámicos (manguito de los rotadores y la musculatura escapular). La poca tonificación de esa musculatura o el sobreuso de la misma, suponen una perdida de estabilidad del hombro. Rupp et al. (1995) ya predijo que una mala función de la escápula supondría una perdida de estabilidad y el consiguiente dolor de hombro. Como vimos anteriormente cualquier problema alrededor del manguito de los rotadores e inestabilidad del hombro, nos supone una disfunción de la musculatura escapulo-torácica. Aunque existen estudios que nos explican las lesiones, todos estos problemas vistos anteriormente pueden venir por una mala colocación de la escápula y por mala cinemática de la articulación del hombro (Maor et al. 2016). La alteración de la cinemática normal de la articulación del hombro es denominada Discinesia escapular (Maor et al. 2016). La Discinesia está asociada con el dolor de hombro según Maor et al. (2016), y existen varia causas de esa discinesia según Kibler et al. (2013), 21 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 22. una lesión ósea, inestabilidad en la articulación o por desorden en el tejido neurológico y blando. Esta discinesia provoca un alado o disritmia de la escápula. Una escápula alada se definde según Kibleret al. (2013) como un prominencia del borde medial o de la inclinación anterior de la escápula. Las funciones de la escápula son las siguientes: – Dotar de una base estable al MMSS. – Movimiento coordinado entre escapula/húmero para mantener el centro de rotación fisiológico. – Protacción y Retracción de la parrilla costal. – Facilitar el armado para almacenar y transferir energía. – Ocupar una posición adecuada respecto al humero y disipar fuerzas de acelación. – Elevar el acromión. – Dar anclajes musculares. – Dar el nexo de secuencia proximo‐distal de velocidad, energía y fuerza que den funcionalidad optima. Diferentes alteraciones cinemáticas escapulares y escápulas aladas. 22 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 23. 2.3 Factores extrínsecos Tovin et al. (2006) nos señala en su estudio, 4 factores extrínsecos posibles causantes de lesiones en el hombro: Sobre-uso, mal-uso, abuso o des-uso. El sobre-uso viene dado por la poca recuperación de los tejidos o por falta de fuerza muscular. El mal-uso viene dado por la mala utilización de la técnica del nado, la cual cosa puede poner aún más en estrés los tejidos de nuestra articulación, debemos entender bien la técnica de nado para no hacer sufrir más de lo devido a nuestros tejidos. El abuso viene dado por un exceso de fuerza a pesar de que los tejidos estén bién, como cuando hacemos un uso excesivo de las palas o manoplas, aumentando la tensión en el hombro. Por último, el des-uso se produce cuando el nadador se toma un periodo largo de descanso, teniendo como resultado una atrofia o una alteración del control neuromuscular de la musculatura estabilizadora de la cintura escapular. En todos estos casos los tejidos no pueden acomodarse a esas repeticiones, fuerza o estrés, y tendemos a sufrir molestias o lesiones en el hombro. Finalemente, una vez comentados todos los desordenes que pueden aparecer en el hombro de un nadador, daremos paso a explicar que factores de riesgo neuromusculares existen en las lesiones deportivas y que rol tiene el sistema sesoriomotor en la estabilidad articular durante la práctica deportiva. Mal uso: 23 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 24. Abuso 24 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 25. 3. Papel del sistema neuromuscular en las lesiones Todo sistema muscular además de estar relacionado con otros sistemas, también tiene mucha relación con el Sistema Sensoriomotor. Cómo explican Griffin et al. (2005) y hemos visto anteriormente, las lesiones tienen cómo causa una serie de factores, tanto intrínsecos cómo extrínsecos, pero uno de estos factores es el neuromuscular, que es modificable con el entrenamiento. Una de las formas de prevenir este factor de riesgo, es adentrarnos en el amplio campo del sistema sesoriomotor. Actualmente se asocia un mayor riesgo de lesiones deportivas a déficit en el sistema sesoriomotor (Lloyd et al. 2005), provocando alteraciones (Besier et al. 2001) que mas tarde explicaremos. Consiguir un buen funcionamiento del sistema seroriomotor será esencial para la prevención y readaptación de lesiones deportivas (Fort et al.2013). Toda lesión viene ligada a alteraciones en los mecanoreceptores, lo que causa una mala aferencia, desproteguiendo la articulación, pudiendo causar una alteración neuromuscular disminyendo así la estabilidad de la articulación lesionada. Aprovechando la reciente revisión sobre el sistema sensoriomotor de las universidades de Girona y Barcelona, realizada por Fort et al. (2013), explicaremos los diferentes sitemas que engloba el sistema sensoriomotor. 25 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 26. 3.1. Sistema Sensoriomotor El sistema sensoriomotor es la combinación de los procesos neurosensorial y neuromuscular y que engloba estos diferentes componentes: receptores periféricos, integración y procesamiento central y respuesta motora. Todos implicados en el mantenimiento del equilibrio articular durante los movimientos corporales, es decir, mantienen la estabilidad funcional de la articulación (Fort et al. 2013). Actualmente sabemos que la estabilidad articular es considerada como la función compartida en la que los huesos, articulaciones, cápsulas, ligamentos, músculos, tendones, receptores sensoriales y vías neurales espinales y corticales actúan en armonía para garantizar la estabilidad articular. La estabilidad articular depende de estructuras viscoelásticas pasivas (ligamentos) y de órganos viscoelásticos activos (músculos), como explica Solomonow et al. (2001) Las respuestas dinámicas de la musculatura se pueden dar en cualquier punto del rango de movimiento según la variación de parámetros como la velocidad articular, la carga externa, la gravedad y el dolor, entre otros (Solomonow et al, 2001). Según lo explicado hasta este punto, es importante diferenciar entre los 3 niveles que participan en la estabilidad dinámica de la articulación: proceso neurosensorial, proceso de integración y procesamiento central y respuesta neuromuscular. 3.2 Proceso neurosensorial El sistema nervioso central (SNC) obtiene la información para controlar los 26 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 27. movimientos de nuestro cuerpo desde 3 subsistemas: el sistema somatosensorial, el sistema vestibular y el sistema visual. Desde el punto de vista de la actividad física y el deporte los mecanorreceptores periféricos que forman parte del sistema somatosensorial son considerados como uno de los más importantes desde el punto de vista del entrenamiento, la prevención y la readaptación. Fort, A (2013), adaptado de Riemann & Lephart (2002) Sistema somatosensorial El término somatosensorial engloba toda la información mecanorreceptiva (propiocepción), termorreceptiva (tacto y temperatura), dolorosa, lumínica y química que recibimos de la periferia. Este sistema contiene receptores cutáneos, óseos, musculares, tendinosos y articulares. Entre los estímulos que más nos interesan, encontramos los de tacto, presión, dolor, posición y movimiento articular. Los receptores que detectan la sensación de posición, movimiento y tensión son los 27 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 28. habitualmente denominados propioceptores (Fort et al. 2013). Sistema propioceptivo Fort et al. (2013) definen propiocepción como el tipo de sensibilidad del sistema somatosensorial que participa en mantener la estabilidad dinámica de la articulación, detectando las variaciones de presión, tensión y longitud de los diferentes tejidos articulares y musculares, teniendo claro que la propiocepción se refiere únicamente al proceso de detección periférica de los mecanorreceptores. La estabilidad articular no solo vendrá dada por los receptores periféricos, sino que también participará la integración y el procesamiento central de la información y las vías motoras. Fort, A (2013) 28 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 29. Mecanorreceptores en el control del sistema neuromuscular Generalmente, los mecanorreceptores se clasifican en 3 grupos: articulares, cutáneos y musculares, aunque sólo analizaremos los articulares y los musculares. En la actualidad se conoce que estos 3 tipos de receptores actúan sobre la propiocepción del aparato locomotor. Cuando estos receptores son estimulados con una intensidad suficiente generan impulsos aferentes que se envian hasta el SNC. Estas señales aferentes son mediadas a 3 niveles del SNC: la médula espinal, el tronco cerebral y los centros cognitivos (córtex). El SNC procesará estas señales aferentes y generará respuestas motoras (eferentes), que modularán la actividad muscular (Williams et al. 2001). A continuación describiremos brevemente los diferentes tipos de receptores: -Receptores articulares Se localizan 4 tipos de receptores en las partes blandas de la articulación de cualquier articulación. Estos son: terminaciones de Ruffini, corpúsculos de Pacini, receptores de Golgi y terminaciones nerviosas libres (Williams et al. 2001). Los receptores articulares son descritos según el estímulo y las siguientes características: - Estado de la articulación (estática, dinámica o ambas) en el que están activos. - Intensidad del estímulo que determina el umbral de activación (umbral alto o bajo). - Tipos de adaptación al estímulo: si los receptores siguen activos cuando el estímulo 29 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 30. persiste se llaman de adaptación lenta; por otra parte, si desaparecen o disminuyen sus señales tras la presentación del estímulo, se llaman de adaptación rápida. -Receptores musculares (Fort et al. 2013) Existen principalmente dos tipos de receptores, el huso neuromuscular y el órgano tendinoso de Golgi. Las señales que provienen de estos tienen como principal finalidad el control de la contracción, de forma inconsciente, transmitiendo información a la médula espinal, el cerebelo y la corteza cerebral, ayudando a cada uno de los diferentes segmentos del SNC en su función de control del sistema neuromuscular. Es importante destacar que estos receptores permiten, continuamente, una retroalimentación de información sobre el estado muscular en cada instante. Como explicaremos a continuación más detalladamente, el huso muscular envía información al SNC sobre el estado y la variación de la longitud del músculo. Por otra parte, el OTG envía información sobre la tensión muscular y la variación de esta. El primer receptor es el huso muscular. Cada huso está formado por fibras intrafusales, ligadas a las fibras extrafusales. Hay 2 tipos de fibras intrafusales: fibras de bolsa nuclear y fibras en cadena nuclear. En la parte central de estas se encuentra el componente receptor; por otra parte, sus extremos tienen capacidad contráctil. Estos receptores están conectados a 2 tipos de terminaciones sensitivas: terminaciones primarias o tipo Ia (inerva los 2 tipos de fibras intrafusales) y terminaciones secundarias o tipo II (solo inerva las fibras en cadena). La estimulación de los receptores del huso neuromuscular puede producir 2 tipos de respuestas: estática, 30 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 31. provocada por las terminaciones primarias y secundarias, y dinámica, dada solo por las terminaciones primarias. Respecto a las motoneuronas que inervan el huso, también se pueden dividir en gamma-dinámicas (gamma-d) y gamma-estáticas (gamma-e). La manifestación más simple de la función del huso muscular es el llamado reflejo miotático, el cual, ante un estiramiento repentino del músculo y, por tanto, del huso, provoca una contracción refleja instantánea, muy dinámica y de gran intensidad, de las fibras musculares que le rodean. Con este mismo estímulo se provoca otro tipo de respuesta más mantenida del mismo, llamada reflejo de estiramiento estático, que persiste durante todo el tiempo que se mantenga el músculo en una longitud excesiva. Todo este proceso posibilita el mantenimiento de la postura y la colocación idónea del cuerpo para conseguir el control neuromuscular deseado. Ya hemos explicado que se trata de una sensación inconsciente, ya que estos receptores no producen una sensación de dolor, calor o frío (Solomonow et al 2001; Williams et al. 2001). Se proyectan a nivel de la médula espinal (reflejos monosinápticos) y el cerebelo. El segundo tipo de receptor muscular, los OTG, son estructuras encapsuladas que se disponen en serie a las fibras musculares extrafusales a nivel de su inserción en fascias y tendones. Se localizan principalmente en la unión neuromuscular, donde las fibras de colágeno del tendón se fusionan con las fibras musculares extrafusales. Los OTG situados en la unión miotendinosa se diferencian de los que residen en la articulación ya que son sensibles principalmente a los cambios de tensión muscular 31 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 32. (Solomonow et al. 2001; Williams et al. 2001). Cuando estos receptores se activan por una tensión muscular excesiva, conducen rápidamente señales para ocasionar una inhibición refleja de los músculos con los que conecta, es decir una relajación del músculo. Su función última es la de proteger a los músculos y su tejido conjuntivo de un exceso de carga. Estos receptores se proyectan a nivel de la médula espinal, el cerebelo y la corteza sensorial. Parece ser que los receptores musculares son los principales determinantes del sentido de movimiento y posición de la articulación, y los receptores articulares y cutáneos podrían tener un rol más secundario (Solomonow et al. 2001; Williams et al. 2001). 3.3 Integración y procesamiento central Todos los estímulos sensoriales son integrados en los diferentes niveles del SNC para generar las respuestas motoras. El control del movimiento y la postura del individuo dependerán del continuo flujo de información sensorial que existe a su alrededor. Esta información es enviada por vía aferente y procesada en un eje central y 2 áreas de asociación. El eje central corresponde a los 3 niveles de control motor: la médula espinal, el tronco cerebral y la corteza cerebral. Por otro lado, las 2 áreas de asociación son el cerebelo y los ganglios basales, responsables de la modulación y regulación de los mandos centrales (Fort et al. 2013). La posterior activación de las neuronas motoras puede darse en respuesta directa a la entrada sensorial periférica (reflejos), o bien ser dirigida de forma descendente desde el córtex cerebral (Riemann et al. 2002). Las respuestas motoras, 32 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 33. pues, pueden ubicarse en 3 niveles de control motor: el nivel espinal para las respuestas motoras simples, el tronco del encéfalo para la respuesta inmediata ante reflejos más complejos (automatismos), y la corteza cerebral o control voluntario para controlar los movimientos mas complicados (Fort et al. 2013). Médula espinal Este nivel de control motor se utiliza cuando se exige una respuesta refleja a estímulos externos. Esta respuesta es altamente estereotipada y de acción rápida. Los reflejos pueden ser provocados a partir de la estimulación de los mecanorreceptores cutáneos, musculares y articulares, e implican la excitación de las motoneuronas alfa y gamma (Riemann et al. 2002). Uno de los ejemplos más conocidos de este tipo de reflejo es el de estiramiento. Tronco encefálico Se relaciona con respuestas intermedias y automáticas. Según Riemann et al. (2002) contiene los circuitos que controlan el equilibrio postural y muchos de los movimientos estereotipados y automáticos del cuerpo humano. Además de estar bajo mando cortical directo y de prestar una estación indirecta de transmisión entre la corteza y la médula espinal, las áreas del tronco cerebral regulan y modulan de forma directa las actividades motoras basadas en la integración de la información sensorial que proviene de la fuente visual, vestibular y somatosensorial (Riemann et al. 2002). 33 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 34. Corteza cerebral Fort et al. (2013) explican que es el nivel más alto de control motor, donde la información procedente de los diferentes sistemas sensitivos es decodificada y procesada por la conciencia cognitiva. Este hecho permite crear estrategias motoras complejas, lo que posibilita el movimiento voluntario. Áreas asociadas Aunque las 2 áreas de asociación, el cerebelo y los ganglios basales, no pueden iniciar de forma independiente la actividad motora, son indispensables para la continua regulación de dicha actividad, lo que permite la ejecución coordinada de la respuesta motora (Riemann et al. 2002). 3.4 Respuesta neuromuscular En el apartado anterior se han descrito 3 tipos de respuesta motora en función de los diferentes niveles del SNC que intervienen. Esta respuesta está directamente relacionada con el concepto de control del sistema neuromuscular y, por tanto, de la estabilidad dinámica de la articulación. Williams et al. (2001) definieron el control neuromuscular como la capacidad para pruducir un movimiento controlado mediante una actividad muscular coordinada. Mas recientemente Fort et al. (2013) definen el control neuromuscular como la activación muscular precisa que posibilita el desarrollo coordinado y eficaz de una acción. Es importante hablar de las diferentes estrategias de 34 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 35. control neuromuscular para llevar a cabo una acción coordinada y eficaz, tal y como hacemos a continuación. Coordinación intramuscular Uno de los principales factores neurales que afectan a la fuerza es la coordinación intramuscular de un mismo músculo (Fort et al. 20013). Este hecho implica varios mecanismos de control. Entre ellos, se encuentran: el reclutamiento espacial (aumento del número de unidades motoras reclutadas), el reclutamiento temporal (aumento de la frecuencia de impulsos de unidades motoras) y la sincronización de las diferentes unidades motoras para producir una contracción voluntaria máxima. Coordinación intermuscular Lloyd (2001) describe principalmente 2 principios neuromusculares sobre la programación de la intervención muscular en un movimiento: 1. coactivación de agonistas y antagonistas y 2. activación recíproca de agonistas y antagonistas. Solomonow et al. (2001) definieron la coactivación como una actividad de alta intensidad de la musculatura agonista de forma simultánea a una actividad de baja intensidad de la musculatura antagonista de una misma articulación. La coactivación es utilizada, sobre todo, cuando se realizan acciones nuevas y/o balísticas, cuando la velocidad de ejecución aumenta, y cuando se necesita dar estabilidad para mantener una posición articular constante (Lloyd, 2001). Ford et al. (2008) concluye en su 35 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 36. revisión sistemática que la coactivación antagonística de la musculatura isquiosural es evidente durante las acciones dinámicas en cadena cinética cerrada. La activación recíproca (Lloyd, 2001), viene dada por el principio neuromuscular de inhibición recíproca, la cual consiste en la inhibición de un músculo para facilitar la contracción de su antagonista. Esta estrategia es utilizada preferentemente en muchos movimientos poliarticulares automatizados. Existe una relación compleja entre estos 2 mecanismos de control neuromuscular para garantizar la eficiencia del movimiento y la estabilidad articular (Ford et al. 2008). Actualmente las estrategias neuromusculares son entrenables según Hewett et al. (2005). De esta manera, cuando se aprenden nuevos movimientos, la tarea se realiza en primer lugar con elevados niveles de coactivación, y es a medida que se realiza un aprendizaje cuando hay una progresión hacia la activación recíproca. Es decir, en las acciones producidas en el deporte tenemos que llegar a un equilibrio entre la coactivación, que da estabilidad y protección a la articulación, y la activación recíproca, la cual puede aumentar la eficiencia muscular de la acción deportiva. Además de las estrategias mencionadas, es importante resaltar que el control dinámico de la articulación viene influido por 2 mecanismos de control motor, llamados feedback (retroalimentación, vía refleja) y feedforward (preactivación) (Ford et al. 2008; Riemann et al. 2002). El control feedback se refiere a la respuesta dada vía refleja por un estímulo sensorial. Por otra parte, los mecanismos de control feedforward son descritos como las acciones de anticipación que ocurren antes de la detección sensorial de una 36 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 37. alteración de la homeostasis y que se basan en experiencias anteriores. Por un lado, el retraso electromecánico puede limitar la eficacia de la protección articular proporcionada por la musculatura implicada. Por el contrario, sí son adecuados para el mantenimiento de la postura y movimientos más lentos. Por otra parte, el mecanismo de preactivación involucra una preparación mediante la anticipación de la carga o el movimiento. Esta preparación puede ser aprendida y ajustada a las diferentes acciones que se presenten mediante la acumulación de vivencias motrices. A medida que un deportista adquiere más experiencia, los modelos de coactivación inapropiados van desapareciendo y son sustituidos por patrones musculares más coordinados para el desarrollo de una buena estabilidad dinámica articular y un movimiento eficaz, ya que para que una acción pueda resultar óptima ha de cumplir estos 2 aspectos (Ford et al. 2008). Fort et al. (2013) concluyen en su revisión que el perfecto funcionamiento del sistema sensoriomotor será básico para el control de los diferentes niveles de respuesta motora, así como para ejecutar de forma coordinada y eficaz las diferentes tareas motrices desarrolladas en las actividades deportivas. El sistema sensoriomotor no puede entenderse como la simple entrada y salida de estímulos, sino que se trata de un complejo sistema formado por las vías aferentes, de procesamiento e integración de la información, y las respuestas eferentes, lo que permitirá mantener la homeostasis articular durante tareas motrices más exigentes. Será importantísimo equilibrar los principios de coactivación de los agonistas y 37 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 38. antagonistas y la activación recíproca para asegurar el máximo rendimiento con la mayor protección articular posible. Aparte de las estrategias mencionadas, debemos resaltar los mecanismos de retroalimentación (feedback) y anticipación (feddforward) para asegurar el control neuromuscular óptimo durante las acciones deportivas. Este sistema no solo es importante trabajarlo en el ámbito de la prevención y el tratamiento de lesiones, sinó tambien para mejorar el rendimiento (Fort et al. 2013). 38 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 39. 4. Factores de riesgo de las lesiones Después de saber como se comporta todo el conjunto del sistema sensoriomotor en cuanto a las acciones deportivas, pasaremos a explicar cuales son los factores de riesgo, a nivel neuromuscular, de las lesiones deportivas, Fort et al. (2013) nos ayudarán con su revisión sistemática. 4.1 Fatiga neuromuscular La fatiga, según Enoka et al. (2008) es un proceso en el cual se produce una disminución progresiva de la capacidad de generar potencia, provoca una alteración en la capacidad de control neuromuscular del deportista. Estudios como los de Borotikar et al. (2008) y McLean et al. (2007) han registrado que después de un ejercicio fatigante tanto en hombres como en mujeres, se produce un cambio en las estrategias de control neuromuscular utilizadas por estos sujetos. Estas variaciones en el control motor se asocian a diferentes factores de riesgo de lesión (McLean et al. 2007; Ortiz et al. 2011). 4.2 Alteración de la intensidad y del tiempo de activación muscular Tiempo de reacción de la musculatura de la articulación del hombro y de la escápula Tate et al. (2012) explican que, en nadadores jóvenes, la poca activación del gran dorsal es sintoma de inestabilidad en la articulación del hombro. También 39 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 40. concluyen que en nadadores mas adultos la inestabilidad del hombro viene producida por una mala activación del pectoral menor y de los rotadores internos del brazo. También, poca activación del trapecio medio e inferior respecto al trapecio superior, predispone a la inestabilidad de la articulación de la escápulo-torácica, cómo también un desajuste en el manguito de los rotadores (Rupp et al. 1995). Johnson et al. (1987) explica que un serrato anterior debilitado o con poca activación, nos alterará la mecánica de la articulación escapulo-torácica, junto con otros rotadores escapulares nombrados anteriormente, trapecio medio e inferior. Maor et al. (2016) habla de las escápulas aladas en su artículo, causada por la poca activación del trapecio medio e inferior y también del serrato anterior, coincidiendo con Johnson et al. (1987). Existen numerosos estudios, realizados mayoritariamente mediante electromiografía, que muestran como la alteración de la magnitud y el tiempo de activación muscular durante diferentes acciones deportivas pueden predisponer a una mayor incidencia lesiva. Déficits en la estabilidad y activación muscular del tronco El déficit del sistema sensoriomotor de la zona del tronco se ha asociado con un mayor riesgo de lesión (Myer et al. 2008; Leetun et al. 2004; Borghuis et al. 2008). Según Zazulak et al. (2007) el concepto de core como zona anatómica incluye las estructuras pasivas de la pelvis y la columna toracolumbar y la musculatura del tronco como sistema activo. Además, tiene el objetivo de permitir la producción óptima de fuerza así como su transferencia y control a los segmentos distales que contribuyen de 40 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 41. manera integrada en las cadenas cinéticas utilizadas en los movimientos deportivos (Fort et al. 2013). 4.3 Alteración de la capacidad de coactivación muscular Hewett et al. (2005) y Ford et al. (2008) ponen como ejemplo la exremidad inferior para explicar que la coactivación. Pudiéndolo aplicar a la extremidad superior la coactivación de la musculatura cuadricipital e isquiosural puede proteger la articulación de la rodilla, y no solo contra el exceso de desplazamiento anterior tibial, sino también contra el valgo dinámico de la extremidad inferior. Este efecto protector tiene lugar gracias al aumento de estabilidad articular que se produce en la activación simultánea de la musculatura agonista-antagonista, y es importante comprender que los déficits de fuerza y de tiempo de activación máxima de la musculatura isquiosural limitarán la posibilidad de coactivación muscular y, por tanto, el efecto de protección comentado, como explican Solomonow et al. (2001) y Hewet et al. (2005) en sus respectivos estudios. 4.4 Desequilibrios neuromusculares entre extremidad dominante y no dominante Utilizando un estudio de Myer et al (2011) que habla sobre extremidad inferior, explicamos que uno de los déficits de control neuromuscular que se observa frecuentemente de forma mayor en las deportistas femeninas es el desequilibrio entre las extremidades inferiores (pierna dominante-no dominante) a nivel de fuerza, coordinación y control postural. Recordando la revisión de Fort et al. (2013), un déficit 41 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 42. en el control neuromuscular supone un aumento del riesgo de lesión. 4.5 Inadecuada stiffness muscular El concepto de stiffness, entendida como la capacidad biomecánica del músculo de oponerse al estiramiento y contraria a la complianza (Fort et al. 2013), juega un papel importante en la capacidad de generar fuerza explosiva. Según Wojtys et al. (2002) y Padua et al. (2005) esta propiedad es un importante componente para la estabilidad de la articulación. Este concepto, al que nos podemos referir como stiffness activa y que es proporcional a la activación mioeléctrica y a la fuerza generada por el músculo (Granata et al. 2002), es importante diferenciarlo de la stiffness muscular pasiva, la cual viene dada por la capacidad elástica del conjunto muscular. Dado su componente estabilizador en la articulación, la menor stiffness muscular de las mujeres podría aumentar el riesgo de lesión, especialmente cuando añadimos la mayor laxitud articular del género femenino, factor que también suele relacionarse con un mayor riesgo lesivo (Karageanes et al. 2000). A pesar de que esta menor stiffness existente en las deportistas es un factor de riesgo de lesión, existen autores que explican que el reclutamiento neuromotor puede ser utilizado para contrarrestar dicha limitación durante las actividades deportivas, mejorando de esta manera la estabilidad articular, como lo explica Granata et al. (2002) en su estudio de las diferencias de género. 4.6 Déficits del control de la estabilidad postural El déficit en el control de la posición del centro de gravedad ha sido descrito 42 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 43. como un importante factor de riesgo de lesión de la extremidad inferior lo que se relaciona con una alteración en la estrategia de control neuromuscular (Fort et al. 2013). De esta manera, y sabiendo que la falta de estabilidad aumenta las fuerzas que se transmiten a las estructuras articulares y musculares (Tropp et al. 1988), se ha visto una relación significativa entre la existencia de lesiones previas y la disminución de la estabilidad postural (Paterno et al. 2010). Trop et al. (1984), McGuine et al. (2000) y Plisky et al. (2006) coinciden que existe una relación entre una estabilidad postural disminuida y un mayor riesgo de sufrir lesiones deportivas. 4.7 Disminución de los mecanismos de anticipación (feedforward) Como explicamos anteriormente en el punto 3 de este trabajo, tanto el feedback como el feedforward estan relacionados con el control neuromuscular (Fort et al. 2013). El feedback puede verse afectado de manera importante por la instauración de fatiga, aumentando el retraso electromecánico de la musculatura esquelética y llevando a una disminución de la protección articular que esta desarrolla. En el feedforward, la preactivación muscular que se consigue tiene la capacidad de proteger las estructuras del aparato locomotor de una carga lesiva. Hoy en día existen varias publicaciones que indican la importancia de los movimientos de anticipación a la hora de minimizar las perturbaciones y el mantenimiento de una correcta postura (Besier et al. 2001; Besier et al. 2003). Estos mismos investigadores sugieren la necesidad de incluir tareas en las que se contemplen cambios de dirección inesperados en los entrenamientos. 43 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 44. Para concluir este apartado de factores de riesgo, comentar que todos los factores explicados en este punto son modificables con el entrenamiento (Fort et al. 2013). Existen evidencias sobre el éxito de este tipo de intervenciones en la prevención, el tratamiento y la vuelta a la competición deportiva de ciertos tipos de lesiones. Durante el entrenamiento para evitar estos factores de riesgo deberíamos poner énfasis en la correcta biomecánica de la extremidad , evitando o disminuyendo de esta forma las altas cargas a las que se ven sometidas las articulaciones durante las diferentes actividades deportivas. Por último, destacar la importancia de la valoración mediante instrumentos válidos y fiables con el objetivo de identificar los diferentes factores de riesgo neuromuscular (Fort et al. 2013). 44 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 45. 5. Activación neuro-muscular Cómo anteriormente se ha visto en los factores de riesgo de las lesiones, es de vital importancia que los músculos que participan en el gesto técnico de la brazada en natación estén debidamente activados (Johnson et al. (1987); Rupp et al. (1995); Tate et al. (2012); Maor et al. (2016) ). Toda la musculatura de la articulación del hombro y la articulación escapulo-torácica juega un papel muy importante, sobretodo para prevenir las lesiones comentadas al inicio de este trabajo. Cuthbert et al. (2007) comenta que los test musculares son una buena herramienta para evaluar el sistema nervioso y musculoesquelético, utilizados para evaluar desajustes en la fuerza muscular. En estos test, añade, es necesario conocer la mecánica del músculo que se analiza y el rol de los músculos sinergistas. Para ello se ha elaborado un test articular, donde ponemos en marcha la mayor parte de la musculatura de las dos articulaciones mas implicadas en el gesto deportivo (hombro y escapulo torácica) que a la vez se relaciona con la columna vertebral, implicada en la rotación del tronco. En dicho test articular vamos a comparar un conjunto de articulaciones con sus homónimas del lado contrario, ya que son las más similares, observando si existe alguna diferencia entre ellas. Comparamos las articulaciones homónimas, ya que en el deporte de natación no debería existir unas articulaciones mas dominantes que otras (en teoría). Revisando apuntes de anatomía del Grado de ciencias de la actividad física y del deporte, se ha realizado este test muy aplicable a cualquier deporte. En cada movimiento que se realize deberemos conseguir la máxima amplitud de movimiento posible, intentado ceñirnos al 45 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 46. movimiento indicado y no intentar compensar con otras partes del cuerpo, el readaptador que realice este test tendrá que estar atento para que no se realicen compensaciones. Una vez se realice el test y se comprueben la diferencias que existen entre una articulación y su homónima del otro lado, pasaremos a examinar los músculos que participan en los movimietos dónde se encontraron déficits. Si coincide que existe déficit en dos movimietos, cuyos músculos participantes también coinciden se realizará un ejercicio de activación dónde los responsables del movimiento sean los músculos participantes en los movimientos del test, dónde tenemos déficits, cómo veremos mas adelante con el protocolo de activación muscular. A continuación presentamos el conjunto de músculos que participan en cada movimiento del test articular y a continuación empezamos con el protocolo de activación muscular. 5.1 Test Articular En el test articular estos son los movimientos que se realizarán y los músculos que se testearan, para conocer la activación de cada grupo muscular que participa en cada acción: MOVIMIENTOS MUSCULATURA IMPLICADA Rotación CV Derecha Dosal Ancho Der, erectores ( iliocostal, longísimo, espinoso), Oblicuo mayor Izq, oblicuo menor Der, multífido Izq, Psoas Der. 46 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 47. Rotacion CV Izquierda Dorsal Ancho Izq, Erectores ( iliocostal, longísimo, espinoso), Oblicuo mayor Der, Oblicuo menor Izq, Multífido Der, Psoas Izq. Abducción Hombro Der Trapecio Superior Der, Deltoides Der, Supraespinoso Der. Abducción Hombro Izq Trapecio Superior Izq, Deltoides Izq, Supraespinoso Izq. Abducción Horizintal Der (rot. ext) Serrato anterior Der, Romboides menor Der, Romboides Mayor Der, Trapecio Der, Deltoides Der, Supraespinoso Der (rot. Ext : Deltoides, Infraespinoso, Redondo Menor) Abducción Horizintal Izq (rot. ext) Serrato anterior Izq, Romboides menor Izq, Romboides Mayor Izq, Trapecio Izq, Deltoides Izq, Supraespinoso Izq (rot. Ext : Deltoides, Infraespinoso, Redondo Menor) Aducción Horizontal Der (rot. interna) Latísimo Der, Pectoral menor Der, Pectoral Mayor Der, Deltoides Der. (Rot. Int: Pect. Mayor,Deltoides , subescapular, redondo mayor ) Aducción Horizontal Izq (Rot. interna) Latísimo Izq, Pectoral menor Izq, Pectoral Mayor Izq, Deltoides Izq. (Rot. Int: Pect. Mayor,Deltoides , subescapular, redondo mayor) Extensión Der (Rot. int) Latísimo Der, Deltoides Der, redondo menor Der, Redondo mayor Der. Triceps Der (Rot. Int: Pect. Mayor Der, Deltoides, subescapular, redondo mayor ) Extensión Izq (Rot. int) Latísimo Izq, Deltoides Izq, redondo menor Izq, Redondo mayor Izq. Triceps Izq (Rot. Int: Pect. Mayor Izq, Deltoides Izq, 47 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 48. subescapular Izq, redondo mayor Izq) 48 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 49. 5.2 Protocolo de activación muscular A continuación explicaremos el protocolo de activación muscular, que ejercicios realizaremos, que tipo de contracción vamos a utilizar y a que intensidad se harán los ejercicios, para conseguir el resultado que perseguimos. El objetivo principal de este protocolo es devolver a la musculatura la activación necesaria que necesita y a la vez evitar cualquier dolor proviniente de la lesión sufrida. A nivel neuromuscular como , ya se comentó anteriormente, es crucial que los principios de coactivación de los agonistas y antagonistas y la activación recíproca para asegurar el máximo rendimiento con la mayor protección articular posible (Fort et al, 2013). Aparte de las estrategias mencionadas, debemos resaltar los mecanismos de retroalimentación (feedback) y anticipación (feddforward) para asegurar el control neuromuscular óptimo durante las acciones deportivas, con el fin de asegurar que la via aferente funcione con total seguridad, permitiendo el envio y la recepción de información entre el sistema nervioso y los receptores musculares. Los ejercicios del protocolo de activación se encontrarán en el anexo de este mismo trabajo. La contracción elegida para realizar los ejercicios de activación será la isométrica, es decir, sin movimiento, simplemente manteniendo la posición durante 6 segundos y se realizarán 6 series, en total 36 segundos, repartidos en bloques de 6 segundos, ya que Fryer et al. (2004) asegura que contracciones de menos de 20 segundos son las mas óptimas para aumentar el rango de movimiento en la zona cervical. La intensidad a la cual se deben realizar los ejercicios de activación será de 1 sobre 10, entendiendo 10 cómo la máxima contracción voluntaria posible. 49 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 50. En cuanto a la activación neuromuscular, Tax et al, (1990) estudió los flexores del codo y concluyó que el mayor reclutamiento de fibras musculares se conseguia con las contracciones isométricas de flexión del codo. Mas tarde, Staud et al, (2005) realizaron un estudio con pacientes con fibromialgia y observaron que el sistema nervioso y sus vias aferentes se activaban con mayor frecuencia en los ejercicios de contracción isométrica, activando así el sistema nervioso simpático. Duchateau et al, (2008) concluyen su estudio de control neuromuscular diciendo que debido a la mayor capacidad de fuerza del músculo durante las contracciones de alargamiento, se reclutan menos unidades motrices y la tasa de descarga es menor durante las contracciones de alargamiento en comparación con las contracciones de acortamiento isométrico. Continuando con al contracción isométrica Saito et al, (2015) demuestra la activación neuromuscular con ejercicios de contracción isométrica para los músculos partícipes de los movimientos de la cadera, ya que mejoraba la activación neuronal motora de las vias aferentes. Por último Rio et al, (2015) defiende los ejercicios isométricos para la activación neuromuscular por que cambian la inhibición muscular sin una reducción de la fuerza muscular. Ya sabemos que los ejercicios de contracción isométrica mejoran la activación neuromuscular, pero mucha documentación defiende que también son adecuados para disminuir los niveles de dolor de las zona lesionadas. Koltyn et al, (2001) concluyen en su investigación de percepción de dolor que los umbrales de dolor fueron más altos y los índices de dolor fueron inferiores después del ejercicio isométrico máximo y submáximo en las mujeres. El mismo autor 6 años después defiende que el ejercicio isométrico no exhaustivo de corta duración se asoció con respuestas hipoalgésicas en 50 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 51. las manos ejercitadas y no ejercitadas. Parece que el ejercicio isométrico submáximo de corta duración resultó en respuestas inhibidoras del dolor generalizadas, pudiendo ocurrir durante y después del ejercicio isométrico de baja intensidad y de corta duración (Koltyn et, al 2007). Coincidiendo con el autor anterior, Umeda et al, (2010) concluye que el ejercicio isométrico de corta duración y de baja intensidad produjo hipoalgesia en hombres y mujeres. Continuando con la percepción del dolor, Naugle et al, (2012) después de realizar un metaanálisis sobre el efecto analgésico del ejercicio resaltan que el ejercicio en isometría reduce la percepción del dolor en todos los estímulos del dolor, más especificamente, que reduce percepción del dolor en personas con mialgias en el hombro. Comparando las contracciones a alta o baja intensidad, la percepción del dolor disminuye en las de baja intensidad y de menor duración. Misra et al, (2014) siguen defendiendo las contracciones isométricas para la percepción del dolor y también para los cambios funcionales en el músculo, el cerebro y la médula espinal. Por último, hablando de percepción del dolor, Rio et al, (2015) en su estudio del tendón rotuliano, continua defendiendo los ejercicios de contracción isométrica. El ejercicio isométrico redujo la inhibición del músculo cortical y puede ser un factor en el mecanismo de reducción del dolor. El ejercicio isométrico puede ser utilizado como analgesia para reducir el dolor inmediatamente en la tendinopatía rotuliana y que puede ser útil en la temporada, la preactividad o la postactividad. En el momento de la realización del test articular y comparar un movimiento con el mismo movimiento pero de la articulación homónima, sólo una de las dos articulaciones tendrá déficit de activación, aún así los ejercicios de activación se 51 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 52. realizarán tanto en la articulación débil, cómo en la otra articulación, para mejorar así el funcionamiento de ambás articulaciones, es decir, los ejercicios se realizarán de manera unilateral, enfoque que respalda Lodha et al, (2012) comentando que dado que el entrenamiento unimanual no se traduce implícitamente en ganancias bimanuales, la práctica clínica puede beneficiarse de la evaluación de disfunciones motrices específicas en las tareas bimanuales y la reducción de asimetrías entre las extremidades para facilitar la coordinación bimanual. Goodwill et al, (2012) también refuerza el argumento añadiendo que la fuerza unilateral y la formación de habilidades mejora el rendimiento motor no sólo de la extremidad practicada, sino también en el miembro homólogo contralateral no practicado. El mismo autor defiende que el entrenamiento de fuerza unilateral conduce a cambios adaptativos en la corteza motora y incrementos en la activación muscular voluntaria. El protocolo de activación con sus ejercicios se podrán observar en el Anexo I de este trabajo. 52 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 53. 6. Protocolo Prevención lesiones Articulación hombro A continuación pasaremos a explicar el protocolo de prevención de lesiones para la articulación del hombro, en el deporte de la natación. Después de analizar las lesiones más comunes, como reacciona nuestra sistema somatosensorial después de padecer una lesión, que factores de riesgo nos predisponen a padecer alguna y de mostrar cual será nuestro protocolo de activación muscular, sólo nos queda que preparar a nuestro deportista para que no vuelva a lesionarse. Dicho esto, sabemos que existen varias fases dentro de la readaptación del deportista, la intervención de la lesión, toda la gran subfase de la recuperación y por último la subfase de la prevención de las lesiones. Nuestro protocolo se refiere a la subfase de prevención, todas las fases son muy importantes, pero entendemos, cómo lo hace Zaremski et al. (2017) que una buena estrategia de prevención de lesiones puede ayudar a los atletas a permanecer en activo en su deporte de competición durante el mayor tiempo posible, con el objetivo de que no vuelva a lesionarse. Para realizar un buen protocolo de prevención de lesiones es muy importante conocer el mecanismo de lesión, primero, y luego es fundamental conocer muy bien la biomecánica del gesto deportivo (Zaremski et al. 2017), en este caso las brazadas del estilo propio del nadador. En la prevención de las lesiones es necesario desarrollar relaciones entre preparadores físicos, fisioterapeutas deportivos, médicos, entrenadores, padres y otros deportistas. Se necesita un trabajo multidisciplinar para un buen desarrollo del 53 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 54. protocolo de prevención de lesiones, aunque el papel más importante es el del readaptador o preparador físico (Zaremski et al. 2017) En resumen, cómo bien apunta Zaremski et al. (2017), el desarrollo de un programa de prevención de lesiones beneficiará al deportista reduciendo el número de lesiones durante su vida deportiva, aumentando el rendimiento en competición y llevándolo a compartir relaciones con el servicio médico-sanitário que podrán cuidarlo de la manera más oportuna. Una vez introducido el tema del trabajo preventivo, pasaremos a explicar que metodología se utilizará para la realización del protocolo de prevención y que condiciones físicas nos interesan trabajar en el deporte de la natación. 6.1 Metodología para la prevención de las lesiones Después de realizar una busqueda muy exhaustiva en relación a las lesiones de hombro, en general, la mayor parte de los autores optan por, que la mejor condición física a trabajar en una prevención de lesiones de hombro es la fuerza ( Johnson et al. 1987; Pánics et al. 2008; Gärdin et al. 2009; Cools et al. 2009; Kaux et al. 2012; Emery et al. 2012; Larsen et al. 2013; Malliaras et al. 2013; Lauersen et al. 2013; Carbone et al. 2014; James 2014; Johansson et al. 2014; Goode et al. 2014; Huang et al. 2015; Laudner et al. 2015; Murray et al. 2015; Abdulla et al. 2015; de Vries et al. 2015; Tsaklis et al. 2015; Johnson et al. 2015; Castelein et al. 2015; Warby et al. 2016; Ou et al. 2016; Maor et al. 2016; Tsuruike et al. 2016; Eshoj et al. 2017; Zaremski et al. 2017). Aquello que nuestros músculos necesitan para poder generar la tensión que les hace 54 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 55. falta para poder sostener nuestro cuerpo, evitar lesiones y dolores es la fuerza. Lauersen et al. (2013) Dicha fuerza se puede manifestar y generar de muchas maneras, con más o menos intensidad, con o sin movimiento. A continuación señalaremos que tipos de fuerza se trabajarán en nuestro protocolo de prevención. El primer escenario de la fuerza sería la propiocepción, cómo anteriormente apuntábamos, Fort et al. (2013) definen propiocepción como el tipo de sensibilidad del sistema somatosensorial que participa en mantener la estabilidad dinámica de la articulación, detectando las variaciones de presión, tensión y longitud de los diferentes tejidos articulares y musculares, teniendo claro que la propiocepción se refiere únicamente al proceso de detección periférica de los mecanorreceptores. 55 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 56. Propiocepción no es sinónimo de desequilibrio, ni utilizazción de bases inestable, solamente. Pánics et al. (2008)concluye su estudio concluyendo que la mejora en el sentido de la posición conjunta de la articulación puede ser una explicación para la reducción de la tasa de lesiones. Emery et al. (2012) comenta en su estudio que un entrenamiento neuromuscular basado en un programa de entrenamiento del equilibrio fue protector de todas las lesiones y lesiones de inicio agudo. Larse et al (2013) explica que un trabajo propioceptivo mejora el control neuromuscular de la musculatura de la escápula en sujetos con síndrome de pinzamiento subacromial. Lauersen et al. (2013) concluye su estudio explicando que con un trabajo propioceptivo se rebajaron las lesiones en un tercio de los participantes. De Vries et al. (2015) dice que la propiocepción juega un papel importante en la optimización de los movimientos y la reducción de la carga en tendones y ligamentos. Por último Eshoj et al (2017) comenta que un plan de ejercicios propioceptivos estandarizado, individualizado y supervisado a nivel neuromuscular del hombro, es un buena plan adicional a una prevención de lesiones y a la fuerza. Otro tipo de fuerza que trabajaremos en el protocolo de prevención es la fuerza de contracción excéntrica, es el tipo de contracción isotónica que se trabaja alargando el músculo, en lugar de acortarlo, y puede soportar más fuerza que la contracción concéntrica o la isométrica, ya que la gravedad actúa a nuestro favor, debiendo nosotros frenar la carga en lugar de acelerarla. Gärdin et al. (2009) examinó el ejercicio excéntrico en el tendon de aquiles, concluyendo que disminuia el dolor en la zona lesionada, mejoraba el rendimiento en competición y disminuia la carga intratendinosa. Kaux et al. (2012) es su estudio con ratas examino que las propiedades 56 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 57. mecánicas de los tendones mejoraban y aumentaba la sección transversal del músculo trabajado. Malliaras et al. (2013) estudió el tendón rotuliano utilizando ejercicio excéntrico y concluyo que con ese tipo de contracción aumentaba significativamente la fuerza, la rigidez y el grosor del tendón rotuliano. El mismo autor añade que dependiendo el tipo de contracción y la intensidad de la carga los mecanismos de adaptación del tendón pueden variar. Goode et al. 2014, realizó un metaanálisis y una revisión sistemática sobre la prevención de lesiones de isquiotibiales con ejercicio excéntrico y las conclusiones respaldaban que el fortalecimiento excéntrico parece ser un factor influyente en la prevención de lesiones del músculo isquiotibial y ha desmostrado el potencial para disminuir las lesiones, reduciendolas en un 65% en riesgo de padecerlas. Johansson et al. (2014) examinaron los rotadores externos del hombro con contracciones excéntricas concluyendo que la fuerza de contracción excéntrica nos puede proporcionar una buena prevención de lesiones, rehabilitación de las mismas y una mejora del rendimiento en competición. Miallaras et al. (2013) 57 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 58. La siguiente contracción que se utilizará en el protocolo de prevención de lesiones será la concéntrica, que a diferencia de la excéntrica, se utiliza para acortar el músculo, en contra de la gravedad, acelerando la carga a movilizar. James (2014) estudió la prevención de lesiones en artes marciales mixtas, realizaron ejercicios concéntricos de control motor de la articulación del hombro, para mejorar su estabilidad consiguiendo muy buenos resultados. Castelein et al. (2015) utiliza las contracciones concéntricas para trabajar la estabilidad de la escápula en las lesiones del hombro, consiguiendo así la máxima activación del serrato anterior. Murray et al. (2015) utiliza la contracción concéntrica para ejercitar los musculos del cuello y del hombro, para reforzar y reducir el dolor y afirma que los ejercicios estudiados son efectivos para reducir y prevenir la lesiones de cuello y hombro. Huang et al. (2015) utilizó los ejercicios de acortamiento muscular para trabajar los estabilizadores escapulares que participan en su movimiento, para conseguir mejorar la diskinesia escapular, en este caso se activaron el serrato anterior y el trapecio inferior, concluye 58 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 59. que la activación de los estabilizadores escapulares son necesarios para la prevención de lesiones en la zona del hombro. Warby et al. (2016) examina protocolos para mejorar la inestabilidad multidireccional de la articulación glenohumeral, en los cuales se utiliza la contracción concéntrica para realizar los ejercicios. Concluye su estudio señalando que la inestabilidad de la articulación glenohumeral mejoró después de realizar los ejercicios propuestos. Ou et al. (2016) analizó las alteraciones cinemáticas de la escápula. Concluyó el estudio que realizando ejercicios de contracción concéntrica se demuestra la activación de los estabilizadores escapulares, para mejorar la cinemática de la articulación escapulotorácica. Por último dos estudios, uno el de Tsuruike et al. (2016) enfocado a jugadores de baloncesto y el de Maor et al. (2016) en relación a nadadores, intentan mejorar la diskinesia escapular utilizando ejercicios concéntricos de los estabilizadores de la escápula, trapecio inferior, serrato anterior y romboides. Concluyen sus estudios diciendo que mejoraron la cinemática de la escápula con la activación de esos músculos con contracciones concéntricas. Solamente un estudio actual propone un trabajo conjunto entre contracciones excéntrica y concéntricas en un mismo protocolo de prevención de lesiones, Tsakli et al. (2015) estudian el comportamiento muscular de los isquiotibiales en un protocolo para prevención de lesiones en mujeres de élite, concluyen diciendo que sus resultados tanto en excétrico cómo concéntrico, son resultados válidos para un protocolo de prevención, tanto como uno de rehabilitación. De todas las formas para contraer la musculatura hemos explicado dos, faltaria 59 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 60. comentar la contracción isométrica, aquella en la que no existe movimiento, simplemente mantengo una posición durante un tiempo prolongado. Laudner et al. (2015) utilizan este tipo de contracción para la prevención de las lesiones en natación, mas exactamente en la posición atrasada de la escápula respecto a torax, concluyen el estudio asegurando que la posición de la escápula mejora respecto a la anterior posición. Hasta el momento todo lo hablado en el protocolo de prevención ha sido fuerza propiamente dicha. Otro escenario de la fuerza que se trabajará en el protocolo serán los estiramientos. El trabajo de flexibilidad es de vital importancia para la consecución de rango de movimiento, por eso Cools et al. (2009) además de trabajo de fuerza añade la flexibilidad en el protocolo de prevención de lesiones en la zona escapulotorácica, consiguiendo buenos resultados sobretodo aplicando técnicas fisioterápicas de flexibilidad del musculo pectoral menor. Carbone et al. (2014) complementa un trabajo de fuerza con flexibilidad para mejorar la posición de la escápula en una diskinesia, aplica 12 ejercicios entre los cuales aparecen estiramientos del pectoral menor, coincidiendo con Cools et al.(2009), consiguiendo buenos resultados en sólo 6 semanas. Abdulla et al. (2015) estudió el pinzamiento subacromial y añadió estiramientos en su protocolo, y encontró que aplicando flexibilidad sobre el manguito de los rotadores y los músculos de la zona de la escápula disminuian el dolor y el número de las lesiones. Johnson et al. (2015) en su plan de prevención de lesiones en natación además del trabajo físico a nivel de fuerza también incluye estiramientos, sobretodo de los pectorales mayor y menor y dorsal ancho. Por último, Zaremski et al. (2017), en su estudio sobre los mecanismos y tratamientos para 60 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 61. las lesiones de hombro, apunta que falta de flexibilidad en la articulación es un factor para la mala ejecución del gesto técnico, por eso la aplicación de ejercicios que mejoren la flexibilidad es una buena opción para la prevención de lesiones. Los estiramiento o trabajo de flexibilidad siempre se realizarán después de entrenamiento o del protocolo de prevención de lesiones, una vez que el músculo haya sido contraido numerosas veces, es decir, no realizar flexibilidad de los músculos sin haberlos calentado bien previamente. Antes de realizar un trabajo físico, siempre se realizará un calentamiento previo, Fradkin et al. (2010) en su revisión sistemática y metaanálisis concluye que un buen calentamiento previo, a modo de trabajo aeróbico, además de mejorar en un 79% el rendimiento previo, nos deja preparados para poder realizar estiramientos. LaBella et al. (2011) estudiaron que un buen calentamiento previo al entrenamiento y a los estiramientos, redujo las lesiones de LCA durante la temporada. Aguilar et al. (2012) comprobaron en su estudio el efecto de un calentamiento previo al entrenamiento en los cuádriceps e isquiotibiales, concluyendo que una preactividad basada en estiramientos dinámicos, agilidad, pliometría y aceleraciones, mejoraban la flexibilidad de los isquitibiales y del cuádriceps, por lo tanto reducian el riesgo de lesiones. Para finalizar, Herman et al. (2012) aseguran en su estudio sobre prevención del tren inferior que, un calentamiento previo a la realización del entrenamiento reduce el riesgo de lesiones de tren inferior, apuntando que ese calentamiento previo contiene trabajo de fuerza y trabajo de estiramientos dinámicos. Continuando con el tema de los estiramientos, se realizó una revisión sistemática sobre los efectos agudos de los estiramientos musculares en el rendimiento 61 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 62. físico, la amplitud de movimiento y incidencia lesional en personas activas (Behm et al. 2015). Según Behm et al. (2015) los datos indicaron que que la mejora del rendimiento en el estiramiento estático fue de (-3,7%), en el estiramiento dinámico (+ 1,3%), y en el PNF fue(-4,4%), con las pruebas realizadas inmediatamente después del estiramiento, debido a la reducción de la activación muscular después del estiramiento estático y del PNF. De los 125 estudios que analizaron Behm et al.(2015), que incorporan 270 medidas de rendimiento máximas examinaron los efectos agudos del estiramiento estático en el rendimiento (por ejemplo, salto vertical de altura , sprint, el pecho y pressde banca 1 repetición máxima (1-RM), y las contracciones voluntarias máximas) En cuanto al tiempo empleado en realizar los estiramientos, Behmet al. (2015) asegura que un efecto dosis- respuesta en el que las duraciones de estiramiento son largas (60'') es probable que provoquen alteraciones en el rendimiento. En estiramiento 62 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 63. estático igual o superior a 60'' (-4,6%), contra un(-1,1%) de perdida en los inferiores a 60''. Habalndo de rendimiento por capacidades en relación a los estiramientos estáticos, Behm et al. (2015) realizaron medidas basadas en la potencia-velocidad y resistencia. La potencia-velocidad (salto, sprint, correr y lanzar) con 82 estudios analizados, resultaron 56 cambios no significativos, 21 reducciones significativas del rendimiento y 5 mejoras significativas. Por otro lado, en la resistencia 76 estudios dieron información sobre 188 medidas, con resultados de 79 cambios no significativos, 108 reducciones significativas y sólo 1 mejora significativa. Se deberian considerar preferiblemente los estiramientos dinámicos frente a los estáticos en la preparación para la actividad física: • Puede existir una similitud entre los patrones de estiramiento dinámico y el patron de movimiento del ejercicio que vayamos a practicar. • En los estiramientos dinámicos se elevará la temperatura muscular, lo que ayudará a aumentar la velocidad de conducción nerviosa, el 63 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 64. cumplimientos de los músculos y el ciclo enzimático, la cual cosa acelerará la producción de energia. • Los estiramientos dinámicos y las actividades dinámicas tienden a aumentar el impulso central, cosa contraria pasa con los estiramientos estáticos que los disminuyen. Pocos estudios informan de los efectos del estiramientos PNF, y no existe ninguna revisión exhaustiva o metaanálisis que evalúe los efectos del estiramiento PNF (Behm et al. 2015). En los efectos agudos de estiramiento sobre la fuerza muscular máxima y rendimiento de potencia se encontró que en 17 estudios reportaron hallazgos no significativos y en otros 6 se encontraron reducciones significativas en el rendimiento, no hay estudios que informaran sobre una mejora en el rendimiento inmediatamente después de realizar estiramiento PNF. Los datos estudidados indican un posible mayor efecto de los estiramientos estáticos y los FNP en el riesgo de lesiones para las duraciones de estiramiento más largas (> 5 minutos de tiempo total de estiramiento de múltiples grupos musculares relacionados con la tarea) (Behm et al. 2015). Segun Lauersen et al. (2013) se observó que la actividad física sirve para reducir eficazmente las lesiones deportivas. Por contra, el estiramiento no ha demostrado ningún efecto beneficioso, mientras que varios programas de exposición, formación, propiocepción y entrenamiento de la fuerza, en ese orden, mostraron una 64 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 65. tendencia hacia el aumento de efecto en la prevención de lesiones. El entrenamiento de fuerza reduce las lesiones deportivas a menos de un tercio. 6.2. Material a utilizar en la prevención de lesiones Después de señalar cual será la metodología del trabajo de fuerza de nuestro protocolo de prevención de las lesiones en el hombro, explicaremos que tipo de material se utilizará para realizar los ejercicios de los diferentes tipos de fuerza. Nos interesaba que el trabajo fuera lo más funcional posible, sin estancarnos en movimiento guiados ni demasiado estáticos. El material que se utilizará serán gomas o elásticos, material para el trabajo en suspensión y por último pesas rusas o kettlebells. Las gomas o elásticos son un material al alcance de todos por su facil manejo y su valor económico. Las gomas nos permiten realizar tanto movimientos monoartículares, como poliarticulares, con la peculiaridad de generar tensión durante todo el recorrido. Esta tensión aumentar a medida que tensamos la goma o nos separamos del punto de anclaje. Generan una tensión progresiva a medida que acortamos nuestros músculos, es decir, al principio del movimiento genera menos tensión que al final del movimiento, permitiéndonos más facilidad en los primeros grados de 65 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 66. movimiento, dónde más nos cuesta, e incrementa la dificultad en los últimos grados del movimiento. En nuestro protocolo utilizaremos las gomas en las primeras fases del protocolo y en ejercicios más fáciles de realizar y más analíticos, ayudando en la realización de ejercicios tanto de contracción concéntrica, isométrica, cómo excéntrica, además de permitir realizar movimientos mas específicos del deporte. El sigiente material que utilizaremos será el material de trabajo en suspensión. Con éste material logramos trabajar con nuestro propio peso, aprovechando la inclinación de nuestro cuerpo logramos añadir más o menos intensidad al ejercicio que vayamos a ejecutar. La suspensión puede ser tan máxima hasta el punto de estar suspendidos en el aire, además de ser un material con un factor de inestabilidad. Enfocado al hombro este entrenamiento no ayuda a mejorar nuestra fuerza, cómo dice Genevois et al. (2014) un programa de fortalecimiento fue efectivo para mejorar lo músuclos rotadores, tanto externos cómo internos del hombro. Los resultados de su estudio muestran que el programa de entrenamiento de fuerza de 6 semanas basado en ejercicios de fuerza fue efectivo tanto en los músculos de los hombros rotadores como estabilizadores. Borreani et al. (2015) nos enseña es su estudio el trabajo de los músculos estabilizadores en los ejercicios de hombro, mejorando así el funcionamiento de toda la articulación. El entrenamiento en suspensión, también nos ayuda a activar muchos mas músculos en un mismo ejercicio, cómo dice Byrne et al. (2014), el entrenamiento de la inestabilidad puede resultar en una mayor activación muscular en comparación con la realización de los mismos ejercicios en condiciones estables, se producen aumentos similares en la activación cuando se utiliza el entrenamiento de la suspensión. 66 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 67. La activación de un número mayor de músculos al realizar un ejercicio, nos permite que éste sea menos analítico y así reducir el riesgo de lesión. En la misma línea que el autor anterior, Mok et al. (2015) añade que utilizando entrenamiento en suspensión se puede implicar una mayor activación de los músculos del CORE que los ejercicios en superficies estables. Fong et al. (2015) también defiende el uso del material en suspensión, por el hecho de la activación de los estabilizadores, en este caso del CORE, el en uso de la suspensión en ejercicios de tren inferior y de tren superior. Por último, Cugliari et al. (2017) concluye que este material mejora el rendimiento de deportistas y no deportistas, por la solicitud muscular que demanda la utilización del entrenamiento en suspensión. Con el material en suspensión realizaremos tanto ejercicios concéntricos e isométricos. Para finalizar, el último materia que utilizaremos serán las kettlebells o pesas rusas, un material similar a las mancuernas, pero con el que se pueden realizar movimientos balísticos dándole mucha importancia al frenado de las acciones, es decir a esa fase excétrica tan beneficiosa en la recuperación y tan difícil de trabajar en la articulación del hombro. Además de mejorar tanto la fase concéntrica y la excéntrica, mejoraremos la componente aeróbica de la resistencia. Lake et al. (2012) explica que además demejorar la fuerza en sujetos, mejora el rendimiento en la capacidad aeróbica y respiratoria. Jay et al. (2011) comenta que la pesa rusa es ideal para el ejercicio de cuerpo completo que involucra altas fuerzas 67 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 68. musculares y, por lo tanto, un candidato potencial para mejorar tanto la fuerza muscular como la aptitud aeróbica. Falatic et al. (2015) También defiende la mejora aeróbica en poco tiempo de las pesas rusas, además de defender la incorporación de este material en un protocolo de rehabilitación de lesiones. Jay et al. (2013) considera el entrenamiento con pesas rusas como posibilidad para reducir las lesiones asociadas al control postural. Zebis et al. (2017) también añadiría este material en protocolos de rehabilitación de lesiones y protocolos de prevención, por la activación muscular que supone. En cuanto a temas de dolor tanto Jay et al. (2011), Jacobsen et al. (2014), como Keilman et al. (2016) defienden el uso de las kettlebells para reducir el dolor en la zona del hombro, cuello y zona trasera baja del tronco. Por último debido a la activación del CORE que se experimenta, mejora de fuerza y por consiguiente mejora del rendimiento deportivo Brumitt et al. (2011), McGuill et al. (2012), Andersen et al. (2016) y Lyons et al. (2017) defienden el uso de pesas rusas en programas de entrenamiento y protocolos de prevención de lesiones en sus respectivos estudios, en deportistas de diferentes especialidades deportivas. 68 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.
  • 69. 7. Conclusiones Primeramente se explicarán las conclusiones del presente trabajo final del curso de prevención, intervención y recuperación funcional de lesiones en el deporte. Seguidamente se redactaran las conclusiones del curso en general. En primer lugar, habiendo conocido las lesiones en el deporte de la natación se podría decir que son pocas las lesiones que existen en este deporte, pero influyen mucho en el rendimiento del deportista. Cómo hemos podido ver durante la realización del trabajo, las lesiones en la articulación del hombro son muy difíciles de recuperar, ya que el hombro está compuesto por muchas articulaciones y la biomecánica del mismo es muy importante para su buen funcionamiento. Una lesión en una articulación del hombro puede suponer otra lesión en otra de las articulaciones del hombro, por la compensación de nuestro sistema nervioso. Es de vital importancia realizar una buena recuperación en las lesiones del hombro, y para eso es necesario de un equipo sanitario y un trabajo multidisciplinar. Es necesario contar con un médico que nos diagnostique la lesión que tenemos, la figura del fisioterapeuta es vital en la recuperación de la lesión junto con el preparador físico, que tambien ayudará al deportista en la prevención de las lesiones, para evitar futuras recaídas. Mientras más tiempo pase el deportista lesionado, más tiempo está inactivo, nuestra intención debe ser la de que pase el menor tiempo posible desde que se lesiona, hasta que vuelva a entrenar y seguir mejorando su rendimiento. En cuanto a la parte del funcionamiento neuromuscular en las lesiones, lo más importante sería detectar fallos musculares y, por consiguiente, mecánicos en la 69 VIII Edición del Curso en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de Lesiones en la Actividad Física y en el Deporte.