SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  316
Télécharger pour lire hors ligne
martes, 20 de agosto de 2013
11:18: Buen día ya les he evaluado algunas actividades de la segunda unidad sin
embargo no aparecen como evaluadas porque muchos la subieron como borrador. Por
favor suban las actividades de la maner adecuada y revisen. algunas otras actividades
que han subido como borrador no me permitió abrirlas el sistema así que si no tienen
calificación. Intenten subir de nuevo la actividad par ver si ahora si se puede evaluar.
14:59: El procedimiento que nos indicaron debiéramos seguir era subir el borrador para
evaluación del facilitador, y poder corregir para subir nuestra calificación. Una vez que
enviamos la tarea, no admite correcciones. ¿Estás segura que quieres que enviemos
las tareas? Saludos,
sábado, 24 de agosto de 2013
10:01: Buenos días Sugeyl, Ya subí todas las actividades de la Unidad 3, excepto,
claro, autorreflexión y actividad del facilitador porque aún no están en la plataforma. Si
de casualidad hay manera, sería sensacional si lograses que suban el material de la
Unidad 4....para empezar a leer, porque está terrible, y la semana entrante ya entro a la
maestría, así que me voy a ver dramáticamente reducida de tiempo. Mi agradecimiento
anticipado por lo que puedas hacer al respecto. Te deseo un feliz fin de semana. Un
abrazo,
10:10: Hola Sugeyl, Yo de nuevo....fíjate que acabo de ver algo bien raro. En el
documento de presentación de la materia Etica y Valores se describen los temas de
tres unidades, pero en la plataforma existe una pestaña para la unidad 4. ¿Podrías
informarte si efectivamente la tercera unidad es la última? o ¿si tienen intenciones de
añadir una cuarta? Fiuuuuu....sería genial si ya acabamos....bueno, excepto
autorreflexion y asignación del facilitador, claro! ¿Me avisas? Cuídate.....
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ciencias Sociales y Administrativas
Licenciatura en Seguridad Pública
8º Cuatrimestre
Materia: Ética y Valores
Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y
valores
Actividad
Autorreflexión
Autoevaluación
Evidencia de Aprendizaje
Clave: LIC 110930832
Facilitador: Sugeyl Selene Guardado Gutierrez
Nombre: Elizabeth De la Barrera Blanor
Matrícula: AL10502742
21/06/2013
Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cms en toda la hoja.
Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
2
Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y
tablas. Dos espacios después del punto final de una oración.
Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.
Papel: Papel tamaño Carta.
1-Crea el título de tu página. Centra el título en la página utilizando letras
mayúsculas y minúsculas. Agrega tu nombre en la siguiente línea, seguido del
nombre de tu universidad.
2
Agrega un encabezado a tu documento. Justifica a la izquierda las palabras
"Encabezado" seguidas de dos puntos y el título de tu ensayo en letras mayúsculas.
Después, justifica a la derecha el número de la página. Aplica este encabezado en
todas las páginas de tu documento.
3
Incluye un extracto. Este párrafo ofrece una reseña de tu ensayo. Resume tu
investigación en 150 o 200 palabras, de acuerdo con el Laboratorio de Escritura en
Línea de la Universidad de Purdue.
4
Desarrolla niveles de encabezados. El estilo APA permite cinco niveles en los
encabezados. Centrados, en negritas y en mayúsculas son los encabezados de
primer nivel. Los de segundo nivel son también aquellos en mayúsculas pero
justificados a la izquierda. Los encabezados con sangría y minúsculas, son
encabezados de tercer nivel, siempre y cuando terminen con un punto. Los
encabezados de cuarto nivel siguen el mismo formato que el nivel anterior, pero en
itálicas. El último nivel mantiene la letra itálica, pero no incluye texto en negritas.
5
Incluye citas de referencia. Escribe el autor y año de publicación en paréntesis
después del texto citado, por ejemplo (Coleman, 1997). Si incluyes el nombre del
autor en la línea, agrega el año de publicación en paréntesis, por ejemplo, "Como
Coleman (1997) argumentó...". Continúa con las citas con la puntuación adecuada,
normalmente es el punto.
6
Crea una lista de referencias. Las últimas páginas de tu documento deben incluir
una lista detallada de las referencias utilizadas al momento de escribir el ensayo.
Coloca una sangría de 1/2 pulgada en la segunda y todas las demás líneas de cada
inicio y justifica la primera línea a la izquierda. Ordena la lista alfabéticamente
comenzando con el apellido del autor y después su nombre de pila.
Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la
fuente o origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis
dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir
información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o
parafraseadas.
Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras
omitadas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario
incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.
3
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre
comillas, en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben aparte del texto con
sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar comillas.
Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma
textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación.
Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores.
Universidad Abierta y a Distancia de México. Recuperado el 12 de agosto del 2013 de
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1823
Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y
valores
La ética y la toma de decisiones en la empresa Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1836
Toma de decisiones éticas Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1837
Pensamiento Crítico Qué es y por qué es importante Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1838
Problemas y dilemas éticos Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1839
Deontología policial Reflexiones y retos para las policías de la región americana
Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1840
Los 7 "valores clave" de la ética policial en los países de la Unión Europea
Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1841
Comprendiendo y previniendo la corrupción policial Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1842
Transparencia ruta para la eficacia y legitimidad en la función policial Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1843
Enfoque institucional para la reforma policial y la rendición de cuentas Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1844
Desarrollo de Grupos y Equipos de Alto Desempeño Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1845
Manual del Participante Archivo
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1846
La motivación
http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1847
4
Licenciatura en Seguridad Pública
8° cuatrimestre
Ética y valores
Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y
valores en el desempeño del servidor público en el contexto de la seguridad pública
Clave: 010930831
Universidad Abierta y a Distancia de México
Índice
Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores
en el desempeño del servidor público en el contexto de la seguridad pública .................... 3
Presentación de la unidad ................................................................................................. 3
Propósitos .......................................................................................................................... 3
Competencia especifica ..................................................................................................... 4
3.1. Toma de decisiones éticas .......................................................................................... 4
3.1.1. Pensamiento crítico y toma de decisiones éticas ..................................................... 6
3.1.2. Herramientas para la toma de decisiones ................................................................ 8
3.1.3. Sistemas para la solución de problemas éticos ...................................................... 15
Actividad 1. Toma de decisiones éticas ........................................................................... 18
3.2. Ética policial .............................................................................................................. 19
3.2.1. Fundamentos de ética policial ................................................................................ 20
3.2.2. Ética policial, responsabilidad y servicio social ...................................................... 22
3.2.3. Legitimidad y credibilidad en el contexto de la seguridad pública y su relación con la
ética ................................................................................................................................. 23
3.3. Aplicación de valores, ética y liderazgo para reforzar la seguridad pública ............... 25
3.3.1. Valores del trabajo en equipo ................................................................................. 36
3.3.2. Comunicación efectiva y competencias en el liderazgo en la seguridad pública .... 41
Actividad 2. Competencias personales ............................................................................ 51
3.3.3. Elementos de una buena práctica policial .............................................................. 52
Actividad 3. Buenas prácticas policiales........................................................................... 55
Autoevaluación ................................................................................................................ 56
Evidencia de aprendizaje. Ser un agente de cambio social.............................................. 56
Actividades de Autorreflexión ........................................................................................... 57
Cierre de la unidad .......................................................................................................... 58
Para saber más ............................................................................................................... 59
Fuentes de consulta ........................................................................................................ 60
Fuentes cibergráficas ....................................................................................................... 60
Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética
y valores en el desempeño del servidor público en el contexto de la seguridad
pública
Presentación de la unidad
5
En la tercera unidad se analizan las herramientas para la resolución de problemas
éticos y la toma de decisiones razonadas y pertinentes, relacionadas con el desempeño
del servidor público en el área de seguridad pública, asimismo se estudian las
habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo requeridas para el
desarrollo de las tareas cotidianas que todo servidor público debe ejecutar para lo cual,
se requiere de un conjunto de competencias, es decir de actitudes y habilidades para el
buen desempeño de su trabajo tanto individual como en grupo.
Se consideran aquí competencias tales como la comunicación interpersonal, el trabajo
en equipo y la inteligencia emocional. Se exponen conceptos básicos sobre el liderazgo
y la importancia de que el servidor público reconozca y aplique un liderazgo basado en
principios éticos, es decir, que tenga una influencia positiva sobre sus compañeros y
los ciudadanos mediante su adhesión a los principios de actuación prudente, veracidad
y justicia. Todo esto con el fin de tenga la capacidad necesaria para el desarrollo y
ejercicio de buenas prácticas policiales.
Propósitos
. Analizarás los valores y principios éticos del proceso de toma de decisiones en el
contexto de la seguridad pública en conjunto con las herramientas que permiten al
servidor público tomar decisiones razonadas y oportunas así como desarrollar las
habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo que te permitan tener un
mejor desempeño en las tareas que se te asignen siempre tomando como base a la
ética policial. La integración de estos factores a estudiar, orienta la realización de
buenas prácticas en el área de seguridad pública.
Competencia específica de la unidad.
Competencia especifica
. Determinar las consecuencias que los actos y la toma de decisiones de los servidores
públicos para la solución de problemas éticos y morales en el área de la seguridad
pública, tienen sobre las personas y la sociedad, mediante la revisión de casos
específicos.
3.1. Toma de decisiones éticas
La ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido
racional, visualizándose en dos modos; por una parte, aprender a tomar decisiones
prudentes, y por la otra, aprender a tomar decisiones moralmente justas (Cortina, A.
1998, p.32).
Para Cortina (1998), el ser humano siempre está tomando decisiones acertadas o no,
moralmente justas o injustas desde el ámbito personal, del hogar, laboral, en lo
6
económico, en lo político, en la educación, en el ocio, en la ecología. En cada decisión
que el individuo toma, estará presente la ética en todas las actividades humanas, por lo
tanto se presenta como un elemento fundamental en el desarrollo de la sociedad.
La toma de decisiones responsables es trascendental en una sociedad compleja donde
debemos enfrentar dilemas éticos en todo tipo de situaciones y se deben tomar
decisiones en un contexto de intereses y conflictos constantes. La ética nos ayuda a
tomar mejores decisiones y también a desarrollarnos como personas. Por lo tanto, es
fundamental que las instituciones se administren mediante un código de valores.
Como bien menciona (La Haie, Eileen, 2002, p.113), lo primero que tenemos que hacer
para tomar una decisión ética es identificar que efectivamente se trata de un problema
ético. No todas las disyuntivas que se presentan en los negocios implican una cuestión
ética. Los problemas éticos tienen la particularidad de que presentan un dilema entre lo
que es moralmente correcto y lo que no lo es. Posteriormente debe investigarse a
profundidad el problema, para así poder conocer todas las alternativas y las
consecuencias para decidirse por alguna de esas alternativas.
Al momento de tomar una decisión tomamos en cuenta los beneficios y costos que
implica esa medida, el impacto que tendrá en todas las personas relacionadas directa o
indirectamente con esa decisión; que todos aporten y reciban lo que les corresponde y
merecen; que no haya disparidad entre lo que unos y otros reciben, vamos a contar con
todas las herramientas para tomar o no una decisión ética. Una vez que se han
ponderado las consecuencias, puede optarse por alguna de las opciones disponibles,
tomar una decisión y llevar a cabo las acciones necesarias.
Es importante considerar como fundamento general que la ética se orienta siempre
hacia el bien, a partir de esta condición, se entiende que las decisiones deben de ser
tomadas con base en la idea del bien común; es decir, no solo orientadas por la
exigencia de obtener eficiente y eficazmente ciertos resultados, sino considerando los
valores.
La toma de decisiones está muy relacionada a los comportamientos éticos en principios
y valores, ya que cualquier decisión debe tomarse de manera consciente y tener
presente que afecta de alguna manera a la sociedad, la institución o a otras personas,
significando riesgos y/o consecuencias que deben ser medidas a través de una serie
de criterios que deben considerarse primeramente.
La toma de decisiones debe suponerse como algo normal, pues cotidianamente y en
todos los aspectos de nuestras vidas tomamos decisiones, pero lo importante es
adherirse a la ética, revisando todas las alternativas y evaluando adecuadamente las
ventajas que produce la elección tomada o el impacto y consecuencias que puede
originar, de manera que siempre se resuelvan los problemas de manera justa, evitando
pérdidas de tiempo y aprovechando los recursos, consiguiendo así alcanzar el mejor
7
resultado posible.
Para continuar con el aprendizaje de este tema, deberás revisar los siguientes
documentos:
. Argandoña, A. (2011) La ética y la toma de decisiones en la empresa. Estados
Unidos. Universia Business Review, segundo trimestre 2011, (p.22-31) Recuperado el
2 de abril de 2013, de: http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR30010-02.pdf
Antonio Argandoña1
Profesor de Economía
Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo
IESE Business School
argandona@iese.edu
La ética y la toma de decisiones en la empresa
Ethics and decision making in Firms
1. IntroduccIón
¿Tiene objeto publicar un artículo que trate de justificar la necesidad de la ética, en un
número de Universia Business Review dedicado monográficamente al tema? Sí, por
varias razones. Primera, porque la ética en la empresa no es un tema definitivamente
consolidado, y nunca lo será porque, lo mismo que la ética personal, es un reto que
cada generación debe asumir. Segunda, porque los que nos dedicamos a la ética en la
empresa ofrecemos una variedad de teorías y recomendaciones, a menudo
discrepantes, si no incompatibles, lo que dice muy poco de la sensatez de nuestras
propuestas. Y tercera, porque muchos de los argumentos que damos para convencer a
los empresarios de que deben ser éticos no son convincentes. ¿Aumentarán mis
beneficios?, preguntan. No lo sabemos, aunque es probable que algunos negocios
patentemente inmorales le ofrezcan rentabilidades más elevadas. Entonces, ¿por qué
debo ser ético? La tesis de este artículo, nada novedosa, es que ser ético en la
empresa no es opcional: ‘eso es lo que hay que hacer’ porque así es como se debe
dirigir una empresa para que sea exitosa, también desde el punto de vista económico;
para que sea humanamente aceptable para los que invierten en ella, la dirigen, trabajan
en ella, le venden sus productos o le compran sus bienes o, simplemente, conviven con
ella. Y, sobre todo, para que sea sostenible en el tiempo. ¿Significa esto que una
empresa no ética no es viable? Sí, aunque debe haber pocas empresas que sean
radicalmente inmorales. Pero una empresa en la que esté en marcha un proceso de
deterioro mo ral, que no se ataje a tiempo, acabará siendo inviable. Ése es el mensaje
de la ética. Y ésa es la razón más profunda a la hora de aconsejar a un directivo que
sea ético. Porque, si no lo es, no será un buen directivo, aunque reciba premios por su
1
CÓDIGOS JEL: L21, M14. Fecha de recepción: 7 de mayo de 2011. Fecha de
aceptación: 16 de mayo de 2011
8
reputación social, aunque su remuneración sea multimillonaria o aunque multiplique la
cotización de sus acciones. En este artículo desarrollamos estas ideas, primero a
propósito de las acciones de las personas y su impacto en la empresa, para explicar
después el concepto de ética que subyace en este análisis y acabar con las
conclusiones.
RESUMEN DEL ARTÍCULO
La ética es necesaria en la empresa porque forma parte de todas y cada una de las
decisiones humanas. Las personas que participan en una empresa buscan resultados
distintos y actúan por motivaciones variadas; por tanto, los directivos tienen que tener
en cuenta varias dimensiones de sus acciones, que incluyen los beneficios materiales,
pero también variables psicológicas, sociales y éticas. Esta manera de introducir la
ética en la empresa es endógena: viene a ser una condición de equilibrio de la
empresa, que mira no ya a su rentabilidad a corto plazo, sino, sobre todo, a su
consistencia, es decir, a su capacidad de generar beneficios también a largo plazo,
porque mejora la capacidad de las personas para tomar mejores decisiones.
EXECUTIVE SUMMARY
Ethics in business is necessary, because it is present in each and every one of the
human decisions. People who take part in a firm look for different results and act for a
variety of motivations. This means that managers should take into account the several
dimensions of their actions, including material results but also psychological, social and
ethical variables. This is an endogenous way to introduce ethics in the firm: it is a kind
of equilibrium condition looking not just for short term profits but mainly for consistency,
i.e. for the firm’s capacity to yield also long term profit, because it improves the persons’
capacity to take better decisions.
Palabras Clave: Decisión, Empresa, Ética, Motivación, Virtud
Key Words: Decision, Business, Ethics, Motivation, Virtue
2. Las decIsIones en La empresa
Ser ético en la empresa no es opcional: ‘eso es lo que hay que hacer’ porque así es
como se debe dirigir una empresa para que sea exitosa
“Una empresa está formada por personas con diferentes historias, diferentes culturas,
diferentes inclinaciones, diferentes aspiraciones,… diferentes trabajos,… Y todas esas
personas, de diferentes edades y culturas, con diferentes empleos, tienen que llevar a
cabo el milagro de trabajar juntos, de modo que los resultados de la empresa sean los
adecuados. Hoy y mañana”. Así la describía Giovanni Agnelli, el que fue Presidente de
Fiat S.p.A. Aparecen aquí los elementos que definen a una empresa: una comunidad
de personas, con una gran variedad de intereses; una tarea común, que exige una
cierta dirección unificada; unos resultados adecuados, y el imperativo de la continuidad.
9
Si queremos explicar cómo se dirige una empresa, esta descripción es un buen punto
de partida.
Empecemos por esa comunidad de personas –propietarios, directivos, empleados,
también clientes y consumidores- que se proponen conseguir unos objetivos comunes.
Hemos dicho que tienen motivaciones muy distintas. ¿Cuáles son éstas?2 ¿Qué busca,
por ejemplo, un empleado cuando decide colaborar en una empresa?
1) Resultados ‘extrínsecos’, que la empresa le proporciona, y que pueden ser
económicos (remuneración) o no (ascensos, oportunidades de carrera,
reconocimiento).
2) Puede buscar también resultados ‘intrínsecos’, que no le son proporcionados por la
empresa, sino que se producen en él mismo, y que pueden ser de naturaleza
psicológica (satisfacción por su trabajo), o aprendizajes operativos (conocimientos,
capacidades, etc.).
3) También puede buscar resultados en otras personas (satisfacción en los clientes,
ayuda a otros empleados, colaboración en la buena marcha de la comunidad), que
darán lugar a otros aprendizajes intrínsecos, que podemos llamar ‘evaluativos’, porque
versan sobre cómo tener en cuenta a las personas.
Si hay varios tipos de resultados, el empleado acabará haciéndose preguntas sobre
todos ellos. ¿Es adecuada la remuneración que recibo? ¿Estoy bien considerado en
esta empresa? ¿Es agradable mi trabajo? ¿Puedo desarrollar mis capacidades?
También los directivos de la empresa se harán unas preguntas parecidas: ¿Es
adecuada la aportación del empleado a la creación de valor? ¿Está adquiriendo
conocimientos y habilidades que potencien las competencias distintivas de la empresa?
¿Es leal a la organización y colabora con sus superiores y compañeros? ¿Hace posible
que sus relaciones en la empresa y con sus clientes y proveedores sean cada vez más
fluidas?
La existencia de tres tipos de resultados implica que las personas pueden actuar por
tres motivaciones distintas: 1) ‘extrínsecas’, cuando el agente trata de lograr las
satisfacciones que producen los resultados extrínsecos, materiales o no; 2)
‘intrínsecas’, cuando el agente busca resultados intrínsecos, y 3) ‘trascendentes’3, si el
agente trata de lograr los aprendizajes de las otras personas con las que interacciona,
renunciando para ello, si es necesario, a una satisfacción personal4.
Estas motivaciones no son excluyentes, sino que pueden darse todas al mismo tiempo,
aunque una de ellas sea la dominante; y su importancia puede ir cambiando de unas
acciones a otras y a lo largo del tiempo. La motivación extrínseca es muy humana; está
presente siempre o casi siempre: cuando tenemos una necesidad, tratamos de
satisfacerla. La intrínseca busca las satisfacciones personales y los aprendizajes que
10
mejorarán las capacidades del agente. Y la trascendente impulsa sus acciones cuando
se orientan a la mejora de la calidad de las decisiones de los demás.
Tres tipos de resultados y de motivaciones implican que todas las decisiones se deben
evaluar desde tres puntos de vista:
1) Eficacia. Para el empleado, la relación laboral es eficaz si le proporciona los
resultados extrínsecos deseados: por ejemplo, una remuneración que no sea menor
que la que podría obtener en otro empleo de características similares. Desde el punto
de vista de la empresa, la eficacia consistirá en la creación de valor económico en
cuantía suficiente para atender a la remuneración del empleado y contribuir a la
creación de valor para los demás stakeholders.
2) Atractividad. Para el empleado, un trabajo satisfactorio, una socialización agradable
y la adquisición de conocimientos y capacidades que le permitan mejorar sus
posibilidades profesionales en el futuro. Y parecido será el criterio con que la dirección
de la empresa evaluará esta dimensión.
3) Consistencia. Si la relación que se da entre el empleado y la empresa ha de
mantenerse en el tiempo y ha de incluir también a otros agentes, es necesario que se
creen las capacidades necesarias para optimizar esas relaciones.
En cualquier acción estas tres dimensiones pueden actuar en direcciones opuestas: por
ejemplo, los empleados pueden crear valor económico (eficacia), al tiempo que pierden
interés por su trabajo, porque es repetitivo y no les proporciona nuevos conocimientos
(atractividad), y si, además, se sienten mal tratados, se resistirán cada vez más a
aceptar las órdenes de sus jefes (consistencia).
En el conjunto de sus planes de acción, la empresa debe conseguir un mínimo de
eficacia, porque se trata de una actividad económica. No es necesario que todas y
cada una de las decisiones sean eficaces, pero sí debe serlo su conjunto. E igualmente
son necesarios unos resultados mínimos en términos de atractividad: no se puede
hacer trabajar indefinidamente a los empleados en algo que les repugna.
La eficacia es el ámbito de la economía; la atractividad pertenece al de la psicología
social y la sociología; la consistencia es el ámbito de la ética. Y la consistencia es la
condición más importante, porque es la que muestra si las decisiones que se toman
ahora harán posibles o no, y más fáciles o más difíciles, las futuras interacciones entre
los miembros de la organización y con otros agentes. Un fallo en la consistencia
significa que, a fuerza de no tener en cuenta las consecuencias de sus acciones sobre
los demás, las personas5 ‘aprenden’ a no tener en cuenta a los demás. Además, el
‘aprendizaje negativo’ del agente que toma decisiones inconsistentes es acumulativo, y
reduce cada vez más su capacidad para identificar lo que realmente es importante en
sus decisiones. Habitualmente, mandar decir una mentira no producirá una catástrofe
ética, pero será el comienzo del camino hacia unas relaciones más difíciles, en función
11
de variables como la gravedad de la mentira y de sus consecuencias, la frecuencia con
que se repita esa orden y la sensibilidad moral de ambos agentes.
Una acción es ‘buena’ no cuando cumple ciertos criterios deontológicos, sino cuando
es eficaz, atractiva y consistente, tal como lo exige la naturaleza de la acción. La
condición mínima para calificar una acción de ‘buena’ en una organización económica
es que atienda al problema que surge hoy (eficacia) sin poner en peligro la solución de
sus necesidades futuras, es decir que sea, al menos, no ‘inatractiva’ y, sobre todo, no
inconsistente, porque si lo es destruiría, aunque sólo sea en un grado pequeño, la
capacidad del agente de volver a tomar buenas decisiones en el futuro.
3. ¿Qué étIca?
A la vista de lo que acabamos de explicar, lo realmente importante es el conjunto de
cambios que tienen lugar en la persona que decide, cuando opta por tener en cuenta (o
cuando prefiere ignorar) las consecuencias que su acción tiene sobre él mismo y sobre
los demás, porque esos cambios son los que, en definitiva, explican cómo mejora la
capacidad de esa persona para tomar decisiones. Y es así cómo entra la ética en el
proceso de toma de decisiones. Y éste es el objeto de las virtudes morales.
Las virtudes son hábitos operativos adquiridos que se desarrollan mediante la
repetición deliberada, esforzada y voluntaria de actos que tratan de ser cada vez
mejores (Argandoña 2010). Este proceso de adquisición y crecimiento de las virtudes
morales tiene lugar cuando el decisor se esfuerza por conseguir lo que es bueno para
él y para los demás: cada vez que es capaz de resistir la tentación de hacer algo que
es más agradable para él, o que le produce beneficios inmediatos, para hacer algo que
piensa que es mejor para él mismo o para los demás, está desarrollando sus virtudes.
Esta manera de entender la ética no se opone a la tesis de que “la ética completa ha de
ser una ética de bienes, de normas y de virtudes” (Polo 1996, 112). Los resultados son
bienes que el agente busca; pero, si sólo busca bienes, la motivación extrínseca y la
intrínseca psicológica serán muy fuertes, y caerá fácilmente en el hedonismo. Por su
parte, las normas son necesarias para actuar, pero no pueden ser deterministas: “la
norma moral integrada es ‘haz todo el bien que puedas y como se te ocurra’” (Polo
1996, 120). Y las virtudes, como ya hemos explicado, permiten conocer lo que hay que
hacer (las normas y los bienes) y estar en condiciones de hacerlo.
La ética en una organización no consiste solo o fundamentalmente en la aplicación de
normas, códigos o principios establecidos desde fuera, ni en una valoración de los
costes y beneficios de cada decisión. No responde solo a la racionalidad económica,
porque en la vida real las decisiones van mucho más allá de la elección de medios para
la consecución de fines dados: los fines mismos son objeto de elección –y la
racionalidad económica no tiene nada que decir sobre la elección de fines. Y éste es un
proceso dinámico, que dependerá de los aprendizajes evaluativos de los agentes: cada
12
vez que toma una decisión, el sujeto va desarrollando, positiva o negativamente, su
capacidad para tomar nuevas decisiones en el futuro. De modo que el carácter ético de
una decisión dependerá del desarrollo de la capacidad moral del agente, es decir, de
su capacidad para conocer en cada ocasión qué es lo bueno, y de su capacidad para
hacerlo, venciendo las resistencias (primeramente, las internas del propio agente) que
le dificultan llevarlo a cabo. Esto es lo que queremos decir cuando afirmamos que la
ética consiste en el desarrollo de las virtudes.
Actuar de acuerdo con la ética permite a las personas desarrollar su capacidad para
percibir la realidad: toda la realidad que les afecta, no sólo la pequeña parte de la
realidad que en un momento dado son capaces de observar, y que les atrae. Porque
las consecuencias que las acciones que llevamos a cabo tienen sobre nosotros mismos
y sobre los demás forman parte de esa realidad: más aún, son la parte más profunda
de esa realidad.
Aun siendo muy importantes las consecuencias de las acciones sobre otras personas,
lo más importante para la ética es lo que va a ocurrir dentro del decisor: como decía
Sócrates, lo más importante para el que practica la injusticia no es el daño al otro, sino
que él se hace injusto6. La acción misma es ya relevante, incluso antes de que se
produzca cualquier resultado externo: actuar (o no hacerlo) es ya un resultado, porque
las consecuencias que tienen lugar en el propio agente no dependen de los resultados
extrínsecos. La ética no se identifica solo con las acciones que miran a los efectos de
las acciones en los demás: decir la verdad puede ser un acto ético, pero también puede
no serlo, si se hace por cálculo, estrategia, temor o para engañar. No se trata de
conseguir un fin externo, sino que es la condición para perseguir otros fines. La
moralidad es “good for nothing” (Murdoch 1971, 71), no sirve para otras cosas.
Tampoco es la ética un conjunto de criterios (sociales, legales o morales) añadidos
desde fuera del proceso de decisión, y que hay que tener en cuenta en la toma de
decisiones para que esta sea ‘correcta’. Las ‘éticas de la tercera persona’ no son
adecuadas para gestionar las decisiones humanas, precisamente porque los criterios
que establecen no emanan de la propia decisión (Abbà 1992, Argandoña 2010)7.
La ética no se ocupa de las condiciones que debe cumplir una acción ‘en general’ para
ser correcta, porque la calidad de la decisión dependerá de las alternativas factibles, y
ese conjunto no es independiente de las circunstancias. La respuesta a la pregunta
‘¿puedo hacer esto?’ será, en algunos casos, simplemente ‘no’, si está por debajo de
los mínimos éticos; en otros casos, la respuesta dependerá de la existencia de
alternativas mejores, lo que, a su vez, dependerá de la calidad moral alcanzada por el
agente. Una acción que se puede calificar de ‘buena’ para una persona que apenas ha
empezado a proponerse dejar de actuar mal puede ser ‘mala’ para otro más
adelantado, si supone rebajar la exigencia de sus decisiones.
Ahora bien, esta manera de entender la ética no es compartida por muchos, tanto entre
13
los académicos como entre los hombres y mujeres de empresa. Para estos últimos, la
ética es, frecuentemente, solo un instrumento para alcanzar objetivos de otro tipo,
principalmente económicos: good ethics is good business. Entre los teóricos de la
economía es frecuente que no se dé a la ética ningún papel relevante, porque se
considera que las decisiones económicas son de naturaleza técnica, no moral, y
responden a unos supuestos de conducta racional, que el economista toma como
datos, sin discutirlos (Freeman 2008). En el plano práctico, esto significa que todo lo
que se puede hacer en este ámbito es moralmente neutro; el razonamiento moral es
irrelevante.
Hay otras maneras de entender la ética, que no resultan compatibles con la explicada
más arriba. Si, por ejemplo, lo que es moralmente correcto viene determinado sólo por
las consecuencias de la acción (utilitarismo), se negará la relevancia de los
aprendizajes morales8. Asimismo, la calidad moral del agente no será significativa: una
acción será justa por sus resultados, independientemente de que la persona que la
lleva a cabo ha adquirido la virtud de la justicia; y que la haya adquirido o no será
irrelevante a la hora de tomar futuras decisiones justas (Abbà 1992, Argandoña 2010).
4. CONCLUSIONES
¿Es posible vivir la ética personal en las organizaciones? Sí: y no sólo es posible, sino
que es necesario. Una empresa puede obtener buenos resultados económicos a corto
plazo, aunque no sea capaz de promover un entorno que favorezca las conductas
moralmente correctas de sus miembros, pero sin el desarrollo de las capacidades
morales esos resultados serán efímeros, porque tarde o temprano se destruirá su
consistencia y, con ella, la unidad de la organización.
El comportamiento virtuoso de todas las personas en la organización y, principalmente,
de sus directivos es, pues, un requisito para llevar a cabo acciones eficaces, atractivas
y consistentes. Y hemos mostrado también dónde radica la exigencia de ese
comportamiento ético: no en el poder coactivo de la ley, ni en incentivos positivos o
negativos, como la rentabilidad económica, la reputación, la aceptación social o la
legitimidad de la empresa, sino en su capacidad para desarrollar en los decisores las
condiciones para que sus acciones sean eficaces, atractivas y consistentes, es decir,
‘buenas’ decisiones.
BIBLIOGRAFÍA
Abbà, G., 1992, Felicidad, vida buena y virtud. Barcelona: Ediciones Internacionales
Universitarias. Argandoña, A., 2008a, “Ethical foundations of corporate social
responsibility”, en E. Bettini y F. Moscarini, eds., Responsabilità Sociale d’Impresa e
Nuovo Humanesimo. Genova: Sangiorgio Editrice, 31-56.
Argandoña, A., 2008b, “Integrating ethics into action theory and organizational theory”,
Journal of Business Ethics, 78, 435-446.
14
Argandoña, A., 2010: “Las virtudes en una teoría de la acción humana”, Research
paper, Barcelona: IESE Business School, D-880.
Freeman, R.E., 2008: “Ending the so-called ‘Friedman-Freeman’ debate”, en B.R. Agle,
T.
Donaldson, R.E. Freeman, M.C. Jensen, R.K. Mitchell y D.J. Wood, “Dialogue: Towards
superior stakeholder theory”, Business Ethics Quarterly, 18, 153-190.
Murdoch, I., 1971, The Sovereignity of Good. New York, NY: Schocken Books.
Pérez López, J.A., 1991, Teoría de la acción humana en las organizaciones. Madrid,
Rialp.
Pérez López, J.A., 1993, Fundamentos de la dirección de empresas. Madrid: Rialp.
Polo, L., 1996, Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos. Madrid: Unión
Editorial.
NOTAS
1. Autor de contacto: IESE Business School; Universidad de Navarra; Avd. Pearson,
28, 08034. Barcelona; España.
2. En lo que sigue me baso en las ideas de Pérez López (1991, 1993); cf. Argandoña
(2008a, 2008b, 2010).
3. Así llamadas porque trascienden a la persona.
4. Estas tres motivaciones corresponden, aproximadamente, a tres posibles respuestas
a la pregunta de por qué las personas trabajan en una organización: por lo que reciben
de ella (extrínseca), por lo que hacen en ella (intrínseca) o por lo que aportan a ella
(trascendente).
5. Nótese que, a diferencia de la teoría de la agencia, todos son principales y agentes
en todas las decisiones que afectan a más de una persona, de modo que la
consistencia puede fallar por ambas partes.
6. Por ejemplo, una acción puede ser éticamente excelente cuando el que la lleva a
cabo busca el bien del otro, aunque este otro no exista, o aunque el agente esté
equivocado acerca de lo que es bueno para el otro, o aunque no lo consiga, o aunque
consiga el efecto contrario, y aunque la reacción del agente reactivo sea contraria a lo
que espera y desea el agente activo.
7. Esta manera de entender la ética no justifica la intervención de otros agentes (el
Estado, por ejemplo) para hacer moralmente correcta una acción que no lo es. Una ley
o un código de empresa que prohíban la venta de productos sin las debidas garantías
de uso pueden evitar algunas de las consecuencias externas de esa acción, pero no
cambian la manera de ser y de actuar del agente –aunque pueden conseguirlo si pasa
de hacer las cosas porque lo manda la ley o el código a hacerlas por razones más
profundas.
8. La ética que aquí proponemos parece también consecuencialista, pero lo es en un
sentido mucho más amplio, porque incluye consecuencias en otros planos, también en
el racional y evaluativo, sobre el entorno inanimado, sobre las personas y, en primer
lugar, sobre sí mismo y sobre su capacidad de tomar decisiones futuras correctas.
15
. Garzón, N. (2001) Toma de decisiones éticas. Colombia. Cátedra Manuel Andízar.
Ética y Bioética. Recuperado el 2 de abril de 2013, de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/783/10/263_-_9_Capi_8.pdf
Toma de decisiones éticas
NELLY GARZÓN AUVRCÓN
En la vida cotidiana profesional y personal, con frecuencia enfrentamos situaciones
conflictivas o dilemas que exigen decisiones. La necesidad de esa toma de decisiones
ocurre frente a dilemas que surgen cuando se tienen dos o más alternativas que
presentan condiciones de incertidumbre para actuar bien.
N o todos los dilemas en la vida son de naturaleza ética, pero los dilemas éticos surgen
cuando aspectos relacionados con la moral, con asuntos de conciencia, entran en
conflicto con nuestra vida y demandan la toma de decisiones éticas.
Otras decisiones pueden tratar sobre asuntos diferentes.
Algunas situaciones conflictivas sobre asuntos morales pueden referirse a asuntos sin
mayor dificultad, pero otras, en cambio, representan asuntos de gran envergadura.
Estas últimas son cuestiones de gran importancia como las relaciones con la vida, con
la dignidad del ser humano, con sus derechos, y las otras tienen que ver con asuntos
cotidianos menos trascendentes.
Otro aspecto relacionado con la toma de decisiones es el tiempo que tenemos para
reflexionar y tomar la decisión más adecuada. En ocasiones tenemos que decidir sobre
asuntos vitales en minutos, como le ocurre al médico y otros profesionales de la salud
en situaciones o servicios de emergencia. En otras circunstancias tenemos tiempo para
reflexionar, para buscar la ayuda de expertos o para convocar un comité o grupo
interdisciplinario que ayude a analizar la situación y a tomar la decisión. Por todo lo
anterior, y por otras consideraciones más, la toma de decisiones éticas no es un asunto
fácil, no existen recetas o patrones para seguir, porque cada situación es única, con su
propio contexto y particularidades que deben analizarse y tenerse en cuenta.
Es cierto que el análisis de casos o casuística es una forma de ganar experiencia y
conocimiento, que nos ilumina en el estudio de situaciones conflictivas o dilemas éticos
pero no se deben seguir y aplicar indiscriminadamente las mismas conductas porque
cada situación es única, es un caso particular.
Davis (1973) dice que «una de las mayores dificultades en los discursos éticos es que
no existe una respuesta definida, precisa, para todos bs dilemas éticos». Por esta
razón, es necesaria la reflexión crítica con el propósito de indagar sobre la situación y
ganar conocimiento para manejar los dilemas éticos en la forma más acertada posible.
16
Es importante tener presente la responsabilidad que asumimos con las decisiones que
tomemos frente a los dilemas éticos que se presentan en la vida, en el ejercicio de
nuestras profesiones o roles sociales específicos, en nuestra vida familiar o profesional.
Por lo anterior, es necesario desarrollar habilidad para hacer la reflexión ..' ética o
bioética que nos permita la más adecuada toma de decisiones, fundamentada en
valores, principios o argumentos éticos, porque de todos modos somos responsables
de los resultados de las acciones que se adopten al tomar una decisión.
En este sentido he encontrado útiles las reflexiones que hace Adela Cortina en su libro
Etica aplicada y democracia radical Ella dice: «la necesidad, cada vez más sentida con
más fuerza de dar respuestas con altura humana a problemas como el de la
destrucción de la ecoesfera, la pobreza, el hambre en el mundo, el racismo, y la
prepotencia, la guerra interminable, la moral de los políticos y de la política, la conducta
de políticos y empresarios, el sentido de las profesiones y de las instituciones, la
presunta neutralidad de la economía o de los problemas de la decisión médica en
casos de conflicto moral, ha puesto a la ética contra las cuerdas: o proporciona
principios que ayuden o queda descalificada por knock out técnico, " porque un saber
práctico debe ayudar de algún modo a la acción o abandonar definitivamente el
ring»(Cortina, 1993, pág. 161).
En su libro el Quehacer ético, guía para la educación moral (Cortina, 1996) la misma
autora dice: "Hoy la ética reboza salud. Se pregunta ¿de dónde viene la lozanía? le
viene simple y llanamente, de haberse atrevido a salir de las aulas y los anaqueles,
donde se repite hasta el aburrimiento que dijo Platón y que Heidegger, y huele a rancio
para enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana e intentar encontrarles
soluciones».
"...hoy la gente se ha hecho más lista y reclama sus derechos: bien está - dice - que
reflexionen ustedes, (se dirige a losfilósofos), pero si quieren ganarse el sueldo,
digamos algo para la vida cotidiana y algo que se entienda» (Cortina, 1996, pág.
39,40).
Estas declaraciones nos animan a estudiar, comprender, profundizar y utilizar los
principios y valores éticos para fundamentar el análisis y la toma de decisiones que se
presentan día tras día en la práctica profesional o en las situaciones que se viven en la
cotidianidad; pues si bien no siempre tenemos disponible un eticista, un filósofo para
consultarlo, sí tenemos disponibles sus conocimientos y enseñanzas que nos ayudan.
En otras palabras. Cortina deja entrever el esfuerzo que deben hacer las dos partes,
los filósofos para aterrizar los conceptos de modo que la gente corriente los pueda
entender y aplicar y los profesionales o las personas, el interés por conocer los
conceptos de filosofía para aplicarlos en su trabajo y vida cotidiana. En esta empresa
juega un papel importante la educación.
17
En encuestas a estudiantes y profesionales recién egresados y profesionales en cursos
de posgrado en el campo de la enfermería, al preguntarles qué dificultades han tenido
en la aplicación de la ética y en qué aspectos no ha sido suficiente su preparación,
identificaron falta de conocimientos y habilidad para la toma de decisiones éticas. Ésta
se consideró como el área más débil (NLN, 1986, 1988).
En mi actividad docente de esta asignatura he encontrado que algunos profesionales
de posgrado tienen dificultad inicial para identificar los dilemas éticos que encuentran
en el ejercicio de su propia profesión, pero después de algunos ejercicios encuentran
interesante, enriquecedor y útil este proceso, porque toca aspectos humanos y
científicos que plantean dilemas éticos que pasaron inadvertidos, o se les dio poca
importancia durante su formación universitaria y durante los años de ejercicio
profesional. Sin embargo, después de analizarlos, se descubre que es fundamental su
análisis para imprimir un carácter más humano y social a la práctica. Los invito a hacer
esta reflexión en sus propios campos de actuación: social, familiar, profesional.
En la educación es importante recordar que los adelantos científicos y tecnológicos, por
ejemplo, los descubrimientos y progresos en los medios de diagnóstico y tratamiento
médico, representan grandes esperanzas para la humanidad, pero a la vez plantean
interrogantes éticos. Frente a los avances científicos y tecnológicos debemos hacer la
reflexión ética sobre los siguientes:
¿Todo lo que es posible hacer hoy día con tantos avances y progresos científicos lo
debemos hacer? Es necesario incrementar los esfuerzos en la educación para lograr
mayor habilidad en la toma de decisiones éticas, a fin de mantener el paso con los
avances y las mayores exigencias de habilidad para tomar decisiones éticas cada vez
más complejas.
Lo importante en el quehacer profesional y en la vida es no solo saber cómo hacer
algo, sino indagar su razón, por qué, para qué. Necesitamos conocer, entender los
conceptos de moral, ética y bioética. Para fundamentar y responder ese para qué y por
qué de nuestro actuar y quehacer, pero lo más importante es tener el propósito y hacer
un esfuerzo para entender los conceptos de moral, ética y bioética, los principios y
valores que fundamentan el quehacer para aplicarlos en la realidad.
El proceso y modelo de toma de decisiones éticas que se aplique debe ser pluralista de
tal manera que permita, en el proceso de análisis y reflexión, tomar en consideración
diferentes puntos de vista éticos y morales. Debe permitir que se reconozcan y
respeten las diferencias en los valores y creencias personales y profesionales de
quienes están involucrados en la situación o en el dilema ético que se vive y sobre el
cual se está tomando una decisión.
Algunas consideraciones en la toma de decisiones éticas
18
El principio orientador en la toma de decisiones éticas es el análisis razonado o la
indagación ética rigurosa, en el cual las personas interesadas participan bien sea que
estén de acuerdo o en desacuerdo.
En este sentido el cómo se toma la decisión es tal vez más importante que quién la
toma. Puesto que, el cómo presupone el empleo del razonamiento moral y la
participación activa y libre en ese proceso. El razonamiento a la vez implica el
reconocimiento del valor de la persona directamente afectada por las decisiones.
En la toma de decisiones éticas se debe respetar la autonomía de las personas o el
derecho a la autodeterminación que clama por la libertad para tomar las
determinaciones de aquello que tiene que ver consigo mismo. Este principio se
fundamenta en el principio de la dignidad de la persona, y en sus derechos. La
interferencia de las metas y planes de la vida de una persona requiere de una
justificación bien fundamentada. ' -'
Sin embargo, en ciertas circunstancias se hace evidente el conflicto entre beneficencia
y autonomía cuando aparece el patemalismo que contraría el ejercicio de autonomía,
en comportamientos tales que expresan por ejemplo: «El padre sabe lo que es mejor
para su hijo», «el médico, los profesionales de la salud saben lo que es mejor para el
paciente», «el hombre (machista) sabe que es mejor para su mujer», «los niños son
propiedad de los padres y ellos deciden por ellos».
Estas actitudes tienden a acentuarse cuando el individuo por su edad, condición de
salud o condición mental presenta alguna limitación para el ejercicio de su autonomía, y
la persona más cercana a ella asume la responsabilidad para la toma de decisiones. En
la toma de decisiones se busca la mejor alternativa para lograr el bien, la más justa
para la persona o personas involucradas en la situación. Pero siempre que sea posible
se debe permitir la participación del individuo en el análisis y discusión para la
selección de la alternativa. Recordemos que la toma de decisiones éticas implica
responsabilidad de quien decide.
Quien decide y actúa de acuerdo, asume la responsabUidad de las consecuencias de
la decisión. Se debe tener presente que quien sufre las consecuencias de la decisión,
no es con frecuencia quien decide.
Es necesario tener unos mínimos éticos, que permitan el diálogo y la discusión para la
toma de decisiones éticas. En este punto se reconoce que el diálogo o la ética del
diálogo de Habermas y Apel es un elemento fundamental que cada vez toma más
fuerza en el proceso de toma de decisiones éticas.
Frente a la universalización de los problemas (pobreza, hambre, violencia, inequidades,
etc.) que afectan la humanidad, se impone la necesidad de una ética universal en el
sentido de tener unos valores, patrones, principios éticos universalmente aceptados por
19
consenso, que todos nos comprometemos a cumplir.
Estos se constituyen en los mínimos éticos de que habla Cortina, que nos ayudan a
dialogar y a trabajar hacia el logro de la convivencia.
Los mínimos éticos sólo se pueden construir a través del diálogo. Pero un diálogo en el
cual la forma de comunicarse con el otro se fundamenta en el reconocimiento mutuo
como interlocutores válidos en un plano de igualdad. Yo reconozco al otro con su
propia cosmovisión y con sus derechos, de los cuales es consciente, así como también
yo tengo mi propia cosmovisión y soy consciente de mis derechos (González y
Marquínez, 1999, pág. 109).
La condición del diálogo inter-subjetivo en condiciones de igualdad es condición
favorable para el proceso de toma de decisiones éticas. Se debe apoyar también en el
reconocimiento del valor, de la dignidad de la persona, del valor de la vida; permite
opinar y respeta el derecho a argumentar, a disentir y contradecir, como sujeto
pensante, a mantener o cambiar sin presiones su punto de vista. Ésta es una actitud
diferente, la de «tratar de convencer al otro», y se orienta más a permitir y a ayudar al
otro a reflexionar sobre la situación, sobre el dilema ético sobre el cual se va a decidir.
La auténtica razón dialogante busca el entendimiento entre las personas que se
reconocen como fines en sí mismos y no como medios. Se reconocen y respetan como
sujetos con dignidad.
La indagación rigurosa y el análisis argumentado en la toma de decisiones éticas
La toma de decisiones amerita indagación, análisis cuidadoso y razonamiento.
Informnadamente esto no ocurre siempre, en ocasiones por no tener tiempo como pasa
en las situaciones de emergencia y en otras por causa de la apatía o falta de interés; o
también puede ser por la falta de conciencia de los profesionales o de las personas
para reconocer que sus decisiones, con frecuencia tienen un componente ético o
moral.
D e todos modos debemos motivatnos a reflexionar sobre su importancia: El
razonamiento moral es el examen cuidadoso de los diferentes aspectos de la situación
que presenta el dilema érico o moral. Implica análisis con criterio para pesar, jusrificar,
seleccionar alternativas y evaluar las razones de las posibles acciones por seguir.
El razonamiento moral ayuda a identificar y a sopesar los efectos de las diferentes
alternativas, los resiütados que ponen en riesgo, son dañosos o no deseables. Permite
discutir los valores y la justificación de la alternativa seleccionada.
El razonamiento moral ayuda a seleccionar la alternativa más adecuada. En ocasiones
cuando no es posible seleccionar una alternativa satisfactoria, uno puede decidir no
actuar porque considera que ninguna de las alternativas es ética. El hecho mismo de
20
no actuar es en sí una decisión con componente ético.
A través del razonamiento se puede encontrar que una u otra alternativa tiene
fundamentación ética. En este caso se puede dar primacía a la decisión teniendo en
cuenta la jerarquía de valores o derechos, por ejemplo, la autonomía de la persona o el
consejo del grupo.
Toma de decisiones ¿ticas
El razonamiento moral toma tiempo y esfuerzo, pero vale la pena por los resultados
que se lograrán en el bienestar o felicidad de las personas.
Brody (citado porThompson, pág. 91), agrega que los científicos con frecuencia tratan
de resolver los problemas éticos acumulando datos verificados que explican la
situación. Esto está bien, pero no logran el resultado hasta tanto no fundamenten su
actividad investigativa con valotes y principios éticos, hagan juicio de valor para
fundamentar los resultados de su trabajo científico.
Por lo anterior en los últimos años se busca la asesoría y colaboración de los colegas
filósofos, eticistas y teólogos para la toma de decisiones éticas en los campos de la
biomedicina y otras áreas de la ciencia.
En resumen, el razonamiento ético se ha venido desarrollando como un proceso en
etapas ordenadas para proponer modelos que ayuden en la toma de decisiones éticas.
Sara Fry propone un marco general para mostrar la integración de los contenidos
esenciales para la toma de decisiones éticas (Figura No. 1), en la cual se tienen en
consideración las convicciones y valores éticos, los conceptos éticos que orientan la
práctica profesional, los enfoques éticos más utilizados y las normas o códigos éticos
que orientan el comportamiento (Fry, 1994).
CONVICCIONES Y VALORES PERSONALES
CONCEPTOS ÉTICOS EN LA PRACTÍCA PROFESIONAL
NORMAS DE COMPORTAMIENTO ÉTICO
ENFOQUES ÉTICOS
MARCO DE TOMA DE DECISIONES
FIGURA 1. Integración del contenido esencial para la toma de decisiones éticas.
21
Modelos para la toma de decisiones éticas
En esta parte se presentaran algunos modelos de decisiones éticas y ejemplos para su
situación.
Lo primero que se indica en los diferentes modelos para la toma de decisiones éticas
es analizar la situación para responder:
¿Tenemos un dilema ético?
Dilema ético significa una situación que refleja posiciones, proposiciones o argumentos
éticos en conflicto. El dilema ético presenta igualmente dos o mas alternativas de
solución que pueden ser satisfactorias o no satisfactorias.
Algunos dilemas éticos que podemos encontrar en la práctica profesional o en
situaciones de la vida cotidiana surgen en situaciones que presentan conflicto, entre
otras, las siguientes (especialmente identificadas en el campo de atención de salud):
1. Conflicto entre dos principios éticos
Por ejemplo, conflicto entre la autonomía de la persona para decidir si acepta o no un
tratamiento y el principio de beneficencia que mantiene el médico, el profesional de
salud, para aplicar el tratamiento que considera más adecuado para la situación de
salud.
2. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a
favor y otras en contra de la acción
Por ejemplo, aplicar medidas restrictivas a una persona que está fuera de control de si
misma. Si no se utilizan puede lesionarse, si se utüizan, se violenta su libertad al
movimiento.
3. Conflicto de evidencias
La persona ha expresado sus deseos de no querer recibir tratamientos
desproporcionados o extraordinarios cuando esté enferma. La familia, cuando el
paciente no puede o esta incapacitado para hacer valer sus deseos, pide que se
apliquen todas las medidas extraordinarias o desproporcionadas.
4. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias
La persona está en huelga de hambre y rechaza toda fuente de alimentación o
hidratación. El médico con el apoyo de la Corte ordena forzar hidratación parenteral.
5. Conflicto entre la ética personal y el rol profesional
Por ejemplo, en la institución donde trabajo como enfermera practican tratamientos de
esterilización. En este caso mis principios éticos entran en conflicto con la practica de
estos tratamientos, pero no al cuidar a los pacientes a quienes se les ha practicado.
22
6. Conflicto entre la ética y la ley
Por ejemplo si la ley permite la eutanasia o el aborto y mis principios éticos van en
contra de esos procedimientos, decido negarme a participar y tengo el derecho a hacer
uso de la objeción de conciencia.
La segunda pregunta se orienta a indagar:
¿Qué información tenemos?
¿Qué información adicional necesitamos?
¿Qué información adicional necesitamos pero no podemos conseguir?
El tercer paso es decidir:
¿Qué método o modelo de toma de decisiones éticas vamos a utilizar?
A continuación presentamos algunos modelos de toma de decisiones éticas que se
utilizan en enfermería y en otras profesiones de la salud.
1. Modelo de toma de decisiones éticas de Thompson y Thompson,
2. Modelos de Brody y Payton.
3. Modelo de Curtin y Flaherty.
4. Modelos deontológico y utilitarista, que describe Ann Davis.
5. Modelo Bochum para la práctica etico-médica. Este modelo fue elaborado por el
doctor Hans- Martin Saas y el doctor Heben Viefhues. Lo tradujo al español el doctor
José Alberto Mainneti, para emplearlo en la escuela de Gonnet, Argentina.
1.Modelo para la toma de decisiones éticas de Thompson y Thompson
Este modelo fue elaborado durante los años 70 y se ha tomado como directriz para
construir otros modelos de toma de decisiones éticas. Uno de los pasos clave de este
modelo es identificar la decisión o decisiones que se deben tomar, de modo que las
personas involucradas en este proceso dirijan hacia allá sus esfuerzos. En el modelo
no se depende de una sola persona para tomar la decisión. Quien hace la decisión final
puede seguir los pasos indicados.
Fase 1. Revisar la situación para identificar los problemas, las decisiones que se
requiere tomar, los aspectos éticos y las personas involucradas en la situación.
Fase 2. Recopilar información para clarificar la situación.
Fase 3 . Identificar el asunto de ética de la situación.
Fase 4 . Definir la posición moral y ética personal y profesional.
Fase 5. Identificar la posición moral de las personas clave comprometidas en la
situación.
Fase 6. Identificar los conflictos de valores o de principios, si existen.
Fase 7. Determinar quién debe tomar la decisión.
Fase 8. Identificar el ámbito de las acciones y anticipar los resultados.
Fase 9. Decidir sobre una conducta de acción, fundamentarla y ponerla en práctica.
23
Fase 10, Revisar y evaluar los resultados de la decisión y la acción tomada.
2. Modelos para la toma de decisiones éticas de Brody y Payton
A comienzos de los años setenta Howard Brody desarrollo los modelos utilitarista y el
deontológico para la toma de decisiones éticas. Estos modelos han sido útiles en el
análisis de las dimensiones éticas de situaciones relacionadas con la atención de
salud, desde cualquier perspectiva teórica.
Rita Payton desarrolló el modelo pluralista para la toma de decisiones éticas, basado
en los trabajos de Brody y tomando en consideración la naturaleza pluralista de
muchas situaciones de atención en salud. (Thompson y Thompson, Apéndice C)
Modelo utilitarista para la toma de decisiones éticas de Brody
Percepción del problema

Lista de alternativas

Para cada una de las alternativas predice las consecuencias y

• asigna un valor a la felicidad que produce

Alternativas Valoración de la felicidad
1, __________________________________________________________________
2, __________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________.

Selecciona la alternativa que produce mayor felicidad

Selección de ética correcta
Modelo deontológico para la toma de decisiones éticas, de Brody
Percepción del problema. _____________________
 
Lista de alternativas Hace una lista de normas o principios
a)_________________________________________________
b)_________________________________________________
c)_________________________________________________
etc. Compara 
Una allernaliva es Una alternativa es consistente
24
consistente con la con un principio/norma, pero
norma/principio
Varias alternativas
son consistentes con
las normas/principios
 
Acude a la norma superior
Una acción córrala para resolver el conflicto

Existen varias Apelación Apelación
acciones correctas, tiene fracasa
una de ellas deberá

Una acción
3. Modelo para la toma de decisiones éticas de Curtin y Flaherty'
1. Información de antecedentes
¿quiénes están comprometidos en la situación?
¿qué información está disponible?, ¿científica, cultural, sociológica, psicológica?
¿qué información adicional se requiere?
Pertinencia de la decisión
2. Identificación del componente ético
Primero: ¿Es esta una situación ética? (Utilice los criterios para decidir si es o no
un asunto de ética).
a. No puede ser resuelta o tiene la respuesta en la explicación científica.
b. Es un asunto de naturaleza confusa.
c. Tiene implicaciones que tocan con varios aspectos de interés humano y
emocional.
Segundo: ¿Qué principios de ética están involucrados en el dilema?
a. Respeto a la autonomía.
b. Justicia, equidad.
c. Beneficencia, bondad, benevolencia.
d. No maleficencia.
Tercero: ¿Cuál es el conflicto ético?
a. ¿Es un caso de conflicto de derechos?
b . ¿Están los deberes en conflicto con posibles resultados adversos?
25
c. ¿Tiene que ver con mentir o decir la verdad?
d. ¿Es un asunto de poder vs. autoridad?
Entre más claridad de pensamiento se obtenga en esta etapa, será mejor el análisis
total.
3. Personas comprometidas con la toma de decisiones ,
Se deben identificar todas las personas comprometidas con la toma de decisiones y la
naturaleza de su compromiso debe especificarse.
Algunas veces usted encuentra que la toma de decisiones éticas la debe asumir otra
persona. Si esto es así, con base en su decisión, su dilema ético será: ¿Cómo debe
usted responder a la decisión de la otra persona? En otras palabras su decisión ética
puede resultar u originarse en la decisión de otra persona.
Éstas son las preguntas que usted debe hacerse:
a. ¿Quién tiene autoridad para la toma de decisión?
b. ¿Quién debe tomar la decisión, y por qué?
c. ¿Qué tanta libertad tiene la persona para tomar la decisión?
4 . Opciones, posibles cursos de acción
En este punto de análisis se pide identificar todas las posibles opciones y también se
deben proyectar, predecir (tan preciso como sea posible) las consecuencias probables
de cada una de las opciones. Se deben identificar tanto las consecuencias buenas
como aquellas que producirán daño.
Se identifican los principios y teorías morales y éticas que fundamentan cada opción.
Por ejemplo:
Utilitarista.
Deontológico.
Teoría basada en derechos humanos.
Ética personal o profesional.
5- Reconciliación de hechos y principios
En este punto se solicita reconocer que cada persona mantiene puntos de vista,
principios, creencias y valores acerca de la situación.
Coloque todos estos asuntos en alguna forma de orden jerárquico, de modo que se
pueda apreciar cuál es más importante en esta situación específica, aunque reconozca
que los otros puntos tienen también importancia en alguna forma.
26
6. Resolución, decisión
La resolución no necesariamente es la misma cosa que la acción que se adopta.
La solución tiene que ver con la respuesta y reflexión que usted mismo hace acerca de:
a. ¿Cuál teoría moral es la que considera mejor?
b. ¿Qué opción está en concordancia con esta teoría?
Modelo pluralista para la toma de decisiones éticas de Payton
Existe un dilema ético
1. Están presentes dos o más opciones para actuar.
2 . Cada opción tiene asignados valores significativamente diferentes.
Identifique todas las posibles opciones para actuar

Destaque las opciones no aceptables por falta de fundamento deontológico

De las opciones remanentes para actuar formule la declaración ética para actuar que
parezca más deseable. Incluya X, Y, Z (quién, qué, cuáles condiciones)

Identifique las consecuencias de la acción escogida

Compare cada una de las conciencias identificadas, con el valor personal de los bienes
que produce

Asume universalidad
Si la declaración ética Si la declaración ética es
es consistente tiene validez inconsistente no tiene validez
c. ¿Cuáles opciones puedo rechazar porque no son viables para mí?
d. ¿Cuál opción es viable para mí?
e. ¿El problema se resuelve mejor con mi participación o con mi posición de retirada?
(Recuerde que también existe la decisión de no hacer nada).
f ¿La situación se puede resolver mejor para mí sometiéndola o dejándola a
consideración de la autotidad, o de un grupo de presión? ¿cómo me siento si me quedo
solo como un desertor?
7. Acción
que usted decida hacer, finalmente, puede o no estar influenciado por las costumbres
27
sociales o exigencias legales.
Pero recuerde, ni la ley, ni las costumbres sociales son siempre correctas, desde lo
ético, y no pueden confundirse con los estándares absolutos de rectitud y justicia.
Modelos para la toma de decisiones éticas - deontológico y utilitarista , como los
describe Ann Davis
./ Toma de decisiones éticas
Pregunta No . 1
¿Tenemos un dilema ético?
Dilema ético:
Situación con proposiciones o argumentos éticos Conflictivos
Pregunta No . 2
¿Qué información tenemos?
¿Científica?
¿Sociocultural?
¿Valores?
¿Qué información necesitamos y no podemos conocer?
Pregunta No . 3
¿Qué modelo de tom de decisiones éticas vamos a utilizar?
1. MODELO ETICO DEONTOLÓGICO
PREGUNTA No. 1 ¿CUÁL ES EL DILEMA ÉTICO?
PREGUNTA No. 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN TENEMOS?
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS?
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS Y NO PODEMOS CONOCER?
COMPARAR
ALTERNATIVAS PRINCIPIOS
DE ACCIÓN Y NORMAS
ÉTICAS
SI UNA ALTERNATIVA ES SI LA ALTERNATIVA ES
CONSISTENTE CON LOS CONSISTENTE CON UN PRINCIPIO
PRINCIPIOS Y NORMAS O NORMA ÉTICA PERO ENTRA EN
ÉTICAS CONFLICTO CON OTRO PRINCIPIO O
NORMA ETICA
 
ACTUACIÓN ÉTICA APELAR A UN PRINCIPIO ETICO DE
CORRECTA MAYOR CATEGORÍA

ACTUACIÓN ETICA CORRECTA
28
MODELO ETICO UTILITARISTA
PREGUNTA No. 1 ¿CUAL ES EL DILEMA ETICO?
PREGUNTA No. 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN TENEMOS?
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS?
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS Y NO PODEMOS CONOCER?
DEFINIR ALTERNATIVAS DE ACCIÓN
FRENTE A CADA ALTERNATIVA DE ACCIÓN
CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS PARA LAS
PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA SITUACIÓN
SELECCIONE LA ALTERNATIVA
CON MAYOR VALOR DE LO BUENO
SOBRE LO MALO QUE FAVORECE
A LAS PERSONAS
CADA PERSONA SE CONSIDERA COMO UNA
INDIVIDUALMENTE
ACTUACIÓN ÉTICA CORRECTA
5. Modelo o protocolo de Bochum para la práctica ético médica
1. Identificación de hallazgos científicos.
Identificación de hallazgos ético - médicos.
Conductas éticas frente a la situación de la persona (caso).
2. Reflexiones generales.
Reflexiones en relación con la salud y el bienestar de la persona.
3. Reflexiones especiales
Información y autodeterminación del paciente
4. El actuar médico (acto médico) , , La responsabilidad médica.
5. Resumen.
6. Preguntas adicionales para la valoración ética.
a. En caso de tratamiento prolongado.
b. En caso de acentuada relevancia social. Complicaciones familiares, emocionales,
económicas, profesionales.
c. En caso de investigación terapéutica.
CONCLUSIONES
1. La toma de decisiones éticas es un proceso que ayuda a analizar las situaciones con
dilemas éticos para buscar la forma más adecuada de actuar bien frente a las
29
responsabilidades como ciudadano, como profesional y en nuestros diferentes roles de
la vida en familia y en la sociedad.
2.La toma de decisiones éticas se fundamenta en la búsqueda y en el análisis de
información objetiva, lo más completa y actualizada posible, relacionada con la
situación que presenta un conflicto ético o bioético.
3. El diálogo, la comunicación y la actitud respetuosa frente al otro u otros son
elementos esenciales para la discusión, análisis y argumentación durante el proceso de
toma de decisiones éticas.
4. Es importante conocer y comprender el significado de los valores, conceptos y
principios de ética, así como las corrientes éticas para fundamentar las decisiones.
5. La toma de decisiones éticas permite revisar nuestros actos frente a los dilemas
éticos que se presenten y ayuda a buscar y mantener la necesaria coherencia entre
nuestra forma de pensar y actuar.
6. Durante los procesos educativos y de formación profesional es importante incluir
conocimientos básicos y desarrollar habilidades para la toma de decisiones éticas.
7. Los métodos, modelos o protocolos para la toma de decisiones éticas sirven de guía
para pensar ordenadamente, por lo tanto, se deben seleccionar y aplicar con criterio,
en forma razonada, no como pasos que automaticen o encasillen nuestra forma de
pensar.
Bibliografía •
1. CORTINA , Adela. Ética aplicada y democracia radical Madrid : Editorial Tecnos,
1995.
2. CORTINA, Adela. El quehacer ético, guía para la educación moral Madrid : Aula
XXI/Santillana, 1996.
3. FRY, Sara T Etica en la práctica de la enfermería, guía para la toma de decisiones
éticas. Ginebra : Consejo Internacional de Enfermeras, 1994.
4. GONZÁLEZ A., Luis José y MARQUÍNEZ A., Germán. Vahres éticos para la
convivencia: Bogotá : Editorial El Buho, 1999.
5. THOMPSON , Joyce E. and THOMPSON , Henry O. Bioethical Decisión Making for
Nurses. Norwalk Connecticut: Appleton-Century-Crofts, 1985.
3.1.1. Pensamiento crítico y toma de decisiones éticas
La formación del pensamiento crítico se está impulsando actualmente de manera
importante en la educación, debido a que se relaciona ampliamente con los principales
objetivos de las transformaciones educativas que hoy en día se están generando como
la formación de competencias cívicas y éticas donde el desarrollo del pensamiento
crítico es la base primordial para que las personas aprendan a cuestionar y preguntarse
el porqué de las cosas.
Asimismo, el desarrollo del pensamiento crítico se orienta hacia la formación de
ciudadanos autónomos capaces de pensar, actuar y tomar decisiones con criterio
30
personal, elementos necesarios para el desarrollo profesional y ciudadano en nuestra
sociedad.
La construcción de competencias cívicas y éticas, requiere de la formación del
pensamiento crítico para forjar ciudadanos participativos y con un criterio individual,
necesario para una toma de decisiones independiente y responsable.
“El pensamiento crítico es un elemento esencial para la autoconstrucción de la
persona, ya que le proporciona las capacidades para ser independiente, tomar
distancia de las injusticias, formar el propio criterio, conocerse y autoexaminarse a sí
mismo y contribuir a la formación de su autonomía.” (Patiño, 2010, p. 85).
De acuerdo con Nussbaum (2010:82) este tipo de pensamiento ayuda a crear
capacidades para la comprensión y el entendimiento mutuo entre las personas, la
convivencia en la diversidad y la posibilidad de llegar a acuerdos y entendimientos
entre ciudadanos que piensan diferente, al enseñar a situarse en la perspectiva de
otras personas. Enseñar a conocerse y examinarse a uno mismo y tomar en cuenta el
punto de vista de los demás, favorece la formación en la convivencia democrática, la
tolerancia y la resolución pacífica de los conflictos sociales.
Las competencias éticas y ciudadanas son muy importantes para que las personas
sean capaces de tomar decisiones mediante el ejercicio de su libertad bajo un sentido
de responsabilidad, utilizando como herramientas a la solución de problemas el
diálogo, la deliberación y la colaboración orientándose a construir una sociedad que
respete la dignidad de las personas y de sus derechos, pero para poder transformar la
realidad social, las personas deben ser capaces de comprender su contexto y contar
con una conciencia crítica y autónoma frente al mismo y actuar en consecuencia.
Para realizar dichas transformaciones, se requiere de personas con competencias
cívicas y éticas derivadas de un pensamiento crítico que sea también abierto y
flexible, capaz de examinarse a sí mismo, es decir examinar los elementos que
determinan lo que es la persona y lo que piensa.
Al respecto, Sócrates, mencionaba que “una vida sin examen no valía la pena de
ser vivida”, Sócrates utilizaba dicha cita como una convocatoria a la revisión
constante de nuestros actos y pensamientos. Sólo por medio del autoexamen podemos
llegar a una de las metas fundamentales de toda persona: el conocimiento de sí. No
obstante, la sola intención de analizarse a profundidad no basta, pues tendemos a caer
en las redes de la autocomplacencia.
En este sentido, el pensamiento crítico nos convoca a la reflexión, al análisis y la
argumentación para poder obtener nuestras propias conclusiones, a tener un juicio
propio y autónomo sobre nuestras decisiones y elecciones voluntarias y a ser
conscientes de las distintas formas de discriminación y dominación que existen en la
31
sociedad actual.
El pensamiento crítico no significa desacreditar todo, sino desarrollar una capacidad
para transformar nuestra situación y la de nuestro contexto.
El pensamiento crítico favorece la construcción de competencias cívicas como el
respeto, la tolerancia, la empatía, la resolución de conflictos y la solidaridad ciudadana,
lo que algunos autores como Hanna Arendt denominan la creación del juicio ciudadano,
ya que la persona logra su crecimiento individual y ciudadano cuando consiguen
pensar de forma crítica respecto de sus propias perspectivas al comprender otros
puntos de vista y ser capaces de cuestionar dichas perspectivas.
El autoexamen se refiere entonces al concepto de pluralidad donde se difunden
opiniones diversas y confluyen distintos puntos de vista sobre la misma realidad que
deben ser considerados para formarse una nueva perspectiva proveniente del diálogo y
la deliberación lo que por medio del entendimiento y reconocimiento de esa diversidad
se genera la tolerancia, el respeto por los demás y la empatía.
Como refiere Nussbaum (2010):
Ser responsable por los argumentos propios y de intercambiar opiniones con los demás
en un entorno de respeto mutuo es fundamental para la resolución pacífica de los
conflictos”, y “un problema que surge entre las personas que viven la vida sin reflexión
es que suelen tratarse de manera irrespetuosa. (pp. 80 y 84).
Las características de un pensamiento crítico de acuerdo con Patiño (2010) son
las siguientes:
. Brota del deseo irrestricto de saber, de modo que se pregunta, se cuestiona e
indaga la realidad continuamente.
. Da cuenta de la realidad exterior e interior mediante argumentos razonables. .
Reconoce los límites que marca su propia ignorancia y por ello…
. Ejercita la humildad intelectual al reconocer que sus respuestas son
provisionales, lo que le lleva a seguir indagando.
. Reconoce su carácter histórico, es decir, no se concibe como producto pasivo
de las circunstancias o del destino (fatalismo), sino que reconoce su capacidad
para transformar y dar sentido a las circunstancias.
. Ha desarrollado un sentido de responsabilidad para situar su acción individual
en el contexto más amplio de las relaciones sociales.
. Concibe las posibilidades de su libertad personal en relación con el
compromiso de transformar la sociedad. (p.87)
Para completar tu aprendizaje sobre el pensamiento crítico es necesario que realices la
siguiente lectura:
32
. Facione, A. Peter (2007) Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?
Estados Unidos. Insight Assessment, (pp. 1-22). Recuperado el 2 de abril de 2013, de:
http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Actualización 2007
Pensamiento Crítico:
¿Qué es y por qué es importante?
Peter A. Facione
George Carlin se pronunció sobre el “pensamiento crítico” en una de sus diatribas
sobre los peligros de confiar nuestra vida y nuestra suerte a la toma de decisiones de
una ciudadanía crédula, desinformada e irreflexiva. El argumento de que la educación
superior, es más un bien público que un bien común, aunque con seguridad tiene de
ambos, se empieza a reconocer. ¿No es una política social más sabia invertir en la
educación de la fuerza laboral del futuro, que sufrir las pérdidas financieras y soportar
las cargas fiscales y sociales relacionadas con la fragilidad económica, los problemas
de salud pública, el crimen, y la pobreza evitable?
Enseñe a las personas a tomar decisiones acertadas y las equipará para mejorar su
propio futuro y para convertirse en miembros que contribuyen a la sociedad, en lugar
de ser una carga para ella. Ser educado y hacer juicios acertados no garantiza, en
absoluto, una vida feliz, virtuosa, o exitosa en términos económicos, pero ciertamente
ofrece mayor posibilidad de que esto se logre. Y es definitivamente mejor que afrontar
las consecuencias de tomar malas decisiones y mejor que agobiar a amigos, familia, y
al resto de nosotros con las consecuencias indeseables y evitables de esas decisiones
desacertadas.
Permiso para reimprimir
Este ensayo es publicado por Insight Assessment http://www.insightassessment.com.
El original apareció en 1992, fue actualizado en 1998, 2004 y nuevamente ahora en el
2007. Aunque el autor y el editor poseen todos los derechos de autor, con el ánimo de
lograr avances en la educación y mejorar el pensamiento crítico, por la presente se
otorga permiso para hacer copias en papel o digitales en cantidades ilimitadas, con tal
de que la distribución de las mismas sea sin cargo alguno y con la condición de que
cuandoquiera que se cite material de este ensayo o cuando se extraiga material parcial
o total, se cite debidamente la referencia incluyendo el título completo del ensayo, el
nombre del autor, el nombre del editor, el año, y la página o páginas donde aparece en
esta edición. Con el fin de obtener permiso para hacer reproducciones para la venta,
contacte a Insight Assessment en 650-697-5628 (Estados Unidos).
Acerca del autor
El Dr. Peter A. Facione http://www.insightassessment.com/consulting.html#PAF y su
33
equipo han estado comprometidos con la investigación y la enseñanza sobre
razonamiento, toma de decisiones, y procesos de pensamiento individuales y grupales
efectivos desde 1967. A través de los años desarrollaron instrumentos para medir las
habilidades esenciales y los hábitos mentales del pensamiento efectivo. Estos
instrumentos se utilizan ahora en diferentes idiomas alrededor del mundo y se
encuentran disponibles a través de http://www.insightassessment.com/t.html así como
también otros informes y materiales de enseñanza. Desde 1992 el Dr. Facione ha
realizado cientos de talleres sobre la enseñanza efectiva para pensar y sobre liderazgo,
toma de decisiones, desarrollo de liderazgo, planeación y presupuesto, y evaluación de
resultados del aprendizaje en reuniones de asociaciones de profesionales nacionales e
internacionales y en universidades en todo el país.
El Dr. Facione es ex rector de Loyola University, Chicago, U.S.A y decano del National
Center for Science and Civic Engagement (Centro Nacional para la Ciencia y el
Compromiso Cívico). Obtuvo su doctorado en Filosofía en la universidad del Estado de
Michigan, presidió el Departamento de Filosofía en la Bowling Green State University y
fue Decano de la Escuela de Desarrollo Humano y Servicio Comunitario en la California
State University, enFullerton, antes de ingresar a la Universidad de Santa Clara en
1990. En esta, fue durante muchos años Decano de la Escuela de Artes y Ciencias y
Director de la división de graduados de Consejería Psicológica y Educación. Además,
fue Presidente de la Conferencia Americana de Decanos Académicos; ha hecho parte
de varias juntas y paneles, incluidas la Comisión de California para la Acreditación de
Maestros y El Grupo de Trabajo de los Presidentes para la Educación ACE (ACE
Presidents’ Task Force on Education). En 2005 fue nombrado Director Senior de
Liderazgo Académico de Keeling y Asociados, firma consultora de educación superior.
Actualmente enseña en la Universidad de Loyola en Chicago
http://www.luc.edu/philosophy/fac/facione.shtml.
Definición de “Pensamiento Crítico”
Sí, seguramente todos hemos oído a ejecutivos de negocios, políticos, líderes cívicos, y
educadores hablar acerca del pensamiento crítico. Algunas veces nos hemos
preguntado qué es exactamente pensamiento crítico y por qué se considera tan útil e
importante. Este ensayo da una mirada más profunda a estas preguntas.
Pero, en lugar de iniciar con una definición abstracta, como si el pensamiento crítico
tuviera algo que ver con memorización, que no es el caso, démosle a este experimento
de pensamiento una oportunidad: imagine que ha sido invitado a cine por un amigo;
pero no a una película que usted desee ver. Entonces su amigo le pregunta por qué no
quiere verla. Usted da su razón honestamente: la película ofende su sentido de
dignidad. Su amigo le pide que aclare su razón explicando qué le molesta de la
película. Usted le responde que no es el lenguaje utilizado o la sexualidad
representada, sino que encuentra ofensiva la violencia que hay en ella.
34
Pues bien, esa debería ser una respuesta suficientemente buena. Pero supongamos
que su amigo, quizás un poco filosófico o simplemente curioso o argumentativo, lleva el
asunto más allá pidiéndole definir lo que usted quiere decir con “violencia ofensiva”.
Tómese un minuto y haga la prueba. ¿Cómo definiría usted la expresión violencia
ofensiva cuando se refiere a una película? ¿Podría escribir una caracterización que dé
cuenta de lo que encierra este concepto comúnmente utilizado? Pero tenga cuidado; no
nos gustaría que la definición fuese tan amplia que cualquier tipo de violencia en las
películas resultara automáticamente “ofensiva”. Y verifique que la forma como usted
defina “violencia ofensiva” se ajuste a la manera como el resto de la gente que sabe y
usa el español entendería la expresión. De otra manera, no podrían comprender lo que
usted quiere decir cuando la usa.
¿Encontró una definición que funcione? ¿Cómo lo sabe?
Lo que usted acaba de hacer con la expresión “violencia ofensiva” es casi lo mismo que
tuvo que hacerse con la expresión “pensamiento crítico”. A un nivel todos sabemos lo
que significa “pensamiento crítico” – significa buen juicio, casi lo opuesto a
pensamiento ilógico, irracional. Pero cuando ponemos a prueba nuestra comprensión
con mayor profundidad, nos surgen preguntas. Por ejemplo, ¿es pensamiento crítico lo
mismo que pensamiento creativo? ¿son diferentes? ¿o es uno parte del otro? ¿Cómo
se relacionan el pensamiento crítico y la inteligencia innata o la aptitud escolar? ¿se
centra el pensamiento crítico en su conocimiento o en el proceso que utiliza cuando
razona acerca de ese conocimiento?
No estaría mal que usted se imaginara algunas ideas preliminares y provisionales
sobre las reguntas que acabamos de plantear. Los humanos aprendemos mejor
cuando nos detenemos con frecuencia a reflexionar, que cuando simplemente vamos
del principio al final de una página sin tomar un respiro.
Bien. ¿Cómo propondría usted que continuáramos definiendo “pensamiento crítico”?
Usted no quisiera tener que memorizar una definición que apareciera en la página,
¿cierto? Eso sería una bobada, casi contraproducente. El objetivo aquí es ayudarle a
agudizar sus habilidades de pensamiento crítico y a cultivar su espíritu de pensador
crítico. Si bien la memorización definitivamente tiene muchos usos valiosos, fomentar el
pensamiento crítico no es uno de ellos. Entonces, miremos hacia atrás, a lo que usted
quizás pudo haber hecho para definir la expresión “violencia ofensiva” y veamos si
podemos aprender de usted. ¿Pensó en algunas escenas de películas que resultaron
ofensivamente violentas y las comparó con otras escenas no violentas ni
ofensivamente violentas? Si así lo hizo, bien. Esa es una (pero no la única) manera de
abordar el problema. Técnicamente se llama encontrar casos paradigmáticos.
Afortunadamente, como muchas cosas en la vida, uno no tiene que saber cómo se
llaman para hacerlas bien.
35
Volviendo al pensamiento crítico, ¿cuáles podrían ser algunos casos paradigmáticos?
¿Qué tal el hábil e inteligente cuestionamiento de Sócrates? ¿O cómo le parecen los
detectives, los analistas de escenas de crimen, o los abogados penalistas, tal como son
representados en las series y películas de televisión? ¿Y qué tal la gente que trabaja
unida para resolver un problema? ¿Y alguien que es bueno para escuchar todas las
partes de un conflicto y considerar todos los hechos, para luego decidir lo que es
pertinente y lo que no lo es, y posteriormente emitir un juicio acertado? ¿Y quizás
también, alguien que es capaz de resumir con claridad ideas complejas siendo justo
con todas las partes, o una persona que puede dar la explicación más coherente y
justificada de lo que significa un pasaje en un material escrito? ¿O la persona que
fácilmente puede concebir alternativas valiosas para explorar, sin ponerse a la
defensiva en caso de tener que abandonarlas porque no funcionan? ¿Y también la
persona que puede explicar exactamente cómo se llegó a una determinada conclusión
o por qué aplican ciertos criterios?
¿Cómo ha cambiado mi vida el PC?
“El Pensamiento Crítico (PC) es mi vida, mi filosofía de vida. Es la manera como me
defino a mí mismo…. Soy educador porque pienso que estas ideas tienen significado.
Estoy convencido de que aquello en lo que creemos tiene que poder soportar una
prueba de evaluación”.
John Chaffee12
, autor de Critical Thinking A un grupo internacional de expertos se le
pidió llegar a un consenso sobre el significado de pensamiento crítico. Una de las
primeras cosas que hicieron fue hacerse la pregunta ¿Quiénes son los mejores
pensadores críticos que conocemos y qué tienen que nos hacen considerarlos los
mejores? Entonces, ¿quiénes son los mejores pensadores críticos que usted conoce?
¿Por qué cree que son buenos pensadores críticos? ¿Podría usted, a partir de esos
ejemplos, llegar a una descripción más abstracta? Por ejemplo, considere a los
abogados penalistas efectivos, sin considerar cómo manejan su vida personal o si sus
clientes son realmente culpables o inocentes; solamente observe la manera como
manejan sus casos en la corte. Utilizan razones para tratar de convencer al juez y al
jurado de la culpabilidad o inocencia de sus clientes. Presentan evidencias y evalúan el
significado de la evidencia presentada por el abogado de la contraparte. Interpretan el
testimonio. Analizan y evalúan los argumentos presentados por la otra parte.
Ahora, considere el ejemplo del equipo de personas que está tratando de solucionar un
problema. Los miembros del equipo, a diferencia de la situación de dos partes
opuestas, como es el caso en la corte, tratan de colaborar. Los miembros de un equipo
efectivo no compiten unos contra otros. Trabajan concertadamente, como colegas, en
pos de un objetivo común. Hasta no resolver el problema, ninguno de ellos es
2
La cita de John Chaffee proviene del texto Conversaciones con Pensadores Críticos,
de John Esterle y Dan Cluman (Editores). Instituto Whitman. San Francisco, CA. 1993
36
vencedor. Cuando encuentren la manera de solucionarlo, todos serán ganadores. Así
pues, analizando apenas dos ejemplos podemos generalizar algo muy importante: el
pensamiento crítico es un pensamiento que tiene propósito (probar un punto, interpretar
lo que algo significa, resolver un problema), pero el pensamiento crítico puede ser una
tarea colaborativa, no competitiva. Y, a propósito, hasta los abogados colaboran.
Pueden trabajar juntos en una defensa común o en un proceso conjunto, y pueden
también ayudarse mutuamente para llegar a la verdad de manera que se haga justicia.
Pronto llegaremos a una definición más precisa de pensamiento crítico. Pero primero,
podremos aprender algo más de ejemplos paradigmáticos. Cuando usted estaba
pensando en la “violencia ofensiva” ¿se le ocurrieron algunos ejemplos difíciles de
clasificar? ¿casos que estén en el límite entre dos posiciones, como si se tratara de un
ejemplo que una persona pudiera considerar ofensivo pero otra, con razón, pudiera
considerar que no lo es? ¿Si? A nosotros también nos pasó. Esto va a ocurrir con todos
los conceptos abstractos y también sucede con el concepto de pensamiento crítico.
Hay personas de las que diríamos, en ciertas ocasiones, que son buenos pensadores,
claros, lógicos, reflexivos, atentos a los hechos, abiertos a diferentes alternativas; pero
¡vaya! en otros momentos hay que tenerles cuidado. Cuando usted lleva a una de esas
personas a tal o cual tema, hasta ahí llega. Usted ha oprimido un determinado botón y
la persona no quiere escuchar lo que alguien más tenga para decir. Ella ya ha tomado
previamente una decisión. Los hechos nuevos se dejan de lado. No se tolera ningún
otro punto de vista.
¿Conoce usted a algunas personas que podrían encajar en esa descripción general?
Bien. ¿Qué podemos aprender sobre el pensamiento crítico en un caso así? Quizás
más de lo podríamos aprender si miráramos únicamente los casos fáciles. Pero,
cuando se trata de un caso que se encuentra en el límite entre dos posiciones, nos
vemos obligados a hacer distinciones importantes. Nos confronta y exige una decisión:
adentro o afuera. Y no solo eso, sino también averiguar ¿por qué? ¿Qué hacer
entonces en el caso del amigo cuya mente es imparcial para ciertas cosas, pero
estrecha para otras? Tomemos las partes que aprobamos porque nos parece que
contribuyen a actuar racional y lógicamente e incluyámoslas en el concepto de
pensamiento crítico; y tomemos las partes que van contra la razón y que cierran la
mente a la posibilidad de recibir información nueva y pertinente, que niegan ciegamente
incluso la posibilidad de que la otra parte pueda tener algún mérito, y llamémoslas
pensamiento pobre, contraproducente o no crítico.
Ahora, formule una lista de casos – personas que definitivamente sean buenos
pensadores críticos, personas que definitivamente sean malos pensadores críticos y
algunas que estén en el límite. Considerando todos estos casos, ¿qué lo llevó a usted a
decidir quién era qué? Sugerencia ¿Qué pueden hacer los buenos pensadores críticos
(qué habilidades mentales tienen) que los malos pensadores críticos encuentran difícil
hacer? ¿Qué actitudes o maneras de abordar un asunto parecen tener habitualmente
los buenos pensadores críticos que parecen estar ausentes en los malos pensadores
37
críticos?
Habilidades de Pensamiento Crítico
A esas habilidades y actitudes o hábitos a los que nos referimos arriba, los expertos las
clasifican como habilidades cognitivas y disposiciones. De las habilidades cognitivas,
esto es lo que los expertos consideran como lo esencial del pensamiento crítico:
interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y auto regulación. (En un
momento llegaremos a las disposiciones). ¿Se le ocurrió a usted alguna de estas
palabras o ideas cuando trató de caracterizar las habilidades cognitivas – habilidades
mentales – involucradas en el pensamiento crítico?
“Muy pocos en este mundo buscan realmente el conocimiento. Mortales o inmortales,
en realidad pocos preguntan. Por el contrario, tratan de extraer de lo desconocido las
respuestas que ya han moldeado en sus propias mentes – justificaciones,
explicaciones, formas de consuelo sin las cuales no pueden continuar. Preguntar
realmente es abrir la puerta a un torbellino. La respuesta puede aniquilar la pregunta y
a quien la formula”.
Palabras dichas por el vampiro Marius en el libro de Ann Rice, The Vampire Lestat.
Ballantine Books. New York, NY. 1985.
El consenso del panel de expertos dice: la interpretación es “comprender y expresar el
significado o la relevancia de una amplia variedad de experiencias, situaciones, datos,
eventos, juicios, convenciones, creencias, reglas, procedimientos o criterios”.3
La
interpretación incluye las sub habilidades de categorización, decodificación del
significado, y aclaración del sentido. ¿Puede usted pensar en ejemplos de
interpretación? ¿Cómo le parece reconocer un problema y describirlo imparcialmente?
¿Qué tal leer las intenciones de una persona en la expresión de su rostro? ¿o
3
Los resultados del consenso de expertos citados o reportados en este ensayo están
publicados en la obra Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes
of Educational Assessment and Instruction ( Pensamiento Crítico: Una declaración de
consenso de expertos con fines de evaluación e instrucción educativa). Peter A.
Facione, investigador principal, The California Academic Press, Millbrae CA, 1990.
(ERIC ED 315 423). En 1993/94 el Centro para el Estudio de la Educación Superior de
la Universidad Estatal de Pennsylvania emprendió un estudio de 200 formuladores de
políticas, empleadores y profesores de educación superior para determinar lo que estas
personas consideraban como lo esencial de las habilidades del penamiento crítico y de
los hábitos mentales. El estudio de la Universidad de Pennsylvania, bajo la dirección de
a Dra. Elizabeth Jones, fue patrocinado por la Oficina de Investigación e Instrucción del
Departamento de Educación de los Estados Unidos. Los resultados del estudio de la
Universidad Estatal de Pennsylvania, publicados en 1994, confirmaron el consenso de
los expertos descrito en este documento.
38
diferenciar en un texto una idea principal de las ideas subordinadas? ¿o elaborar
tentativamente una categorización o forma de organización de algo que esté
estudiando? ¿o parafrasear las ideas de otro? ¿o aclarar lo que significa un signo, un
cuadro o una gráfica? ¿Y qué tal identificar el propósito, el tema o el punto de vista de
un autor? ¿Y, lo que usted hizo anteriormente cuando aclaró lo que significaba
“violencia ofensiva”?
Citando nuevamente los expertos: el análisis “consiste en identificar las relaciones de
inferencia reales y supuestas entre enunciados, preguntas, conceptos, descripciones u
otras formas de representación que tienen el propósito de expresar creencia, juicio,
experiencias, razones, información u opiniones”. Los expertos incluyen examinar las
ideas, detectar y analizar argumentos como sub habilidades del análisis. Nuevamente
¿Se le ocurren algunos ejemplos de análisis? ¿Qué tal identificar las similitudes y
diferencias entre dos enfoques para solucionar un problema dado? ¿Qué tal sería
escoger la aseveración principal de un editorial de prensa y rastrear las diferentes
razones que presenta el editor para apoyarla? o ¿Qué tal identificar una suposición no
enunciada? ¿construir una manera de representar una conclusión principal y las
diversas razones dadas para apoyarla o criticarla? ¿hacer un bosquejo de las
relaciones que las oraciones o los párrafos tienen tanto entre sí como con el propósito
principal de un pasaje? ¿Qué tal organizar este ensayo gráficamente, a su manera,
sabiendo que su propósito es dar una idea preliminar acerca de lo que significa el
pensamiento crítico?
Los expertos definen evaluación como la “valoración de la credibilidad de los
enunciados o de otras representaciones que recuentan o describen la percepción,
experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona; y la valoración de la
fortaleza lógica de las relaciones de inferencia, reales o supuestas, entre enunciados,
descripciones, preguntas u otras formas de representación”. ¿Sus ejemplos? ¿Qué tal
juzgar la credibilidad de un autor o de un orador, comparando las fortalezas y
debilidades de interpretaciones alternativas, determinando la credibilidad de una fuente
de información, juzgando si dos enunciados son contradictorios, o juzgando si la
evidencia que se tiene a mano apoya la conclusión a la que se ha llegado? Entre los
ejemplos que proponen los expertos están: “reconocer los factores que hacen de una
persona testigo confiable respecto a un evento determinado o autoridad confiable en
referencia a un tema dado”; “juzgar si la conclusión de un argumento sigue con certeza
o con un alto grado de confianza sus premisas”; “juzgar la fortaleza lógica de
argumentos basados en situaciones hipotéticas”; “juzgar si un argumento dado es
pertinente o aplicable o tiene implicaciones para la situación en cuestión”.
Habilidades esenciales del Pensamiento Crítico
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública
Toma de decisiones éticas en seguridad pública

Contenu connexe

Tendances

Anexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptxAnexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptxaleja477028
 
Encuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarEncuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarKATHERUIZ_10
 
Microsoft word foda personal 1-
Microsoft word   foda personal 1-Microsoft word   foda personal 1-
Microsoft word foda personal 1-Steven Chacha
 
Infografía de Inteligencia Emocional
Infografía de Inteligencia EmocionalInfografía de Inteligencia Emocional
Infografía de Inteligencia EmocionalMary Cielo Monteverde
 
Documento fase 3 diseño método de proyectos
Documento fase 3 diseño método de proyectosDocumento fase 3 diseño método de proyectos
Documento fase 3 diseño método de proyectosManuel Torres Búa
 
Fidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacionFidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacionjoselbis
 
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptxAnexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptxseduca
 
Mapas de persuasión
Mapas de persuasiónMapas de persuasión
Mapas de persuasiónrhinaalvarado
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenJosé Luis López
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina miguelsoria95
 
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNADEntornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNADMalena Mayorga
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteFrank Bonilla
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION Dorka Peña Rivas
 
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipe
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipeComo hacer-un-foda-personal-xime-taipe
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipedarwin taco
 

Tendances (20)

Anexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptxAnexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
Anexo 4 - Mapa de Identificación Unadista Reto 4.pptx
 
Encuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarEncuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción Escolar
 
Microsoft word foda personal 1-
Microsoft word   foda personal 1-Microsoft word   foda personal 1-
Microsoft word foda personal 1-
 
Infografía de Inteligencia Emocional
Infografía de Inteligencia EmocionalInfografía de Inteligencia Emocional
Infografía de Inteligencia Emocional
 
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
 
Documento fase 3 diseño método de proyectos
Documento fase 3 diseño método de proyectosDocumento fase 3 diseño método de proyectos
Documento fase 3 diseño método de proyectos
 
Ensayo con normas APA
Ensayo con normas APAEnsayo con normas APA
Ensayo con normas APA
 
Analisis de trilce
Analisis de trilceAnalisis de trilce
Analisis de trilce
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Fidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacionFidias arias-proyecto-de-investigacion
Fidias arias-proyecto-de-investigacion
 
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptxAnexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
 
Mapas de persuasión
Mapas de persuasiónMapas de persuasión
Mapas de persuasión
 
Argumentos de validez
Argumentos de validezArgumentos de validez
Argumentos de validez
 
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNADEntornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
 
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipe
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipeComo hacer-un-foda-personal-xime-taipe
Como hacer-un-foda-personal-xime-taipe
 

Similaire à Toma de decisiones éticas en seguridad pública

Unidad 3. la criminalística en la práctica
Unidad 3.  la criminalística en la prácticaUnidad 3.  la criminalística en la práctica
Unidad 3. la criminalística en la prácticaLinda De la Barrera
 
Unidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la éticaUnidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la éticaLinda De la Barrera
 
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaUnidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaLinda De la Barrera
 
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidadUnidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidadLinda De la Barrera
 
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valoresUnidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valoresLinda De la Barrera
 
Creacion de item's
Creacion de item'sCreacion de item's
Creacion de item'sJuan Serrano
 
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesUnidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesLinda De la Barrera
 
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdfEstructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdftatianariosguatapo
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizArizmendi Camila
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizArizmendi Camila
 
Estructuración del blog trabajo grupal
Estructuración del blog   trabajo grupalEstructuración del blog   trabajo grupal
Estructuración del blog trabajo grupalmarianasanchez183
 
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
Estructuración del blog   trabajo grupal (1)Estructuración del blog   trabajo grupal (1)
Estructuración del blog trabajo grupal (1)Andrs124638
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaLinda De la Barrera
 

Similaire à Toma de decisiones éticas en seguridad pública (20)

Unidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidadUnidad 2. justicia y legalidad
Unidad 2. justicia y legalidad
 
Unidad 3. la criminalística en la práctica
Unidad 3.  la criminalística en la prácticaUnidad 3.  la criminalística en la práctica
Unidad 3. la criminalística en la práctica
 
Unidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la éticaUnidad 2. importancia de los valores y la ética
Unidad 2. importancia de los valores y la ética
 
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de culturaUnidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
Unidad 1. origen de la legalidad y concepto de cultura
 
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidadUnidad 3.  la sociedad y la cultura de la legalidad
Unidad 3. la sociedad y la cultura de la legalidad
 
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valoresUnidad 1. referentes teóricos ética y valores
Unidad 1. referentes teóricos ética y valores
 
Taller de escritura cientifica
Taller de escritura cientificaTaller de escritura cientifica
Taller de escritura cientifica
 
Creacion de item's
Creacion de item'sCreacion de item's
Creacion de item's
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentalesUnidad 3. clasificación derechos fundamentales
Unidad 3. clasificación derechos fundamentales
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdfEstructuración del blog - trabajo grupal.pdf
Estructuración del blog - trabajo grupal.pdf
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Estructuración del blog trabajo grupal
Estructuración del blog   trabajo grupalEstructuración del blog   trabajo grupal
Estructuración del blog trabajo grupal
 
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
Estructuración del blog   trabajo grupal (1)Estructuración del blog   trabajo grupal (1)
Estructuración del blog trabajo grupal (1)
 
Taller Sobre Apa
Taller Sobre ApaTaller Sobre Apa
Taller Sobre Apa
 
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalísticaUnidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
Unidad 2. el conocimiento científico y la ciencia en la criminalística
 

Plus de Linda De la Barrera

Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaLinda De la Barrera
 
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaLinda De la Barrera
 
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Linda De la Barrera
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Linda De la Barrera
 
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesUnidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesLinda De la Barrera
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaLinda De la Barrera
 
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesUnidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesLinda De la Barrera
 
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesUnidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesLinda De la Barrera
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraLinda De la Barrera
 

Plus de Linda De la Barrera (18)

Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
 
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en KeniaPlan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
Plan Nacional de Prevención del Delito y Atención a Víctimas en Kenia
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Bydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanishBydls the spoontheoryspanish
Bydls the spoontheoryspanish
 
Logo inacipe
Logo inacipeLogo inacipe
Logo inacipe
 
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
Unidad 3. retos y perspectivas de los cuerpos de seguridad
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
 
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generalesUnidad 1. marco conceptual y aspectos generales
Unidad 1. marco conceptual y aspectos generales
 
Artículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucionalArtículo 115 constitucional
Artículo 115 constitucional
 
Corrientes Biopsicosociales
Corrientes BiopsicosocialesCorrientes Biopsicosociales
Corrientes Biopsicosociales
 
Tráfico humano
Tráfico humanoTráfico humano
Tráfico humano
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Unidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historiaUnidad 1. la criminalística y su historia
Unidad 1. la criminalística y su historia
 
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesUnidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
 
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentalesUnidad 1. qué son derechos fundamentales
Unidad 1. qué son derechos fundamentales
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barrera
 
Setc u1 ea_elbb
Setc u1 ea_elbbSetc u1 ea_elbb
Setc u1 ea_elbb
 
Sp aml
Sp amlSp aml
Sp aml
 

Dernier

Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 

Dernier (20)

Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 

Toma de decisiones éticas en seguridad pública

  • 1. martes, 20 de agosto de 2013 11:18: Buen día ya les he evaluado algunas actividades de la segunda unidad sin embargo no aparecen como evaluadas porque muchos la subieron como borrador. Por favor suban las actividades de la maner adecuada y revisen. algunas otras actividades que han subido como borrador no me permitió abrirlas el sistema así que si no tienen calificación. Intenten subir de nuevo la actividad par ver si ahora si se puede evaluar. 14:59: El procedimiento que nos indicaron debiéramos seguir era subir el borrador para evaluación del facilitador, y poder corregir para subir nuestra calificación. Una vez que enviamos la tarea, no admite correcciones. ¿Estás segura que quieres que enviemos las tareas? Saludos, sábado, 24 de agosto de 2013 10:01: Buenos días Sugeyl, Ya subí todas las actividades de la Unidad 3, excepto, claro, autorreflexión y actividad del facilitador porque aún no están en la plataforma. Si de casualidad hay manera, sería sensacional si lograses que suban el material de la Unidad 4....para empezar a leer, porque está terrible, y la semana entrante ya entro a la maestría, así que me voy a ver dramáticamente reducida de tiempo. Mi agradecimiento anticipado por lo que puedas hacer al respecto. Te deseo un feliz fin de semana. Un abrazo, 10:10: Hola Sugeyl, Yo de nuevo....fíjate que acabo de ver algo bien raro. En el documento de presentación de la materia Etica y Valores se describen los temas de tres unidades, pero en la plataforma existe una pestaña para la unidad 4. ¿Podrías informarte si efectivamente la tercera unidad es la última? o ¿si tienen intenciones de añadir una cuarta? Fiuuuuu....sería genial si ya acabamos....bueno, excepto autorreflexion y asignación del facilitador, claro! ¿Me avisas? Cuídate..... Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Seguridad Pública 8º Cuatrimestre Materia: Ética y Valores Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores Actividad Autorreflexión Autoevaluación Evidencia de Aprendizaje Clave: LIC 110930832 Facilitador: Sugeyl Selene Guardado Gutierrez Nombre: Elizabeth De la Barrera Blanor Matrícula: AL10502742 21/06/2013 Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cms en toda la hoja. Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
  • 2. 2 Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto final de una oración. Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12. Papel: Papel tamaño Carta. 1-Crea el título de tu página. Centra el título en la página utilizando letras mayúsculas y minúsculas. Agrega tu nombre en la siguiente línea, seguido del nombre de tu universidad. 2 Agrega un encabezado a tu documento. Justifica a la izquierda las palabras "Encabezado" seguidas de dos puntos y el título de tu ensayo en letras mayúsculas. Después, justifica a la derecha el número de la página. Aplica este encabezado en todas las páginas de tu documento. 3 Incluye un extracto. Este párrafo ofrece una reseña de tu ensayo. Resume tu investigación en 150 o 200 palabras, de acuerdo con el Laboratorio de Escritura en Línea de la Universidad de Purdue. 4 Desarrolla niveles de encabezados. El estilo APA permite cinco niveles en los encabezados. Centrados, en negritas y en mayúsculas son los encabezados de primer nivel. Los de segundo nivel son también aquellos en mayúsculas pero justificados a la izquierda. Los encabezados con sangría y minúsculas, son encabezados de tercer nivel, siempre y cuando terminen con un punto. Los encabezados de cuarto nivel siguen el mismo formato que el nivel anterior, pero en itálicas. El último nivel mantiene la letra itálica, pero no incluye texto en negritas. 5 Incluye citas de referencia. Escribe el autor y año de publicación en paréntesis después del texto citado, por ejemplo (Coleman, 1997). Si incluyes el nombre del autor en la línea, agrega el año de publicación en paréntesis, por ejemplo, "Como Coleman (1997) argumentó...". Continúa con las citas con la puntuación adecuada, normalmente es el punto. 6 Crea una lista de referencias. Las últimas páginas de tu documento deben incluir una lista detallada de las referencias utilizadas al momento de escribir el ensayo. Coloca una sangría de 1/2 pulgada en la segunda y todas las demás líneas de cada inicio y justifica la primera línea a la izquierda. Ordena la lista alfabéticamente comenzando con el apellido del autor y después su nombre de pila. Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas. Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitadas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.
  • 3. 3 Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar comillas. Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores. Universidad Abierta y a Distancia de México. Recuperado el 12 de agosto del 2013 de http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1823 Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores La ética y la toma de decisiones en la empresa Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1836 Toma de decisiones éticas Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1837 Pensamiento Crítico Qué es y por qué es importante Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1838 Problemas y dilemas éticos Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1839 Deontología policial Reflexiones y retos para las policías de la región americana Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1840 Los 7 "valores clave" de la ética policial en los países de la Unión Europea Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1841 Comprendiendo y previniendo la corrupción policial Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1842 Transparencia ruta para la eficacia y legitimidad en la función policial Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1843 Enfoque institucional para la reforma policial y la rendición de cuentas Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1844 Desarrollo de Grupos y Equipos de Alto Desempeño Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1845 Manual del Participante Archivo http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1846 La motivación http://207.249.20.78/moodle/mod/resource/view.php?id=1847
  • 4. 4 Licenciatura en Seguridad Pública 8° cuatrimestre Ética y valores Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores en el desempeño del servidor público en el contexto de la seguridad pública Clave: 010930831 Universidad Abierta y a Distancia de México Índice Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores en el desempeño del servidor público en el contexto de la seguridad pública .................... 3 Presentación de la unidad ................................................................................................. 3 Propósitos .......................................................................................................................... 3 Competencia especifica ..................................................................................................... 4 3.1. Toma de decisiones éticas .......................................................................................... 4 3.1.1. Pensamiento crítico y toma de decisiones éticas ..................................................... 6 3.1.2. Herramientas para la toma de decisiones ................................................................ 8 3.1.3. Sistemas para la solución de problemas éticos ...................................................... 15 Actividad 1. Toma de decisiones éticas ........................................................................... 18 3.2. Ética policial .............................................................................................................. 19 3.2.1. Fundamentos de ética policial ................................................................................ 20 3.2.2. Ética policial, responsabilidad y servicio social ...................................................... 22 3.2.3. Legitimidad y credibilidad en el contexto de la seguridad pública y su relación con la ética ................................................................................................................................. 23 3.3. Aplicación de valores, ética y liderazgo para reforzar la seguridad pública ............... 25 3.3.1. Valores del trabajo en equipo ................................................................................. 36 3.3.2. Comunicación efectiva y competencias en el liderazgo en la seguridad pública .... 41 Actividad 2. Competencias personales ............................................................................ 51 3.3.3. Elementos de una buena práctica policial .............................................................. 52 Actividad 3. Buenas prácticas policiales........................................................................... 55 Autoevaluación ................................................................................................................ 56 Evidencia de aprendizaje. Ser un agente de cambio social.............................................. 56 Actividades de Autorreflexión ........................................................................................... 57 Cierre de la unidad .......................................................................................................... 58 Para saber más ............................................................................................................... 59 Fuentes de consulta ........................................................................................................ 60 Fuentes cibergráficas ....................................................................................................... 60 Unidad 3. Toma de decisiones y solución de problemas relacionados con la ética y valores en el desempeño del servidor público en el contexto de la seguridad pública Presentación de la unidad
  • 5. 5 En la tercera unidad se analizan las herramientas para la resolución de problemas éticos y la toma de decisiones razonadas y pertinentes, relacionadas con el desempeño del servidor público en el área de seguridad pública, asimismo se estudian las habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo requeridas para el desarrollo de las tareas cotidianas que todo servidor público debe ejecutar para lo cual, se requiere de un conjunto de competencias, es decir de actitudes y habilidades para el buen desempeño de su trabajo tanto individual como en grupo. Se consideran aquí competencias tales como la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo y la inteligencia emocional. Se exponen conceptos básicos sobre el liderazgo y la importancia de que el servidor público reconozca y aplique un liderazgo basado en principios éticos, es decir, que tenga una influencia positiva sobre sus compañeros y los ciudadanos mediante su adhesión a los principios de actuación prudente, veracidad y justicia. Todo esto con el fin de tenga la capacidad necesaria para el desarrollo y ejercicio de buenas prácticas policiales. Propósitos . Analizarás los valores y principios éticos del proceso de toma de decisiones en el contexto de la seguridad pública en conjunto con las herramientas que permiten al servidor público tomar decisiones razonadas y oportunas así como desarrollar las habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo que te permitan tener un mejor desempeño en las tareas que se te asignen siempre tomando como base a la ética policial. La integración de estos factores a estudiar, orienta la realización de buenas prácticas en el área de seguridad pública. Competencia específica de la unidad. Competencia especifica . Determinar las consecuencias que los actos y la toma de decisiones de los servidores públicos para la solución de problemas éticos y morales en el área de la seguridad pública, tienen sobre las personas y la sociedad, mediante la revisión de casos específicos. 3.1. Toma de decisiones éticas La ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional, visualizándose en dos modos; por una parte, aprender a tomar decisiones prudentes, y por la otra, aprender a tomar decisiones moralmente justas (Cortina, A. 1998, p.32). Para Cortina (1998), el ser humano siempre está tomando decisiones acertadas o no, moralmente justas o injustas desde el ámbito personal, del hogar, laboral, en lo
  • 6. 6 económico, en lo político, en la educación, en el ocio, en la ecología. En cada decisión que el individuo toma, estará presente la ética en todas las actividades humanas, por lo tanto se presenta como un elemento fundamental en el desarrollo de la sociedad. La toma de decisiones responsables es trascendental en una sociedad compleja donde debemos enfrentar dilemas éticos en todo tipo de situaciones y se deben tomar decisiones en un contexto de intereses y conflictos constantes. La ética nos ayuda a tomar mejores decisiones y también a desarrollarnos como personas. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones se administren mediante un código de valores. Como bien menciona (La Haie, Eileen, 2002, p.113), lo primero que tenemos que hacer para tomar una decisión ética es identificar que efectivamente se trata de un problema ético. No todas las disyuntivas que se presentan en los negocios implican una cuestión ética. Los problemas éticos tienen la particularidad de que presentan un dilema entre lo que es moralmente correcto y lo que no lo es. Posteriormente debe investigarse a profundidad el problema, para así poder conocer todas las alternativas y las consecuencias para decidirse por alguna de esas alternativas. Al momento de tomar una decisión tomamos en cuenta los beneficios y costos que implica esa medida, el impacto que tendrá en todas las personas relacionadas directa o indirectamente con esa decisión; que todos aporten y reciban lo que les corresponde y merecen; que no haya disparidad entre lo que unos y otros reciben, vamos a contar con todas las herramientas para tomar o no una decisión ética. Una vez que se han ponderado las consecuencias, puede optarse por alguna de las opciones disponibles, tomar una decisión y llevar a cabo las acciones necesarias. Es importante considerar como fundamento general que la ética se orienta siempre hacia el bien, a partir de esta condición, se entiende que las decisiones deben de ser tomadas con base en la idea del bien común; es decir, no solo orientadas por la exigencia de obtener eficiente y eficazmente ciertos resultados, sino considerando los valores. La toma de decisiones está muy relacionada a los comportamientos éticos en principios y valores, ya que cualquier decisión debe tomarse de manera consciente y tener presente que afecta de alguna manera a la sociedad, la institución o a otras personas, significando riesgos y/o consecuencias que deben ser medidas a través de una serie de criterios que deben considerarse primeramente. La toma de decisiones debe suponerse como algo normal, pues cotidianamente y en todos los aspectos de nuestras vidas tomamos decisiones, pero lo importante es adherirse a la ética, revisando todas las alternativas y evaluando adecuadamente las ventajas que produce la elección tomada o el impacto y consecuencias que puede originar, de manera que siempre se resuelvan los problemas de manera justa, evitando pérdidas de tiempo y aprovechando los recursos, consiguiendo así alcanzar el mejor
  • 7. 7 resultado posible. Para continuar con el aprendizaje de este tema, deberás revisar los siguientes documentos: . Argandoña, A. (2011) La ética y la toma de decisiones en la empresa. Estados Unidos. Universia Business Review, segundo trimestre 2011, (p.22-31) Recuperado el 2 de abril de 2013, de: http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR30010-02.pdf Antonio Argandoña1 Profesor de Economía Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo IESE Business School argandona@iese.edu La ética y la toma de decisiones en la empresa Ethics and decision making in Firms 1. IntroduccIón ¿Tiene objeto publicar un artículo que trate de justificar la necesidad de la ética, en un número de Universia Business Review dedicado monográficamente al tema? Sí, por varias razones. Primera, porque la ética en la empresa no es un tema definitivamente consolidado, y nunca lo será porque, lo mismo que la ética personal, es un reto que cada generación debe asumir. Segunda, porque los que nos dedicamos a la ética en la empresa ofrecemos una variedad de teorías y recomendaciones, a menudo discrepantes, si no incompatibles, lo que dice muy poco de la sensatez de nuestras propuestas. Y tercera, porque muchos de los argumentos que damos para convencer a los empresarios de que deben ser éticos no son convincentes. ¿Aumentarán mis beneficios?, preguntan. No lo sabemos, aunque es probable que algunos negocios patentemente inmorales le ofrezcan rentabilidades más elevadas. Entonces, ¿por qué debo ser ético? La tesis de este artículo, nada novedosa, es que ser ético en la empresa no es opcional: ‘eso es lo que hay que hacer’ porque así es como se debe dirigir una empresa para que sea exitosa, también desde el punto de vista económico; para que sea humanamente aceptable para los que invierten en ella, la dirigen, trabajan en ella, le venden sus productos o le compran sus bienes o, simplemente, conviven con ella. Y, sobre todo, para que sea sostenible en el tiempo. ¿Significa esto que una empresa no ética no es viable? Sí, aunque debe haber pocas empresas que sean radicalmente inmorales. Pero una empresa en la que esté en marcha un proceso de deterioro mo ral, que no se ataje a tiempo, acabará siendo inviable. Ése es el mensaje de la ética. Y ésa es la razón más profunda a la hora de aconsejar a un directivo que sea ético. Porque, si no lo es, no será un buen directivo, aunque reciba premios por su 1 CÓDIGOS JEL: L21, M14. Fecha de recepción: 7 de mayo de 2011. Fecha de aceptación: 16 de mayo de 2011
  • 8. 8 reputación social, aunque su remuneración sea multimillonaria o aunque multiplique la cotización de sus acciones. En este artículo desarrollamos estas ideas, primero a propósito de las acciones de las personas y su impacto en la empresa, para explicar después el concepto de ética que subyace en este análisis y acabar con las conclusiones. RESUMEN DEL ARTÍCULO La ética es necesaria en la empresa porque forma parte de todas y cada una de las decisiones humanas. Las personas que participan en una empresa buscan resultados distintos y actúan por motivaciones variadas; por tanto, los directivos tienen que tener en cuenta varias dimensiones de sus acciones, que incluyen los beneficios materiales, pero también variables psicológicas, sociales y éticas. Esta manera de introducir la ética en la empresa es endógena: viene a ser una condición de equilibrio de la empresa, que mira no ya a su rentabilidad a corto plazo, sino, sobre todo, a su consistencia, es decir, a su capacidad de generar beneficios también a largo plazo, porque mejora la capacidad de las personas para tomar mejores decisiones. EXECUTIVE SUMMARY Ethics in business is necessary, because it is present in each and every one of the human decisions. People who take part in a firm look for different results and act for a variety of motivations. This means that managers should take into account the several dimensions of their actions, including material results but also psychological, social and ethical variables. This is an endogenous way to introduce ethics in the firm: it is a kind of equilibrium condition looking not just for short term profits but mainly for consistency, i.e. for the firm’s capacity to yield also long term profit, because it improves the persons’ capacity to take better decisions. Palabras Clave: Decisión, Empresa, Ética, Motivación, Virtud Key Words: Decision, Business, Ethics, Motivation, Virtue 2. Las decIsIones en La empresa Ser ético en la empresa no es opcional: ‘eso es lo que hay que hacer’ porque así es como se debe dirigir una empresa para que sea exitosa “Una empresa está formada por personas con diferentes historias, diferentes culturas, diferentes inclinaciones, diferentes aspiraciones,… diferentes trabajos,… Y todas esas personas, de diferentes edades y culturas, con diferentes empleos, tienen que llevar a cabo el milagro de trabajar juntos, de modo que los resultados de la empresa sean los adecuados. Hoy y mañana”. Así la describía Giovanni Agnelli, el que fue Presidente de Fiat S.p.A. Aparecen aquí los elementos que definen a una empresa: una comunidad de personas, con una gran variedad de intereses; una tarea común, que exige una cierta dirección unificada; unos resultados adecuados, y el imperativo de la continuidad.
  • 9. 9 Si queremos explicar cómo se dirige una empresa, esta descripción es un buen punto de partida. Empecemos por esa comunidad de personas –propietarios, directivos, empleados, también clientes y consumidores- que se proponen conseguir unos objetivos comunes. Hemos dicho que tienen motivaciones muy distintas. ¿Cuáles son éstas?2 ¿Qué busca, por ejemplo, un empleado cuando decide colaborar en una empresa? 1) Resultados ‘extrínsecos’, que la empresa le proporciona, y que pueden ser económicos (remuneración) o no (ascensos, oportunidades de carrera, reconocimiento). 2) Puede buscar también resultados ‘intrínsecos’, que no le son proporcionados por la empresa, sino que se producen en él mismo, y que pueden ser de naturaleza psicológica (satisfacción por su trabajo), o aprendizajes operativos (conocimientos, capacidades, etc.). 3) También puede buscar resultados en otras personas (satisfacción en los clientes, ayuda a otros empleados, colaboración en la buena marcha de la comunidad), que darán lugar a otros aprendizajes intrínsecos, que podemos llamar ‘evaluativos’, porque versan sobre cómo tener en cuenta a las personas. Si hay varios tipos de resultados, el empleado acabará haciéndose preguntas sobre todos ellos. ¿Es adecuada la remuneración que recibo? ¿Estoy bien considerado en esta empresa? ¿Es agradable mi trabajo? ¿Puedo desarrollar mis capacidades? También los directivos de la empresa se harán unas preguntas parecidas: ¿Es adecuada la aportación del empleado a la creación de valor? ¿Está adquiriendo conocimientos y habilidades que potencien las competencias distintivas de la empresa? ¿Es leal a la organización y colabora con sus superiores y compañeros? ¿Hace posible que sus relaciones en la empresa y con sus clientes y proveedores sean cada vez más fluidas? La existencia de tres tipos de resultados implica que las personas pueden actuar por tres motivaciones distintas: 1) ‘extrínsecas’, cuando el agente trata de lograr las satisfacciones que producen los resultados extrínsecos, materiales o no; 2) ‘intrínsecas’, cuando el agente busca resultados intrínsecos, y 3) ‘trascendentes’3, si el agente trata de lograr los aprendizajes de las otras personas con las que interacciona, renunciando para ello, si es necesario, a una satisfacción personal4. Estas motivaciones no son excluyentes, sino que pueden darse todas al mismo tiempo, aunque una de ellas sea la dominante; y su importancia puede ir cambiando de unas acciones a otras y a lo largo del tiempo. La motivación extrínseca es muy humana; está presente siempre o casi siempre: cuando tenemos una necesidad, tratamos de satisfacerla. La intrínseca busca las satisfacciones personales y los aprendizajes que
  • 10. 10 mejorarán las capacidades del agente. Y la trascendente impulsa sus acciones cuando se orientan a la mejora de la calidad de las decisiones de los demás. Tres tipos de resultados y de motivaciones implican que todas las decisiones se deben evaluar desde tres puntos de vista: 1) Eficacia. Para el empleado, la relación laboral es eficaz si le proporciona los resultados extrínsecos deseados: por ejemplo, una remuneración que no sea menor que la que podría obtener en otro empleo de características similares. Desde el punto de vista de la empresa, la eficacia consistirá en la creación de valor económico en cuantía suficiente para atender a la remuneración del empleado y contribuir a la creación de valor para los demás stakeholders. 2) Atractividad. Para el empleado, un trabajo satisfactorio, una socialización agradable y la adquisición de conocimientos y capacidades que le permitan mejorar sus posibilidades profesionales en el futuro. Y parecido será el criterio con que la dirección de la empresa evaluará esta dimensión. 3) Consistencia. Si la relación que se da entre el empleado y la empresa ha de mantenerse en el tiempo y ha de incluir también a otros agentes, es necesario que se creen las capacidades necesarias para optimizar esas relaciones. En cualquier acción estas tres dimensiones pueden actuar en direcciones opuestas: por ejemplo, los empleados pueden crear valor económico (eficacia), al tiempo que pierden interés por su trabajo, porque es repetitivo y no les proporciona nuevos conocimientos (atractividad), y si, además, se sienten mal tratados, se resistirán cada vez más a aceptar las órdenes de sus jefes (consistencia). En el conjunto de sus planes de acción, la empresa debe conseguir un mínimo de eficacia, porque se trata de una actividad económica. No es necesario que todas y cada una de las decisiones sean eficaces, pero sí debe serlo su conjunto. E igualmente son necesarios unos resultados mínimos en términos de atractividad: no se puede hacer trabajar indefinidamente a los empleados en algo que les repugna. La eficacia es el ámbito de la economía; la atractividad pertenece al de la psicología social y la sociología; la consistencia es el ámbito de la ética. Y la consistencia es la condición más importante, porque es la que muestra si las decisiones que se toman ahora harán posibles o no, y más fáciles o más difíciles, las futuras interacciones entre los miembros de la organización y con otros agentes. Un fallo en la consistencia significa que, a fuerza de no tener en cuenta las consecuencias de sus acciones sobre los demás, las personas5 ‘aprenden’ a no tener en cuenta a los demás. Además, el ‘aprendizaje negativo’ del agente que toma decisiones inconsistentes es acumulativo, y reduce cada vez más su capacidad para identificar lo que realmente es importante en sus decisiones. Habitualmente, mandar decir una mentira no producirá una catástrofe ética, pero será el comienzo del camino hacia unas relaciones más difíciles, en función
  • 11. 11 de variables como la gravedad de la mentira y de sus consecuencias, la frecuencia con que se repita esa orden y la sensibilidad moral de ambos agentes. Una acción es ‘buena’ no cuando cumple ciertos criterios deontológicos, sino cuando es eficaz, atractiva y consistente, tal como lo exige la naturaleza de la acción. La condición mínima para calificar una acción de ‘buena’ en una organización económica es que atienda al problema que surge hoy (eficacia) sin poner en peligro la solución de sus necesidades futuras, es decir que sea, al menos, no ‘inatractiva’ y, sobre todo, no inconsistente, porque si lo es destruiría, aunque sólo sea en un grado pequeño, la capacidad del agente de volver a tomar buenas decisiones en el futuro. 3. ¿Qué étIca? A la vista de lo que acabamos de explicar, lo realmente importante es el conjunto de cambios que tienen lugar en la persona que decide, cuando opta por tener en cuenta (o cuando prefiere ignorar) las consecuencias que su acción tiene sobre él mismo y sobre los demás, porque esos cambios son los que, en definitiva, explican cómo mejora la capacidad de esa persona para tomar decisiones. Y es así cómo entra la ética en el proceso de toma de decisiones. Y éste es el objeto de las virtudes morales. Las virtudes son hábitos operativos adquiridos que se desarrollan mediante la repetición deliberada, esforzada y voluntaria de actos que tratan de ser cada vez mejores (Argandoña 2010). Este proceso de adquisición y crecimiento de las virtudes morales tiene lugar cuando el decisor se esfuerza por conseguir lo que es bueno para él y para los demás: cada vez que es capaz de resistir la tentación de hacer algo que es más agradable para él, o que le produce beneficios inmediatos, para hacer algo que piensa que es mejor para él mismo o para los demás, está desarrollando sus virtudes. Esta manera de entender la ética no se opone a la tesis de que “la ética completa ha de ser una ética de bienes, de normas y de virtudes” (Polo 1996, 112). Los resultados son bienes que el agente busca; pero, si sólo busca bienes, la motivación extrínseca y la intrínseca psicológica serán muy fuertes, y caerá fácilmente en el hedonismo. Por su parte, las normas son necesarias para actuar, pero no pueden ser deterministas: “la norma moral integrada es ‘haz todo el bien que puedas y como se te ocurra’” (Polo 1996, 120). Y las virtudes, como ya hemos explicado, permiten conocer lo que hay que hacer (las normas y los bienes) y estar en condiciones de hacerlo. La ética en una organización no consiste solo o fundamentalmente en la aplicación de normas, códigos o principios establecidos desde fuera, ni en una valoración de los costes y beneficios de cada decisión. No responde solo a la racionalidad económica, porque en la vida real las decisiones van mucho más allá de la elección de medios para la consecución de fines dados: los fines mismos son objeto de elección –y la racionalidad económica no tiene nada que decir sobre la elección de fines. Y éste es un proceso dinámico, que dependerá de los aprendizajes evaluativos de los agentes: cada
  • 12. 12 vez que toma una decisión, el sujeto va desarrollando, positiva o negativamente, su capacidad para tomar nuevas decisiones en el futuro. De modo que el carácter ético de una decisión dependerá del desarrollo de la capacidad moral del agente, es decir, de su capacidad para conocer en cada ocasión qué es lo bueno, y de su capacidad para hacerlo, venciendo las resistencias (primeramente, las internas del propio agente) que le dificultan llevarlo a cabo. Esto es lo que queremos decir cuando afirmamos que la ética consiste en el desarrollo de las virtudes. Actuar de acuerdo con la ética permite a las personas desarrollar su capacidad para percibir la realidad: toda la realidad que les afecta, no sólo la pequeña parte de la realidad que en un momento dado son capaces de observar, y que les atrae. Porque las consecuencias que las acciones que llevamos a cabo tienen sobre nosotros mismos y sobre los demás forman parte de esa realidad: más aún, son la parte más profunda de esa realidad. Aun siendo muy importantes las consecuencias de las acciones sobre otras personas, lo más importante para la ética es lo que va a ocurrir dentro del decisor: como decía Sócrates, lo más importante para el que practica la injusticia no es el daño al otro, sino que él se hace injusto6. La acción misma es ya relevante, incluso antes de que se produzca cualquier resultado externo: actuar (o no hacerlo) es ya un resultado, porque las consecuencias que tienen lugar en el propio agente no dependen de los resultados extrínsecos. La ética no se identifica solo con las acciones que miran a los efectos de las acciones en los demás: decir la verdad puede ser un acto ético, pero también puede no serlo, si se hace por cálculo, estrategia, temor o para engañar. No se trata de conseguir un fin externo, sino que es la condición para perseguir otros fines. La moralidad es “good for nothing” (Murdoch 1971, 71), no sirve para otras cosas. Tampoco es la ética un conjunto de criterios (sociales, legales o morales) añadidos desde fuera del proceso de decisión, y que hay que tener en cuenta en la toma de decisiones para que esta sea ‘correcta’. Las ‘éticas de la tercera persona’ no son adecuadas para gestionar las decisiones humanas, precisamente porque los criterios que establecen no emanan de la propia decisión (Abbà 1992, Argandoña 2010)7. La ética no se ocupa de las condiciones que debe cumplir una acción ‘en general’ para ser correcta, porque la calidad de la decisión dependerá de las alternativas factibles, y ese conjunto no es independiente de las circunstancias. La respuesta a la pregunta ‘¿puedo hacer esto?’ será, en algunos casos, simplemente ‘no’, si está por debajo de los mínimos éticos; en otros casos, la respuesta dependerá de la existencia de alternativas mejores, lo que, a su vez, dependerá de la calidad moral alcanzada por el agente. Una acción que se puede calificar de ‘buena’ para una persona que apenas ha empezado a proponerse dejar de actuar mal puede ser ‘mala’ para otro más adelantado, si supone rebajar la exigencia de sus decisiones. Ahora bien, esta manera de entender la ética no es compartida por muchos, tanto entre
  • 13. 13 los académicos como entre los hombres y mujeres de empresa. Para estos últimos, la ética es, frecuentemente, solo un instrumento para alcanzar objetivos de otro tipo, principalmente económicos: good ethics is good business. Entre los teóricos de la economía es frecuente que no se dé a la ética ningún papel relevante, porque se considera que las decisiones económicas son de naturaleza técnica, no moral, y responden a unos supuestos de conducta racional, que el economista toma como datos, sin discutirlos (Freeman 2008). En el plano práctico, esto significa que todo lo que se puede hacer en este ámbito es moralmente neutro; el razonamiento moral es irrelevante. Hay otras maneras de entender la ética, que no resultan compatibles con la explicada más arriba. Si, por ejemplo, lo que es moralmente correcto viene determinado sólo por las consecuencias de la acción (utilitarismo), se negará la relevancia de los aprendizajes morales8. Asimismo, la calidad moral del agente no será significativa: una acción será justa por sus resultados, independientemente de que la persona que la lleva a cabo ha adquirido la virtud de la justicia; y que la haya adquirido o no será irrelevante a la hora de tomar futuras decisiones justas (Abbà 1992, Argandoña 2010). 4. CONCLUSIONES ¿Es posible vivir la ética personal en las organizaciones? Sí: y no sólo es posible, sino que es necesario. Una empresa puede obtener buenos resultados económicos a corto plazo, aunque no sea capaz de promover un entorno que favorezca las conductas moralmente correctas de sus miembros, pero sin el desarrollo de las capacidades morales esos resultados serán efímeros, porque tarde o temprano se destruirá su consistencia y, con ella, la unidad de la organización. El comportamiento virtuoso de todas las personas en la organización y, principalmente, de sus directivos es, pues, un requisito para llevar a cabo acciones eficaces, atractivas y consistentes. Y hemos mostrado también dónde radica la exigencia de ese comportamiento ético: no en el poder coactivo de la ley, ni en incentivos positivos o negativos, como la rentabilidad económica, la reputación, la aceptación social o la legitimidad de la empresa, sino en su capacidad para desarrollar en los decisores las condiciones para que sus acciones sean eficaces, atractivas y consistentes, es decir, ‘buenas’ decisiones. BIBLIOGRAFÍA Abbà, G., 1992, Felicidad, vida buena y virtud. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias. Argandoña, A., 2008a, “Ethical foundations of corporate social responsibility”, en E. Bettini y F. Moscarini, eds., Responsabilità Sociale d’Impresa e Nuovo Humanesimo. Genova: Sangiorgio Editrice, 31-56. Argandoña, A., 2008b, “Integrating ethics into action theory and organizational theory”, Journal of Business Ethics, 78, 435-446.
  • 14. 14 Argandoña, A., 2010: “Las virtudes en una teoría de la acción humana”, Research paper, Barcelona: IESE Business School, D-880. Freeman, R.E., 2008: “Ending the so-called ‘Friedman-Freeman’ debate”, en B.R. Agle, T. Donaldson, R.E. Freeman, M.C. Jensen, R.K. Mitchell y D.J. Wood, “Dialogue: Towards superior stakeholder theory”, Business Ethics Quarterly, 18, 153-190. Murdoch, I., 1971, The Sovereignity of Good. New York, NY: Schocken Books. Pérez López, J.A., 1991, Teoría de la acción humana en las organizaciones. Madrid, Rialp. Pérez López, J.A., 1993, Fundamentos de la dirección de empresas. Madrid: Rialp. Polo, L., 1996, Ética. Hacia una versión moderna de los temas clásicos. Madrid: Unión Editorial. NOTAS 1. Autor de contacto: IESE Business School; Universidad de Navarra; Avd. Pearson, 28, 08034. Barcelona; España. 2. En lo que sigue me baso en las ideas de Pérez López (1991, 1993); cf. Argandoña (2008a, 2008b, 2010). 3. Así llamadas porque trascienden a la persona. 4. Estas tres motivaciones corresponden, aproximadamente, a tres posibles respuestas a la pregunta de por qué las personas trabajan en una organización: por lo que reciben de ella (extrínseca), por lo que hacen en ella (intrínseca) o por lo que aportan a ella (trascendente). 5. Nótese que, a diferencia de la teoría de la agencia, todos son principales y agentes en todas las decisiones que afectan a más de una persona, de modo que la consistencia puede fallar por ambas partes. 6. Por ejemplo, una acción puede ser éticamente excelente cuando el que la lleva a cabo busca el bien del otro, aunque este otro no exista, o aunque el agente esté equivocado acerca de lo que es bueno para el otro, o aunque no lo consiga, o aunque consiga el efecto contrario, y aunque la reacción del agente reactivo sea contraria a lo que espera y desea el agente activo. 7. Esta manera de entender la ética no justifica la intervención de otros agentes (el Estado, por ejemplo) para hacer moralmente correcta una acción que no lo es. Una ley o un código de empresa que prohíban la venta de productos sin las debidas garantías de uso pueden evitar algunas de las consecuencias externas de esa acción, pero no cambian la manera de ser y de actuar del agente –aunque pueden conseguirlo si pasa de hacer las cosas porque lo manda la ley o el código a hacerlas por razones más profundas. 8. La ética que aquí proponemos parece también consecuencialista, pero lo es en un sentido mucho más amplio, porque incluye consecuencias en otros planos, también en el racional y evaluativo, sobre el entorno inanimado, sobre las personas y, en primer lugar, sobre sí mismo y sobre su capacidad de tomar decisiones futuras correctas.
  • 15. 15 . Garzón, N. (2001) Toma de decisiones éticas. Colombia. Cátedra Manuel Andízar. Ética y Bioética. Recuperado el 2 de abril de 2013, de: http://www.bdigital.unal.edu.co/783/10/263_-_9_Capi_8.pdf Toma de decisiones éticas NELLY GARZÓN AUVRCÓN En la vida cotidiana profesional y personal, con frecuencia enfrentamos situaciones conflictivas o dilemas que exigen decisiones. La necesidad de esa toma de decisiones ocurre frente a dilemas que surgen cuando se tienen dos o más alternativas que presentan condiciones de incertidumbre para actuar bien. N o todos los dilemas en la vida son de naturaleza ética, pero los dilemas éticos surgen cuando aspectos relacionados con la moral, con asuntos de conciencia, entran en conflicto con nuestra vida y demandan la toma de decisiones éticas. Otras decisiones pueden tratar sobre asuntos diferentes. Algunas situaciones conflictivas sobre asuntos morales pueden referirse a asuntos sin mayor dificultad, pero otras, en cambio, representan asuntos de gran envergadura. Estas últimas son cuestiones de gran importancia como las relaciones con la vida, con la dignidad del ser humano, con sus derechos, y las otras tienen que ver con asuntos cotidianos menos trascendentes. Otro aspecto relacionado con la toma de decisiones es el tiempo que tenemos para reflexionar y tomar la decisión más adecuada. En ocasiones tenemos que decidir sobre asuntos vitales en minutos, como le ocurre al médico y otros profesionales de la salud en situaciones o servicios de emergencia. En otras circunstancias tenemos tiempo para reflexionar, para buscar la ayuda de expertos o para convocar un comité o grupo interdisciplinario que ayude a analizar la situación y a tomar la decisión. Por todo lo anterior, y por otras consideraciones más, la toma de decisiones éticas no es un asunto fácil, no existen recetas o patrones para seguir, porque cada situación es única, con su propio contexto y particularidades que deben analizarse y tenerse en cuenta. Es cierto que el análisis de casos o casuística es una forma de ganar experiencia y conocimiento, que nos ilumina en el estudio de situaciones conflictivas o dilemas éticos pero no se deben seguir y aplicar indiscriminadamente las mismas conductas porque cada situación es única, es un caso particular. Davis (1973) dice que «una de las mayores dificultades en los discursos éticos es que no existe una respuesta definida, precisa, para todos bs dilemas éticos». Por esta razón, es necesaria la reflexión crítica con el propósito de indagar sobre la situación y ganar conocimiento para manejar los dilemas éticos en la forma más acertada posible.
  • 16. 16 Es importante tener presente la responsabilidad que asumimos con las decisiones que tomemos frente a los dilemas éticos que se presentan en la vida, en el ejercicio de nuestras profesiones o roles sociales específicos, en nuestra vida familiar o profesional. Por lo anterior, es necesario desarrollar habilidad para hacer la reflexión ..' ética o bioética que nos permita la más adecuada toma de decisiones, fundamentada en valores, principios o argumentos éticos, porque de todos modos somos responsables de los resultados de las acciones que se adopten al tomar una decisión. En este sentido he encontrado útiles las reflexiones que hace Adela Cortina en su libro Etica aplicada y democracia radical Ella dice: «la necesidad, cada vez más sentida con más fuerza de dar respuestas con altura humana a problemas como el de la destrucción de la ecoesfera, la pobreza, el hambre en el mundo, el racismo, y la prepotencia, la guerra interminable, la moral de los políticos y de la política, la conducta de políticos y empresarios, el sentido de las profesiones y de las instituciones, la presunta neutralidad de la economía o de los problemas de la decisión médica en casos de conflicto moral, ha puesto a la ética contra las cuerdas: o proporciona principios que ayuden o queda descalificada por knock out técnico, " porque un saber práctico debe ayudar de algún modo a la acción o abandonar definitivamente el ring»(Cortina, 1993, pág. 161). En su libro el Quehacer ético, guía para la educación moral (Cortina, 1996) la misma autora dice: "Hoy la ética reboza salud. Se pregunta ¿de dónde viene la lozanía? le viene simple y llanamente, de haberse atrevido a salir de las aulas y los anaqueles, donde se repite hasta el aburrimiento que dijo Platón y que Heidegger, y huele a rancio para enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana e intentar encontrarles soluciones». "...hoy la gente se ha hecho más lista y reclama sus derechos: bien está - dice - que reflexionen ustedes, (se dirige a losfilósofos), pero si quieren ganarse el sueldo, digamos algo para la vida cotidiana y algo que se entienda» (Cortina, 1996, pág. 39,40). Estas declaraciones nos animan a estudiar, comprender, profundizar y utilizar los principios y valores éticos para fundamentar el análisis y la toma de decisiones que se presentan día tras día en la práctica profesional o en las situaciones que se viven en la cotidianidad; pues si bien no siempre tenemos disponible un eticista, un filósofo para consultarlo, sí tenemos disponibles sus conocimientos y enseñanzas que nos ayudan. En otras palabras. Cortina deja entrever el esfuerzo que deben hacer las dos partes, los filósofos para aterrizar los conceptos de modo que la gente corriente los pueda entender y aplicar y los profesionales o las personas, el interés por conocer los conceptos de filosofía para aplicarlos en su trabajo y vida cotidiana. En esta empresa juega un papel importante la educación.
  • 17. 17 En encuestas a estudiantes y profesionales recién egresados y profesionales en cursos de posgrado en el campo de la enfermería, al preguntarles qué dificultades han tenido en la aplicación de la ética y en qué aspectos no ha sido suficiente su preparación, identificaron falta de conocimientos y habilidad para la toma de decisiones éticas. Ésta se consideró como el área más débil (NLN, 1986, 1988). En mi actividad docente de esta asignatura he encontrado que algunos profesionales de posgrado tienen dificultad inicial para identificar los dilemas éticos que encuentran en el ejercicio de su propia profesión, pero después de algunos ejercicios encuentran interesante, enriquecedor y útil este proceso, porque toca aspectos humanos y científicos que plantean dilemas éticos que pasaron inadvertidos, o se les dio poca importancia durante su formación universitaria y durante los años de ejercicio profesional. Sin embargo, después de analizarlos, se descubre que es fundamental su análisis para imprimir un carácter más humano y social a la práctica. Los invito a hacer esta reflexión en sus propios campos de actuación: social, familiar, profesional. En la educación es importante recordar que los adelantos científicos y tecnológicos, por ejemplo, los descubrimientos y progresos en los medios de diagnóstico y tratamiento médico, representan grandes esperanzas para la humanidad, pero a la vez plantean interrogantes éticos. Frente a los avances científicos y tecnológicos debemos hacer la reflexión ética sobre los siguientes: ¿Todo lo que es posible hacer hoy día con tantos avances y progresos científicos lo debemos hacer? Es necesario incrementar los esfuerzos en la educación para lograr mayor habilidad en la toma de decisiones éticas, a fin de mantener el paso con los avances y las mayores exigencias de habilidad para tomar decisiones éticas cada vez más complejas. Lo importante en el quehacer profesional y en la vida es no solo saber cómo hacer algo, sino indagar su razón, por qué, para qué. Necesitamos conocer, entender los conceptos de moral, ética y bioética. Para fundamentar y responder ese para qué y por qué de nuestro actuar y quehacer, pero lo más importante es tener el propósito y hacer un esfuerzo para entender los conceptos de moral, ética y bioética, los principios y valores que fundamentan el quehacer para aplicarlos en la realidad. El proceso y modelo de toma de decisiones éticas que se aplique debe ser pluralista de tal manera que permita, en el proceso de análisis y reflexión, tomar en consideración diferentes puntos de vista éticos y morales. Debe permitir que se reconozcan y respeten las diferencias en los valores y creencias personales y profesionales de quienes están involucrados en la situación o en el dilema ético que se vive y sobre el cual se está tomando una decisión. Algunas consideraciones en la toma de decisiones éticas
  • 18. 18 El principio orientador en la toma de decisiones éticas es el análisis razonado o la indagación ética rigurosa, en el cual las personas interesadas participan bien sea que estén de acuerdo o en desacuerdo. En este sentido el cómo se toma la decisión es tal vez más importante que quién la toma. Puesto que, el cómo presupone el empleo del razonamiento moral y la participación activa y libre en ese proceso. El razonamiento a la vez implica el reconocimiento del valor de la persona directamente afectada por las decisiones. En la toma de decisiones éticas se debe respetar la autonomía de las personas o el derecho a la autodeterminación que clama por la libertad para tomar las determinaciones de aquello que tiene que ver consigo mismo. Este principio se fundamenta en el principio de la dignidad de la persona, y en sus derechos. La interferencia de las metas y planes de la vida de una persona requiere de una justificación bien fundamentada. ' -' Sin embargo, en ciertas circunstancias se hace evidente el conflicto entre beneficencia y autonomía cuando aparece el patemalismo que contraría el ejercicio de autonomía, en comportamientos tales que expresan por ejemplo: «El padre sabe lo que es mejor para su hijo», «el médico, los profesionales de la salud saben lo que es mejor para el paciente», «el hombre (machista) sabe que es mejor para su mujer», «los niños son propiedad de los padres y ellos deciden por ellos». Estas actitudes tienden a acentuarse cuando el individuo por su edad, condición de salud o condición mental presenta alguna limitación para el ejercicio de su autonomía, y la persona más cercana a ella asume la responsabilidad para la toma de decisiones. En la toma de decisiones se busca la mejor alternativa para lograr el bien, la más justa para la persona o personas involucradas en la situación. Pero siempre que sea posible se debe permitir la participación del individuo en el análisis y discusión para la selección de la alternativa. Recordemos que la toma de decisiones éticas implica responsabilidad de quien decide. Quien decide y actúa de acuerdo, asume la responsabUidad de las consecuencias de la decisión. Se debe tener presente que quien sufre las consecuencias de la decisión, no es con frecuencia quien decide. Es necesario tener unos mínimos éticos, que permitan el diálogo y la discusión para la toma de decisiones éticas. En este punto se reconoce que el diálogo o la ética del diálogo de Habermas y Apel es un elemento fundamental que cada vez toma más fuerza en el proceso de toma de decisiones éticas. Frente a la universalización de los problemas (pobreza, hambre, violencia, inequidades, etc.) que afectan la humanidad, se impone la necesidad de una ética universal en el sentido de tener unos valores, patrones, principios éticos universalmente aceptados por
  • 19. 19 consenso, que todos nos comprometemos a cumplir. Estos se constituyen en los mínimos éticos de que habla Cortina, que nos ayudan a dialogar y a trabajar hacia el logro de la convivencia. Los mínimos éticos sólo se pueden construir a través del diálogo. Pero un diálogo en el cual la forma de comunicarse con el otro se fundamenta en el reconocimiento mutuo como interlocutores válidos en un plano de igualdad. Yo reconozco al otro con su propia cosmovisión y con sus derechos, de los cuales es consciente, así como también yo tengo mi propia cosmovisión y soy consciente de mis derechos (González y Marquínez, 1999, pág. 109). La condición del diálogo inter-subjetivo en condiciones de igualdad es condición favorable para el proceso de toma de decisiones éticas. Se debe apoyar también en el reconocimiento del valor, de la dignidad de la persona, del valor de la vida; permite opinar y respeta el derecho a argumentar, a disentir y contradecir, como sujeto pensante, a mantener o cambiar sin presiones su punto de vista. Ésta es una actitud diferente, la de «tratar de convencer al otro», y se orienta más a permitir y a ayudar al otro a reflexionar sobre la situación, sobre el dilema ético sobre el cual se va a decidir. La auténtica razón dialogante busca el entendimiento entre las personas que se reconocen como fines en sí mismos y no como medios. Se reconocen y respetan como sujetos con dignidad. La indagación rigurosa y el análisis argumentado en la toma de decisiones éticas La toma de decisiones amerita indagación, análisis cuidadoso y razonamiento. Informnadamente esto no ocurre siempre, en ocasiones por no tener tiempo como pasa en las situaciones de emergencia y en otras por causa de la apatía o falta de interés; o también puede ser por la falta de conciencia de los profesionales o de las personas para reconocer que sus decisiones, con frecuencia tienen un componente ético o moral. D e todos modos debemos motivatnos a reflexionar sobre su importancia: El razonamiento moral es el examen cuidadoso de los diferentes aspectos de la situación que presenta el dilema érico o moral. Implica análisis con criterio para pesar, jusrificar, seleccionar alternativas y evaluar las razones de las posibles acciones por seguir. El razonamiento moral ayuda a identificar y a sopesar los efectos de las diferentes alternativas, los resiütados que ponen en riesgo, son dañosos o no deseables. Permite discutir los valores y la justificación de la alternativa seleccionada. El razonamiento moral ayuda a seleccionar la alternativa más adecuada. En ocasiones cuando no es posible seleccionar una alternativa satisfactoria, uno puede decidir no actuar porque considera que ninguna de las alternativas es ética. El hecho mismo de
  • 20. 20 no actuar es en sí una decisión con componente ético. A través del razonamiento se puede encontrar que una u otra alternativa tiene fundamentación ética. En este caso se puede dar primacía a la decisión teniendo en cuenta la jerarquía de valores o derechos, por ejemplo, la autonomía de la persona o el consejo del grupo. Toma de decisiones ¿ticas El razonamiento moral toma tiempo y esfuerzo, pero vale la pena por los resultados que se lograrán en el bienestar o felicidad de las personas. Brody (citado porThompson, pág. 91), agrega que los científicos con frecuencia tratan de resolver los problemas éticos acumulando datos verificados que explican la situación. Esto está bien, pero no logran el resultado hasta tanto no fundamenten su actividad investigativa con valotes y principios éticos, hagan juicio de valor para fundamentar los resultados de su trabajo científico. Por lo anterior en los últimos años se busca la asesoría y colaboración de los colegas filósofos, eticistas y teólogos para la toma de decisiones éticas en los campos de la biomedicina y otras áreas de la ciencia. En resumen, el razonamiento ético se ha venido desarrollando como un proceso en etapas ordenadas para proponer modelos que ayuden en la toma de decisiones éticas. Sara Fry propone un marco general para mostrar la integración de los contenidos esenciales para la toma de decisiones éticas (Figura No. 1), en la cual se tienen en consideración las convicciones y valores éticos, los conceptos éticos que orientan la práctica profesional, los enfoques éticos más utilizados y las normas o códigos éticos que orientan el comportamiento (Fry, 1994). CONVICCIONES Y VALORES PERSONALES CONCEPTOS ÉTICOS EN LA PRACTÍCA PROFESIONAL NORMAS DE COMPORTAMIENTO ÉTICO ENFOQUES ÉTICOS MARCO DE TOMA DE DECISIONES FIGURA 1. Integración del contenido esencial para la toma de decisiones éticas.
  • 21. 21 Modelos para la toma de decisiones éticas En esta parte se presentaran algunos modelos de decisiones éticas y ejemplos para su situación. Lo primero que se indica en los diferentes modelos para la toma de decisiones éticas es analizar la situación para responder: ¿Tenemos un dilema ético? Dilema ético significa una situación que refleja posiciones, proposiciones o argumentos éticos en conflicto. El dilema ético presenta igualmente dos o mas alternativas de solución que pueden ser satisfactorias o no satisfactorias. Algunos dilemas éticos que podemos encontrar en la práctica profesional o en situaciones de la vida cotidiana surgen en situaciones que presentan conflicto, entre otras, las siguientes (especialmente identificadas en el campo de atención de salud): 1. Conflicto entre dos principios éticos Por ejemplo, conflicto entre la autonomía de la persona para decidir si acepta o no un tratamiento y el principio de beneficencia que mantiene el médico, el profesional de salud, para aplicar el tratamiento que considera más adecuado para la situación de salud. 2. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción Por ejemplo, aplicar medidas restrictivas a una persona que está fuera de control de si misma. Si no se utilizan puede lesionarse, si se utüizan, se violenta su libertad al movimiento. 3. Conflicto de evidencias La persona ha expresado sus deseos de no querer recibir tratamientos desproporcionados o extraordinarios cuando esté enferma. La familia, cuando el paciente no puede o esta incapacitado para hacer valer sus deseos, pide que se apliquen todas las medidas extraordinarias o desproporcionadas. 4. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias La persona está en huelga de hambre y rechaza toda fuente de alimentación o hidratación. El médico con el apoyo de la Corte ordena forzar hidratación parenteral. 5. Conflicto entre la ética personal y el rol profesional Por ejemplo, en la institución donde trabajo como enfermera practican tratamientos de esterilización. En este caso mis principios éticos entran en conflicto con la practica de estos tratamientos, pero no al cuidar a los pacientes a quienes se les ha practicado.
  • 22. 22 6. Conflicto entre la ética y la ley Por ejemplo si la ley permite la eutanasia o el aborto y mis principios éticos van en contra de esos procedimientos, decido negarme a participar y tengo el derecho a hacer uso de la objeción de conciencia. La segunda pregunta se orienta a indagar: ¿Qué información tenemos? ¿Qué información adicional necesitamos? ¿Qué información adicional necesitamos pero no podemos conseguir? El tercer paso es decidir: ¿Qué método o modelo de toma de decisiones éticas vamos a utilizar? A continuación presentamos algunos modelos de toma de decisiones éticas que se utilizan en enfermería y en otras profesiones de la salud. 1. Modelo de toma de decisiones éticas de Thompson y Thompson, 2. Modelos de Brody y Payton. 3. Modelo de Curtin y Flaherty. 4. Modelos deontológico y utilitarista, que describe Ann Davis. 5. Modelo Bochum para la práctica etico-médica. Este modelo fue elaborado por el doctor Hans- Martin Saas y el doctor Heben Viefhues. Lo tradujo al español el doctor José Alberto Mainneti, para emplearlo en la escuela de Gonnet, Argentina. 1.Modelo para la toma de decisiones éticas de Thompson y Thompson Este modelo fue elaborado durante los años 70 y se ha tomado como directriz para construir otros modelos de toma de decisiones éticas. Uno de los pasos clave de este modelo es identificar la decisión o decisiones que se deben tomar, de modo que las personas involucradas en este proceso dirijan hacia allá sus esfuerzos. En el modelo no se depende de una sola persona para tomar la decisión. Quien hace la decisión final puede seguir los pasos indicados. Fase 1. Revisar la situación para identificar los problemas, las decisiones que se requiere tomar, los aspectos éticos y las personas involucradas en la situación. Fase 2. Recopilar información para clarificar la situación. Fase 3 . Identificar el asunto de ética de la situación. Fase 4 . Definir la posición moral y ética personal y profesional. Fase 5. Identificar la posición moral de las personas clave comprometidas en la situación. Fase 6. Identificar los conflictos de valores o de principios, si existen. Fase 7. Determinar quién debe tomar la decisión. Fase 8. Identificar el ámbito de las acciones y anticipar los resultados. Fase 9. Decidir sobre una conducta de acción, fundamentarla y ponerla en práctica.
  • 23. 23 Fase 10, Revisar y evaluar los resultados de la decisión y la acción tomada. 2. Modelos para la toma de decisiones éticas de Brody y Payton A comienzos de los años setenta Howard Brody desarrollo los modelos utilitarista y el deontológico para la toma de decisiones éticas. Estos modelos han sido útiles en el análisis de las dimensiones éticas de situaciones relacionadas con la atención de salud, desde cualquier perspectiva teórica. Rita Payton desarrolló el modelo pluralista para la toma de decisiones éticas, basado en los trabajos de Brody y tomando en consideración la naturaleza pluralista de muchas situaciones de atención en salud. (Thompson y Thompson, Apéndice C) Modelo utilitarista para la toma de decisiones éticas de Brody Percepción del problema  Lista de alternativas  Para cada una de las alternativas predice las consecuencias y  • asigna un valor a la felicidad que produce  Alternativas Valoración de la felicidad 1, __________________________________________________________________ 2, __________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________.  Selecciona la alternativa que produce mayor felicidad  Selección de ética correcta Modelo deontológico para la toma de decisiones éticas, de Brody Percepción del problema. _____________________   Lista de alternativas Hace una lista de normas o principios a)_________________________________________________ b)_________________________________________________ c)_________________________________________________ etc. Compara  Una allernaliva es Una alternativa es consistente
  • 24. 24 consistente con la con un principio/norma, pero norma/principio Varias alternativas son consistentes con las normas/principios   Acude a la norma superior Una acción córrala para resolver el conflicto  Existen varias Apelación Apelación acciones correctas, tiene fracasa una de ellas deberá  Una acción 3. Modelo para la toma de decisiones éticas de Curtin y Flaherty' 1. Información de antecedentes ¿quiénes están comprometidos en la situación? ¿qué información está disponible?, ¿científica, cultural, sociológica, psicológica? ¿qué información adicional se requiere? Pertinencia de la decisión 2. Identificación del componente ético Primero: ¿Es esta una situación ética? (Utilice los criterios para decidir si es o no un asunto de ética). a. No puede ser resuelta o tiene la respuesta en la explicación científica. b. Es un asunto de naturaleza confusa. c. Tiene implicaciones que tocan con varios aspectos de interés humano y emocional. Segundo: ¿Qué principios de ética están involucrados en el dilema? a. Respeto a la autonomía. b. Justicia, equidad. c. Beneficencia, bondad, benevolencia. d. No maleficencia. Tercero: ¿Cuál es el conflicto ético? a. ¿Es un caso de conflicto de derechos? b . ¿Están los deberes en conflicto con posibles resultados adversos?
  • 25. 25 c. ¿Tiene que ver con mentir o decir la verdad? d. ¿Es un asunto de poder vs. autoridad? Entre más claridad de pensamiento se obtenga en esta etapa, será mejor el análisis total. 3. Personas comprometidas con la toma de decisiones , Se deben identificar todas las personas comprometidas con la toma de decisiones y la naturaleza de su compromiso debe especificarse. Algunas veces usted encuentra que la toma de decisiones éticas la debe asumir otra persona. Si esto es así, con base en su decisión, su dilema ético será: ¿Cómo debe usted responder a la decisión de la otra persona? En otras palabras su decisión ética puede resultar u originarse en la decisión de otra persona. Éstas son las preguntas que usted debe hacerse: a. ¿Quién tiene autoridad para la toma de decisión? b. ¿Quién debe tomar la decisión, y por qué? c. ¿Qué tanta libertad tiene la persona para tomar la decisión? 4 . Opciones, posibles cursos de acción En este punto de análisis se pide identificar todas las posibles opciones y también se deben proyectar, predecir (tan preciso como sea posible) las consecuencias probables de cada una de las opciones. Se deben identificar tanto las consecuencias buenas como aquellas que producirán daño. Se identifican los principios y teorías morales y éticas que fundamentan cada opción. Por ejemplo: Utilitarista. Deontológico. Teoría basada en derechos humanos. Ética personal o profesional. 5- Reconciliación de hechos y principios En este punto se solicita reconocer que cada persona mantiene puntos de vista, principios, creencias y valores acerca de la situación. Coloque todos estos asuntos en alguna forma de orden jerárquico, de modo que se pueda apreciar cuál es más importante en esta situación específica, aunque reconozca que los otros puntos tienen también importancia en alguna forma.
  • 26. 26 6. Resolución, decisión La resolución no necesariamente es la misma cosa que la acción que se adopta. La solución tiene que ver con la respuesta y reflexión que usted mismo hace acerca de: a. ¿Cuál teoría moral es la que considera mejor? b. ¿Qué opción está en concordancia con esta teoría? Modelo pluralista para la toma de decisiones éticas de Payton Existe un dilema ético 1. Están presentes dos o más opciones para actuar. 2 . Cada opción tiene asignados valores significativamente diferentes. Identifique todas las posibles opciones para actuar  Destaque las opciones no aceptables por falta de fundamento deontológico  De las opciones remanentes para actuar formule la declaración ética para actuar que parezca más deseable. Incluya X, Y, Z (quién, qué, cuáles condiciones)  Identifique las consecuencias de la acción escogida  Compare cada una de las conciencias identificadas, con el valor personal de los bienes que produce  Asume universalidad Si la declaración ética Si la declaración ética es es consistente tiene validez inconsistente no tiene validez c. ¿Cuáles opciones puedo rechazar porque no son viables para mí? d. ¿Cuál opción es viable para mí? e. ¿El problema se resuelve mejor con mi participación o con mi posición de retirada? (Recuerde que también existe la decisión de no hacer nada). f ¿La situación se puede resolver mejor para mí sometiéndola o dejándola a consideración de la autotidad, o de un grupo de presión? ¿cómo me siento si me quedo solo como un desertor? 7. Acción que usted decida hacer, finalmente, puede o no estar influenciado por las costumbres
  • 27. 27 sociales o exigencias legales. Pero recuerde, ni la ley, ni las costumbres sociales son siempre correctas, desde lo ético, y no pueden confundirse con los estándares absolutos de rectitud y justicia. Modelos para la toma de decisiones éticas - deontológico y utilitarista , como los describe Ann Davis ./ Toma de decisiones éticas Pregunta No . 1 ¿Tenemos un dilema ético? Dilema ético: Situación con proposiciones o argumentos éticos Conflictivos Pregunta No . 2 ¿Qué información tenemos? ¿Científica? ¿Sociocultural? ¿Valores? ¿Qué información necesitamos y no podemos conocer? Pregunta No . 3 ¿Qué modelo de tom de decisiones éticas vamos a utilizar? 1. MODELO ETICO DEONTOLÓGICO PREGUNTA No. 1 ¿CUÁL ES EL DILEMA ÉTICO? PREGUNTA No. 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN TENEMOS? ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS? ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS Y NO PODEMOS CONOCER? COMPARAR ALTERNATIVAS PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y NORMAS ÉTICAS SI UNA ALTERNATIVA ES SI LA ALTERNATIVA ES CONSISTENTE CON LOS CONSISTENTE CON UN PRINCIPIO PRINCIPIOS Y NORMAS O NORMA ÉTICA PERO ENTRA EN ÉTICAS CONFLICTO CON OTRO PRINCIPIO O NORMA ETICA   ACTUACIÓN ÉTICA APELAR A UN PRINCIPIO ETICO DE CORRECTA MAYOR CATEGORÍA  ACTUACIÓN ETICA CORRECTA
  • 28. 28 MODELO ETICO UTILITARISTA PREGUNTA No. 1 ¿CUAL ES EL DILEMA ETICO? PREGUNTA No. 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN TENEMOS? ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS? ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAMOS Y NO PODEMOS CONOCER? DEFINIR ALTERNATIVAS DE ACCIÓN FRENTE A CADA ALTERNATIVA DE ACCIÓN CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS PARA LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA SITUACIÓN SELECCIONE LA ALTERNATIVA CON MAYOR VALOR DE LO BUENO SOBRE LO MALO QUE FAVORECE A LAS PERSONAS CADA PERSONA SE CONSIDERA COMO UNA INDIVIDUALMENTE ACTUACIÓN ÉTICA CORRECTA 5. Modelo o protocolo de Bochum para la práctica ético médica 1. Identificación de hallazgos científicos. Identificación de hallazgos ético - médicos. Conductas éticas frente a la situación de la persona (caso). 2. Reflexiones generales. Reflexiones en relación con la salud y el bienestar de la persona. 3. Reflexiones especiales Información y autodeterminación del paciente 4. El actuar médico (acto médico) , , La responsabilidad médica. 5. Resumen. 6. Preguntas adicionales para la valoración ética. a. En caso de tratamiento prolongado. b. En caso de acentuada relevancia social. Complicaciones familiares, emocionales, económicas, profesionales. c. En caso de investigación terapéutica. CONCLUSIONES 1. La toma de decisiones éticas es un proceso que ayuda a analizar las situaciones con dilemas éticos para buscar la forma más adecuada de actuar bien frente a las
  • 29. 29 responsabilidades como ciudadano, como profesional y en nuestros diferentes roles de la vida en familia y en la sociedad. 2.La toma de decisiones éticas se fundamenta en la búsqueda y en el análisis de información objetiva, lo más completa y actualizada posible, relacionada con la situación que presenta un conflicto ético o bioético. 3. El diálogo, la comunicación y la actitud respetuosa frente al otro u otros son elementos esenciales para la discusión, análisis y argumentación durante el proceso de toma de decisiones éticas. 4. Es importante conocer y comprender el significado de los valores, conceptos y principios de ética, así como las corrientes éticas para fundamentar las decisiones. 5. La toma de decisiones éticas permite revisar nuestros actos frente a los dilemas éticos que se presenten y ayuda a buscar y mantener la necesaria coherencia entre nuestra forma de pensar y actuar. 6. Durante los procesos educativos y de formación profesional es importante incluir conocimientos básicos y desarrollar habilidades para la toma de decisiones éticas. 7. Los métodos, modelos o protocolos para la toma de decisiones éticas sirven de guía para pensar ordenadamente, por lo tanto, se deben seleccionar y aplicar con criterio, en forma razonada, no como pasos que automaticen o encasillen nuestra forma de pensar. Bibliografía • 1. CORTINA , Adela. Ética aplicada y democracia radical Madrid : Editorial Tecnos, 1995. 2. CORTINA, Adela. El quehacer ético, guía para la educación moral Madrid : Aula XXI/Santillana, 1996. 3. FRY, Sara T Etica en la práctica de la enfermería, guía para la toma de decisiones éticas. Ginebra : Consejo Internacional de Enfermeras, 1994. 4. GONZÁLEZ A., Luis José y MARQUÍNEZ A., Germán. Vahres éticos para la convivencia: Bogotá : Editorial El Buho, 1999. 5. THOMPSON , Joyce E. and THOMPSON , Henry O. Bioethical Decisión Making for Nurses. Norwalk Connecticut: Appleton-Century-Crofts, 1985. 3.1.1. Pensamiento crítico y toma de decisiones éticas La formación del pensamiento crítico se está impulsando actualmente de manera importante en la educación, debido a que se relaciona ampliamente con los principales objetivos de las transformaciones educativas que hoy en día se están generando como la formación de competencias cívicas y éticas donde el desarrollo del pensamiento crítico es la base primordial para que las personas aprendan a cuestionar y preguntarse el porqué de las cosas. Asimismo, el desarrollo del pensamiento crítico se orienta hacia la formación de ciudadanos autónomos capaces de pensar, actuar y tomar decisiones con criterio
  • 30. 30 personal, elementos necesarios para el desarrollo profesional y ciudadano en nuestra sociedad. La construcción de competencias cívicas y éticas, requiere de la formación del pensamiento crítico para forjar ciudadanos participativos y con un criterio individual, necesario para una toma de decisiones independiente y responsable. “El pensamiento crítico es un elemento esencial para la autoconstrucción de la persona, ya que le proporciona las capacidades para ser independiente, tomar distancia de las injusticias, formar el propio criterio, conocerse y autoexaminarse a sí mismo y contribuir a la formación de su autonomía.” (Patiño, 2010, p. 85). De acuerdo con Nussbaum (2010:82) este tipo de pensamiento ayuda a crear capacidades para la comprensión y el entendimiento mutuo entre las personas, la convivencia en la diversidad y la posibilidad de llegar a acuerdos y entendimientos entre ciudadanos que piensan diferente, al enseñar a situarse en la perspectiva de otras personas. Enseñar a conocerse y examinarse a uno mismo y tomar en cuenta el punto de vista de los demás, favorece la formación en la convivencia democrática, la tolerancia y la resolución pacífica de los conflictos sociales. Las competencias éticas y ciudadanas son muy importantes para que las personas sean capaces de tomar decisiones mediante el ejercicio de su libertad bajo un sentido de responsabilidad, utilizando como herramientas a la solución de problemas el diálogo, la deliberación y la colaboración orientándose a construir una sociedad que respete la dignidad de las personas y de sus derechos, pero para poder transformar la realidad social, las personas deben ser capaces de comprender su contexto y contar con una conciencia crítica y autónoma frente al mismo y actuar en consecuencia. Para realizar dichas transformaciones, se requiere de personas con competencias cívicas y éticas derivadas de un pensamiento crítico que sea también abierto y flexible, capaz de examinarse a sí mismo, es decir examinar los elementos que determinan lo que es la persona y lo que piensa. Al respecto, Sócrates, mencionaba que “una vida sin examen no valía la pena de ser vivida”, Sócrates utilizaba dicha cita como una convocatoria a la revisión constante de nuestros actos y pensamientos. Sólo por medio del autoexamen podemos llegar a una de las metas fundamentales de toda persona: el conocimiento de sí. No obstante, la sola intención de analizarse a profundidad no basta, pues tendemos a caer en las redes de la autocomplacencia. En este sentido, el pensamiento crítico nos convoca a la reflexión, al análisis y la argumentación para poder obtener nuestras propias conclusiones, a tener un juicio propio y autónomo sobre nuestras decisiones y elecciones voluntarias y a ser conscientes de las distintas formas de discriminación y dominación que existen en la
  • 31. 31 sociedad actual. El pensamiento crítico no significa desacreditar todo, sino desarrollar una capacidad para transformar nuestra situación y la de nuestro contexto. El pensamiento crítico favorece la construcción de competencias cívicas como el respeto, la tolerancia, la empatía, la resolución de conflictos y la solidaridad ciudadana, lo que algunos autores como Hanna Arendt denominan la creación del juicio ciudadano, ya que la persona logra su crecimiento individual y ciudadano cuando consiguen pensar de forma crítica respecto de sus propias perspectivas al comprender otros puntos de vista y ser capaces de cuestionar dichas perspectivas. El autoexamen se refiere entonces al concepto de pluralidad donde se difunden opiniones diversas y confluyen distintos puntos de vista sobre la misma realidad que deben ser considerados para formarse una nueva perspectiva proveniente del diálogo y la deliberación lo que por medio del entendimiento y reconocimiento de esa diversidad se genera la tolerancia, el respeto por los demás y la empatía. Como refiere Nussbaum (2010): Ser responsable por los argumentos propios y de intercambiar opiniones con los demás en un entorno de respeto mutuo es fundamental para la resolución pacífica de los conflictos”, y “un problema que surge entre las personas que viven la vida sin reflexión es que suelen tratarse de manera irrespetuosa. (pp. 80 y 84). Las características de un pensamiento crítico de acuerdo con Patiño (2010) son las siguientes: . Brota del deseo irrestricto de saber, de modo que se pregunta, se cuestiona e indaga la realidad continuamente. . Da cuenta de la realidad exterior e interior mediante argumentos razonables. . Reconoce los límites que marca su propia ignorancia y por ello… . Ejercita la humildad intelectual al reconocer que sus respuestas son provisionales, lo que le lleva a seguir indagando. . Reconoce su carácter histórico, es decir, no se concibe como producto pasivo de las circunstancias o del destino (fatalismo), sino que reconoce su capacidad para transformar y dar sentido a las circunstancias. . Ha desarrollado un sentido de responsabilidad para situar su acción individual en el contexto más amplio de las relaciones sociales. . Concibe las posibilidades de su libertad personal en relación con el compromiso de transformar la sociedad. (p.87) Para completar tu aprendizaje sobre el pensamiento crítico es necesario que realices la siguiente lectura:
  • 32. 32 . Facione, A. Peter (2007) Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Estados Unidos. Insight Assessment, (pp. 1-22). Recuperado el 2 de abril de 2013, de: http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf Actualización 2007 Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Peter A. Facione George Carlin se pronunció sobre el “pensamiento crítico” en una de sus diatribas sobre los peligros de confiar nuestra vida y nuestra suerte a la toma de decisiones de una ciudadanía crédula, desinformada e irreflexiva. El argumento de que la educación superior, es más un bien público que un bien común, aunque con seguridad tiene de ambos, se empieza a reconocer. ¿No es una política social más sabia invertir en la educación de la fuerza laboral del futuro, que sufrir las pérdidas financieras y soportar las cargas fiscales y sociales relacionadas con la fragilidad económica, los problemas de salud pública, el crimen, y la pobreza evitable? Enseñe a las personas a tomar decisiones acertadas y las equipará para mejorar su propio futuro y para convertirse en miembros que contribuyen a la sociedad, en lugar de ser una carga para ella. Ser educado y hacer juicios acertados no garantiza, en absoluto, una vida feliz, virtuosa, o exitosa en términos económicos, pero ciertamente ofrece mayor posibilidad de que esto se logre. Y es definitivamente mejor que afrontar las consecuencias de tomar malas decisiones y mejor que agobiar a amigos, familia, y al resto de nosotros con las consecuencias indeseables y evitables de esas decisiones desacertadas. Permiso para reimprimir Este ensayo es publicado por Insight Assessment http://www.insightassessment.com. El original apareció en 1992, fue actualizado en 1998, 2004 y nuevamente ahora en el 2007. Aunque el autor y el editor poseen todos los derechos de autor, con el ánimo de lograr avances en la educación y mejorar el pensamiento crítico, por la presente se otorga permiso para hacer copias en papel o digitales en cantidades ilimitadas, con tal de que la distribución de las mismas sea sin cargo alguno y con la condición de que cuandoquiera que se cite material de este ensayo o cuando se extraiga material parcial o total, se cite debidamente la referencia incluyendo el título completo del ensayo, el nombre del autor, el nombre del editor, el año, y la página o páginas donde aparece en esta edición. Con el fin de obtener permiso para hacer reproducciones para la venta, contacte a Insight Assessment en 650-697-5628 (Estados Unidos). Acerca del autor El Dr. Peter A. Facione http://www.insightassessment.com/consulting.html#PAF y su
  • 33. 33 equipo han estado comprometidos con la investigación y la enseñanza sobre razonamiento, toma de decisiones, y procesos de pensamiento individuales y grupales efectivos desde 1967. A través de los años desarrollaron instrumentos para medir las habilidades esenciales y los hábitos mentales del pensamiento efectivo. Estos instrumentos se utilizan ahora en diferentes idiomas alrededor del mundo y se encuentran disponibles a través de http://www.insightassessment.com/t.html así como también otros informes y materiales de enseñanza. Desde 1992 el Dr. Facione ha realizado cientos de talleres sobre la enseñanza efectiva para pensar y sobre liderazgo, toma de decisiones, desarrollo de liderazgo, planeación y presupuesto, y evaluación de resultados del aprendizaje en reuniones de asociaciones de profesionales nacionales e internacionales y en universidades en todo el país. El Dr. Facione es ex rector de Loyola University, Chicago, U.S.A y decano del National Center for Science and Civic Engagement (Centro Nacional para la Ciencia y el Compromiso Cívico). Obtuvo su doctorado en Filosofía en la universidad del Estado de Michigan, presidió el Departamento de Filosofía en la Bowling Green State University y fue Decano de la Escuela de Desarrollo Humano y Servicio Comunitario en la California State University, enFullerton, antes de ingresar a la Universidad de Santa Clara en 1990. En esta, fue durante muchos años Decano de la Escuela de Artes y Ciencias y Director de la división de graduados de Consejería Psicológica y Educación. Además, fue Presidente de la Conferencia Americana de Decanos Académicos; ha hecho parte de varias juntas y paneles, incluidas la Comisión de California para la Acreditación de Maestros y El Grupo de Trabajo de los Presidentes para la Educación ACE (ACE Presidents’ Task Force on Education). En 2005 fue nombrado Director Senior de Liderazgo Académico de Keeling y Asociados, firma consultora de educación superior. Actualmente enseña en la Universidad de Loyola en Chicago http://www.luc.edu/philosophy/fac/facione.shtml. Definición de “Pensamiento Crítico” Sí, seguramente todos hemos oído a ejecutivos de negocios, políticos, líderes cívicos, y educadores hablar acerca del pensamiento crítico. Algunas veces nos hemos preguntado qué es exactamente pensamiento crítico y por qué se considera tan útil e importante. Este ensayo da una mirada más profunda a estas preguntas. Pero, en lugar de iniciar con una definición abstracta, como si el pensamiento crítico tuviera algo que ver con memorización, que no es el caso, démosle a este experimento de pensamiento una oportunidad: imagine que ha sido invitado a cine por un amigo; pero no a una película que usted desee ver. Entonces su amigo le pregunta por qué no quiere verla. Usted da su razón honestamente: la película ofende su sentido de dignidad. Su amigo le pide que aclare su razón explicando qué le molesta de la película. Usted le responde que no es el lenguaje utilizado o la sexualidad representada, sino que encuentra ofensiva la violencia que hay en ella.
  • 34. 34 Pues bien, esa debería ser una respuesta suficientemente buena. Pero supongamos que su amigo, quizás un poco filosófico o simplemente curioso o argumentativo, lleva el asunto más allá pidiéndole definir lo que usted quiere decir con “violencia ofensiva”. Tómese un minuto y haga la prueba. ¿Cómo definiría usted la expresión violencia ofensiva cuando se refiere a una película? ¿Podría escribir una caracterización que dé cuenta de lo que encierra este concepto comúnmente utilizado? Pero tenga cuidado; no nos gustaría que la definición fuese tan amplia que cualquier tipo de violencia en las películas resultara automáticamente “ofensiva”. Y verifique que la forma como usted defina “violencia ofensiva” se ajuste a la manera como el resto de la gente que sabe y usa el español entendería la expresión. De otra manera, no podrían comprender lo que usted quiere decir cuando la usa. ¿Encontró una definición que funcione? ¿Cómo lo sabe? Lo que usted acaba de hacer con la expresión “violencia ofensiva” es casi lo mismo que tuvo que hacerse con la expresión “pensamiento crítico”. A un nivel todos sabemos lo que significa “pensamiento crítico” – significa buen juicio, casi lo opuesto a pensamiento ilógico, irracional. Pero cuando ponemos a prueba nuestra comprensión con mayor profundidad, nos surgen preguntas. Por ejemplo, ¿es pensamiento crítico lo mismo que pensamiento creativo? ¿son diferentes? ¿o es uno parte del otro? ¿Cómo se relacionan el pensamiento crítico y la inteligencia innata o la aptitud escolar? ¿se centra el pensamiento crítico en su conocimiento o en el proceso que utiliza cuando razona acerca de ese conocimiento? No estaría mal que usted se imaginara algunas ideas preliminares y provisionales sobre las reguntas que acabamos de plantear. Los humanos aprendemos mejor cuando nos detenemos con frecuencia a reflexionar, que cuando simplemente vamos del principio al final de una página sin tomar un respiro. Bien. ¿Cómo propondría usted que continuáramos definiendo “pensamiento crítico”? Usted no quisiera tener que memorizar una definición que apareciera en la página, ¿cierto? Eso sería una bobada, casi contraproducente. El objetivo aquí es ayudarle a agudizar sus habilidades de pensamiento crítico y a cultivar su espíritu de pensador crítico. Si bien la memorización definitivamente tiene muchos usos valiosos, fomentar el pensamiento crítico no es uno de ellos. Entonces, miremos hacia atrás, a lo que usted quizás pudo haber hecho para definir la expresión “violencia ofensiva” y veamos si podemos aprender de usted. ¿Pensó en algunas escenas de películas que resultaron ofensivamente violentas y las comparó con otras escenas no violentas ni ofensivamente violentas? Si así lo hizo, bien. Esa es una (pero no la única) manera de abordar el problema. Técnicamente se llama encontrar casos paradigmáticos. Afortunadamente, como muchas cosas en la vida, uno no tiene que saber cómo se llaman para hacerlas bien.
  • 35. 35 Volviendo al pensamiento crítico, ¿cuáles podrían ser algunos casos paradigmáticos? ¿Qué tal el hábil e inteligente cuestionamiento de Sócrates? ¿O cómo le parecen los detectives, los analistas de escenas de crimen, o los abogados penalistas, tal como son representados en las series y películas de televisión? ¿Y qué tal la gente que trabaja unida para resolver un problema? ¿Y alguien que es bueno para escuchar todas las partes de un conflicto y considerar todos los hechos, para luego decidir lo que es pertinente y lo que no lo es, y posteriormente emitir un juicio acertado? ¿Y quizás también, alguien que es capaz de resumir con claridad ideas complejas siendo justo con todas las partes, o una persona que puede dar la explicación más coherente y justificada de lo que significa un pasaje en un material escrito? ¿O la persona que fácilmente puede concebir alternativas valiosas para explorar, sin ponerse a la defensiva en caso de tener que abandonarlas porque no funcionan? ¿Y también la persona que puede explicar exactamente cómo se llegó a una determinada conclusión o por qué aplican ciertos criterios? ¿Cómo ha cambiado mi vida el PC? “El Pensamiento Crítico (PC) es mi vida, mi filosofía de vida. Es la manera como me defino a mí mismo…. Soy educador porque pienso que estas ideas tienen significado. Estoy convencido de que aquello en lo que creemos tiene que poder soportar una prueba de evaluación”. John Chaffee12 , autor de Critical Thinking A un grupo internacional de expertos se le pidió llegar a un consenso sobre el significado de pensamiento crítico. Una de las primeras cosas que hicieron fue hacerse la pregunta ¿Quiénes son los mejores pensadores críticos que conocemos y qué tienen que nos hacen considerarlos los mejores? Entonces, ¿quiénes son los mejores pensadores críticos que usted conoce? ¿Por qué cree que son buenos pensadores críticos? ¿Podría usted, a partir de esos ejemplos, llegar a una descripción más abstracta? Por ejemplo, considere a los abogados penalistas efectivos, sin considerar cómo manejan su vida personal o si sus clientes son realmente culpables o inocentes; solamente observe la manera como manejan sus casos en la corte. Utilizan razones para tratar de convencer al juez y al jurado de la culpabilidad o inocencia de sus clientes. Presentan evidencias y evalúan el significado de la evidencia presentada por el abogado de la contraparte. Interpretan el testimonio. Analizan y evalúan los argumentos presentados por la otra parte. Ahora, considere el ejemplo del equipo de personas que está tratando de solucionar un problema. Los miembros del equipo, a diferencia de la situación de dos partes opuestas, como es el caso en la corte, tratan de colaborar. Los miembros de un equipo efectivo no compiten unos contra otros. Trabajan concertadamente, como colegas, en pos de un objetivo común. Hasta no resolver el problema, ninguno de ellos es 2 La cita de John Chaffee proviene del texto Conversaciones con Pensadores Críticos, de John Esterle y Dan Cluman (Editores). Instituto Whitman. San Francisco, CA. 1993
  • 36. 36 vencedor. Cuando encuentren la manera de solucionarlo, todos serán ganadores. Así pues, analizando apenas dos ejemplos podemos generalizar algo muy importante: el pensamiento crítico es un pensamiento que tiene propósito (probar un punto, interpretar lo que algo significa, resolver un problema), pero el pensamiento crítico puede ser una tarea colaborativa, no competitiva. Y, a propósito, hasta los abogados colaboran. Pueden trabajar juntos en una defensa común o en un proceso conjunto, y pueden también ayudarse mutuamente para llegar a la verdad de manera que se haga justicia. Pronto llegaremos a una definición más precisa de pensamiento crítico. Pero primero, podremos aprender algo más de ejemplos paradigmáticos. Cuando usted estaba pensando en la “violencia ofensiva” ¿se le ocurrieron algunos ejemplos difíciles de clasificar? ¿casos que estén en el límite entre dos posiciones, como si se tratara de un ejemplo que una persona pudiera considerar ofensivo pero otra, con razón, pudiera considerar que no lo es? ¿Si? A nosotros también nos pasó. Esto va a ocurrir con todos los conceptos abstractos y también sucede con el concepto de pensamiento crítico. Hay personas de las que diríamos, en ciertas ocasiones, que son buenos pensadores, claros, lógicos, reflexivos, atentos a los hechos, abiertos a diferentes alternativas; pero ¡vaya! en otros momentos hay que tenerles cuidado. Cuando usted lleva a una de esas personas a tal o cual tema, hasta ahí llega. Usted ha oprimido un determinado botón y la persona no quiere escuchar lo que alguien más tenga para decir. Ella ya ha tomado previamente una decisión. Los hechos nuevos se dejan de lado. No se tolera ningún otro punto de vista. ¿Conoce usted a algunas personas que podrían encajar en esa descripción general? Bien. ¿Qué podemos aprender sobre el pensamiento crítico en un caso así? Quizás más de lo podríamos aprender si miráramos únicamente los casos fáciles. Pero, cuando se trata de un caso que se encuentra en el límite entre dos posiciones, nos vemos obligados a hacer distinciones importantes. Nos confronta y exige una decisión: adentro o afuera. Y no solo eso, sino también averiguar ¿por qué? ¿Qué hacer entonces en el caso del amigo cuya mente es imparcial para ciertas cosas, pero estrecha para otras? Tomemos las partes que aprobamos porque nos parece que contribuyen a actuar racional y lógicamente e incluyámoslas en el concepto de pensamiento crítico; y tomemos las partes que van contra la razón y que cierran la mente a la posibilidad de recibir información nueva y pertinente, que niegan ciegamente incluso la posibilidad de que la otra parte pueda tener algún mérito, y llamémoslas pensamiento pobre, contraproducente o no crítico. Ahora, formule una lista de casos – personas que definitivamente sean buenos pensadores críticos, personas que definitivamente sean malos pensadores críticos y algunas que estén en el límite. Considerando todos estos casos, ¿qué lo llevó a usted a decidir quién era qué? Sugerencia ¿Qué pueden hacer los buenos pensadores críticos (qué habilidades mentales tienen) que los malos pensadores críticos encuentran difícil hacer? ¿Qué actitudes o maneras de abordar un asunto parecen tener habitualmente los buenos pensadores críticos que parecen estar ausentes en los malos pensadores
  • 37. 37 críticos? Habilidades de Pensamiento Crítico A esas habilidades y actitudes o hábitos a los que nos referimos arriba, los expertos las clasifican como habilidades cognitivas y disposiciones. De las habilidades cognitivas, esto es lo que los expertos consideran como lo esencial del pensamiento crítico: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y auto regulación. (En un momento llegaremos a las disposiciones). ¿Se le ocurrió a usted alguna de estas palabras o ideas cuando trató de caracterizar las habilidades cognitivas – habilidades mentales – involucradas en el pensamiento crítico? “Muy pocos en este mundo buscan realmente el conocimiento. Mortales o inmortales, en realidad pocos preguntan. Por el contrario, tratan de extraer de lo desconocido las respuestas que ya han moldeado en sus propias mentes – justificaciones, explicaciones, formas de consuelo sin las cuales no pueden continuar. Preguntar realmente es abrir la puerta a un torbellino. La respuesta puede aniquilar la pregunta y a quien la formula”. Palabras dichas por el vampiro Marius en el libro de Ann Rice, The Vampire Lestat. Ballantine Books. New York, NY. 1985. El consenso del panel de expertos dice: la interpretación es “comprender y expresar el significado o la relevancia de una amplia variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios, convenciones, creencias, reglas, procedimientos o criterios”.3 La interpretación incluye las sub habilidades de categorización, decodificación del significado, y aclaración del sentido. ¿Puede usted pensar en ejemplos de interpretación? ¿Cómo le parece reconocer un problema y describirlo imparcialmente? ¿Qué tal leer las intenciones de una persona en la expresión de su rostro? ¿o 3 Los resultados del consenso de expertos citados o reportados en este ensayo están publicados en la obra Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction ( Pensamiento Crítico: Una declaración de consenso de expertos con fines de evaluación e instrucción educativa). Peter A. Facione, investigador principal, The California Academic Press, Millbrae CA, 1990. (ERIC ED 315 423). En 1993/94 el Centro para el Estudio de la Educación Superior de la Universidad Estatal de Pennsylvania emprendió un estudio de 200 formuladores de políticas, empleadores y profesores de educación superior para determinar lo que estas personas consideraban como lo esencial de las habilidades del penamiento crítico y de los hábitos mentales. El estudio de la Universidad de Pennsylvania, bajo la dirección de a Dra. Elizabeth Jones, fue patrocinado por la Oficina de Investigación e Instrucción del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Los resultados del estudio de la Universidad Estatal de Pennsylvania, publicados en 1994, confirmaron el consenso de los expertos descrito en este documento.
  • 38. 38 diferenciar en un texto una idea principal de las ideas subordinadas? ¿o elaborar tentativamente una categorización o forma de organización de algo que esté estudiando? ¿o parafrasear las ideas de otro? ¿o aclarar lo que significa un signo, un cuadro o una gráfica? ¿Y qué tal identificar el propósito, el tema o el punto de vista de un autor? ¿Y, lo que usted hizo anteriormente cuando aclaró lo que significaba “violencia ofensiva”? Citando nuevamente los expertos: el análisis “consiste en identificar las relaciones de inferencia reales y supuestas entre enunciados, preguntas, conceptos, descripciones u otras formas de representación que tienen el propósito de expresar creencia, juicio, experiencias, razones, información u opiniones”. Los expertos incluyen examinar las ideas, detectar y analizar argumentos como sub habilidades del análisis. Nuevamente ¿Se le ocurren algunos ejemplos de análisis? ¿Qué tal identificar las similitudes y diferencias entre dos enfoques para solucionar un problema dado? ¿Qué tal sería escoger la aseveración principal de un editorial de prensa y rastrear las diferentes razones que presenta el editor para apoyarla? o ¿Qué tal identificar una suposición no enunciada? ¿construir una manera de representar una conclusión principal y las diversas razones dadas para apoyarla o criticarla? ¿hacer un bosquejo de las relaciones que las oraciones o los párrafos tienen tanto entre sí como con el propósito principal de un pasaje? ¿Qué tal organizar este ensayo gráficamente, a su manera, sabiendo que su propósito es dar una idea preliminar acerca de lo que significa el pensamiento crítico? Los expertos definen evaluación como la “valoración de la credibilidad de los enunciados o de otras representaciones que recuentan o describen la percepción, experiencia, situación, juicio, creencia u opinión de una persona; y la valoración de la fortaleza lógica de las relaciones de inferencia, reales o supuestas, entre enunciados, descripciones, preguntas u otras formas de representación”. ¿Sus ejemplos? ¿Qué tal juzgar la credibilidad de un autor o de un orador, comparando las fortalezas y debilidades de interpretaciones alternativas, determinando la credibilidad de una fuente de información, juzgando si dos enunciados son contradictorios, o juzgando si la evidencia que se tiene a mano apoya la conclusión a la que se ha llegado? Entre los ejemplos que proponen los expertos están: “reconocer los factores que hacen de una persona testigo confiable respecto a un evento determinado o autoridad confiable en referencia a un tema dado”; “juzgar si la conclusión de un argumento sigue con certeza o con un alto grado de confianza sus premisas”; “juzgar la fortaleza lógica de argumentos basados en situaciones hipotéticas”; “juzgar si un argumento dado es pertinente o aplicable o tiene implicaciones para la situación en cuestión”. Habilidades esenciales del Pensamiento Crítico