SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  67
Z TEST 
(TEST DE ZULLIGER) 
Compendio de información. 
(Basado en el Sistema Comprehensivo de Exner y Aportes de Angélica Zdunic) 
Lic. Mariana Ruiz
HISTORIA DEL TEST . 
A diferencia del test de Rorschach, del que se origina, el test Z es colectivo y puede 
aplicarse simultáneamente a un número de sujetos bastante elevado, de hasta 60 personas, 
siempre y cuando se cumplan las condiciones físicas y de materiales. 
Durante la guerra en 1942, el servicio psicológico del ejército suizo fue encargado de 
seleccionar, entre un elevado número de candidatos aquellos aptos para el puesto de oficiales, 
Hans Zulliger, destacado especialista del test de Rorschach fue encargado de las pruebas de 
personalidad para cumplir este propósito. 
Zulliger, elaboro en 1942, una serie más breve y simple de láminas basándose en los 
principios fundamentales de Rorschach. Durante la elaboración del test z, preparó y 
experimentó con 600 láminas, utilizo en primera instancia una serie de 4, después de 6, para 
delimitar finalmente el número de 3. El test definitivo se compone. Por tanto de tres láminas 
inspiradas sobre 800 sujetos, se revelaron fiables a juicio del autor. 
Cabe destacar que el test Z está lejos de estudiar una personalidad como puede hacerlo 
un Rorschach. Su objetivo es más modesto. Debe detectar a los sujetos normales y seleccionar 
aquellos que precisan un examen profundo, es decir, individual. El autor insiste en l a necesidad 
de integrar el test Z en un examen psicológico completo. Al igual que cualquier prueba 
psicológica, ésta no debe ser utilizada individualmente. 
Si el examinador posee un buen conocimiento de la técnica del Rorschach, el test Z 
tiene la ventaja de su gran objetividad. 
DESCRIPCIÓN DE LAS LÁMINAS . 
El test consta de tres láminas, las que pueden ser administradas en forma individual y en forma 
colectiva. A continuación se describirán sus principales características:
Lámina I.- 
 Presenta tonos grises, claros y oscuro, compacta y con bordes poco recortados, 
evoca que el sujeto debiera producir al menos una respuesta global. 
 Cuando la persona no da una respuesta global, se sospecha de una perturbación 
momentánea o fija. 
 Puede producir un shock al claro- oscuro. 
 En depresivos este color causa trastornos. 
 Se relaciona con el enfrentamiento a situaciones nuevas. 
 Respuestas populares: insecto no volador: escarabajo; cangrejo (G); hoja (D central).
Lámina II.- 
 Lámina en colores rojo, blanco, naranja y azul o verde oscuro. 
 Se espera numerosas interpretaciones del color. 
 Generalmente se dan interpretaciones de detalle (D). 
 Raras interpretaciones globales, generalmente elaboradas, y cuya significación es 
importante en el estudio de la estructura mental, ya que indica un alto grado de 
inteligencia, buena capacidad de abstracción. 
 Puede presentarse shock cromático. Este se reconoce porque el sujeto orienta sus 
respuestas hacia las manchas blancas, verdes y/o café preferentemente, evitando así la 
interpretación a la parte roja. 
 Es probable que se reponga al shock, dando una respuesta de color rojo al final de las 
respuestas, indicando así temor a los afectos, rechazo de los mismos. 
 Son raros los movimientos, pero no imposibles de encontrar. 
 Respuestas populares: animales de 4 patas: búfalo; toro, vaca. Insecto: hormiga (D 
inferior).
Lámina III.- 
 Es una lámina en colores negro, gris negruzco y rojo. 
 Con mayor frecuencia da origen a interpretaciones globales, de grandes detalles o 
pequeños detalles. 
 Provoca frecuentemente respuestas de movimiento, que se producen por empatía así 
como respuestas populares o vulgares. 
 Respuestas populares: personas (D negro); mariposa (D central rojo); hombrecillos, 
duendes, niños: indios con pluma (D lateral rojo). 
En términos generales: 
a) Ante la lámina I debería haber por lo menos una interpretación global. 
b) La lámina II debería estimular interpretaciones de color, es decir interpretaciones en las 
cuales participa el color en las manchas. 
c) La lámina III, debería por lo menos una interpretación ha de producirse por empatía 
con un movimiento.
Aportes del Sistema Comprehensivo de Exner (SCE) 
Si, tanto el Test de Rorschach como el Test de Zulliger, se “revisaran” con la metodología básica, 
tal como la formularon originalmente sus autores, serían herramientas que estarían lejos de 
estudiar la personalidad profunda; su finalidad tendría un alcance muy “modesto” y tan solo 
detectaría a los sujetos normales e indicaría a quienes requerirían de un examen más profundo. 
Lamentablemente, a diferencia de lo ocurrido con el Test de Rorschach, en el Test de Zulliger, 
Hans Zulliger ni otros autores siguieron investigando con la prueba, por lo que su teoría e 
investigación empírica, quedó tan solo en lo realizado por él, al proponer su prueba. En este 
sentido, el Test de Zulliger” no “evolucionó” como lo hizo el Test de Rorschach y, es por esto, que 
al retomarlo algunos autores, tales como los escandinavos Mattlar, Mahmood y Sandhaal (1993), 
vieron la necesidad de incorporar una metodología ampliamente utilizada para el Test de 
Rorschach y, que al aplicarla al Test de Zulliger, complementaba enormemente el alcance de dicha 
prueba. 
Esta metodología, es conocida con el nombre de SCE (Sistema Comprehensivo de Exner) y se ha 
observado una tendencia en su uso por varios seguidores del Test de Rorschach, los que la 
interpretan cada vez más con este sistema (SCE). Se trata de un exhaustivo procedimiento que 
comprende toda una metodología, tanto en la aplicación, lenguaje, codificación, sumario 
estructural e interpretación. 
Así, autores tales como los escandinavos, autodenominados ZIG (Grupo de Interés por el Zulliger), 
dirigido por los profesores Mahmood, Mattlar y Sandhal, publicaron una obra titulada “A Zulliger 
Workbook for Applying the Rorschach Comprensive System”, publicada en Finlandia en 1993. El 
finlandés Ailo Uhinki, con su obra “Distress of Unemployed Job-seekers Described by the Zulliger 
Test Using the Comprehensive Systems”, University of Jyväskylä, Jyväskylä, 1996; han sido 
pioneros en esta extrapolación de metodologías desde el “Rorschach” al “Zulliger”. En America 
Latina, la autora argentina Angéliza Zdunic, ha publicado algunos trabajos relativos al test de 
Zulliger, tales como “El test de Zulliger utilizando el sistema Comprehensivo de Exner”, en el V 
Congreso de la ERA, 1998 y en el X Congreso Latinoamericano de Psicodiagnóstico de Rorschach y 
otras Técnicas proyectivas ALAR-98, Santiago, Chile 1998 y su libro publicado por la Ed. Paidos “El 
Test de Zulliger en la evaluación de personal: aportes del Sistema Comprehensivo de 
Exner”, 1999. 
Frente a esto, es necesario preguntarse: ¿pueden extrapolarse directamente todas las 
conclusiones que han demostrado ser válidas para la interpretación del Rorschach al Zulliger?, 
¿pueden extrapolarse los resultados de los estudios realizados con el Zulliger en Finlandia a la 
población argentina o a otra?. Para la primera de ellas, los autores sí han encontrado 
equivalencias entre ambas pruebas utilizando la misma técnica, aunque 
es obvio que existen algunas diferencias que deben tratarse particularmente (incluso, se sigue 
investigando en nuevos aportes). La segunda pregunta, también indica que se pueden equiparar 
resultados, pero es necesario investigar las diferencias particulares entre una población y otra.
Administración Individual 
Los requisitos ambientales son exactamente los mismos que se aplican en toda condición de 
entrevista individual, es decir, espacio cerrado, tranquilo, libre de distracciones, cómodo, bien 
iluminado y con el “setting” que requiere la situación de evaluación. 
El test individual consta de tres Láminas impresas en cartón grueso y al reverso se indica el 
número al que pertenece la lámina. El formato es análogo al del test de Rorschach. 
Al emplear la prueba en forma individual es posible distinguir dos fases en su aplicación: la fase de 
Respuesta y la fase de Encuesta. 
1. Fase de Respuesta 
En términos generales, esta fase es muy similar a lo que sucede en la aplicación del Rorschach. 
Aquí, específicamente se deja que el sujeto “proyecte”, todo su potencial en cada una de las 
Láminas. En esta etapa se pueden diferenciar los procesos de INTRODUCCION (generalidades que 
se indican, antes de entregarle la Lámina al sujeto), CONSIGNA (instrucciones específicas de lo que 
se debe hacer para responder la prueba) y RESPUESTAS (verbalización del sujeto de lo que ve en 
las láminas). 
La Introducción 
La introducción está referida a todos aquellos “acuerdos” que se constituyen con quien se 
someterá a evaluación. Estas indicaciones, se establecen antes de iniciar la prueba, es decir, se 
deben exponer antes de mostrar (pasar) las Láminas. 
Las personas familiarizadas con la técnica de Rorschach, pueden seguir una introducción similar a 
la utilizada en esa prueba. 
El Sistema Comprehensivo de Exner menciona una explicación general introductoria sobre lo que 
se va a hacer en la evaluación, dando énfasis en la disipación de desconfianza o ansiedad que 
pudiera experimentar el sujeto. 
Una vez indicada la “Introducción”, se hace entrega de la Primera Lámina y se indica la Consigna, 
dando comienzo a la prueba. 
La Consigna de la fase de Respuesta 
La consigna marca el inicio de una prueba; corresponden a las “instrucciones” propiamente tal del 
instrumento. Exner indica, para el Test de Rorschach que la consigna debe ceñirse estrictamente a 
lo que él ha indicado, lo cual debe caracterizarse por ser sencillo y directo, mencionando sólo lo 
imprescindible para que el sujeto trabaje (sumado a ello lo indicado en la Introducción). La 
consigna se verbaliza al momento de entregarle la Primera Lámina al evaluado,preguntándole: 
“¿Qué podría ser esto?” 
No se debe preguntar (verbalizar) nada más, ya que ésta consigna debe ser LITERAL. Estas cuatro 
palabras son muy importantes y no deben modificarse o sufrir cambios de ningún tipo, ya que ellas 
desencadenan una serie de operaciones cognitivas complejas que implican examinar, codificar, 
clasificar, comparar, descartar y seleccionar algún tipo de respuesta. 
Se debe evitar variar la consigna indicando preguntas del tipo “¿Qué sería esto?” , “¿A qué le 
recuerda esto?” o “ ¿A qué se parece esto?”, etc. Este tipo de variación implica más un proceso
asociativo que perceptivo y puede fácilmente “despertar” la imaginación y no la percepción, al 
momento de elaborar una respuesta por parte del sujeto. 
Las Respuestas 
Corresponde al periodo durante el cual el sujeto responde a las manchas y se conoce con el 
nombre de “Fase de Asociación Libre”; aunque esta denominación es inexacta ya que el sujeto no 
está asociando la mancha con algo, sino definiéndola y seleccionando respuestas a partir de esas 
definiciones. 
Durante esta etapa el Examinador debe adquirir una “responsabilidad pasiva”, puesto que debe 
estar muy atento a TODO lo que exprese el sujeto (ya sea verbal o gestual). Deberá anotar 
literalmente (y en forma rápida) todo el material verbal que el sujeto produzca. Incluso, a veces, 
hacerle preguntas según lo ameriten los acontecimientos y en otras ocasiones, animarle de una 
forma no directiva a que exprese respuestas. 
Se deben evitar generar predisposiciones, sesgos u orientaciones sobre la situación y la tarea, 
excepto en los casos en que sea preciso infundir ánimo. La norma es que el silencio sea la regla, 
interrumpiéndolo sólo al cambiar la Lámina o cuando sea preciso hacer algún comentario (aún en 
estos casos debe hacerse con mucho cuidado). 
Las expresiones negligentes pueden ser susceptibles de alterar la ambigüedad que la situación del 
test requiere. La más simple actividad, el más leve asentimiento pueden ejercer una influencia 
significativa en el sujeto. 
La persona debe sostener la lámina. Si se resiste a tomarla, el evaluador, debe decirle que la tome. 
Si el sujeto decide luego dejarla sobre la mesa, el evaluador no debe intervenir, pero inicialmente 
debe serle entregada en sus manos. 
Registro de Respuestas: cada respuesta debe ser anotada LIERALMENTE. Se debe tomar nota de 
TODO lo que hace el sujeto y no sólo de la verbalización, sino también de gestos, movimientos, 
miradas, etc. En un comienzo esto puede parecer muy difícil, pero a medida que se tiene 
experiencia se logra anotar todo. Exner sugiere anotar con abreviaturas e incluso, otorga un 
listado estandarizado (en inglés) para las más utilizadas, en el Test de Rorschach. Al no existir un 
listado equivalente en español, para el Test de Zulliger, no se recomiendan hacerlo. 
La anotación literal obedece a dos razones; en primer lugar el evaluador puede leer las respuestas 
más tarde para decidir o revisar la codificación. Recuerde que los códigos se asignan en función de 
las palabras o frases concretas que dice el sujeto, por tanto, las respuestas que no hayan sido 
anotadas al “pie de la letra” no pueden codificarse con exactitud y el Protocolo perderá validez. En 
segundo lugar, la anotación literal crea un registro permanente de la prueba que otras personas 
(incluso el mismo evaluador a futuro) podrán leer para saber exactamente lo que dijo el sujeto. 
Si el sujeto habla muy rápido y no se alcanza a anotar lo que dice, se debe MARCAR EL RITMO de 
administración. Al administrar la prueba no se debe dar un valor excesivo al tiempo; es mucho más 
importante que se asegure fijar una velocidad que permita tomar nota de todo lo que dice el 
sujeto, para así poder utilizar adecuadamente los datos obtenidos. Es el evaluador quien maneja la 
situación, por lo que en este caso se puede indicar: “Espere!! Va muy rápido y no alcanzo a anotar. 
Vaya más despacio, por favor!!!. Con esto, se deja claro el “ritmo” de “verbalización”.
Si es necesario, pedir al sujeto que repita parte de una respuesta. Para hacerlo se deben repetir las 
últimas palabras que se han anotado, por ejemplo: “Dijo dos personas con sombrero y....? Esta 
técnica aumenta la probabilidad que el sujeto repita la misma respuesta que dio anteriormente. 
Recuerde anotar todo, incluso si en su verbalización el sujeto da una minuciosa descripción en su 
respuesta y otorga elementos que se utilizarán posteriormente para la codificación. 
Indudablemente esta situación será de gran ayuda para 
la etapa de Encuesta. 
Es importante ENUMERAR, a medida que se presentan, cada una de las respuestas que da el 
sujeto. Con esto se va determinando inmediatamente la cantidad de respuestas dadas; también, 
sirve posteriormente para saber el orden de aparición, pero más importante aún, es determinar 
claramente qué respuesta apareció “secundariamente” y no en forma espontánea. 
También es importante que se anote la POSICION de la mancha en el momento de producirse la 
respuesta. Los símbolos para ello fueron propuestos por Loosli -Usteri (1929) para el Test de 
Rorschach; los cuales se utilizarán también en el Test de Zulliger. Estos son los signos de “mayor 
que” (<) y “menor que” (>) con el vértice del ángulo señalando la dirección de la parte superior de 
la lámina (< v >). Cuando la lámina está en su posición normal no se anota ningún signo. 
Para indicar que el sujeto ha girado la lámina, por completo y sin detenerse, se utiliza un círculo 
(o), que no debe confundirse con las ocasiones en que el sujeto gira deliberadamente la lámina a 
cada lado y la examina en esas posiciones antes de dar una respuesta en posición <, v o bien en >. 
En cuanto al FORMATO de anotación de respuestas, Exner indica para el Test de Rorschach, que se 
utilice una hoja de tamaño A4 (tamaño muy utilizado en EEUU), en forma “apaisada” y no en 
vertical, con el fin de tener espacio suficiente para anotar el número de lámina, la Fase de 
Respuesta, la Encuesta, más una columna a la derecha para la Codificación. 
Se puede Alentar a brindar más respuestas: en algunas ocasiones, los sujetos dan una sola 
respuesta frente a la Lámina I. Exner, refiriéndose al Test de Rorschach, indica que sólo en esta 
ocasión se debe estimular al sujeto para que otorgue más respuestas. Indica 
también, que si dio más de una respuesta en la Lámina I y sólo una respuesta en las restantes 
Láminas, no debiera seguir alentándose. 
Recuerde que el objetivo de incentivar es animar al sujeto a producir un Protocolo 
suficientemente largo como para generar una interpretación válida. Pero también, se debe saber 
discriminar cuando se está ante un shock que hace imposible que el sujeto vea algo más (o incluso 
que vea una sola respuesta). Aunque esta situación se presenta en menor frecuencia, siendo más 
habitual la simple “comodidad” de no seguir viendo algo más. Si bien se debe alentar, nunca se 
deben inducir respuestas. 
Protocolos Cortos: de acuerdo a las investigaciones realizadas en el Test de Rorschach, la mayor 
parte de los protocolos cortos no cumplen el prerrequisito de fiabilidad exigible para el propósito 
de alcanzar validez interpretativa (Exner, 1988). En general, esto protocolos suelen ser producidos 
por sujetos altamente resistente, que intentan de esa manera evitar las numerosas demandas que
la situación del test les provoca. Un rendimiento bajo refleja una sutil negativa a realizar la prueba 
(esto cobra mayor evidencia en las situaciones de Evaluaciones Laborales). 
Un Protocolo Corto, puede reflejar de manera encubierta una resistencia al test, pero también hay 
casos en que simplemente es consecuencia de que el sujeto se atiene con demasiada concreción a 
la Consigna y no consigue generalizar el estímulo que ha recibido de la lámina. 
Exner estableció, para el Test de Rorschach, un mínimo de catorce (14) respuestas, así un 
Protocolo Corto es aquel que tiene menos de ese número. Indicó que es preferible descartar 
aquellos que estén por debajo de esa cantidad, siguiendo la premisa que carecen de fiabilidad y 
por ende, no son válidos para la interpretación. 
Siguiendo el criterio establecido por Exner, en cuanto a fijar un mínimo de respuestas para 
considerar fiable y válido un protocolo, algunos autores tales como Angélica Zdunic, considera que 
para el Test de Zulliger se deben verbalizar al menos entre 8 y 10 respuestas. 
Protocolos Largos: Exner (1974) descubrió, para el Test de Rorschach, que es razonable limitar el 
número de respuestas que se le permite dar a un sujeto, bajo ciertas circunstancias. Indicó que la 
mayoría de las respuestas que sobrepasa la media, son respuestas de Detalle (D), de Forma pura 
(F) y de contenido Animal (A), por lo que su incremento al número total de respuestas no 
contribuye de manera significativa a enriquecer la interpretación. 
Esta misma indicación se aplicará al Test de Zulliger. Aquí, si el sujeto ha otorgado cinco (5) 
verbalizaciones en la Lámina I y tiene intención de dar más respuestas, el evaluador debe 
intervenir y retirársela. Si el sujeto da cinco respuestas a la Lámina II, el evaluador precederá a 
retirársela y lo mismo, si ocurre para la Lámina III. 
Se debe tener presente que, si el sujeto en estas respuestas que superan la “quinta” verbalización, 
está otorgando respuestas más “ricas” o que implican determinantes no otorgados hasta ese 
momento, no debiera retirársele la lámina y seguir anotando hasta que aparezcan respuestas que 
ya no aportan nuevos determinantes (en caso extremo se sugiere llegar hasta las 10 respuestas). 
Exner estableció una “correcta” posición física entre evaluador y sujeto, la que nunca debiera ser 
“cara a cara”, ya que comprobó que el evaluador emite señales involuntarias que inoculan 
prejuicios en el sujeto. Establece que al situarse uno junto al otro, ambos enfrentan desde la 
misma posición la mancha y uno, puede elaborar mejor sus respuestas, mientras que el otro, 
visualiza con mayor exactitud la respuesta otorgada. Sin embargo, como la mayor parte de las 
aplicaciones de pruebas proyectivas (y de otra índole también) se realizan en situaciones de 
Evaluación Laboral, la posición “cara a cara” es lo más “acorde” (establecido) para dicha situación 
(recuerde que éste se aplica generalmente dentro del marco de una “entrevista”) y cualquier otra 
posición, implicaría “readaptaciones psicológicas” y hasta “ambientales” que podrían alterar el 
clima de evaluación. Esto también es válido para una aplicación “clínica”.
2.Fase de Encuesta 
La Encuesta ha sido uno de los elementos del Test de Rorschach peor comprendidos y el que más 
se ha “desvirtuado” en la aplicación del mismo. Esto es absolutamente válido para el Test de 
Zulliger, ya que quienes aplican Rorschach harán también lo mismo en Zulliger. Cuando se realiza 
en forma incorrecta, puede modificar el Protocolo y, a menudo, da lugar a un material que quizá 
tenga algún interés “clínico”, pero que no aporta verdaderos datos de la prueba propiamente tal 
(ya sea Rorschach o Zulliger). 
El objetivo general de la Encuesta es asegurar que la Codificación de las respuestas se haga con la 
máxima exactitud posible. Los códigos están pensados para representar lo que el sujeto ha 
percibido en el momento de dar la respuesta; por lo tanto, el objetivo inmediato de la Encuesta es 
que el evaluador vea lo que el sujeto ha visto o, al menos, comprenda en qué parte de la mancha 
ve el sujeto algo y qué características de la misma hacen que lo vea de esa forma. 
La encuesta es la fase del test en la que el sujeto hace partícipe al evaluador de sus respuestas (de 
ahí su “responsabilidad activa”). La encuesta no constituye un nuevo test, ni la ocasión para dar 
nueva información, sino que es una situación en la que se revisa y se aclara la información de la 
que ya se dispone. 
Puede llegar a dar lugar a muchos problemas de codificación o de interpretación si el sujeto no 
comprende su finalidad o si el examinador la conduce incorrectamente. 
La Presentación de la Encuesta 
Es esencial que el sujeto entienda por qué se hace y qué se espera en la fase de Encuesta. La 
finalidad es que el evaluador “vea como ve” el sujeto; si el evaluador puede ver lo que el sujeto 
dice, es probable que la codificación de la respuesta se haga con facilidad y exactitud. 
La Consigna de la Encuesta: el punto clave en la consigna es que el evaluador quiere ver el objeto 
“tal como lo ve el sujeto”. Exner indica la siguiente consigna: 
“Bien, ahora vamos a volver a revisar las láminas, ya que quiero ver lo que Ud. dijo que ha visto, 
para estar seguro de que lo veo igual que Ud. Lo haremos lámina a lámina. En cada una de ellas, 
yo voy a leer lo que ha dicho y después quiero que Ud. me indique en qué parte de la mancha está 
y, luego, quiero que me diga qué hay ahí que ha hecho que le parezca eso. Todo esto, para que yo 
también pueda verlo tal como Ud. lo vio. ¿Se entiende?” 
Una vez que el sujeto afirma haber comprendido el procedimiento de la Encuesta, se debe 
comenzar a realizarla. El evaluador entregará la Lámina I e indicará: “Aquí dijo........” y continúa la 
frase con la lectura literal de la primera respuesta. 
El Procedimiento de la Encuesta 
Cuando el evaluador tiene la seguridad de que el sujeto ha entendido esta segunda fase, se le 
entrega la Lámina I y se dice: “Aquí Ud. ha dicho....”, seguida de una lectura LITERAL de la 
respuesta otorgada. Si el sujeto ha entendido realmente las instrucciones procederá a explicar o 
señalar la zona que utilizó y a identificar alguna de las principales características del objeto que 
mencionó. 
Orden de Encuesta: se deben ir Encuestando las respuestas una a una, siempre por su lectura 
literal y en el orden en que el sujeto las ha otorgado. 
Saber Codificar: si bien es obvio, el evaluador debe saber codificar para poder encuestar 
adecuadamente una respuesta. Mientras el sujeto está explicando una respuesta, el evaluador
tienen que revisar la información que va apareciendo en función de todas las alternativas de 
codificación. No se debe dar nada por supuesto y sólo se asignará los 
correspondientes códigos cuando éstos estén garantizados por las “articulaciones verbales” del 
sujeto. 
Preguntas Básicas: las preguntas que se hagan al sujeto no tienen que ser directivas, es decir, 
estar libres de toda “pista” que pudiera dar lugar a cualquier referencia. Es importante que al 
responder, el sujeto lo haga con la mayor precisión, pero también que no se refiera más que a lo 
que vio en un principio. 
Para tomar la decisión de hacer una pregunta en la Encuesta, el evaluador debe centrarse en los 
tres elementos básicos de la codificación: localización (dónde está), determinantes (por qué 
parece eso) y contenido (qué es). La localización, suele darse cuando el sujeto dice dónde está lo 
que vio y el contenido, es la propia respuesta quien lo indica. Sin embargo, decir por qué parece 
eso (determinante) puede ser más complejo, ya que puede darse por el contorno, el sombreado, 
el movimiento aparente o por una combinación de ellos. Por tanto, lo que dice el sujeto (producto 
de lo que el evaluador pregunta) debe poner de manifiesto cuál de todos los elementos ha sido el 
relevante para la formulación de la respuesta. 
Preguntas Inadecuadas: hay ciertos tipos de preguntas que nunca se deben hacer durante la 
Encuesta. Se trata de las que son muy directivas o inductivas o las que se dirigen a recoger 
material que no está directamente relacionado con la codificación. 
Preguntas directas tales como: “¿Le ha ayudado el color? ”, “¿Están haciendo algo? ”, “¿Lo ha visto 
en perspectiva? ”,etc. sólo sirven para que el sujeto cree puntos de referencia que estropean y 
contaminan un Protocolo. 
Normalmente, el evaluador se ve “tentado” por una “casi certeza” de que existe un determinante 
escondido que no ha verbalizado el sujeto. Sin embargo, preguntas de ese tipo no deben hacerse 
nunca; aún cuando “todo” indique que la respuesta no podría ser obtenida sin “ese” eterminante. 
Pero si el sujeto no la verbaliza espontáneamente, el evaluador no debe preguntarla, ni muchos 
menos asignarla “por su cuenta”. Además, la investigación indica que la presencia o ausencia de 
un solo determinante no altera mayormente la interpretación de un protocolo, como para que sea 
imprescindible “forzar” ese determinante. 
Comentarios o Respuestas: en ocasiones, un sujeto dice algo de una lámina que podría ser una 
respuesta o quizás es tan solo un comentario. Por ejemplo, ante una lámina cromática, el sujeto 
dice: “Ah, verde y café”, lo cual tomado como una respuesta puede serlo (Nominación de Color), 
pero que, considerado como un comentario, no debiera tomarse en consideración para la 
encuesta. Otro caso puede darse cuando se dice: “¡Es muy feo! ”, quedando la duda si es un 
simple comentario o se trata de la identificación de un objeto muy feo. En estos casos, el 
evaluador, debe leer literalmente lo que dijo el sujeto y preguntarle: “¿Eso era una respuesta? ”. 
La mayoría de los sujetos aclaran adecuadamente la situación. 
Respuestas adicionales: en ocasiones, es probable que en la fase de Encuesta aparezcan nuevas 
respuestas, es decir, verbalizaciones que no han sido otorgadas en la fase de respuesta. Exner 
indica, para el Test de Rorschach, que estas respuestas adicionales deben ser anotadas para 
valorar su utilidad en el análisis cualitativo, pero no debieran ser codificadas ni utilizarse en la
interpretación básica. Sin embargo, muchas veces, en el Test de Zulliger, ante protocolos escuetos 
debieran considerarse, incluso en la codificación, siempre y cuando, surjan espontáneamente por 
parte del sujeto, es decir, que no quede ninguna duda que esta respuesta es producto de la 
percepción del sujeto y no como consecuencia de una inducción o sugerencia, por parte del 
evaluador. 
Prueba de Limites: es relevante determinar si un sujeto es capaz de ver con facilidad objetos que 
normalmente observa la mayoría de las personas, pero que él no ha mencionado; esto es, las 
respuestas populares. 
Generalmente esto adquiere relevancia cuando el sujeto no ha dado ninguna respuesta popular o 
ha dado sólo algunas de ellas. 
La técnica sugerida por Exner para el Test de Rorschach, indica que una vez te rminada la Encuesta, 
el examinador selecciona dos o tres láminas en las que el sujeto no haya dado respuestas 
populares y pregunte por ellas. Sin embargo, en el Test de Zulliger, por constar sólo de tres 
láminas, se debiera “encuestar” en todas aquellas en que el sujeto no ha otorgado respuestas 
populares. Otra indicación práctica, sugiere que es más “cómodo” realizar la Prueba de Límites al 
final de cada lámina, si en ellas no han aparecido respuestas populares o, si lo han hecho 
parcialmente. 
No debiera indicarse el área de localización de la respuesta popular, esperándose que el sujeto la 
identifique de inmediato. Esto no presenta dificultad para las respuestas populares que implican la 
totalidad de la mancha; sin embargo, puede complicarse cuando se han otorgado respuestas en 
toda la mancha, pero no corresponden a la popular. 
Lo mismo sucede en aquellas áreas de detalles, donde el sujeto insiste en no verla, la “ve” en lo 
general o la observa en otra área de detalle. En esto casos, es preferible indicarse directamente el 
área donde debe mirar. 
Existen distintos grados de presión para hacer la Prueba de Límites. La regla básica es ir de lo más 
general a lo más específico, al momento de Encuestar. El procedimiento consiste en preguntar 
directamente por lo que “no vio” el sujeto.
CODIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS 
Los códigos elegidos para el Sistema Comprehensivo de Exner, son una combinación de aquellos 
que, derivados de otros sistemas, han podido ser sometidos a comprobación empírica, más 
algunas codificaciones nuevas que han surgido al irse desarrollando el propio Sistema. Casi todos 
los símbolos utilizados, corresponden a los propuestos por H. Rorschach, más algunos formulados 
por Beck (1937) y Hertz (1940), Rapaport y cols. (1946) y Friedman (1952). 
Exner indica, que el hecho de mantener constante el “lenguaje” de códigos del Rorschach, permite 
a quienes lo interpretan, identificar las mismas características dentro de un protocolo y también 
entre diferentes protocolos. Las frecuencias de cada codificación dan lugar a una base de datos, y 
cuando esas frecuencias son transformadas en porcentajes y proporciones, se obtiene una 
abundante información sobre las características de personalidad y la posible 
psicopatología que pudiera tener un individuo. 
Al implementar Exner un exhaustivo Sistema de Codificación para el Test de Rorschach, es lógico 
también utilizar igual metodología para el Test de Zulliger, por lo que se aplicarán los mismos 
símbolos al momento de codificar este Test. 
Esquema de Códigos 
1. Localización y Calidad Evolutiva 
1.1. Localización 
1.2. Calidad Evolutiva 
2. Determinantes 
2.1. Forma 
2.2. Movimiento 
2.3. Color Cromático 
2.4. Color Acromático 
2.5. Sombreado 
2.6. Forma-Dimensión 
2.7. Pares y Reflejos 
3. Calidad Formal 
4. Contenidos y Respuestas Populares 
5. Actividad Organizativa 
6. Códigos Especiales 
5.1. Códigos Especiales Críticos 
5.2. Códigos Especiales No Críticos
1. Localización y Calidad Evolutiva 
1.1. Localización 
Al codificar, la primera decisión que se debe tomar se refiere a la localización de la respuesta, es 
decir, a qué parte de la mancha corresponde dicha respuesta (conocida también como “área”). Si 
el sujeto elige la mancha completa se trata de una respuesta Global, es decir, constituye una 
“mirada” de todo el dibujo que percibe. Si “visualiza” sólo una parte, será una respuesta de 
Detalle. En este último caso es necesario determinar la frecuencia con que se utiliza la zona 
seleccionada, ya que si la zona es “frecuente”, será una respuesta de Detalle Usual. Si no lo es, 
será una respuesta de Detalle Inusual. También se debe estar atento a los casos en que el 
sujeto hace uso del espacio blanco en su respuesta. 
Los símbolos y criterios adoptados por el Sistema Comprehensivo para codificar la localización 
derivan de los empleados por el método de Beck, que sigue las sugerencias de Rorschach. Aquí, la 
diferencia entre una respuesta Usual e Inusual se atiene fundamentalmente a lo empírico, 
evitando así cualquier arbitrariedad al momento de codificar. 
1.1.1. Respuestas Globales: El símbolo empleado es “W” y el criterio para su codificación se 
basa en la exclusión; ya que, se emplea toda la mancha o se emplea menos de la mancha entera. 
Sólo cuando se utiliza toda la mancha se puede codificar como “W”, por lo que es muy importante 
que el evaluador esté seguro que la respuesta así lo indica. En ocasiones, se suele dar una 
respuesta que es “como las que se dan en toda la mancha”, pero sin usar realmente la mancha 
entera al formar la respuesta. 
Es frecuente encontrar, en la Lámina I, la respuesta de “Escarabajo ”. Aquí, la mayor parte de los 
sujetos emplean la mancha en su totalidad, pero ocurren casos en que el sujeto trata de dar una 
respuesta más precisa y deja afuera algunas partes (incluso a veces son pequeños bordes de ella). 
Este tipo de respuesta no puede ser codificada como “W”, aún cuando lo que se omita sean 
pequeños fragmentos de la mancha. 
Significado: Dar respuestas Globales es propio de personas que quieren organizar, disponer, planificar, 
dirigir. Que un sujeto otorgue este tipo de localización en sus respuestas indica dicha “tendencia a”, y no 
necesariamente que en los hechos lo haga bien (esto se determinará con otros indicadores tales como DQ, 
F, etc.) 
1.1.2. Respuestas de Detalle Usual: el símbolo aplicado aquí es “D”. Cuando la respuesta no es 
Global, entonces será de Detalle y el criterio de “usual” dependerá de la frecuencia de emisión por 
parte de los sujetos. 
Obviamente las respuestas “usuales” son aquellas de mayor frecuencia de aparición, por lo que es 
posible determinarlas estadísticamente, por orden de frecuencia y aparición. Algunas de ellas 
comprenden grandes zonas de la mancha, mientras que otras ocupan sólo una pequeña zona. 
Significado: las respuestas de Detalle Usual (D) muestran la tendencia a resolver con sentido práctico 
situaciones concretas. Personas que actúan apelando al sentido común dan este tipo de localización.
1.1.3. Respuestas de Detalle Inusual: su simbología es “Dd” y corresponden a cualquier 
respuesta que no sea “W” ni “D”. El tamaño no es un factor determinante para codificarlas, sino su 
baja frecuencia de aparición, por lo que también están previamente determinadas. 
Significado: las respuestas de Detalle Inusual (Dd) indican hasta qué punto un sujeto presta atención a 
cuestiones que para los demás, pasan inadvertidas. 
1.1.4. Respuestas de Detalle de Espacio Blanco: la simbología utilizada es “S” y corresponde a 
todas aquellas respuestas que incluyen un área de espacio blanco. Este espacio blanco se puede 
utilizar de dos maneras: el sujeto lo puede articular conjuntamente con otras áreas de la mancha o 
puede formar una respuesta sólo en base al espacio blanco. Pero, independientemente de la 
forma de articular la respuesta, el código “S” nunca se utiliza en forma aislada (codificar sólo con 
“S”), para constituir una única codificación de localización, sino que siempre debe ir precedido 
(acompañado) por alguno de los otros tres símbolos primarios (WS, DS, DdS), manteniendo así las 
tres categorías básicas de localización. 
1.1.5. Codificación de Múltiples áreas “D”: hay algunas respuestas que abarcan dos o más áreas 
“D”. En algunos casos, el código adecuado será “D”, pero en otros, “Dd”. La mayoría de las áreas 
“D” son combinaciones de otras áreas “D” (lo que ya está establecido en la Tabla de Localización). 
Sin embargo, se dan casos en que los sujetos combinan áreas “D” y componen una nueva área no 
habitual. Si la combinación implica un objeto sólo, la respuesta se codifica como “Dd”. Si el sujeto 
emplea más de área “D” del conjunto para identificar objetos separados pero en relación, 
el código de localización sigue siendo “D”, a pesar de integrar más de un área de Detalle Usual. 
1.1.6. Mapa de Localización de áreas. 
Angélica Zdunic, sistematizó “mapas”. 
La estructuración de los mapas, está representada por una serie de figuras de cada una de las 
Laminas, donde se han “pintado” las respuestas que aparecer según la frecuencia y orden de 
aparición. En cada representación de una respuesta (“pintado”), aparece en primer lugar el área 
de localización (indicando la frecuencia) y luego un número, en orden ascendente, indicando su 
orden de aparición. Así, primero se señalan las respuestas de Detalle Usual (D), comenzando 
con el número 1, que indica la respuesta de “Detalle Usual que aparece en primer lugar”. Luego, la 
número 2 y así sucesivamente. Luego, aparecen las respuestas de Detalle Inusual (Dd), seguidas de 
sus respectivos números de orden de aparición en forma correlativa. Las áreas de “espacio blanco” 
se incorporan a éstas, según corresponda a respuestas “Usuales” o “Inusuales”. 
Si un área no está indicada en la Tabla de Localización, su codificación será “Dd” y su número de 
localización será “99”. 
En los “mapas” no se consideran las respuestas globales (w). 
1.2. Calidad Evolutiva “DQ” 
El valor interpretativo general de los datos relacionados con la selección de la localización se ve 
notablemente incrementado con la adición de un segundo código, que refleja la calidad del
proceso implicado en la formación de la respuesta, puesto que no todas ellas se construyen de la 
misma manera y abarcando los mismos elementos. Por lo tanto, se debe tener claro la 
introducción de Requerimiento Formal y el Número de Objetos que contiene la verbalización 
que hace el sujeto. 
Requerimiento Formal (especificidad o cualidad formal): se refiere a la necesidad de exigir 
características formales específicas a la respuesta. El objeto mencionado debe tener, en general, 
una forma estable, puesto que el “nombre” utilizado para su identificación implica una forma 
específica. 
Número de Objetos: al estructurar las respuestas, es decir, al estructurar las Verbalizaciones, el 
sujeto, puede 
variar en el número de objetos distintos que incorpora en ellas; por lo que es posible encontrar 
respuestas que contienen 1 sólo objeto o respuestas que contienen 2 o más objetos distintos 
dentro de las mismas. 
Existen respuestas muy simples y que no se encuentran bien organizadas. Estas, no necesitan 
características formales específicas, como es el caso de las respuestas de “nubes”, “sangre”, 
“humo”, etc. Son respuestas indiferenciadas que reflejan un empleo poco preciso del campo 
estimular, al identificarlo de una manera que evita tener que andar especificando diferentes 
elementos o rasgos. Estas respuestas se refieren a objetos que pueden adoptar cualquier 
variedad de formas y a los que el sujeto no consigue precisar ningún rasgo formal. Así, a niveles 
más bajos, se produce más bien una imprecisión formal. 
En un nivel superior, aunque todavía simplista y económico, la mancha es definida como un objeto 
sencillo que requiere especificidad formal, como cuando se responde “Un escarabajo ”, “Un 
animal ”, “Personas ”, etc. La actividad cognitiva que conllevan estas respuestas requiere que 
ciertos rasgos del campo estimular se les asigne alguna significación particular. Por tanto, a nivel 
medio, se obtiene un objeto simple con forma específica. 
Las respuestas combinatorias, es decir, aquellas que conjugan dos o más objetos en una relación 
significativa, requieren un grado muy superior de actividad cognitiva (“Dos personas levantando 
algo ”, “Un árbol que proyecta su larga sombra sobre un lago a la luz de la luna ”). A nivel superior, 
se obtienen objetos en una relación significativa. 
Ateniéndose a estas consideraciones, los códigos de localización “W”, “D” y “Dd” no aportan 
información sobre las modalidades de esta cualidad, por lo que ello requiere un nuevo código que 
lo recoja. Exner, tras investigar esta situación, se dio cuenta que muchas veces se producía un 
solapamiento entre Calidad Evolutiva y Calidad Formal. Esto se resolvió definiendo y teniendo muy 
claro que “medía” cada uno de estos aspectos. Así, la Calidad Evolutiva refleja el nivel de 
funcionamiento cognitivo, mientras que la Calidad Formal se relaciona con la adecuación (o 
inadecuación)perceptiva o grado de convencionalidad. 
Exner determinó cuatro códigos para la Calidad Evolutiva (del inglés Developmental Quality ”DQ”) 
y los símbolos que los representan son: “+”, “o”, “v/+” y “v”. 
1.2.1. Respuestas de Síntesis (“+”): se describen dos o más objetos como distintos, pero en 
relación. Por lo menos uno de ellos requiere una forma específica o se le describe de tal manera 
que se genera es necesidad de una forma particular. Ejemplo: “Un animal que camina entre 
arbustos ”, “Una persona que levanta un canasto ”, “Un pájaro que vuela entre las nubes ”, etc.
Significado: dar respuestas de Síntesis (+) es propio de personas con buenos recursos intelectuales, como lo 
son los sujetos brillantes. Sin embargo, su presencia no asegura que el sujeto pueda resolver adecuadamente 
las dificultades que se le presentan en la realidad cotidiana, pero indica un buen potencial (debe 
relacionarse con la Calidad Formal “FQ”, para poder realizar una estimación sobre el rendimiento concreto). 
1.2.2. Respuesta Ordinaria (“o”): se identifica un área de la mancha como un solo objeto, con 
rasgos que exigen por sí mismo una determinada forma o la manera en que el objeto es descrito 
exige una especificidad formal. 
Ejemplo: “Un escarabajo ”, “Un lobo marino ”, “Una persona ”, etc. 
Significado: dan respuestas Ordinarias (o) personas que tienen un funcionamiento ajustado a la corrección 
esperable. 
Pueden ser no creativos, pero tienen los recursos necesarios como para desenvolverse de acuerdo con lo 
que hace la mayoría. En lo laboral, es el tipo de respuestas que se espera aparezcan en personas que deben 
realizar trabajos de complejidad intermedia, donde no se necesita un gran despliegue de energía ni de 
creatividad, pero sí capacidad para “ocuparse y cumplir” (como por ejemplo administrativos, ventas, 
técnicos, etc.) 
1.2.3. Respuesta Vaga de Síntesis (“v/+”): se describen dos o más objetos, en relación. Pero, 
ninguno de ellos requiere una forma específica, ni tampoco su articulación introduce una 
especificidad formal en ellos. Ejemplo: “Nubes moviéndose en el cielo ”, “Raíces entre terrones de 
tierra ”, etc. 
Significado: las respuestas Vagas de Síntesis (v/+) indican una forma de funcionamiento cognitivo que 
presenta limitaciones, implicando que el sujeto intenta hacer un proceso de elaboración complejo, pero le 
resulta fallido. 
1.2.4. Respuesta Vaga (“v”): se describe un objeto que carece de especificidad formal y la manera 
como es articulado tampoco implica que el objeto adquiera una necesidad específica de forma. 
Ejemplo: “Una nube”, “Alga”, “Tierra ”, “Los colores del atardecer ”, “Fuego ”, etc. Es importante 
observar bien este tipo de respuestas, puesto que el sujeto a través de su verbalización, puede ir 
“introduciendo” requerimientos formales a su respuesta. 
Significado: las respuestas Vagas (v) presentan una escasa frecuencia en protocolos de adultos. Señalan 
limitaciones intelectuales o neurológicas (en algunos casos parece relacionarse con un intento de evitar 
compromisos). En lo laboral su presencia es muy significativa, como indicador de dificultades de adaptación, 
en protocolos de personas que deben desempeñarse en puestos de dirección De todas maneras, aún para 
posiciones de menor responsabilidad, vale la pena considerar la posibilidad de un desempeño intelectual con 
limitaciones importantes. 
1.2.5. Algunas consideraciones al codificar la DQ 
1.2.5.1. Las respuestas de síntesis: el criterio para los dos tipos de respuestas de síntesis (“+” y 
“v/+”) incluye la condición de “distintos pero en relación”. Tiene que haber más de un objeto en
ambas clasificaciones y además, tiene que existir una relación significativa entre los elementos. Es 
decir, debe tratarse de objetos geográficamente distintos y en relación. 
Así, por ejemplo, “Dos pájaros parados en una rama ” se codifica “+”, porque en la respuesta hay 
tres objetos y están interrelacionados (los dos pájaros están parados sobre la misma rama). Si la 
respuesta fuera “Dos pájaros ”, en alusión sólo a la simetría de la mancha, la codificación será “o”, 
por la ausencia de una relación significativa entre ellos. 
Una respuesta como “Dos nubes acercándose ” se codifica “v/+”, porque la expresión 
“acercándose ” implica la relación que exige este criterio; además, que ninguno de los objetos (las 
nubes) requiere una forma particular. Si la respuesta es “Dos nubes que se están formando, como 
ensanchándose y juntándose ” se codifica “+”; esto, si bien las nubes no tienen especificidad 
formal, aquí el sujeto ha introducido la necesidad de forma mediante las palabras “se están 
formando ”, “ensanchándose ”. 
1.2.5.2. Cuando la “ropa” modifica los contornos del objeto: si el objeto “distinto” es la ropa que 
lleva una figura, para poder aplicar a la respuesta el código de síntesis (“+”); esas ropas, tienen que 
estar especificadas de manera que modifiquen los contornos naturales de la figura o constituyan 
una zona diferente de la mancha. 
Por ejemplo, “Dos figuras humanas ”, en la Lámina III, a veces pueden estar descritas como 
vistiendo ropas (generalmente un esmoquin), por la coloración oscura que tiene la mancha. Esto 
se debe codificar como “o” y no como “+”, ya que se está empleando la misma zona de la mancha 
para la figura y para el esmoquin, sin que éste modifique el contorno natural de la figura (esto 
puede ser válido también cuando aquí mismo se ven las figuras con un “gorro”, una “mascara”, 
etc.). Distinto es el caso, si se describe a la figura como si llevara “manoplas ” o “guantes ” 
(referidos éstos a la zona roja central). Aquí la codificación es “+”, ya que utilizan dos áreas 
distintas de la mancha. 
1.2.5.3. La exigencia de Forma: los criterios para codificar “+” y “o” requieren del objeto la 
posesión de una forma específica. Esto significa que el objeto tenga, en general, una forma 
estable, es decir, que el nombre empleado para identificarlo implique ciertas formas específicas. 
Por ejemplo, la palabra escarabajo, cangrejo, animal, lobo marino, tótem, pez, persona, mariposa, 
etc. identifican a una clase de objeto que tienen características formales específicas, aún cuando 
pueden darse ciertas variaciones dentro de cada clase. Las personas pueden ser bajas, altas, 
delgadas, gordas, mujer, hombre, etc. pero todas comparten características formales comunes, es 
decir, reclaman una determinada forma. Por lo tanto, todo objeto que realmente exija una forma 
específica tiene que codificarse como “o” (DQ ordinaria) o bien como “+” (DQ de síntesis), en este 
caso si se establece una relación significativa con otro objeto; incluso cuando ese otro objeto 
carezca de requerimiento formal. 
1.2.5.4. Cuando no se requiere especificidad Formal: las respuestas vagas de síntesis (“v/+”) y 
vagas (“v”), pertenecen a una clase que es susceptible de adoptar una variedad casi infinita de 
formas (nubes, lagos, fuego, sangre, pintura, follaje, etc.), ya que ninguno demanda una forma 
específica. Cuando se describen objetos de esta clase, la codificación de la DQ será “v” (vaga) o
“v/+” (vaga de síntesis) en el caso de estar combinados con otros objetos que tampoco requieran 
requerimiento formal. 
1.2.5.5. Cuando la articulación de la respuesta aporta especificidad formal: hay ocasiones en las 
que el sujeto puede mencionar un objeto que por sí mismo no exige una forma específica y, luego, 
al elaborarlo, puede introducir la necesidad de la forma. 
Por ejemplo, la respuesta de “Nube ” se codifica siempre como “v”, pero el sujeto puede 
articularla diciendo que “se está formando como un cúmulo ”. Esta articulación “introduce” un 
requerimiento formal, por lo que la codificación será “o” y no “v”. De igual manera, “Una hoja ” 
suele ser “v”, pero “Una hoja, aquí tiene tres partes puntiagudas ” o “Una hoja de parra ”, indica 
que el sujeto ha introducido un grado de formalización y se codifica como “o”. 
1.2.5.6. No es equivalente una calidad formal “menos” a una DQ “v” : cuando una respuesta se 
codifica con una “mala calidad formal”, se refiere solamente a que esta respuesta se aleja en su 
adecuación perceptiva o grado de convencionalidad. La “mala percepción”, no indica 
necesariamente, que el objeto no requiera una especificidad formal; al 
contrario, suelen tenerla en la mayoría de los casos. 
1.2.5.7. La codificación requiere siempre de dos símbolos: al codificar el componente de 
localización para cada respuesta, se requiere incluir siempre dos símbolos, es decir, uno para el 
área utilizada (W, D, Dd) y otro para la DQ (+,o, v/+, v). 
MAPAS DE LOCALIZACIÓN 
( Angélica Zdunic – año 2012)
Determinantes 
La decisión de codificación más importante y a la vez, más compleja, se relaciona con el (o los) 
determinantes de la respuesta, es decir, los elementos de la mancha que han contribuido a la 
formación de la percepción. 
El propósito de codificar los determinantes es para obtener información concerniente al complejo 
proceso perceptivo-cognitivo que ha dado lugar a la respuesta. Las manchas poseen múltiples 
características estimulares, las cuales, en términos generales, se agrupan en tres categorías 
descriptivas: 
- Las que incluyen la forma 
- Las que incluyen color 
- Las que incluyen elementos de claroscuro o sombreado 
El Sistema Comprehensivo de Exner, toma los símbolos y criterios de varios sistemas, 
incorporando los propios, producto de sus investigaciones. El resultado final, arrojó 24 símbolos 
que representan siete categorías de determinantes para el Test de Rorschach, las cuales se 
extrapolan también al Test de Zulliger. 
Categorías de Determinantes: existen siete categorías de determinantes y cada una de ellas 
representa una de las formas en que el sujeto puede traducir el campo de estímulos. En este 
contexto, éstas categorías de determinantes, también reflejan algún aspecto del proceso cognitivo 
que ha tenido lugar en la formulación de las respuestas. Algunas de estas categorías se dividen a 
su vez en subcategorías que permiten registrar distintas formas en que se ha utilizado un 
elemento. Muchas respuestas contendrán más de una categoría y todas ellas pueden coexistir con 
las demás (aunque excepcionalmente también pudiesen aparecer solas). 
Estas categorías son: (1) Forma, (2) Movimiento(3) Color Cromático (4) 
Color Acromático (5) Sombreado (6) Forma Dimensión y (7) Pares y Reflejos.
1) Forma: “F” 
Significado: dar una respuesta cuyo determinante es la Forma implica poner en marcha un 
proceso de control intelectual, es decir, el sujeto debe poder centrar su atención, evocar “huellas 
mnémicas” (las que posee el objeto), ajustar el recuerdo de sus percepciones al contorno de la 
mancha y verificar si hay adecuación entre ambos. Es una tarea de discriminación que implica la 
puesta en marcha de funciones yoicas. 
Por lo anterior, evaluar las respuestas de Forma, tanto en su cantidad como en su calidad, permite 
ver el grado de ajuste a lo convencional, que posee el sujeto cuando evalúala información 
disponible de una manera sencila; dejando de lado aspectos emocionales. 
Es un buen indicador de la posibilidad de atención y concentración. 
Forma acompañando a otros determinantes: siempre que se emplean las características formales 
se añade el símbolo “F” a la codificación de los otros determinantes, excepto en el caso que los 
únicos códigos de una respuesta sean “M” (movimiento humano) o “m” (movimiento inanimado). 
La forma ya está incluida en ellos. 
La Forma puede ser primaria o Secundaria: cuando en una respuesta no existe otro determinante 
que la forma, la codificación no conlleva ninguna dificultad. En cambio, cuando está implicado otro 
determinante se plantea la posibilidad de si la forma es primaria o secundaria en la formación de 
la respuesta. 
Por ejemplo, la respuesta “Una flor muy bonita”, cuya encuesta indica “Es roja como una rosa y se 
ven sus pétalos y el tallo ”, podría ser codificada como “CF” o “FC”. Considerando sólo la respuesta 
a la primera encuesta, ambas codificaciones estarían justificadas, por lo que debiera recurrirse a 
una segunda encuesta (“No estoy seguro de verla como Ud.”). Si la respuesta es “Parece una rosa, 
por sus pétalos y el tallo ”, la codificación más acertada es “FC”, ya que la nueva información se 
centra sólo en la forma. Si la respuesta es “Es tan bonita como una rosa de color rojo vivo ”, lo 
acertado será codificar con “CF”, ya que el sujeto ha vuelto a poner énfasis en el color y no en la 
forma.
2) Movimiento: “M”, “FM” y “m” 
Movimiento Humano “M”: se codifica como movimiento humano todo tipo de actividad humana. 
Esta puede variar en movimientos activos o movimientos pasivos. 
No sólo se codifica “M” cuando se presentan figuras humanas en movimiento, sino también 
cuando se trata de figuras antropomórficas o animales u objetos inanimados que desarrollan una 
actividad humana (“Dos lobos marinos jugando a las cartas ”, “Un árbol muy feliz ”). 
También se codifica “M” cuando la respuesta implica una experiencia sensorial, aunque pueda ser 
presentada como una abstracción (“Me recuerda la felicidad ”, “Me parece amor ”, “Cuando miro 
esto, escucho un sonido muy fuerte ”). 
Cuando existe “duda” acerca de, si la actividad es propia del ser humano o propia de un animal, se 
debe codificar como“M”. 
Las respuestas codificadas como “M” pueden carecer de forma, aunque representan casos raros 
en los que se asigna el código “M”, pero no se registra ningún código de Calidad Formal (ver más 
adelante). 
Significado: los movimientos no existen en las manchas, por lo tanto, cuando un sujeto los da, está 
realizando un proceso de creación. Cuando se perciben seres humanos en actividad, se están estableciendo 
relaciones y/o dando vida a 
algo, es decir, se está añadiendo al estímulo algo que no está en él. Dar respuestas M implica el uso de 
mayor reflexión, capacidad para demorar la respuesta, mayor compromiso, mayor proyección de fantasías. 
Las personas más inteligentes, imaginativas, con capacidad de introversión e interesadas en cuestiones 
ligadas al ser humano, suelen dar respuestas de este tipo. 
Los Movimientos Humanos, también deben ser evaluados apelando a su cantidad y a su calidad. 
Además es necesario tener en cuenta su superíndice predominante (activo o pasivo). 
Si en un protocolo aparecen varias M y la Calidad Formal (FQ) es buena, probablemente se trate de sujetos 
con buenas capacidades para las relaciones interpersonales, inteligentes y creativos. Suelen dar este tipo de 
respuestas personas que se desempeñan adaptativamente en puestos de dirección, en actividades en las 
cuales se requiere iniciativa, despliegue de potencialidades creativas y/o una visión realista de los demás. 
Las respuestas M de Calidad Formal (FQ) mala son poco frecuente en evaluaciones laborales y siempre 
constituyen un indicador preocupante; por lo que habrá que analizar con cuidado en relación al resto del 
material. 
Movimientos Animales “FM”: se codifica como movimiento animal todo tipo de actividad animal; 
no obstante, el movimiento descrito tiene que ser adecuado a la especie del animal que lo realiza. 
Los animales que aparecen descritos realizando una actividad impropia de su especie, como 
“Lobos marinos jugando a las cartas ”, “Dos peces tirando un camioncito ”, etc. se codifica “M”. 
Significado: las respuestas FM parecen relacionarse con procesos ideativos provocados por estados de 
insatisfacción de necesidades básicas, tanto primarias (hambre, sed, etc.) como secundarias (logro, prestigio, 
etc.). Es el tipo de ideación que aparece cuando no se está pensando deliberadamente en algo concreto, 
cuando se deja flotar el pensamiento, pero también es la actividad mental que hace mantener despiertos
cuando se intenta dormir y que (salvo en los casos de insomnios crónicos) procede de preocupaciones o 
estados de necesidades no gratificadas (Exner y Sendín, 1995). 
Movimiento Inanimado “m”: se codifica como movimiento inanimado cuando se atribuye 
movimiento a un objeto inanimado (“Una nube elevándose ”, “Agua que corre ”, “Llamas 
subiendo”). 
En algunos casos, el movimiento puede ser estático, es decir, existe un estado de tensión no 
natural. Por ejemplo: 
“Un abrigo colgando de un poste ” o “Una piel estirada para secarse ”, se codifican como “m”, 
porque existe un estado 
de tensión no natural en ellos (“colgando”, “estirada). Cuando no se encuentra presente el estado 
no natural, como en “Una alfombra tirada en el suelo ”, no se codifica como “m”. 
En otros casos, es crucial determinar si existe un estado de tensión no natural al momento de 
codificar objetos estáticos como “m”. Si la verbalización del sujeto no permite una determinación 
del mismo, es mejor no codificar dicho movimiento. Por ejemplo: “Un hombre ahorcado, 
balanceándose en la soga ”, se codifica con “m”; mientras que “Un muerto, ahí tirado ” no se 
codifica con “m”. La respuesta “Un muerto, ahí tirado. Tiene la cabeza retorcida hacia arriba ”, 
se codifica con “m”. 
Significado: las respuestas de Movimiento Inanimado, representa un tipo de actividad cognitiva no 
deliberada que 
implica cierto sentimiento de pérdida de control, que puede alterar o interrumpir fácilmente el curso del 
pensamiento deliberado del sujeto. 
Los Superíndices ACTIVO-PASIVO: un segundo código que debe siempre acompañar a todas las 
respuestas de movimiento (humano, animal e inanimado) es una anotación, a modo de 
exponente, que recoge si la acción es activa (“a”) o pasiva (“p”). 
El Sistema Comprehensivo ha establecido un “delimitador ”que sirva de guía para establecer los 
que es activo y pasivo. 
Determino que el verbo “hablar”, siempre debe codificarse como pasivo (“p”), por lo cual se debe 
tomar como referencia para decidir sobre cualquier otro término. 
Los movimientos estáticos siempre son PASIVOS: ciertas respuestas de movimiento siempre se 
codifican como pasivas, es decir, aquellas en las que el movimiento descrito es estático. La 
característica estática de la respuesta está dada por la inclusión en ella de una referencia a que el 
objeto o la escena sean descritos como abstracción, como un dibujo animado, como un cuadro o 
como una fotografía. Siempre, estos casos, se codificarán como “p”, con independencia de la 
naturaleza del movimiento descrito. Por ejemplo: “Un dibujo abstracto de fuegos artificiales 
explotando ”, “Una pintura de dos animales luchando frente a frente ”, “Un dibujo o fotografía de 
dos hombres que levantan algo ”, son siempre “p”. 
El evaluador debe estar seguro que el sujeto realmente ha calificado la respuesta como estática y 
no lo utilizado como un calificativo simplemente, ya que a veces, los sujetos incluyen una 
referencia que califica de estática a la respuesta, más bien para referirse a un “estilo expresivo”. 
Por ejemplo, en la respuesta “Parece un dibujo de un escarabajo ”, se está aludiendo a un estilo 
expresivo y no a la cualidad de estático. Esto, siempre se debe aclarar en la Encuesta.
Cuando coinciden los estilos ACTIVO y PASIVO en más de un Objeto: en algunas respuestas 
coinciden los estilos activo y pasivo en el mismo movimiento. Son aquellas respuestas donde se 
describen dos o más objetos en movimiento, pero de los que, por lo menos uno, es activo, 
mientras que el (los) otro (s) es pasivo (s). Por ejemplo: “Dos personas bailando (activo) alrededor 
de una persona que está de pie (pasivo) en el centro ”. En este caso el determinante “M” 
(movimiento) se anota una sola vez (y se cuenta una sola vez al calcular la frecuencia de M), pero 
cada exponente se debe indicar y contar por separado al realizar el recuento de las respuestas de 
movimiento activo y pasivo. Por tanto, la simbología será M a-p 
Cuando coinciden los estilos ACTIVO y PASIVO en un solo Objeto: cuando en un mismo objeto 
coinciden tanto un movimiento activo y pasivo, se codifica solamente el índice “activo”. Ejemplo: 
“Un perro sentado (pasivo), aullando a la luna (activo)”, por lo que la simbología es FMa . 
3) Color Cromático 
Se codifican como respuestas de color cromático, todas aquellas respuestas donde lo cromático es 
un factor que interviene en la formación de lo percibido. 
El color cromático representa el conjunto de afectos cuya activación o cese dependen de una 
decisión del sujeto, independientemente de que, una vez iniciada las acciones, se puedan 
mantener su control hasta el final. Es decir, estas respuestas son el corolario de situaciones en las
que el sujeto inicia deliberadamente una conducta de descarga, aunque no sea capaz de controlar 
su intensidad (Exner y Sendín, 1995). La incidencia de la forma que acompaña a estas respuestas, 
señala el grado de control sobre los afectos. 
En el Sistema Comprehensivo de Exner, las respuestas que utilizan el color cromático se diferencian 
en: color puro “C”, Color-Forma “CF”, Forma-Color “FC” y Color Nominal “Cn”. 
Respuestas de Color Puro “C”: son las respuestas basadas exclusivamente en el color cromático de 
la mancha. No aparece la forma como determinante. 
Significado: las respuestas de Color Puro se dan tanto en sujetos que presentan fallas en la posibilidad de 
control intelectual sobre la experiencia afectiva, como en sujetos que son “teatrales” en la expresión de sus 
afectos. Siempre que aparezca una o más de estas respuestas, existe la posibilidad de estar frente a alguien 
que puede tener conductas impulsivas (la evaluación integral permitirá formular hipótesis más confiables 
sobre la frecuencia e intensidad esperable de ellas). 
Resulta razonable considerar siempre la posibilidad de conductas desadaptadas (las dan también los sujetos 
“que explotan”, violentos, descontrolados, agresivos, etc.), pero sin olvidar que también aparecen en 
protocolos de personas que son altamente expresivas en sus emociones, pero que no presentan rasgos 
impulsivos. 
Respuestas de Color-Forma “CF”: son aquellas en las que fundamentalmente es el color cromático 
de la mancha lo que sugiere la respuesta. Los rasgos formales también están presentes, pero de 
una manera secundaria. 
Significado: las respuestas de Color –Forma señalan la presencia de aspectos emocionales que suelen 
escapar al control intelectual. Se dan en sujetos que con facilidad establecen contacto con los demás, 
intuitivos, que expresan sus 
sentimientos de manera abierta, a los que les gusta influir sobre otros. Sujetos enérgicos, decididos, dan 
también respuestas de este tipo. En lo laboral, aparecen en personas que pueden cubrir tareas que implican 
riesgo y empuje. 
Respuestas de Forma-Color “FC”: son respuestas en las que el determinante principal es la forma 
y el color se usa para enriquecer la respuesta. 
Significado: las respuestas Forma-Color indican que la experiencia afectiva ha sido moderada por elementos 
de control intelectual. Se espera que aparezcan en sujetos maduros, que pueden manejarse ante los 
estímulos externos de una 
manera serena, filtrando sus afectos para permitirles una manifestación que resulte adaptada. 
En protocolos de personas que deben trabajar en tareas que requieran prudencia y tacto en las relaciones 
con los demás, sería preferible que contaran con este tipo de respuestas (jefes, profesores, coordinadores de 
equipos, etc.). 
Respuestas de Color Nominal “Cn”: son aquellas respuestas donde el sujeto hace referencia a un 
área cromática por su nombre y toma esa referencia como una respuesta en sí misma (“Es rojo “, 
“Veo Verde ”, etc.) 
Significado: este tipo de respuestas no es frecuente en evaluaciones laborales. Aparece en sujetos muy 
perturbados (se ha visto en casos de lesión cerebral), por lo que su presencia debe ser cuidadosamente 
cotejada con el resto del
protocolo. 
NOTA: el significado final de estos cuatro tipos de respuestas de Color, no puede encontrarse 
interpretándolos en forma separada cada uno de ellos; por lo que debe considerarse la proporción 
FC : CF + C y evaluarlos en relación con el resto del material. 
4) Color Acromático: “ FC’ ”, “C’F ” y “ C’ ” 
Las respuestas de color acromático son aquellas en las que el color blanco, negro o gris de la 
mancha son tomados como color y se considera como un factor que interviene en la formación de 
lo percibido. 
Las diferentes maneras en que participan los contornos de la mancha en la formación de la 
respuesta permiten clasificarlas en tres categorías: Color Acromático Puro “ C’ ”, Color Acromático- 
Forma “ C’F ” y Forma-Color Acromático “FC’ ”. 
Respuestas de Color Acromático Puro “ C’ ”: son las respuestas basadas exclusivamente en el 
color acromático de la mancha. No aparece la forma como determinante. 
Respuestas de Color Acromático-Forma “ C’F ”: son respuestas en las que fundamentalmente 
es el color acromático de la mancha lo que sugiere la respuesta. Los rasgos formales también 
están incluidos, pero de una manera secundaria.
Respuestas de Forma-Color Acromático “ FC’ ”: son respuestas en las que el determinante 
principal es la forma y el color acromático también interviene. 
Significado: la presencia de respuestas Acromáticas (C’) aumentadas no es recomendable en protocolos de 
personas que deban realizar tareas que requieran serenidad, esto porque las presiones externas suelen ser 
difíciles de tolerar para quienes ya están abrumados por tensiones internas. 
La suma total de respuestas Acromáticas (C’) es un valor estable, poco sujeto a fluctuaciones situacionales. 
En el test de Zulliger, por la naturaleza del estímulo, suelen darse más respuestas de color acromático que 
en el Rorschach. Las otorgan personas sensibles y, como se trata de afecto no expresado (que se mantiene 
oculto) la consecuencia para el sujeto es el sufrimiento y aumento de la tensión interna. 
5) Sombreado 
La codificación de las respuestas determinadas por los elementos del sombreado ha sido uno de 
los aspectos más controvertidos del Test de Rorschach; incluso, se recordará que ni el propio 
Rorschach lo mencionó en su monografía original, Entre los autores posteriores a Rorschach, fue 
Binder (1932) el primero que desarrolló de manera sistemática una codificación más detallada de 
los elementos de sombreado, partiendo de algunos elementos aportados por Rorschach. Otro 
aporte lo sistematizó Piotrowski, empleando dos categorías. Hertz, luego utilizó tres categorías en 
su sistema. Klopfer desarrolló un complejo sistema con una serie de cuatro categorías. 
La selección de los símbolos y criterios para las respuestas de sombreado en el Sistema 
Comprehensivo se fundamenta en varias consideraciones. La primera contempló la adopción del 
sistema de Klopfer, ya que éste considera una mayor variedad de opciones al momento de 
codificar. Por otra parte, los criterios de codificación deben estar bien definidos, para evitar la 
codificación de modismos verbales (falencia que presentaba el sistema de Klopf er) y que se 
delimiten con nitidez los diferentes tipos de respuestas de sombreado. 
Es obvio pensar, que no existía ningún sistema que cumpliera todas estas condiciones y era 
empíricamente más “lógico” adoptar un sistema que contemplara tres categorías para los distintos 
elementos que implican las respuestas de sombreado. Por tanto, el Sistema Comprehensivo, ha 
adoptado los símbolos de Beck (“T”, “V” e “Y”), pero con criterios más restrictivos para dos de los 
tres símbolos que él propuso: la categoría de vi sta (“V”) afecta tan solo a respuestas en las que
está presente el sombreado y la de sombreado difuso (“Y”), excluye las respuestas de color 
acromático (“negro”, “blanco” y “gris”). 
Las respuestas de sombreado son aquellas, donde los componentes del sombre ado de la mancha 
se usan para justificar la respuesta. Puede tratarse de respuestas dadas en “zonas grises” o en 
“zonas de color”. Los códigos adoptados por el Sistema Comprehensivo son: Textura (“T”), Vista 
(“V”) y Sombreado Difuso (“Y”). 
Respuestas de Sombreado-Textura: “T”, “TF” y “FT” 
Sombreado como impresión táctil: el símbolo de textura “T”, se utiliza para codificar respuestas 
en las que las características de sombreado se emplean para recoger una impresión táctil, como 
suave, áspero, liso, peludo, húmedo, etc. Lo importante es que el sujeto tiene que dar a entender 
que está utilizando de alguna manera las características del sombreado. 
Diferenciarlo por medio de palabras claves o gesticulación: desafortunadamente, las personas 
no usan la palabra “sombreado” para designar este determinante. Es más frecuente darlo a 
conocer con la palabra color como en “Es por el modo en que están los colores aquí ”, “Este 
colorido diferente es lo mismo que...”. En otras ocasiones un sujeto puede decir “Es por la manera 
en que están dibujadas las líneas ”, lo que puede entenderse como si estuviera utilizando el 
contorno, cuando en realidad, es una referencia a distintos niveles de saturación. Algunos sujetos 
(especialmente los niños) suelen frotar la lámina, sus manos o hacer gestos con sus dedos para 
transmitir la impresión táctil y esto es suficiente para codificar la textura, siempre que el 
“frotamiento” coincida con una verbalización que dé a entender algún tipo de componente táctil 
en el objeto. 
El contenido y palabras claves no siempre indican textura: la situación ideal se produce cuando el 
sujeto expresa directamente la impresión táctil, como en “Parece como suave al tacto ”, “Parece 
que si lo toco, va a estar caliente ”. Sin embargo, es muy importante no dar por sentado que en 
una respuesta debe codificarse la textura sólo porque el contenido la implica, como en “Un trozo 
de piel ”, o porque se ha utilizado una palabra clave que “podría dar a entender“ una impresión 
táctil, como áspero o frío. 
Indagar bien la Textura: se puede tener por ejemplo, que un trozo de piel es descrito como tal 
(“Es todo muy irregular por los bordes ”), lo que se codificaría sólo como “F”. De igual manera, un 
área puede describirse como áspera porque “Estas líneas hacen que parezca como si se hundiera 
aquí. Es como igual ”, lo que denota el uso del sombreado para expresar la impresión de 
profundidad o vista. 
Por otra parte, se puede describir una zona como fría diciendo “Hay distintos tonos de café, como 
el hielo cuando está muy frío ”. En este caso, se usa el sombreado difuso, ya que no se hace 
mención a ninguna impresión táctil (“son tonos”, “como hielo cuando está frío”). Si la respuesta 
fuera “Hay distintos tonos de café, dan la impresión de hielo; está muy frío ” o si el sujeto frotara 
la lámina o las manos al momento de decir “....como el hielo cuando está muy frío ”, la respuesta 
se codificaría como textura. 
Las sutiles diferencias entre textura y sombreado difuso o entre textura y vista, pueden traer 
complicaciones, lo que se resuelve sólo con una exhaustiva Encuesta.
Tipos de respuestas de Textura: de acuerdo con el grado en que participa la forma en la 
respuesta, el determinante textura se puede codificar de tres maneras: respuestas de Textura Pura 
“T”, de Textura-Forma “TF” y deForma-Textura “FT”. 
Respuestas de Textura Pura “T”: las respuestas de textura pura son las menos frecuentes de los 
tres tipos de textura. Se codifica, en el caso que los componentes de la mancha sean percibidos 
como táctiles y sin participación de la forma. 
El criterio para diferenciar la respuesta “T” de la “TF” es esencialmente el mismo que para 
diferenciar la respuesta “C” de la “CF”, es decir, el sujeto no hace ningún esfuerzo por emplear los 
elementos formales de la mancha, ni siquiera de manera secundaria. Respuestas como madera, 
carne, hielo, esponja, lana mullida, grasa, pelo o seda, representan ejemplos que pueden ser 
codificados como “T”, si se comprueba la participación del sombreado y que ha sido empleado 
como textura; sumado a esto, que no se ha empleado la forma para ello. 
Cuando se haya influido la configuración formal de la zona de la mancha, aún cuando sea de 
manera relativamente ambigua o amorfa, la codificación debe ser “TF” más que “T”. 
Respuestas de Textura-Forma “TF”: en las respuestas de textura-forma, los rasgos del sombreado 
se interpretan como textura y la forma detenta un lugar secundario, con fines explicativos o de 
clarificación. La mayoría de la veces, el objeto especificado tendrá una forma ambigua (“Un 
pedazo de hielo ”, “Un trapo grasiento ”, “Un trozo de piel ”, “Un trozo de metal muy duro ”). 
Aunque en raras ocasiones, es posible que el objeto tenga forma específica, pero estará claro en la 
fase de respuesta o por la información ofrecida espontáneamente en la Encuesta, que fueron los 
rasgos de sombreado los que provocaron la respuesta. Por ejemplo en “Algo rebozado, como un... 
no sé, como un camarón; sí, eso es, un camarón rebozado ”, indica que la codificación es “FT”, 
porque se pone el acento en los elementos formales y se añade la textura como una elaboración. 
El sujeto responde primero a la textura, para integrar luego la forma de una manera significativa. 
Para codificar “TF” objetos con forma específica, la respuesta debe cumplir el criterio que sea 
prioritaria la interpretación del sombreado como textura y que los rasgos formales hayan tenido 
una participación secundaria en la percepción. 
Generalmente la textura se hace evidente en la fase de Respuesta, lo que habrá de ser tenido en 
cuenta antes de sopesar la información a recabar en la Encuesta. Habrá casos en que la primera 
información que aparezca en la Encuesta se referirá al sombreado, lo cual no deberá tomarse 
como prueba irrefutable de que el sombreado haya sido percibido como el rasgo primario en la 
formación de la respuesta, sobre todo si la propia respuesta sugiere que el objeto ha podido 
ser determinado por su forma. 
Respuesta de Forma-Textura “FT”: se codifica como forma-textura las respuestas determinadas 
principalmente por la forma y en las que los elementos de sombreado, articulado como textura, 
participan de manera secundaria con fines de explicación o clarificación. La mayoría de las 
respuestas “FT” se refieren a objetos que exigen una determinada forma, es decir, que requieren 
una especificidad formal.
Significado: las respuestas de Textura (T), se relaciona con las necesidades de cercanía y contacto 
emocional. 
Representa el malestar que se siente cuando se registran este tipo de necesidades y se experimenta como 
algo semejante a los sentimientos de soledad, abandono o privación afectiva (Exner y Sendín, 1995). 
Señalan mayor dificultad que la habitual para desprenderse de algo cuando se ha logrado un arraigo. 
Sujetos cautelosos, dependientes, que buscan aprobación, etc. otorgan este tipo de respuestas. Suele 
encontrarse en personas 
que han permanecido bastante tiempo en sus lugares de trabajo y/o que se han desvinculado de ellos con 
gran sufrimiento. 
Si las M y los Contenidos Humanos se apartan de lo convencional es probable que la persona busque la 
cercanía con otros, pero su visión poco realista de los demás lo pondrá en riesgo de desplegar conductas 
desadaptadas 
Respuestas de Sombreado-Vista: “V”, “VF” y “FV” 
Sombreado como profundidad, perspectiva o dimensión: se asigna el símbolo de vista cuando se 
emplean las características de sombreado para crear la impresión de profundidad, perspectiva o 
dimensión en la respuesta. Por ejemplo “Está hondo ”, “Está detrás ”, “Está arqueado por los 
bordes ”, “Está más levantado que ...”, “Es como una vista aérea de ...” 
Diferenciar vista con la dimensionalidad (“FD”) de los contornos de la mancha: generalmente la 
impresión de profundidad o dimensión es evidente, por lo que el Evaluador sólo debe determinar 
si dicha impresión se basa en el sombreado o si simplemente está dada por el tamaño o por las 
características del contorno de la mancha (“FD”). Si esto último ocurre, la codificación no es de 
“vista”. 
Diferenciar de Textura: las respuestas de vista generalmente se confunden con la posibilidad que 
intervenga la textura. Por ejemplo es relativamente fácil discriminar entre los distintos niveles de 
una montaña (vista) y un papel áspero (textura), pero a veces palabras como “protuberancia”, 
“abollado”, “áspero”, etc. pueden implicar tanto vista como textura. 
Por ejemplo, “Esto parece el cerebro, mire la forma que tienen las líneas ahí, dan la impresión de 
circunvoluciones, parece con muchas protuberancias”. Esta es una respuesta de vista, porque se 
usa el sombreado (“mire la forma que tienen las líneas ahí ”) y no hay implícita una impresión 
táctil (“parece con muchas protuberancias ”). Si la respuesta hubiera sido “Esto parece el cerebro, 
mire la forma que tienen las líneas ahí, dan la impresión de circunvoluciones, parece como si 
pudieran notarse las protuberancias al tocarlo ”, se usaría el símbolo de textura en lugar del de 
vista. 
Tipos de respuestas de Vista: de acuerdo con el grado en que participa la forma en la respuesta, el 
determinante vista se puede codificar de tres maneras: respuestas de Vista Pura “V”, de Vista- 
Forma “VF” y de Forma- Vista “FV”. 
Respuestas de Vista Pura “V”: la respuesta de vista pura es extremadamente rara. Requiere que el 
sujeto articule la profundidad o la dimensionalidad basándose exclusivamente en las 
características de sombreado de la mancha, sin ninguna implicación de los rasgos formales. Estas
respuestas son bastante “complejas”, ya que ignoran las cualidades formales del estímulo, tales 
como “Profundidad”, “Perspectiva”, “Sobresale hacia fuera”. 
Respuestas de Vista-Forma “VF”: suponen un énfasis primario en el sombreado, entendido éste 
como profundidad o dimensionalidad, pero aquí se incorporan elementos formales de la mancha a 
modo de clarificación y/o explicación. La mayoría de las respuestas “VT” tienen contenidos que no 
requieren una especificidad formal, como en “Uno de esos mapas que se usan en las clases de 
geografía y que muestran montañas y valles ”, “Nubes de tormenta; una detrás de otra ”, “Una 
pendiente muy profunda, con un río corriendo por el fondo ”. Si el mapa fuera presentado con un 
mayor grado de definición (“es el mapa de Argentina”, “La pendiente del Aconcagua”), 
donde los rasgos formales recibieran una mayor atención, la codificación sería “FV” más que “VF”. 
Ambos códigos son contingentes al empleo primario de los rasgos de sombreado. 
Respuestas de Forma-Vista “FV”: es aquella en que al forma es el factor primario de 
determinación de la respuesta y el sombreado se emplea para representar profundidad o 
dimensionalidad con propósitos de explicación y/o clarificación. La mayoría de las respuestas “FV”, 
tienen contenidos con cierto requerimiento de especificidad formal, pero no es una directriz 
segura para diferenciarlas de las respuestas “VF”. Las respuestas “FV” son las más frecuentes. 
Por ejemplo, “Un pozo ” tiene un requerimiento formal “razonablemente” específico y, sin 
embargo, la mayoría de las respuestas de “pozo” son “VF” más que “FV”, dependiendo si el énfasis 
está puesto en las características formales o en el sombreado. La respuesta “FV”, por lo general, 
pone énfasis en la forma o en la elaboración de la misma. Casi todos los contenidos, desde las 
figuras humanas o animales que se perciben corrientemente, hasta las respuestas más inusuales, 
son susceptibles de incluir vista. 
Significado: la variable Vista (V), representa la existencia de fuertes componentes de desvalorización 
asociados a los procesos de introspección. Indica que, cuando el sujeto realiza tareas de autoexamen, las 
impregna de matices de autocrítica negativa, produciéndose, por consecuencia, sentimientos de desagrado y 
congoja que aumentan su sufrimiento psíquico (Exner y Sendín, 1995). 
Es una variable muy poco frecuente (el menos común de los sombreados), por tanto, lo habitual es no 
encontrarla. Por otro lado, es una variable muy estable, de modo que cuando aparece, los sentimientos que 
representa se han 
cronificado, llevan tiempo actuando en el interior del sujeto y generan una autoestima baja (Exner y Sendín, 
1995). 
En evaluaciones laborales, si aparece será conveniente que las actividades que el trabajador realice reciban 
supervisión periódica (es fácil que el malestar anímico termine perturbando en rendimiento concreto). 
Respuestas de Sombreado Difuso: “Y”, “YF” y “FY” 
Sombreado utilizado de forma inespecífica: es frecuente que el sombreado de las manchas se 
emplee de una manera inespecífica y más general que en el caso de textura y vista, es decir, no 
utilizándose el sombreado para indicar textura o vista. Si es así, la respuesta se refiere a 
Sombreado Difuso. 
Diferenciar entre respuesta Acromática y Sombreado Difuso: generalmente, al utilizarse las 
palabras “claro”, “oscuro” o “gris”, dificulta la decisión para determinar si la respuesta es 
Acromática o de Sombreado Difuso. En estos casos, es el criterio respecto al color acromático el
que determina la decisión, puesto que si el Evaluador, no está seguro que el sujeto emplea las 
características “claras” u “oscuras” como color acromático, es decir, refiriéndose la “claridad” 
como color “blanco” o la “oscuridad” como color “negro”; debe codificarse como Sombreado 
Difuso. 
Sombreado Difuso mediante contrastes de colores: en otras ocasiones, el sombreado difuso se 
expresa mediante un contraste de diferentes colores o de colorido en general, como en “Los 
distintos café me hacen que parezca podrido ”, “Por los grises; por eso parece una nube ”, “La 
forma en que están los colores me da la impresión de sangre seca ”, “Como están mezclados los 
colores, me hace pensar en una pintura de esas que uno hace con los dedos ”. 
Tipos de respuestas de Sombreado Difuso: de acuerdo con el grado en que participa la forma en 
la respuesta, el determinante sombreado difuso se puede codificar de tres maneras: respuestas de 
Sombreado Difuso Puro “Y”, de Sombreado Difuso-Forma “YF” y de Forma-Sombreado Difuso 
“FY”. 
Respuestas de Sombreado Difuso Puro “Y”: se codifican como sombreado difuso, las 
percepciones basadas exclusivamente en los elementos de claroscuro de la mancha. La forma no 
está presente en la respuesta, por lo que el contenido no requiere ninguna especificidad formal 
(niebla, oscuridad, humo). Son muy poco frecuente las respuestas cuyo único determinante sea 
“Y” puro. 
Respuestas de Sombreado Difuso-Forma “YF”: es la respuesta en la que los rasgos del sombreado 
de la mancha tienen un papel preponderante en la gestación de la respuesta, empleándose la 
forma de manera secundaria, con el propósito de explicarla o clarificarla. Su contenido suele tener 
un requerimiento formal ambiguo o inespecífico, como en el caso de nubes, sombras, radiografías 
no especificadas y humo asociado a un objeto con forma específica. 
La principal diferencia entre “YF” e “Y” es que el sujeto haga o no un intento por delinear rasgos 
formales, aún cuando puedan ser vagos. Igualmente, la respuesta “YF” se diferencia de la “FY” por 
su carencia de especificidad o énfasis formal. 
Los contenidos que poseen un requerimiento formal específico son raramente codificados “YF”, 
limitándose esta codificación a los casos en que el sombreado tiene una clara preponderancia en 
la formación de la percepción. 
Respuestas de Forma-Sombreado Difuso “FY”: se codifican como sombreado difuso las respuestas 
en las que las características formales son primarias para la formación de la percepción, teniendo 
el sombreado un papel secundario al servicio de una mayor especificación o explicación. 
Entre las respuestas “FY” más frecuentes se encuentran las sombras que se asocian con 
contenidos específicos, radiografías o respuestas de objetos que tienen una especificidad formal y 
son enriquecidas por medio del sombreado, como por ejemplo, en “Es una cara sucia ”. Por lo 
general esta última respuesta se distingue porque su contenido podría ser codificado como forma 
pura, lo que no es frecuente entre las respuestas “YF” e imposible, entre las “Y”. 
Una excepción a esta regla, la constituye la respuesta de “Nube ”, cuando se puede basar 
solamente en la forma pura; si los elementos de sombreado se incorporan a la respuesta de nube, 
la codificación suele ser “YF”, pero en ciertas instancias, como en “Nubosidad ”, puede ser “Y” 
pura, mientras que en otras, si se enfatiza claramente la forma, será “FY”.
Significado: el Sombreado Difuso, es la variable más inestable del test (conjuntamente con la “m”). Se 
relaciona con reacciones a situaciones externas que son generadoras de tensión y malestar para el sujeto. 
Tienen que ver con 
sentimientos de indefensión, de desvalimiento, de no saber qué hacer. 
En la medida que el sujeto está pasando por una situación de crisis, se debe ser cuidadoso al considerar su 
puntaje; puesto que la presencia de Y podría estar señalando la existencia de un malestar absolutamente 
pertinente en relación con el momento que el sujeto está viviendo. 
6) Forma-Dimensión “FD” 
Esta es una nueva categoría surgida de la investigación en el desarrollo del Sistema 
Comprehensivo. En los demás sistemas del Test de Rorschach no existe un código comparable, si 
bien tanto Beck como Klopfer señalaron la existencia de tales respuestas. 
Utilización de la forma como Profundidad, Perspectiva o Dimensión: se codifica “FD” cuando se 
trata de respuestas que implican impresiones de profundidad, perspectiva, distancia o dimensión y 
que no se basan en las características de sombreado. También, tiene esta codificación cuando hay 
algo “atrás de ”, “tapado por ” o cuando se señala que “al fondo se ve algo ”. 
Normalmente la diferencia del tamaño es el elemento determinante, como en “Los pies son 
mucho mayores que la cabeza; tiene que estar echado ”, “Se ve atrás, porque es más chico que 
estos que están aquí adelante ”, “Parece como perspectiva, como si lo estuviera mirando de abajo 
hacia arriba ”. 
Ausencia de algunas características del objeto: en algunas respuestas, la ausencia de ciertas 
características del objeto son traducidas por el sujeto en el sentido de que existe profundidad o 
dimensión, como en “Sólo se le ve la pierna y parte del brazo, así que tiene que estar detrás de 
éste...” 
Hay respuestas “FD” mucho más sutiles, que exigen del Evaluador un mayor trabajo para 
determinar si en ellas realmente participan la dimensionalidad. Por ejemplo, en “Una persona de 
pie con un gorro puesto ”, plantea la cuestión de si el gorro está cubriendo algo, como la cara, la 
cabeza o parte de ella y, en tal caso, qué da lugar a esa impresión. 
Habrá casos en que el gorro (u otro) es un elemento bidimensional, que forma parte del objeto; 
pero a veces, el sujeto puede decir “Sólo se le ve parte de la cara ”, indicando dimensionalidad. 
Significado: las respuestas Forma-Dimensión (FD), al igual que las respuestas de Vistas, dan cuenta de la 
actividad introspectiva y de la autopercepción. La diferencia radica, que en las “FD” no existe el 
preconcepcto negativo en el juicio sobre sí mismo que aparece en las “V”.
7) Pares y Reflejos “(2)” / “r” 
Otra categoría del Sistema Comprehensivo que no pertenece a ningún otro sistema es la respuesta 
de reflejo. Esta categoría, al igual que la “FD” fue implementada como consecuencia de las 
investigaciones realizadas por Exner. 
También, en ellas se presentó otro fenómeno relacionado con los reflejos y se originaba cuando 
aparecían respuestas de par, es decir, cuando la percepción consistía en dos objetos idénticos, por 
el efecto de la simetría de las láminas. 
La elección de los símbolos para registrar las respuestas de Reflejo y de Par, resultó problemática, 
debido a que se basan en la forma de la mancha (al igual que en la respuesta “FD”), que, sin 
embargo, es utilizada de manera bastante diferente que cuando se emplea para determinar el 
contenido. Así, se estableció que el símbolo “r” era lógico para la respuesta de reflejo y para la 
respuesta de par, el número árabe “2”. Como las respuestas de par son bastante frecuentes, se 
decidió que deberían anotarse al margen de la codificación regular de los determinantes y, 
además, entre paréntesis, para no confundir la codificación al momento de efectuar el recuento 
de los pares en el Sumario Estructural. 
Sólo existe un código para la respuesta de par (2), mientras que existen dos para las respuestas de 
reflejos. 
Respuestas de Par (2) 
El símbolo (2) se aplica siempre que los rasgos de simetría de la mancha induzcan la verbalización 
de que son “dos” los objetos percibidos y que ambos son idénticos. Cuando se presenta la “más 
mínima” diferencia entre los dos objetos percibidos (“Este es más grande que el otro ”, “Son dos 
personas; una mujer y un hombre ”, “Este es más gordo ”, “Este es más oscuro ”, etc.), ya no se 
considera como una respuesta de par. 
La respuesta de par es independiente del grado de especificidad y calidad formal que posea la 
verbalización, por tanto, se pueden dar respuestas pares en objeto sin calidad formal o muy poco 
específicos (“Dos nubes de tormenta ”). En su articulación, los sujetos generalmente difieren al 
verbalizar los pares, ya que algunos emplean las propias palabras “par ”, “pareja ” o “dos ”. Otros 
pueden aludir a “lo par”, por medio de un comentario “Hay uno aquí y otro allá”, “Hay uno a cada 
lado ”. 
El código (2) se anota solamente cuando la simetría está implicada en la respuesta, por lo que 
resulta importante aclarar la localización utilizada, ya que no es poco frecuente que un sujeto 
indique “Son dos animales”, dando aparentemente una respuesta de par, pero en la Encuesta se 
evidencia que ha empleado un área superior y otra inferior. Por ejemplo, en la Lámina II, indicando 
“Dos animales ”, uno en D1 y el otro en D2, donde la simetría no interviene en lo percibido. El
código (2) no se anota cuando el contenido se percibe reflejado, dado que la respuesta de reflejo 
ya implica que se ven dos objetos. 
Significado: indican a un sujeto autocentrado, por lo que no aparecen en personas que tienen escasa 
consideración de sí mismas. Indica a sujetos que tienen dificultades para ver los hechos desde otro punto de 
vista que no sea el propio. 
Pueden presentar algunos problemas de adaptación si deben realizar tareas que impliquen conciliar ideas 
con otros. 
Respuestas de Reflejo “r” 
Al igual que las respuestas de par, se basan en la simetría de la mancha, pero aquí algo es visto 
como el reflejo de otra cosa, por lo que cuando se codifica el determinante reflejo, no se codifica 
par. De acuerdo con el grado en que participa la forma en la respuesta, el determinante reflejo se 
puede codificar como: respuesta de Reflejo-Forma “rF” y de Forma-Reflejo “Fr”. 
Respuesta de Reflejo-Forma “rF”: se codifica como “rF” a las respuestas en las que los elementos 
de simetría de la mancha tienen preponderancia en la gestación de la respuesta como un objeto 
reflejado y la forma es inespecífica o ambigua. Es una respuesta de muy baja aparición, implicando 
siempre contenidos sin requerimientos formales específicos, como nubes, rocas, sombras o lluvia. 
En ciertos casos, el sujeto selecciona un objeto sin forma específica, pero lo articula de un modo 
suficientemente rico como para que la codificación más acertada sea “Fr” más que “rF”. El 
ejemplo común es cuando el paisaje se ve reflejado en un lago o un río, en cuyo casi siempre se 
codifica “Fr”. 
Respuesta de Forma-Reflejo “Fr”: son las respuestas en las que la forma de la mancha se emplea 
para identificar un contenido específico, el cual a su vez es visto como reflejado como 
consecuencia de la simetría de la mancha. Es frecuente que se asocie un movimiento a la 
respuesta, como en “Una niña que se mira en el espejo ”. La noción crítica para codificar “Fr” y 
“rF” es que el sujeto introduzca el concepto de reflejo, el cual puede manifestarse directamente 
porque aparece la palabra “reflejo” o indirectamente por expresiones como “imagen reflejada ”, 
“Se mira en un espejo ”, etc. 
Significado: las respuestas de Reflejo son estables, señalando una tendencia habitual en el sujeto. Las 
características de tipo narcisistas, en la organización de la personalidad, dan lugar a un estilo básico de 
respuesta que genera una 
necesidad de reafirmación o confirmación continua u exagerada de la propia valía.
Determinantes Múltiples: Respuestas Complejas 
Respuesta Compleja: es posible encontrarse con Protocolos, donde en una respuesta coinciden 
dos o más determinantes, esto se conoce como Respuesta Compleja (“blend ” en inglés), es decir, 
aquella respuesta que tiene más de un determinante. En este caso, cada determinante se debe 
codificar separado uno de otro, por medio de un punto (.), que corresponde al símbolo de la 
respuesta compleja. No existe un límite para el número de combinaciones de determinantes que 
en teoría podrían darse; aunque la mayoría de las respuestas complejas suelen incluir dos 
determinantes (no obstante pudiese presentarse más de dos, siendo esto bastante poco 
frecuente). 
Anotación de Determinantes en Respuestas Complejas: los determinantes de las respuestas 
complejas deben codificarse en el orden en que aparecen en la fase de Respuesta. Si es que los 
determinantes aparecieran en la fase de Encuesta, seguir el mismo criterio de orden de aparición; 
incluso si aparecen en la fase de Respuestas y posteriormente otros en la Encuesta. 
Inclusión de Forma pura: es muy poco frecuente que una respuesta de Forma Pura se incluya por 
separado en una respuesta compleja. En este caso, señala la presencia de una disfunción cognitiva 
grave, porque indica que se ha dado más de un objeto en la respuesta, pero no se ha establecido 
ninguna relación entre ellos. Por ejemplo: 
RESPUESTA 
“Hay dos personas, una mariposa y están levantando algo” 
ENCUESTA 
E: (repite la respuesta). 
S: “Sí, aquí están las personas, se ven las cabezas y las piernas ” 
E: “Mencionó Ud. que hay una mariposa ” 
S: “Sí, exactamente en el medio ” 
E: “Ud. dijo que están levantado algo ” 
S: “Esto de aquí, puede ser una olla (D3). Las personaslevantan la olla ” 
E: “No estoy seguro de ver la mariposa como la ve Ud. ” 
S: “Está aquí, tiene alas “ 
Como aquí, pareciera que fueran dos respuestas, una las personas y la otra la mariposa, se debe 
asegurar o descartar esta posibilidad. El procedimiento de la Encuesta está orientado a la 
investigación de cada componente en el orden en que se ha dado la respuesta. Se ha preguntado 
dos veces sobre la mariposa; el sujeto ha confirmado las personas, lo que están levantando y la 
mariposa. Pero nunca integra la mariposa con las personas o con la olla. Por tanto, lacodificación 
debe ser Ma. F. 
Una verbalización recibe sólo una codificación: también es poco frecuente que una respuesta 
compleja contenga más de una clase de determinantes de sombreado (por ejemplo, “FV” y “FT” o 
“FT” y “FY”). En estos casos, las mismas palabras o la misma frase no pueden codificarse dos veces, 
por lo tanto se debe ser muy precavido al momento de codificar, ya que generalmente “uno” de 
los determinantes está implicado en la respuesta de sombreado.
Los determinantes no se repiten: si en una respuesta compleja aparecen subcategorías de un 
mismo determinante, éstas no se deben repetir. Lo que se hará es poner como código el que 
implique menor énfasis en la forma. Por ejemplo en “Es un incendio en el bosque, acá se ve el 
fuego y hay dos búfalos café enfrentándose ”, se ha verbalizado “fuego ” que se codifica “C” y 
“búfalos café ”, que se codifica “FC”. Como no se pueden anotar dos subcategorías de la categoría 
Color Cromático, se debe consignar aquel que pone menor énfasis en la forma; en estecaso, la “C” 
(fuego). La simbología finalmente será C.FMa. 
TABLA DE DETERMINANTES Y SUS CÓDIGOS (ANGELICA ZDUNIC)
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía
Test Zulliger guía

Contenu connexe

Tendances

Manual Test de Rorschach
Manual Test de RorschachManual Test de Rorschach
Manual Test de Rorschachericapmm
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasGerry DelaFuente
 
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología d_ale14
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresIvonne Muñoz
 
Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven PauxPau
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherRatavari
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasclaudia jara
 
Wisc iv para psicologia ojo 3ro A
Wisc iv para psicologia ojo 3ro AWisc iv para psicologia ojo 3ro A
Wisc iv para psicologia ojo 3ro AKarol Sklera
 
Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschachBahu Das
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)IAPEM
 
Prueba proyectiva T.A.T
Prueba proyectiva T.A.TPrueba proyectiva T.A.T
Prueba proyectiva T.A.TFirelove
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpiPsicología
 

Tendances (20)

Manual Test de Rorschach
Manual Test de RorschachManual Test de Rorschach
Manual Test de Rorschach
 
Presentación taller Zulliger
Presentación taller ZulligerPresentación taller Zulliger
Presentación taller Zulliger
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
Test Proyectivo Casa Árbol Persona Psicología
 
Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
 
Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven Test de Matrices de Raven
Test de Matrices de Raven
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
 
Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Wisc iv para psicologia ojo 3ro A
Wisc iv para psicologia ojo 3ro AWisc iv para psicologia ojo 3ro A
Wisc iv para psicologia ojo 3ro A
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschach
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Test del Arbol
Test del Arbol Test del Arbol
Test del Arbol
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Prueba proyectiva T.A.T
Prueba proyectiva T.A.TPrueba proyectiva T.A.T
Prueba proyectiva T.A.T
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Presentación mmpi
Presentación mmpiPresentación mmpi
Presentación mmpi
 

En vedette

Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644jonathan-fv20
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschachericapmm
 
Laminas Rorschach
Laminas RorschachLaminas Rorschach
Laminas Rorschachj. jarbe
 
Zulliger test recruitment in france
Zulliger test recruitment in franceZulliger test recruitment in france
Zulliger test recruitment in franceCaro Cont
 
Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...
Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...
Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...Caro Cont
 
Implementation of the Zulliger test as a Projective Test
Implementation of the Zulliger test as a Projective Test Implementation of the Zulliger test as a Projective Test
Implementation of the Zulliger test as a Projective Test Caro Cont
 
PSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADE
PSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADEPSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADE
PSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADEaugustodefranco .
 
Programa de formación en el test de zulliger
Programa de formación en el test de zulligerPrograma de formación en el test de zulliger
Programa de formación en el test de zulligeradlovdigital.com
 
Manchas Rorschach
Manchas RorschachManchas Rorschach
Manchas Rorschachavidaacores
 
Técnicas de investigação de personalidade Rorschach
Técnicas de investigação de personalidade RorschachTécnicas de investigação de personalidade Rorschach
Técnicas de investigação de personalidade RorschachPatricia Ruiz
 

En vedette (20)

Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 
El z para ps
El z para psEl z para ps
El z para ps
 
81869511 manual
81869511 manual81869511 manual
81869511 manual
 
Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644
 
Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Tests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulligerTests proyectivos rorschach y zulliger
Tests proyectivos rorschach y zulliger
 
Rorschach
RorschachRorschach
Rorschach
 
Lüscher color test
Lüscher color testLüscher color test
Lüscher color test
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
 
Laminas Rorschach
Laminas RorschachLaminas Rorschach
Laminas Rorschach
 
Programa test zulliger. febrero
Programa test zulliger. febreroPrograma test zulliger. febrero
Programa test zulliger. febrero
 
Zulliger test recruitment in france
Zulliger test recruitment in franceZulliger test recruitment in france
Zulliger test recruitment in france
 
Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...
Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...
Implementation of the Zulliger Test as a Projective Test in the Recruitment P...
 
Implementation of the Zulliger test as a Projective Test
Implementation of the Zulliger test as a Projective Test Implementation of the Zulliger test as a Projective Test
Implementation of the Zulliger test as a Projective Test
 
PSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADE
PSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADEPSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADE
PSICOLOGIA, SELF E COMUNIDADE
 
Programa de formación en el test de zulliger
Programa de formación en el test de zulligerPrograma de formación en el test de zulliger
Programa de formación en el test de zulliger
 
Manchas Rorschach
Manchas RorschachManchas Rorschach
Manchas Rorschach
 
Técnicas de investigação de personalidade Rorschach
Técnicas de investigação de personalidade RorschachTécnicas de investigação de personalidade Rorschach
Técnicas de investigação de personalidade Rorschach
 
Rorschach 2 atual
Rorschach 2 atualRorschach 2 atual
Rorschach 2 atual
 
Test de los colores de Lüscher
Test de los colores de  Lüscher Test de los colores de  Lüscher
Test de los colores de Lüscher
 

Similaire à Test Zulliger guía

Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Bahu Das
 
Test proyectivo
Test proyectivoTest proyectivo
Test proyectivokaroflorez
 
Ariana ramirez testderorschach_docx
Ariana ramirez testderorschach_docxAriana ramirez testderorschach_docx
Ariana ramirez testderorschach_docxArianaRamirez24
 
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...Licenciado Renato Negri
 
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Dia MB
 
I.de casos clinicos
I.de casos clinicosI.de casos clinicos
I.de casos clinicosthinks
 
Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848
Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848
Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848JanikFerrer
 
Manual de rorschach2014
Manual de rorschach2014Manual de rorschach2014
Manual de rorschach2014belen vergara
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de aschgaloagustinsanchez
 
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoTipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoAléxandros Hérnandez
 
Test de Rorschach
Test de RorschachTest de Rorschach
Test de Rorschachj. jarbe
 

Similaire à Test Zulliger guía (20)

Rorschach
RorschachRorschach
Rorschach
 
Rorschach
RorschachRorschach
Rorschach
 
Test de rorschach
Test de rorschachTest de rorschach
Test de rorschach
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschach
 
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdfmanual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
 
Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644
 
54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher
 
Test proyectivo
Test proyectivoTest proyectivo
Test proyectivo
 
Rorschach.docx
Rorschach.docxRorschach.docx
Rorschach.docx
 
Ariana ramirez testderorschach_docx
Ariana ramirez testderorschach_docxAriana ramirez testderorschach_docx
Ariana ramirez testderorschach_docx
 
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
Psicodiagnóstico de Rorschach Diferentes escuelas. Un modelo de interpretació...
 
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
 
I.de casos clinicos
I.de casos clinicosI.de casos clinicos
I.de casos clinicos
 
Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848
Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848
Dialnet estudio comparativoentreeltestabreviadoy-eltestcompl-2252848
 
Manual de rorschach2014
Manual de rorschach2014Manual de rorschach2014
Manual de rorschach2014
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
 
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoTipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
 
Test de Rorschach
Test de RorschachTest de Rorschach
Test de Rorschach
 
54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher54231914 manual-test-de-luscher
54231914 manual-test-de-luscher
 
Raven
RavenRaven
Raven
 

Dernier

Copia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdf
Copia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdfCopia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdf
Copia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdfAlicia Pomares
 
Presentación Relaciones Laborales (1).pptx
Presentación Relaciones Laborales (1).pptxPresentación Relaciones Laborales (1).pptx
Presentación Relaciones Laborales (1).pptxlauracmoralescamacho
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdfEnlaceswebs
 
EXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑF
EXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑFEXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑF
EXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑFSantiagoMoretaAmagua
 
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONASTAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONASMOISSFERNANDO1
 

Dernier (6)

Copia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdf
Copia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdfCopia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdf
Copia de Inteligencia Artificial y Smart Working.pdf
 
Presentación Relaciones Laborales (1).pptx
Presentación Relaciones Laborales (1).pptxPresentación Relaciones Laborales (1).pptx
Presentación Relaciones Laborales (1).pptx
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_17Abril.pdf
 
EXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑF
EXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑFEXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑF
EXECUTIVE DABFAFHAFAKDFÑ{AFÑALFÑALFÑALF{ÑALF{ÑAL{ÑF
 
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONASTAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
 
Escala Wechsler de Inteligencia (WAIS-IV)
Escala Wechsler de Inteligencia (WAIS-IV)Escala Wechsler de Inteligencia (WAIS-IV)
Escala Wechsler de Inteligencia (WAIS-IV)
 

Test Zulliger guía

  • 1. Z TEST (TEST DE ZULLIGER) Compendio de información. (Basado en el Sistema Comprehensivo de Exner y Aportes de Angélica Zdunic) Lic. Mariana Ruiz
  • 2. HISTORIA DEL TEST . A diferencia del test de Rorschach, del que se origina, el test Z es colectivo y puede aplicarse simultáneamente a un número de sujetos bastante elevado, de hasta 60 personas, siempre y cuando se cumplan las condiciones físicas y de materiales. Durante la guerra en 1942, el servicio psicológico del ejército suizo fue encargado de seleccionar, entre un elevado número de candidatos aquellos aptos para el puesto de oficiales, Hans Zulliger, destacado especialista del test de Rorschach fue encargado de las pruebas de personalidad para cumplir este propósito. Zulliger, elaboro en 1942, una serie más breve y simple de láminas basándose en los principios fundamentales de Rorschach. Durante la elaboración del test z, preparó y experimentó con 600 láminas, utilizo en primera instancia una serie de 4, después de 6, para delimitar finalmente el número de 3. El test definitivo se compone. Por tanto de tres láminas inspiradas sobre 800 sujetos, se revelaron fiables a juicio del autor. Cabe destacar que el test Z está lejos de estudiar una personalidad como puede hacerlo un Rorschach. Su objetivo es más modesto. Debe detectar a los sujetos normales y seleccionar aquellos que precisan un examen profundo, es decir, individual. El autor insiste en l a necesidad de integrar el test Z en un examen psicológico completo. Al igual que cualquier prueba psicológica, ésta no debe ser utilizada individualmente. Si el examinador posee un buen conocimiento de la técnica del Rorschach, el test Z tiene la ventaja de su gran objetividad. DESCRIPCIÓN DE LAS LÁMINAS . El test consta de tres láminas, las que pueden ser administradas en forma individual y en forma colectiva. A continuación se describirán sus principales características:
  • 3. Lámina I.-  Presenta tonos grises, claros y oscuro, compacta y con bordes poco recortados, evoca que el sujeto debiera producir al menos una respuesta global.  Cuando la persona no da una respuesta global, se sospecha de una perturbación momentánea o fija.  Puede producir un shock al claro- oscuro.  En depresivos este color causa trastornos.  Se relaciona con el enfrentamiento a situaciones nuevas.  Respuestas populares: insecto no volador: escarabajo; cangrejo (G); hoja (D central).
  • 4. Lámina II.-  Lámina en colores rojo, blanco, naranja y azul o verde oscuro.  Se espera numerosas interpretaciones del color.  Generalmente se dan interpretaciones de detalle (D).  Raras interpretaciones globales, generalmente elaboradas, y cuya significación es importante en el estudio de la estructura mental, ya que indica un alto grado de inteligencia, buena capacidad de abstracción.  Puede presentarse shock cromático. Este se reconoce porque el sujeto orienta sus respuestas hacia las manchas blancas, verdes y/o café preferentemente, evitando así la interpretación a la parte roja.  Es probable que se reponga al shock, dando una respuesta de color rojo al final de las respuestas, indicando así temor a los afectos, rechazo de los mismos.  Son raros los movimientos, pero no imposibles de encontrar.  Respuestas populares: animales de 4 patas: búfalo; toro, vaca. Insecto: hormiga (D inferior).
  • 5. Lámina III.-  Es una lámina en colores negro, gris negruzco y rojo.  Con mayor frecuencia da origen a interpretaciones globales, de grandes detalles o pequeños detalles.  Provoca frecuentemente respuestas de movimiento, que se producen por empatía así como respuestas populares o vulgares.  Respuestas populares: personas (D negro); mariposa (D central rojo); hombrecillos, duendes, niños: indios con pluma (D lateral rojo). En términos generales: a) Ante la lámina I debería haber por lo menos una interpretación global. b) La lámina II debería estimular interpretaciones de color, es decir interpretaciones en las cuales participa el color en las manchas. c) La lámina III, debería por lo menos una interpretación ha de producirse por empatía con un movimiento.
  • 6. Aportes del Sistema Comprehensivo de Exner (SCE) Si, tanto el Test de Rorschach como el Test de Zulliger, se “revisaran” con la metodología básica, tal como la formularon originalmente sus autores, serían herramientas que estarían lejos de estudiar la personalidad profunda; su finalidad tendría un alcance muy “modesto” y tan solo detectaría a los sujetos normales e indicaría a quienes requerirían de un examen más profundo. Lamentablemente, a diferencia de lo ocurrido con el Test de Rorschach, en el Test de Zulliger, Hans Zulliger ni otros autores siguieron investigando con la prueba, por lo que su teoría e investigación empírica, quedó tan solo en lo realizado por él, al proponer su prueba. En este sentido, el Test de Zulliger” no “evolucionó” como lo hizo el Test de Rorschach y, es por esto, que al retomarlo algunos autores, tales como los escandinavos Mattlar, Mahmood y Sandhaal (1993), vieron la necesidad de incorporar una metodología ampliamente utilizada para el Test de Rorschach y, que al aplicarla al Test de Zulliger, complementaba enormemente el alcance de dicha prueba. Esta metodología, es conocida con el nombre de SCE (Sistema Comprehensivo de Exner) y se ha observado una tendencia en su uso por varios seguidores del Test de Rorschach, los que la interpretan cada vez más con este sistema (SCE). Se trata de un exhaustivo procedimiento que comprende toda una metodología, tanto en la aplicación, lenguaje, codificación, sumario estructural e interpretación. Así, autores tales como los escandinavos, autodenominados ZIG (Grupo de Interés por el Zulliger), dirigido por los profesores Mahmood, Mattlar y Sandhal, publicaron una obra titulada “A Zulliger Workbook for Applying the Rorschach Comprensive System”, publicada en Finlandia en 1993. El finlandés Ailo Uhinki, con su obra “Distress of Unemployed Job-seekers Described by the Zulliger Test Using the Comprehensive Systems”, University of Jyväskylä, Jyväskylä, 1996; han sido pioneros en esta extrapolación de metodologías desde el “Rorschach” al “Zulliger”. En America Latina, la autora argentina Angéliza Zdunic, ha publicado algunos trabajos relativos al test de Zulliger, tales como “El test de Zulliger utilizando el sistema Comprehensivo de Exner”, en el V Congreso de la ERA, 1998 y en el X Congreso Latinoamericano de Psicodiagnóstico de Rorschach y otras Técnicas proyectivas ALAR-98, Santiago, Chile 1998 y su libro publicado por la Ed. Paidos “El Test de Zulliger en la evaluación de personal: aportes del Sistema Comprehensivo de Exner”, 1999. Frente a esto, es necesario preguntarse: ¿pueden extrapolarse directamente todas las conclusiones que han demostrado ser válidas para la interpretación del Rorschach al Zulliger?, ¿pueden extrapolarse los resultados de los estudios realizados con el Zulliger en Finlandia a la población argentina o a otra?. Para la primera de ellas, los autores sí han encontrado equivalencias entre ambas pruebas utilizando la misma técnica, aunque es obvio que existen algunas diferencias que deben tratarse particularmente (incluso, se sigue investigando en nuevos aportes). La segunda pregunta, también indica que se pueden equiparar resultados, pero es necesario investigar las diferencias particulares entre una población y otra.
  • 7. Administración Individual Los requisitos ambientales son exactamente los mismos que se aplican en toda condición de entrevista individual, es decir, espacio cerrado, tranquilo, libre de distracciones, cómodo, bien iluminado y con el “setting” que requiere la situación de evaluación. El test individual consta de tres Láminas impresas en cartón grueso y al reverso se indica el número al que pertenece la lámina. El formato es análogo al del test de Rorschach. Al emplear la prueba en forma individual es posible distinguir dos fases en su aplicación: la fase de Respuesta y la fase de Encuesta. 1. Fase de Respuesta En términos generales, esta fase es muy similar a lo que sucede en la aplicación del Rorschach. Aquí, específicamente se deja que el sujeto “proyecte”, todo su potencial en cada una de las Láminas. En esta etapa se pueden diferenciar los procesos de INTRODUCCION (generalidades que se indican, antes de entregarle la Lámina al sujeto), CONSIGNA (instrucciones específicas de lo que se debe hacer para responder la prueba) y RESPUESTAS (verbalización del sujeto de lo que ve en las láminas). La Introducción La introducción está referida a todos aquellos “acuerdos” que se constituyen con quien se someterá a evaluación. Estas indicaciones, se establecen antes de iniciar la prueba, es decir, se deben exponer antes de mostrar (pasar) las Láminas. Las personas familiarizadas con la técnica de Rorschach, pueden seguir una introducción similar a la utilizada en esa prueba. El Sistema Comprehensivo de Exner menciona una explicación general introductoria sobre lo que se va a hacer en la evaluación, dando énfasis en la disipación de desconfianza o ansiedad que pudiera experimentar el sujeto. Una vez indicada la “Introducción”, se hace entrega de la Primera Lámina y se indica la Consigna, dando comienzo a la prueba. La Consigna de la fase de Respuesta La consigna marca el inicio de una prueba; corresponden a las “instrucciones” propiamente tal del instrumento. Exner indica, para el Test de Rorschach que la consigna debe ceñirse estrictamente a lo que él ha indicado, lo cual debe caracterizarse por ser sencillo y directo, mencionando sólo lo imprescindible para que el sujeto trabaje (sumado a ello lo indicado en la Introducción). La consigna se verbaliza al momento de entregarle la Primera Lámina al evaluado,preguntándole: “¿Qué podría ser esto?” No se debe preguntar (verbalizar) nada más, ya que ésta consigna debe ser LITERAL. Estas cuatro palabras son muy importantes y no deben modificarse o sufrir cambios de ningún tipo, ya que ellas desencadenan una serie de operaciones cognitivas complejas que implican examinar, codificar, clasificar, comparar, descartar y seleccionar algún tipo de respuesta. Se debe evitar variar la consigna indicando preguntas del tipo “¿Qué sería esto?” , “¿A qué le recuerda esto?” o “ ¿A qué se parece esto?”, etc. Este tipo de variación implica más un proceso
  • 8. asociativo que perceptivo y puede fácilmente “despertar” la imaginación y no la percepción, al momento de elaborar una respuesta por parte del sujeto. Las Respuestas Corresponde al periodo durante el cual el sujeto responde a las manchas y se conoce con el nombre de “Fase de Asociación Libre”; aunque esta denominación es inexacta ya que el sujeto no está asociando la mancha con algo, sino definiéndola y seleccionando respuestas a partir de esas definiciones. Durante esta etapa el Examinador debe adquirir una “responsabilidad pasiva”, puesto que debe estar muy atento a TODO lo que exprese el sujeto (ya sea verbal o gestual). Deberá anotar literalmente (y en forma rápida) todo el material verbal que el sujeto produzca. Incluso, a veces, hacerle preguntas según lo ameriten los acontecimientos y en otras ocasiones, animarle de una forma no directiva a que exprese respuestas. Se deben evitar generar predisposiciones, sesgos u orientaciones sobre la situación y la tarea, excepto en los casos en que sea preciso infundir ánimo. La norma es que el silencio sea la regla, interrumpiéndolo sólo al cambiar la Lámina o cuando sea preciso hacer algún comentario (aún en estos casos debe hacerse con mucho cuidado). Las expresiones negligentes pueden ser susceptibles de alterar la ambigüedad que la situación del test requiere. La más simple actividad, el más leve asentimiento pueden ejercer una influencia significativa en el sujeto. La persona debe sostener la lámina. Si se resiste a tomarla, el evaluador, debe decirle que la tome. Si el sujeto decide luego dejarla sobre la mesa, el evaluador no debe intervenir, pero inicialmente debe serle entregada en sus manos. Registro de Respuestas: cada respuesta debe ser anotada LIERALMENTE. Se debe tomar nota de TODO lo que hace el sujeto y no sólo de la verbalización, sino también de gestos, movimientos, miradas, etc. En un comienzo esto puede parecer muy difícil, pero a medida que se tiene experiencia se logra anotar todo. Exner sugiere anotar con abreviaturas e incluso, otorga un listado estandarizado (en inglés) para las más utilizadas, en el Test de Rorschach. Al no existir un listado equivalente en español, para el Test de Zulliger, no se recomiendan hacerlo. La anotación literal obedece a dos razones; en primer lugar el evaluador puede leer las respuestas más tarde para decidir o revisar la codificación. Recuerde que los códigos se asignan en función de las palabras o frases concretas que dice el sujeto, por tanto, las respuestas que no hayan sido anotadas al “pie de la letra” no pueden codificarse con exactitud y el Protocolo perderá validez. En segundo lugar, la anotación literal crea un registro permanente de la prueba que otras personas (incluso el mismo evaluador a futuro) podrán leer para saber exactamente lo que dijo el sujeto. Si el sujeto habla muy rápido y no se alcanza a anotar lo que dice, se debe MARCAR EL RITMO de administración. Al administrar la prueba no se debe dar un valor excesivo al tiempo; es mucho más importante que se asegure fijar una velocidad que permita tomar nota de todo lo que dice el sujeto, para así poder utilizar adecuadamente los datos obtenidos. Es el evaluador quien maneja la situación, por lo que en este caso se puede indicar: “Espere!! Va muy rápido y no alcanzo a anotar. Vaya más despacio, por favor!!!. Con esto, se deja claro el “ritmo” de “verbalización”.
  • 9. Si es necesario, pedir al sujeto que repita parte de una respuesta. Para hacerlo se deben repetir las últimas palabras que se han anotado, por ejemplo: “Dijo dos personas con sombrero y....? Esta técnica aumenta la probabilidad que el sujeto repita la misma respuesta que dio anteriormente. Recuerde anotar todo, incluso si en su verbalización el sujeto da una minuciosa descripción en su respuesta y otorga elementos que se utilizarán posteriormente para la codificación. Indudablemente esta situación será de gran ayuda para la etapa de Encuesta. Es importante ENUMERAR, a medida que se presentan, cada una de las respuestas que da el sujeto. Con esto se va determinando inmediatamente la cantidad de respuestas dadas; también, sirve posteriormente para saber el orden de aparición, pero más importante aún, es determinar claramente qué respuesta apareció “secundariamente” y no en forma espontánea. También es importante que se anote la POSICION de la mancha en el momento de producirse la respuesta. Los símbolos para ello fueron propuestos por Loosli -Usteri (1929) para el Test de Rorschach; los cuales se utilizarán también en el Test de Zulliger. Estos son los signos de “mayor que” (<) y “menor que” (>) con el vértice del ángulo señalando la dirección de la parte superior de la lámina (< v >). Cuando la lámina está en su posición normal no se anota ningún signo. Para indicar que el sujeto ha girado la lámina, por completo y sin detenerse, se utiliza un círculo (o), que no debe confundirse con las ocasiones en que el sujeto gira deliberadamente la lámina a cada lado y la examina en esas posiciones antes de dar una respuesta en posición <, v o bien en >. En cuanto al FORMATO de anotación de respuestas, Exner indica para el Test de Rorschach, que se utilice una hoja de tamaño A4 (tamaño muy utilizado en EEUU), en forma “apaisada” y no en vertical, con el fin de tener espacio suficiente para anotar el número de lámina, la Fase de Respuesta, la Encuesta, más una columna a la derecha para la Codificación. Se puede Alentar a brindar más respuestas: en algunas ocasiones, los sujetos dan una sola respuesta frente a la Lámina I. Exner, refiriéndose al Test de Rorschach, indica que sólo en esta ocasión se debe estimular al sujeto para que otorgue más respuestas. Indica también, que si dio más de una respuesta en la Lámina I y sólo una respuesta en las restantes Láminas, no debiera seguir alentándose. Recuerde que el objetivo de incentivar es animar al sujeto a producir un Protocolo suficientemente largo como para generar una interpretación válida. Pero también, se debe saber discriminar cuando se está ante un shock que hace imposible que el sujeto vea algo más (o incluso que vea una sola respuesta). Aunque esta situación se presenta en menor frecuencia, siendo más habitual la simple “comodidad” de no seguir viendo algo más. Si bien se debe alentar, nunca se deben inducir respuestas. Protocolos Cortos: de acuerdo a las investigaciones realizadas en el Test de Rorschach, la mayor parte de los protocolos cortos no cumplen el prerrequisito de fiabilidad exigible para el propósito de alcanzar validez interpretativa (Exner, 1988). En general, esto protocolos suelen ser producidos por sujetos altamente resistente, que intentan de esa manera evitar las numerosas demandas que
  • 10. la situación del test les provoca. Un rendimiento bajo refleja una sutil negativa a realizar la prueba (esto cobra mayor evidencia en las situaciones de Evaluaciones Laborales). Un Protocolo Corto, puede reflejar de manera encubierta una resistencia al test, pero también hay casos en que simplemente es consecuencia de que el sujeto se atiene con demasiada concreción a la Consigna y no consigue generalizar el estímulo que ha recibido de la lámina. Exner estableció, para el Test de Rorschach, un mínimo de catorce (14) respuestas, así un Protocolo Corto es aquel que tiene menos de ese número. Indicó que es preferible descartar aquellos que estén por debajo de esa cantidad, siguiendo la premisa que carecen de fiabilidad y por ende, no son válidos para la interpretación. Siguiendo el criterio establecido por Exner, en cuanto a fijar un mínimo de respuestas para considerar fiable y válido un protocolo, algunos autores tales como Angélica Zdunic, considera que para el Test de Zulliger se deben verbalizar al menos entre 8 y 10 respuestas. Protocolos Largos: Exner (1974) descubrió, para el Test de Rorschach, que es razonable limitar el número de respuestas que se le permite dar a un sujeto, bajo ciertas circunstancias. Indicó que la mayoría de las respuestas que sobrepasa la media, son respuestas de Detalle (D), de Forma pura (F) y de contenido Animal (A), por lo que su incremento al número total de respuestas no contribuye de manera significativa a enriquecer la interpretación. Esta misma indicación se aplicará al Test de Zulliger. Aquí, si el sujeto ha otorgado cinco (5) verbalizaciones en la Lámina I y tiene intención de dar más respuestas, el evaluador debe intervenir y retirársela. Si el sujeto da cinco respuestas a la Lámina II, el evaluador precederá a retirársela y lo mismo, si ocurre para la Lámina III. Se debe tener presente que, si el sujeto en estas respuestas que superan la “quinta” verbalización, está otorgando respuestas más “ricas” o que implican determinantes no otorgados hasta ese momento, no debiera retirársele la lámina y seguir anotando hasta que aparezcan respuestas que ya no aportan nuevos determinantes (en caso extremo se sugiere llegar hasta las 10 respuestas). Exner estableció una “correcta” posición física entre evaluador y sujeto, la que nunca debiera ser “cara a cara”, ya que comprobó que el evaluador emite señales involuntarias que inoculan prejuicios en el sujeto. Establece que al situarse uno junto al otro, ambos enfrentan desde la misma posición la mancha y uno, puede elaborar mejor sus respuestas, mientras que el otro, visualiza con mayor exactitud la respuesta otorgada. Sin embargo, como la mayor parte de las aplicaciones de pruebas proyectivas (y de otra índole también) se realizan en situaciones de Evaluación Laboral, la posición “cara a cara” es lo más “acorde” (establecido) para dicha situación (recuerde que éste se aplica generalmente dentro del marco de una “entrevista”) y cualquier otra posición, implicaría “readaptaciones psicológicas” y hasta “ambientales” que podrían alterar el clima de evaluación. Esto también es válido para una aplicación “clínica”.
  • 11. 2.Fase de Encuesta La Encuesta ha sido uno de los elementos del Test de Rorschach peor comprendidos y el que más se ha “desvirtuado” en la aplicación del mismo. Esto es absolutamente válido para el Test de Zulliger, ya que quienes aplican Rorschach harán también lo mismo en Zulliger. Cuando se realiza en forma incorrecta, puede modificar el Protocolo y, a menudo, da lugar a un material que quizá tenga algún interés “clínico”, pero que no aporta verdaderos datos de la prueba propiamente tal (ya sea Rorschach o Zulliger). El objetivo general de la Encuesta es asegurar que la Codificación de las respuestas se haga con la máxima exactitud posible. Los códigos están pensados para representar lo que el sujeto ha percibido en el momento de dar la respuesta; por lo tanto, el objetivo inmediato de la Encuesta es que el evaluador vea lo que el sujeto ha visto o, al menos, comprenda en qué parte de la mancha ve el sujeto algo y qué características de la misma hacen que lo vea de esa forma. La encuesta es la fase del test en la que el sujeto hace partícipe al evaluador de sus respuestas (de ahí su “responsabilidad activa”). La encuesta no constituye un nuevo test, ni la ocasión para dar nueva información, sino que es una situación en la que se revisa y se aclara la información de la que ya se dispone. Puede llegar a dar lugar a muchos problemas de codificación o de interpretación si el sujeto no comprende su finalidad o si el examinador la conduce incorrectamente. La Presentación de la Encuesta Es esencial que el sujeto entienda por qué se hace y qué se espera en la fase de Encuesta. La finalidad es que el evaluador “vea como ve” el sujeto; si el evaluador puede ver lo que el sujeto dice, es probable que la codificación de la respuesta se haga con facilidad y exactitud. La Consigna de la Encuesta: el punto clave en la consigna es que el evaluador quiere ver el objeto “tal como lo ve el sujeto”. Exner indica la siguiente consigna: “Bien, ahora vamos a volver a revisar las láminas, ya que quiero ver lo que Ud. dijo que ha visto, para estar seguro de que lo veo igual que Ud. Lo haremos lámina a lámina. En cada una de ellas, yo voy a leer lo que ha dicho y después quiero que Ud. me indique en qué parte de la mancha está y, luego, quiero que me diga qué hay ahí que ha hecho que le parezca eso. Todo esto, para que yo también pueda verlo tal como Ud. lo vio. ¿Se entiende?” Una vez que el sujeto afirma haber comprendido el procedimiento de la Encuesta, se debe comenzar a realizarla. El evaluador entregará la Lámina I e indicará: “Aquí dijo........” y continúa la frase con la lectura literal de la primera respuesta. El Procedimiento de la Encuesta Cuando el evaluador tiene la seguridad de que el sujeto ha entendido esta segunda fase, se le entrega la Lámina I y se dice: “Aquí Ud. ha dicho....”, seguida de una lectura LITERAL de la respuesta otorgada. Si el sujeto ha entendido realmente las instrucciones procederá a explicar o señalar la zona que utilizó y a identificar alguna de las principales características del objeto que mencionó. Orden de Encuesta: se deben ir Encuestando las respuestas una a una, siempre por su lectura literal y en el orden en que el sujeto las ha otorgado. Saber Codificar: si bien es obvio, el evaluador debe saber codificar para poder encuestar adecuadamente una respuesta. Mientras el sujeto está explicando una respuesta, el evaluador
  • 12. tienen que revisar la información que va apareciendo en función de todas las alternativas de codificación. No se debe dar nada por supuesto y sólo se asignará los correspondientes códigos cuando éstos estén garantizados por las “articulaciones verbales” del sujeto. Preguntas Básicas: las preguntas que se hagan al sujeto no tienen que ser directivas, es decir, estar libres de toda “pista” que pudiera dar lugar a cualquier referencia. Es importante que al responder, el sujeto lo haga con la mayor precisión, pero también que no se refiera más que a lo que vio en un principio. Para tomar la decisión de hacer una pregunta en la Encuesta, el evaluador debe centrarse en los tres elementos básicos de la codificación: localización (dónde está), determinantes (por qué parece eso) y contenido (qué es). La localización, suele darse cuando el sujeto dice dónde está lo que vio y el contenido, es la propia respuesta quien lo indica. Sin embargo, decir por qué parece eso (determinante) puede ser más complejo, ya que puede darse por el contorno, el sombreado, el movimiento aparente o por una combinación de ellos. Por tanto, lo que dice el sujeto (producto de lo que el evaluador pregunta) debe poner de manifiesto cuál de todos los elementos ha sido el relevante para la formulación de la respuesta. Preguntas Inadecuadas: hay ciertos tipos de preguntas que nunca se deben hacer durante la Encuesta. Se trata de las que son muy directivas o inductivas o las que se dirigen a recoger material que no está directamente relacionado con la codificación. Preguntas directas tales como: “¿Le ha ayudado el color? ”, “¿Están haciendo algo? ”, “¿Lo ha visto en perspectiva? ”,etc. sólo sirven para que el sujeto cree puntos de referencia que estropean y contaminan un Protocolo. Normalmente, el evaluador se ve “tentado” por una “casi certeza” de que existe un determinante escondido que no ha verbalizado el sujeto. Sin embargo, preguntas de ese tipo no deben hacerse nunca; aún cuando “todo” indique que la respuesta no podría ser obtenida sin “ese” eterminante. Pero si el sujeto no la verbaliza espontáneamente, el evaluador no debe preguntarla, ni muchos menos asignarla “por su cuenta”. Además, la investigación indica que la presencia o ausencia de un solo determinante no altera mayormente la interpretación de un protocolo, como para que sea imprescindible “forzar” ese determinante. Comentarios o Respuestas: en ocasiones, un sujeto dice algo de una lámina que podría ser una respuesta o quizás es tan solo un comentario. Por ejemplo, ante una lámina cromática, el sujeto dice: “Ah, verde y café”, lo cual tomado como una respuesta puede serlo (Nominación de Color), pero que, considerado como un comentario, no debiera tomarse en consideración para la encuesta. Otro caso puede darse cuando se dice: “¡Es muy feo! ”, quedando la duda si es un simple comentario o se trata de la identificación de un objeto muy feo. En estos casos, el evaluador, debe leer literalmente lo que dijo el sujeto y preguntarle: “¿Eso era una respuesta? ”. La mayoría de los sujetos aclaran adecuadamente la situación. Respuestas adicionales: en ocasiones, es probable que en la fase de Encuesta aparezcan nuevas respuestas, es decir, verbalizaciones que no han sido otorgadas en la fase de respuesta. Exner indica, para el Test de Rorschach, que estas respuestas adicionales deben ser anotadas para valorar su utilidad en el análisis cualitativo, pero no debieran ser codificadas ni utilizarse en la
  • 13. interpretación básica. Sin embargo, muchas veces, en el Test de Zulliger, ante protocolos escuetos debieran considerarse, incluso en la codificación, siempre y cuando, surjan espontáneamente por parte del sujeto, es decir, que no quede ninguna duda que esta respuesta es producto de la percepción del sujeto y no como consecuencia de una inducción o sugerencia, por parte del evaluador. Prueba de Limites: es relevante determinar si un sujeto es capaz de ver con facilidad objetos que normalmente observa la mayoría de las personas, pero que él no ha mencionado; esto es, las respuestas populares. Generalmente esto adquiere relevancia cuando el sujeto no ha dado ninguna respuesta popular o ha dado sólo algunas de ellas. La técnica sugerida por Exner para el Test de Rorschach, indica que una vez te rminada la Encuesta, el examinador selecciona dos o tres láminas en las que el sujeto no haya dado respuestas populares y pregunte por ellas. Sin embargo, en el Test de Zulliger, por constar sólo de tres láminas, se debiera “encuestar” en todas aquellas en que el sujeto no ha otorgado respuestas populares. Otra indicación práctica, sugiere que es más “cómodo” realizar la Prueba de Límites al final de cada lámina, si en ellas no han aparecido respuestas populares o, si lo han hecho parcialmente. No debiera indicarse el área de localización de la respuesta popular, esperándose que el sujeto la identifique de inmediato. Esto no presenta dificultad para las respuestas populares que implican la totalidad de la mancha; sin embargo, puede complicarse cuando se han otorgado respuestas en toda la mancha, pero no corresponden a la popular. Lo mismo sucede en aquellas áreas de detalles, donde el sujeto insiste en no verla, la “ve” en lo general o la observa en otra área de detalle. En esto casos, es preferible indicarse directamente el área donde debe mirar. Existen distintos grados de presión para hacer la Prueba de Límites. La regla básica es ir de lo más general a lo más específico, al momento de Encuestar. El procedimiento consiste en preguntar directamente por lo que “no vio” el sujeto.
  • 14. CODIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS Los códigos elegidos para el Sistema Comprehensivo de Exner, son una combinación de aquellos que, derivados de otros sistemas, han podido ser sometidos a comprobación empírica, más algunas codificaciones nuevas que han surgido al irse desarrollando el propio Sistema. Casi todos los símbolos utilizados, corresponden a los propuestos por H. Rorschach, más algunos formulados por Beck (1937) y Hertz (1940), Rapaport y cols. (1946) y Friedman (1952). Exner indica, que el hecho de mantener constante el “lenguaje” de códigos del Rorschach, permite a quienes lo interpretan, identificar las mismas características dentro de un protocolo y también entre diferentes protocolos. Las frecuencias de cada codificación dan lugar a una base de datos, y cuando esas frecuencias son transformadas en porcentajes y proporciones, se obtiene una abundante información sobre las características de personalidad y la posible psicopatología que pudiera tener un individuo. Al implementar Exner un exhaustivo Sistema de Codificación para el Test de Rorschach, es lógico también utilizar igual metodología para el Test de Zulliger, por lo que se aplicarán los mismos símbolos al momento de codificar este Test. Esquema de Códigos 1. Localización y Calidad Evolutiva 1.1. Localización 1.2. Calidad Evolutiva 2. Determinantes 2.1. Forma 2.2. Movimiento 2.3. Color Cromático 2.4. Color Acromático 2.5. Sombreado 2.6. Forma-Dimensión 2.7. Pares y Reflejos 3. Calidad Formal 4. Contenidos y Respuestas Populares 5. Actividad Organizativa 6. Códigos Especiales 5.1. Códigos Especiales Críticos 5.2. Códigos Especiales No Críticos
  • 15. 1. Localización y Calidad Evolutiva 1.1. Localización Al codificar, la primera decisión que se debe tomar se refiere a la localización de la respuesta, es decir, a qué parte de la mancha corresponde dicha respuesta (conocida también como “área”). Si el sujeto elige la mancha completa se trata de una respuesta Global, es decir, constituye una “mirada” de todo el dibujo que percibe. Si “visualiza” sólo una parte, será una respuesta de Detalle. En este último caso es necesario determinar la frecuencia con que se utiliza la zona seleccionada, ya que si la zona es “frecuente”, será una respuesta de Detalle Usual. Si no lo es, será una respuesta de Detalle Inusual. También se debe estar atento a los casos en que el sujeto hace uso del espacio blanco en su respuesta. Los símbolos y criterios adoptados por el Sistema Comprehensivo para codificar la localización derivan de los empleados por el método de Beck, que sigue las sugerencias de Rorschach. Aquí, la diferencia entre una respuesta Usual e Inusual se atiene fundamentalmente a lo empírico, evitando así cualquier arbitrariedad al momento de codificar. 1.1.1. Respuestas Globales: El símbolo empleado es “W” y el criterio para su codificación se basa en la exclusión; ya que, se emplea toda la mancha o se emplea menos de la mancha entera. Sólo cuando se utiliza toda la mancha se puede codificar como “W”, por lo que es muy importante que el evaluador esté seguro que la respuesta así lo indica. En ocasiones, se suele dar una respuesta que es “como las que se dan en toda la mancha”, pero sin usar realmente la mancha entera al formar la respuesta. Es frecuente encontrar, en la Lámina I, la respuesta de “Escarabajo ”. Aquí, la mayor parte de los sujetos emplean la mancha en su totalidad, pero ocurren casos en que el sujeto trata de dar una respuesta más precisa y deja afuera algunas partes (incluso a veces son pequeños bordes de ella). Este tipo de respuesta no puede ser codificada como “W”, aún cuando lo que se omita sean pequeños fragmentos de la mancha. Significado: Dar respuestas Globales es propio de personas que quieren organizar, disponer, planificar, dirigir. Que un sujeto otorgue este tipo de localización en sus respuestas indica dicha “tendencia a”, y no necesariamente que en los hechos lo haga bien (esto se determinará con otros indicadores tales como DQ, F, etc.) 1.1.2. Respuestas de Detalle Usual: el símbolo aplicado aquí es “D”. Cuando la respuesta no es Global, entonces será de Detalle y el criterio de “usual” dependerá de la frecuencia de emisión por parte de los sujetos. Obviamente las respuestas “usuales” son aquellas de mayor frecuencia de aparición, por lo que es posible determinarlas estadísticamente, por orden de frecuencia y aparición. Algunas de ellas comprenden grandes zonas de la mancha, mientras que otras ocupan sólo una pequeña zona. Significado: las respuestas de Detalle Usual (D) muestran la tendencia a resolver con sentido práctico situaciones concretas. Personas que actúan apelando al sentido común dan este tipo de localización.
  • 16. 1.1.3. Respuestas de Detalle Inusual: su simbología es “Dd” y corresponden a cualquier respuesta que no sea “W” ni “D”. El tamaño no es un factor determinante para codificarlas, sino su baja frecuencia de aparición, por lo que también están previamente determinadas. Significado: las respuestas de Detalle Inusual (Dd) indican hasta qué punto un sujeto presta atención a cuestiones que para los demás, pasan inadvertidas. 1.1.4. Respuestas de Detalle de Espacio Blanco: la simbología utilizada es “S” y corresponde a todas aquellas respuestas que incluyen un área de espacio blanco. Este espacio blanco se puede utilizar de dos maneras: el sujeto lo puede articular conjuntamente con otras áreas de la mancha o puede formar una respuesta sólo en base al espacio blanco. Pero, independientemente de la forma de articular la respuesta, el código “S” nunca se utiliza en forma aislada (codificar sólo con “S”), para constituir una única codificación de localización, sino que siempre debe ir precedido (acompañado) por alguno de los otros tres símbolos primarios (WS, DS, DdS), manteniendo así las tres categorías básicas de localización. 1.1.5. Codificación de Múltiples áreas “D”: hay algunas respuestas que abarcan dos o más áreas “D”. En algunos casos, el código adecuado será “D”, pero en otros, “Dd”. La mayoría de las áreas “D” son combinaciones de otras áreas “D” (lo que ya está establecido en la Tabla de Localización). Sin embargo, se dan casos en que los sujetos combinan áreas “D” y componen una nueva área no habitual. Si la combinación implica un objeto sólo, la respuesta se codifica como “Dd”. Si el sujeto emplea más de área “D” del conjunto para identificar objetos separados pero en relación, el código de localización sigue siendo “D”, a pesar de integrar más de un área de Detalle Usual. 1.1.6. Mapa de Localización de áreas. Angélica Zdunic, sistematizó “mapas”. La estructuración de los mapas, está representada por una serie de figuras de cada una de las Laminas, donde se han “pintado” las respuestas que aparecer según la frecuencia y orden de aparición. En cada representación de una respuesta (“pintado”), aparece en primer lugar el área de localización (indicando la frecuencia) y luego un número, en orden ascendente, indicando su orden de aparición. Así, primero se señalan las respuestas de Detalle Usual (D), comenzando con el número 1, que indica la respuesta de “Detalle Usual que aparece en primer lugar”. Luego, la número 2 y así sucesivamente. Luego, aparecen las respuestas de Detalle Inusual (Dd), seguidas de sus respectivos números de orden de aparición en forma correlativa. Las áreas de “espacio blanco” se incorporan a éstas, según corresponda a respuestas “Usuales” o “Inusuales”. Si un área no está indicada en la Tabla de Localización, su codificación será “Dd” y su número de localización será “99”. En los “mapas” no se consideran las respuestas globales (w). 1.2. Calidad Evolutiva “DQ” El valor interpretativo general de los datos relacionados con la selección de la localización se ve notablemente incrementado con la adición de un segundo código, que refleja la calidad del
  • 17. proceso implicado en la formación de la respuesta, puesto que no todas ellas se construyen de la misma manera y abarcando los mismos elementos. Por lo tanto, se debe tener claro la introducción de Requerimiento Formal y el Número de Objetos que contiene la verbalización que hace el sujeto. Requerimiento Formal (especificidad o cualidad formal): se refiere a la necesidad de exigir características formales específicas a la respuesta. El objeto mencionado debe tener, en general, una forma estable, puesto que el “nombre” utilizado para su identificación implica una forma específica. Número de Objetos: al estructurar las respuestas, es decir, al estructurar las Verbalizaciones, el sujeto, puede variar en el número de objetos distintos que incorpora en ellas; por lo que es posible encontrar respuestas que contienen 1 sólo objeto o respuestas que contienen 2 o más objetos distintos dentro de las mismas. Existen respuestas muy simples y que no se encuentran bien organizadas. Estas, no necesitan características formales específicas, como es el caso de las respuestas de “nubes”, “sangre”, “humo”, etc. Son respuestas indiferenciadas que reflejan un empleo poco preciso del campo estimular, al identificarlo de una manera que evita tener que andar especificando diferentes elementos o rasgos. Estas respuestas se refieren a objetos que pueden adoptar cualquier variedad de formas y a los que el sujeto no consigue precisar ningún rasgo formal. Así, a niveles más bajos, se produce más bien una imprecisión formal. En un nivel superior, aunque todavía simplista y económico, la mancha es definida como un objeto sencillo que requiere especificidad formal, como cuando se responde “Un escarabajo ”, “Un animal ”, “Personas ”, etc. La actividad cognitiva que conllevan estas respuestas requiere que ciertos rasgos del campo estimular se les asigne alguna significación particular. Por tanto, a nivel medio, se obtiene un objeto simple con forma específica. Las respuestas combinatorias, es decir, aquellas que conjugan dos o más objetos en una relación significativa, requieren un grado muy superior de actividad cognitiva (“Dos personas levantando algo ”, “Un árbol que proyecta su larga sombra sobre un lago a la luz de la luna ”). A nivel superior, se obtienen objetos en una relación significativa. Ateniéndose a estas consideraciones, los códigos de localización “W”, “D” y “Dd” no aportan información sobre las modalidades de esta cualidad, por lo que ello requiere un nuevo código que lo recoja. Exner, tras investigar esta situación, se dio cuenta que muchas veces se producía un solapamiento entre Calidad Evolutiva y Calidad Formal. Esto se resolvió definiendo y teniendo muy claro que “medía” cada uno de estos aspectos. Así, la Calidad Evolutiva refleja el nivel de funcionamiento cognitivo, mientras que la Calidad Formal se relaciona con la adecuación (o inadecuación)perceptiva o grado de convencionalidad. Exner determinó cuatro códigos para la Calidad Evolutiva (del inglés Developmental Quality ”DQ”) y los símbolos que los representan son: “+”, “o”, “v/+” y “v”. 1.2.1. Respuestas de Síntesis (“+”): se describen dos o más objetos como distintos, pero en relación. Por lo menos uno de ellos requiere una forma específica o se le describe de tal manera que se genera es necesidad de una forma particular. Ejemplo: “Un animal que camina entre arbustos ”, “Una persona que levanta un canasto ”, “Un pájaro que vuela entre las nubes ”, etc.
  • 18. Significado: dar respuestas de Síntesis (+) es propio de personas con buenos recursos intelectuales, como lo son los sujetos brillantes. Sin embargo, su presencia no asegura que el sujeto pueda resolver adecuadamente las dificultades que se le presentan en la realidad cotidiana, pero indica un buen potencial (debe relacionarse con la Calidad Formal “FQ”, para poder realizar una estimación sobre el rendimiento concreto). 1.2.2. Respuesta Ordinaria (“o”): se identifica un área de la mancha como un solo objeto, con rasgos que exigen por sí mismo una determinada forma o la manera en que el objeto es descrito exige una especificidad formal. Ejemplo: “Un escarabajo ”, “Un lobo marino ”, “Una persona ”, etc. Significado: dan respuestas Ordinarias (o) personas que tienen un funcionamiento ajustado a la corrección esperable. Pueden ser no creativos, pero tienen los recursos necesarios como para desenvolverse de acuerdo con lo que hace la mayoría. En lo laboral, es el tipo de respuestas que se espera aparezcan en personas que deben realizar trabajos de complejidad intermedia, donde no se necesita un gran despliegue de energía ni de creatividad, pero sí capacidad para “ocuparse y cumplir” (como por ejemplo administrativos, ventas, técnicos, etc.) 1.2.3. Respuesta Vaga de Síntesis (“v/+”): se describen dos o más objetos, en relación. Pero, ninguno de ellos requiere una forma específica, ni tampoco su articulación introduce una especificidad formal en ellos. Ejemplo: “Nubes moviéndose en el cielo ”, “Raíces entre terrones de tierra ”, etc. Significado: las respuestas Vagas de Síntesis (v/+) indican una forma de funcionamiento cognitivo que presenta limitaciones, implicando que el sujeto intenta hacer un proceso de elaboración complejo, pero le resulta fallido. 1.2.4. Respuesta Vaga (“v”): se describe un objeto que carece de especificidad formal y la manera como es articulado tampoco implica que el objeto adquiera una necesidad específica de forma. Ejemplo: “Una nube”, “Alga”, “Tierra ”, “Los colores del atardecer ”, “Fuego ”, etc. Es importante observar bien este tipo de respuestas, puesto que el sujeto a través de su verbalización, puede ir “introduciendo” requerimientos formales a su respuesta. Significado: las respuestas Vagas (v) presentan una escasa frecuencia en protocolos de adultos. Señalan limitaciones intelectuales o neurológicas (en algunos casos parece relacionarse con un intento de evitar compromisos). En lo laboral su presencia es muy significativa, como indicador de dificultades de adaptación, en protocolos de personas que deben desempeñarse en puestos de dirección De todas maneras, aún para posiciones de menor responsabilidad, vale la pena considerar la posibilidad de un desempeño intelectual con limitaciones importantes. 1.2.5. Algunas consideraciones al codificar la DQ 1.2.5.1. Las respuestas de síntesis: el criterio para los dos tipos de respuestas de síntesis (“+” y “v/+”) incluye la condición de “distintos pero en relación”. Tiene que haber más de un objeto en
  • 19. ambas clasificaciones y además, tiene que existir una relación significativa entre los elementos. Es decir, debe tratarse de objetos geográficamente distintos y en relación. Así, por ejemplo, “Dos pájaros parados en una rama ” se codifica “+”, porque en la respuesta hay tres objetos y están interrelacionados (los dos pájaros están parados sobre la misma rama). Si la respuesta fuera “Dos pájaros ”, en alusión sólo a la simetría de la mancha, la codificación será “o”, por la ausencia de una relación significativa entre ellos. Una respuesta como “Dos nubes acercándose ” se codifica “v/+”, porque la expresión “acercándose ” implica la relación que exige este criterio; además, que ninguno de los objetos (las nubes) requiere una forma particular. Si la respuesta es “Dos nubes que se están formando, como ensanchándose y juntándose ” se codifica “+”; esto, si bien las nubes no tienen especificidad formal, aquí el sujeto ha introducido la necesidad de forma mediante las palabras “se están formando ”, “ensanchándose ”. 1.2.5.2. Cuando la “ropa” modifica los contornos del objeto: si el objeto “distinto” es la ropa que lleva una figura, para poder aplicar a la respuesta el código de síntesis (“+”); esas ropas, tienen que estar especificadas de manera que modifiquen los contornos naturales de la figura o constituyan una zona diferente de la mancha. Por ejemplo, “Dos figuras humanas ”, en la Lámina III, a veces pueden estar descritas como vistiendo ropas (generalmente un esmoquin), por la coloración oscura que tiene la mancha. Esto se debe codificar como “o” y no como “+”, ya que se está empleando la misma zona de la mancha para la figura y para el esmoquin, sin que éste modifique el contorno natural de la figura (esto puede ser válido también cuando aquí mismo se ven las figuras con un “gorro”, una “mascara”, etc.). Distinto es el caso, si se describe a la figura como si llevara “manoplas ” o “guantes ” (referidos éstos a la zona roja central). Aquí la codificación es “+”, ya que utilizan dos áreas distintas de la mancha. 1.2.5.3. La exigencia de Forma: los criterios para codificar “+” y “o” requieren del objeto la posesión de una forma específica. Esto significa que el objeto tenga, en general, una forma estable, es decir, que el nombre empleado para identificarlo implique ciertas formas específicas. Por ejemplo, la palabra escarabajo, cangrejo, animal, lobo marino, tótem, pez, persona, mariposa, etc. identifican a una clase de objeto que tienen características formales específicas, aún cuando pueden darse ciertas variaciones dentro de cada clase. Las personas pueden ser bajas, altas, delgadas, gordas, mujer, hombre, etc. pero todas comparten características formales comunes, es decir, reclaman una determinada forma. Por lo tanto, todo objeto que realmente exija una forma específica tiene que codificarse como “o” (DQ ordinaria) o bien como “+” (DQ de síntesis), en este caso si se establece una relación significativa con otro objeto; incluso cuando ese otro objeto carezca de requerimiento formal. 1.2.5.4. Cuando no se requiere especificidad Formal: las respuestas vagas de síntesis (“v/+”) y vagas (“v”), pertenecen a una clase que es susceptible de adoptar una variedad casi infinita de formas (nubes, lagos, fuego, sangre, pintura, follaje, etc.), ya que ninguno demanda una forma específica. Cuando se describen objetos de esta clase, la codificación de la DQ será “v” (vaga) o
  • 20. “v/+” (vaga de síntesis) en el caso de estar combinados con otros objetos que tampoco requieran requerimiento formal. 1.2.5.5. Cuando la articulación de la respuesta aporta especificidad formal: hay ocasiones en las que el sujeto puede mencionar un objeto que por sí mismo no exige una forma específica y, luego, al elaborarlo, puede introducir la necesidad de la forma. Por ejemplo, la respuesta de “Nube ” se codifica siempre como “v”, pero el sujeto puede articularla diciendo que “se está formando como un cúmulo ”. Esta articulación “introduce” un requerimiento formal, por lo que la codificación será “o” y no “v”. De igual manera, “Una hoja ” suele ser “v”, pero “Una hoja, aquí tiene tres partes puntiagudas ” o “Una hoja de parra ”, indica que el sujeto ha introducido un grado de formalización y se codifica como “o”. 1.2.5.6. No es equivalente una calidad formal “menos” a una DQ “v” : cuando una respuesta se codifica con una “mala calidad formal”, se refiere solamente a que esta respuesta se aleja en su adecuación perceptiva o grado de convencionalidad. La “mala percepción”, no indica necesariamente, que el objeto no requiera una especificidad formal; al contrario, suelen tenerla en la mayoría de los casos. 1.2.5.7. La codificación requiere siempre de dos símbolos: al codificar el componente de localización para cada respuesta, se requiere incluir siempre dos símbolos, es decir, uno para el área utilizada (W, D, Dd) y otro para la DQ (+,o, v/+, v). MAPAS DE LOCALIZACIÓN ( Angélica Zdunic – año 2012)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Determinantes La decisión de codificación más importante y a la vez, más compleja, se relaciona con el (o los) determinantes de la respuesta, es decir, los elementos de la mancha que han contribuido a la formación de la percepción. El propósito de codificar los determinantes es para obtener información concerniente al complejo proceso perceptivo-cognitivo que ha dado lugar a la respuesta. Las manchas poseen múltiples características estimulares, las cuales, en términos generales, se agrupan en tres categorías descriptivas: - Las que incluyen la forma - Las que incluyen color - Las que incluyen elementos de claroscuro o sombreado El Sistema Comprehensivo de Exner, toma los símbolos y criterios de varios sistemas, incorporando los propios, producto de sus investigaciones. El resultado final, arrojó 24 símbolos que representan siete categorías de determinantes para el Test de Rorschach, las cuales se extrapolan también al Test de Zulliger. Categorías de Determinantes: existen siete categorías de determinantes y cada una de ellas representa una de las formas en que el sujeto puede traducir el campo de estímulos. En este contexto, éstas categorías de determinantes, también reflejan algún aspecto del proceso cognitivo que ha tenido lugar en la formulación de las respuestas. Algunas de estas categorías se dividen a su vez en subcategorías que permiten registrar distintas formas en que se ha utilizado un elemento. Muchas respuestas contendrán más de una categoría y todas ellas pueden coexistir con las demás (aunque excepcionalmente también pudiesen aparecer solas). Estas categorías son: (1) Forma, (2) Movimiento(3) Color Cromático (4) Color Acromático (5) Sombreado (6) Forma Dimensión y (7) Pares y Reflejos.
  • 25. 1) Forma: “F” Significado: dar una respuesta cuyo determinante es la Forma implica poner en marcha un proceso de control intelectual, es decir, el sujeto debe poder centrar su atención, evocar “huellas mnémicas” (las que posee el objeto), ajustar el recuerdo de sus percepciones al contorno de la mancha y verificar si hay adecuación entre ambos. Es una tarea de discriminación que implica la puesta en marcha de funciones yoicas. Por lo anterior, evaluar las respuestas de Forma, tanto en su cantidad como en su calidad, permite ver el grado de ajuste a lo convencional, que posee el sujeto cuando evalúala información disponible de una manera sencila; dejando de lado aspectos emocionales. Es un buen indicador de la posibilidad de atención y concentración. Forma acompañando a otros determinantes: siempre que se emplean las características formales se añade el símbolo “F” a la codificación de los otros determinantes, excepto en el caso que los únicos códigos de una respuesta sean “M” (movimiento humano) o “m” (movimiento inanimado). La forma ya está incluida en ellos. La Forma puede ser primaria o Secundaria: cuando en una respuesta no existe otro determinante que la forma, la codificación no conlleva ninguna dificultad. En cambio, cuando está implicado otro determinante se plantea la posibilidad de si la forma es primaria o secundaria en la formación de la respuesta. Por ejemplo, la respuesta “Una flor muy bonita”, cuya encuesta indica “Es roja como una rosa y se ven sus pétalos y el tallo ”, podría ser codificada como “CF” o “FC”. Considerando sólo la respuesta a la primera encuesta, ambas codificaciones estarían justificadas, por lo que debiera recurrirse a una segunda encuesta (“No estoy seguro de verla como Ud.”). Si la respuesta es “Parece una rosa, por sus pétalos y el tallo ”, la codificación más acertada es “FC”, ya que la nueva información se centra sólo en la forma. Si la respuesta es “Es tan bonita como una rosa de color rojo vivo ”, lo acertado será codificar con “CF”, ya que el sujeto ha vuelto a poner énfasis en el color y no en la forma.
  • 26. 2) Movimiento: “M”, “FM” y “m” Movimiento Humano “M”: se codifica como movimiento humano todo tipo de actividad humana. Esta puede variar en movimientos activos o movimientos pasivos. No sólo se codifica “M” cuando se presentan figuras humanas en movimiento, sino también cuando se trata de figuras antropomórficas o animales u objetos inanimados que desarrollan una actividad humana (“Dos lobos marinos jugando a las cartas ”, “Un árbol muy feliz ”). También se codifica “M” cuando la respuesta implica una experiencia sensorial, aunque pueda ser presentada como una abstracción (“Me recuerda la felicidad ”, “Me parece amor ”, “Cuando miro esto, escucho un sonido muy fuerte ”). Cuando existe “duda” acerca de, si la actividad es propia del ser humano o propia de un animal, se debe codificar como“M”. Las respuestas codificadas como “M” pueden carecer de forma, aunque representan casos raros en los que se asigna el código “M”, pero no se registra ningún código de Calidad Formal (ver más adelante). Significado: los movimientos no existen en las manchas, por lo tanto, cuando un sujeto los da, está realizando un proceso de creación. Cuando se perciben seres humanos en actividad, se están estableciendo relaciones y/o dando vida a algo, es decir, se está añadiendo al estímulo algo que no está en él. Dar respuestas M implica el uso de mayor reflexión, capacidad para demorar la respuesta, mayor compromiso, mayor proyección de fantasías. Las personas más inteligentes, imaginativas, con capacidad de introversión e interesadas en cuestiones ligadas al ser humano, suelen dar respuestas de este tipo. Los Movimientos Humanos, también deben ser evaluados apelando a su cantidad y a su calidad. Además es necesario tener en cuenta su superíndice predominante (activo o pasivo). Si en un protocolo aparecen varias M y la Calidad Formal (FQ) es buena, probablemente se trate de sujetos con buenas capacidades para las relaciones interpersonales, inteligentes y creativos. Suelen dar este tipo de respuestas personas que se desempeñan adaptativamente en puestos de dirección, en actividades en las cuales se requiere iniciativa, despliegue de potencialidades creativas y/o una visión realista de los demás. Las respuestas M de Calidad Formal (FQ) mala son poco frecuente en evaluaciones laborales y siempre constituyen un indicador preocupante; por lo que habrá que analizar con cuidado en relación al resto del material. Movimientos Animales “FM”: se codifica como movimiento animal todo tipo de actividad animal; no obstante, el movimiento descrito tiene que ser adecuado a la especie del animal que lo realiza. Los animales que aparecen descritos realizando una actividad impropia de su especie, como “Lobos marinos jugando a las cartas ”, “Dos peces tirando un camioncito ”, etc. se codifica “M”. Significado: las respuestas FM parecen relacionarse con procesos ideativos provocados por estados de insatisfacción de necesidades básicas, tanto primarias (hambre, sed, etc.) como secundarias (logro, prestigio, etc.). Es el tipo de ideación que aparece cuando no se está pensando deliberadamente en algo concreto, cuando se deja flotar el pensamiento, pero también es la actividad mental que hace mantener despiertos
  • 27. cuando se intenta dormir y que (salvo en los casos de insomnios crónicos) procede de preocupaciones o estados de necesidades no gratificadas (Exner y Sendín, 1995). Movimiento Inanimado “m”: se codifica como movimiento inanimado cuando se atribuye movimiento a un objeto inanimado (“Una nube elevándose ”, “Agua que corre ”, “Llamas subiendo”). En algunos casos, el movimiento puede ser estático, es decir, existe un estado de tensión no natural. Por ejemplo: “Un abrigo colgando de un poste ” o “Una piel estirada para secarse ”, se codifican como “m”, porque existe un estado de tensión no natural en ellos (“colgando”, “estirada). Cuando no se encuentra presente el estado no natural, como en “Una alfombra tirada en el suelo ”, no se codifica como “m”. En otros casos, es crucial determinar si existe un estado de tensión no natural al momento de codificar objetos estáticos como “m”. Si la verbalización del sujeto no permite una determinación del mismo, es mejor no codificar dicho movimiento. Por ejemplo: “Un hombre ahorcado, balanceándose en la soga ”, se codifica con “m”; mientras que “Un muerto, ahí tirado ” no se codifica con “m”. La respuesta “Un muerto, ahí tirado. Tiene la cabeza retorcida hacia arriba ”, se codifica con “m”. Significado: las respuestas de Movimiento Inanimado, representa un tipo de actividad cognitiva no deliberada que implica cierto sentimiento de pérdida de control, que puede alterar o interrumpir fácilmente el curso del pensamiento deliberado del sujeto. Los Superíndices ACTIVO-PASIVO: un segundo código que debe siempre acompañar a todas las respuestas de movimiento (humano, animal e inanimado) es una anotación, a modo de exponente, que recoge si la acción es activa (“a”) o pasiva (“p”). El Sistema Comprehensivo ha establecido un “delimitador ”que sirva de guía para establecer los que es activo y pasivo. Determino que el verbo “hablar”, siempre debe codificarse como pasivo (“p”), por lo cual se debe tomar como referencia para decidir sobre cualquier otro término. Los movimientos estáticos siempre son PASIVOS: ciertas respuestas de movimiento siempre se codifican como pasivas, es decir, aquellas en las que el movimiento descrito es estático. La característica estática de la respuesta está dada por la inclusión en ella de una referencia a que el objeto o la escena sean descritos como abstracción, como un dibujo animado, como un cuadro o como una fotografía. Siempre, estos casos, se codificarán como “p”, con independencia de la naturaleza del movimiento descrito. Por ejemplo: “Un dibujo abstracto de fuegos artificiales explotando ”, “Una pintura de dos animales luchando frente a frente ”, “Un dibujo o fotografía de dos hombres que levantan algo ”, son siempre “p”. El evaluador debe estar seguro que el sujeto realmente ha calificado la respuesta como estática y no lo utilizado como un calificativo simplemente, ya que a veces, los sujetos incluyen una referencia que califica de estática a la respuesta, más bien para referirse a un “estilo expresivo”. Por ejemplo, en la respuesta “Parece un dibujo de un escarabajo ”, se está aludiendo a un estilo expresivo y no a la cualidad de estático. Esto, siempre se debe aclarar en la Encuesta.
  • 28. Cuando coinciden los estilos ACTIVO y PASIVO en más de un Objeto: en algunas respuestas coinciden los estilos activo y pasivo en el mismo movimiento. Son aquellas respuestas donde se describen dos o más objetos en movimiento, pero de los que, por lo menos uno, es activo, mientras que el (los) otro (s) es pasivo (s). Por ejemplo: “Dos personas bailando (activo) alrededor de una persona que está de pie (pasivo) en el centro ”. En este caso el determinante “M” (movimiento) se anota una sola vez (y se cuenta una sola vez al calcular la frecuencia de M), pero cada exponente se debe indicar y contar por separado al realizar el recuento de las respuestas de movimiento activo y pasivo. Por tanto, la simbología será M a-p Cuando coinciden los estilos ACTIVO y PASIVO en un solo Objeto: cuando en un mismo objeto coinciden tanto un movimiento activo y pasivo, se codifica solamente el índice “activo”. Ejemplo: “Un perro sentado (pasivo), aullando a la luna (activo)”, por lo que la simbología es FMa . 3) Color Cromático Se codifican como respuestas de color cromático, todas aquellas respuestas donde lo cromático es un factor que interviene en la formación de lo percibido. El color cromático representa el conjunto de afectos cuya activación o cese dependen de una decisión del sujeto, independientemente de que, una vez iniciada las acciones, se puedan mantener su control hasta el final. Es decir, estas respuestas son el corolario de situaciones en las
  • 29. que el sujeto inicia deliberadamente una conducta de descarga, aunque no sea capaz de controlar su intensidad (Exner y Sendín, 1995). La incidencia de la forma que acompaña a estas respuestas, señala el grado de control sobre los afectos. En el Sistema Comprehensivo de Exner, las respuestas que utilizan el color cromático se diferencian en: color puro “C”, Color-Forma “CF”, Forma-Color “FC” y Color Nominal “Cn”. Respuestas de Color Puro “C”: son las respuestas basadas exclusivamente en el color cromático de la mancha. No aparece la forma como determinante. Significado: las respuestas de Color Puro se dan tanto en sujetos que presentan fallas en la posibilidad de control intelectual sobre la experiencia afectiva, como en sujetos que son “teatrales” en la expresión de sus afectos. Siempre que aparezca una o más de estas respuestas, existe la posibilidad de estar frente a alguien que puede tener conductas impulsivas (la evaluación integral permitirá formular hipótesis más confiables sobre la frecuencia e intensidad esperable de ellas). Resulta razonable considerar siempre la posibilidad de conductas desadaptadas (las dan también los sujetos “que explotan”, violentos, descontrolados, agresivos, etc.), pero sin olvidar que también aparecen en protocolos de personas que son altamente expresivas en sus emociones, pero que no presentan rasgos impulsivos. Respuestas de Color-Forma “CF”: son aquellas en las que fundamentalmente es el color cromático de la mancha lo que sugiere la respuesta. Los rasgos formales también están presentes, pero de una manera secundaria. Significado: las respuestas de Color –Forma señalan la presencia de aspectos emocionales que suelen escapar al control intelectual. Se dan en sujetos que con facilidad establecen contacto con los demás, intuitivos, que expresan sus sentimientos de manera abierta, a los que les gusta influir sobre otros. Sujetos enérgicos, decididos, dan también respuestas de este tipo. En lo laboral, aparecen en personas que pueden cubrir tareas que implican riesgo y empuje. Respuestas de Forma-Color “FC”: son respuestas en las que el determinante principal es la forma y el color se usa para enriquecer la respuesta. Significado: las respuestas Forma-Color indican que la experiencia afectiva ha sido moderada por elementos de control intelectual. Se espera que aparezcan en sujetos maduros, que pueden manejarse ante los estímulos externos de una manera serena, filtrando sus afectos para permitirles una manifestación que resulte adaptada. En protocolos de personas que deben trabajar en tareas que requieran prudencia y tacto en las relaciones con los demás, sería preferible que contaran con este tipo de respuestas (jefes, profesores, coordinadores de equipos, etc.). Respuestas de Color Nominal “Cn”: son aquellas respuestas donde el sujeto hace referencia a un área cromática por su nombre y toma esa referencia como una respuesta en sí misma (“Es rojo “, “Veo Verde ”, etc.) Significado: este tipo de respuestas no es frecuente en evaluaciones laborales. Aparece en sujetos muy perturbados (se ha visto en casos de lesión cerebral), por lo que su presencia debe ser cuidadosamente cotejada con el resto del
  • 30. protocolo. NOTA: el significado final de estos cuatro tipos de respuestas de Color, no puede encontrarse interpretándolos en forma separada cada uno de ellos; por lo que debe considerarse la proporción FC : CF + C y evaluarlos en relación con el resto del material. 4) Color Acromático: “ FC’ ”, “C’F ” y “ C’ ” Las respuestas de color acromático son aquellas en las que el color blanco, negro o gris de la mancha son tomados como color y se considera como un factor que interviene en la formación de lo percibido. Las diferentes maneras en que participan los contornos de la mancha en la formación de la respuesta permiten clasificarlas en tres categorías: Color Acromático Puro “ C’ ”, Color Acromático- Forma “ C’F ” y Forma-Color Acromático “FC’ ”. Respuestas de Color Acromático Puro “ C’ ”: son las respuestas basadas exclusivamente en el color acromático de la mancha. No aparece la forma como determinante. Respuestas de Color Acromático-Forma “ C’F ”: son respuestas en las que fundamentalmente es el color acromático de la mancha lo que sugiere la respuesta. Los rasgos formales también están incluidos, pero de una manera secundaria.
  • 31. Respuestas de Forma-Color Acromático “ FC’ ”: son respuestas en las que el determinante principal es la forma y el color acromático también interviene. Significado: la presencia de respuestas Acromáticas (C’) aumentadas no es recomendable en protocolos de personas que deban realizar tareas que requieran serenidad, esto porque las presiones externas suelen ser difíciles de tolerar para quienes ya están abrumados por tensiones internas. La suma total de respuestas Acromáticas (C’) es un valor estable, poco sujeto a fluctuaciones situacionales. En el test de Zulliger, por la naturaleza del estímulo, suelen darse más respuestas de color acromático que en el Rorschach. Las otorgan personas sensibles y, como se trata de afecto no expresado (que se mantiene oculto) la consecuencia para el sujeto es el sufrimiento y aumento de la tensión interna. 5) Sombreado La codificación de las respuestas determinadas por los elementos del sombreado ha sido uno de los aspectos más controvertidos del Test de Rorschach; incluso, se recordará que ni el propio Rorschach lo mencionó en su monografía original, Entre los autores posteriores a Rorschach, fue Binder (1932) el primero que desarrolló de manera sistemática una codificación más detallada de los elementos de sombreado, partiendo de algunos elementos aportados por Rorschach. Otro aporte lo sistematizó Piotrowski, empleando dos categorías. Hertz, luego utilizó tres categorías en su sistema. Klopfer desarrolló un complejo sistema con una serie de cuatro categorías. La selección de los símbolos y criterios para las respuestas de sombreado en el Sistema Comprehensivo se fundamenta en varias consideraciones. La primera contempló la adopción del sistema de Klopfer, ya que éste considera una mayor variedad de opciones al momento de codificar. Por otra parte, los criterios de codificación deben estar bien definidos, para evitar la codificación de modismos verbales (falencia que presentaba el sistema de Klopf er) y que se delimiten con nitidez los diferentes tipos de respuestas de sombreado. Es obvio pensar, que no existía ningún sistema que cumpliera todas estas condiciones y era empíricamente más “lógico” adoptar un sistema que contemplara tres categorías para los distintos elementos que implican las respuestas de sombreado. Por tanto, el Sistema Comprehensivo, ha adoptado los símbolos de Beck (“T”, “V” e “Y”), pero con criterios más restrictivos para dos de los tres símbolos que él propuso: la categoría de vi sta (“V”) afecta tan solo a respuestas en las que
  • 32. está presente el sombreado y la de sombreado difuso (“Y”), excluye las respuestas de color acromático (“negro”, “blanco” y “gris”). Las respuestas de sombreado son aquellas, donde los componentes del sombre ado de la mancha se usan para justificar la respuesta. Puede tratarse de respuestas dadas en “zonas grises” o en “zonas de color”. Los códigos adoptados por el Sistema Comprehensivo son: Textura (“T”), Vista (“V”) y Sombreado Difuso (“Y”). Respuestas de Sombreado-Textura: “T”, “TF” y “FT” Sombreado como impresión táctil: el símbolo de textura “T”, se utiliza para codificar respuestas en las que las características de sombreado se emplean para recoger una impresión táctil, como suave, áspero, liso, peludo, húmedo, etc. Lo importante es que el sujeto tiene que dar a entender que está utilizando de alguna manera las características del sombreado. Diferenciarlo por medio de palabras claves o gesticulación: desafortunadamente, las personas no usan la palabra “sombreado” para designar este determinante. Es más frecuente darlo a conocer con la palabra color como en “Es por el modo en que están los colores aquí ”, “Este colorido diferente es lo mismo que...”. En otras ocasiones un sujeto puede decir “Es por la manera en que están dibujadas las líneas ”, lo que puede entenderse como si estuviera utilizando el contorno, cuando en realidad, es una referencia a distintos niveles de saturación. Algunos sujetos (especialmente los niños) suelen frotar la lámina, sus manos o hacer gestos con sus dedos para transmitir la impresión táctil y esto es suficiente para codificar la textura, siempre que el “frotamiento” coincida con una verbalización que dé a entender algún tipo de componente táctil en el objeto. El contenido y palabras claves no siempre indican textura: la situación ideal se produce cuando el sujeto expresa directamente la impresión táctil, como en “Parece como suave al tacto ”, “Parece que si lo toco, va a estar caliente ”. Sin embargo, es muy importante no dar por sentado que en una respuesta debe codificarse la textura sólo porque el contenido la implica, como en “Un trozo de piel ”, o porque se ha utilizado una palabra clave que “podría dar a entender“ una impresión táctil, como áspero o frío. Indagar bien la Textura: se puede tener por ejemplo, que un trozo de piel es descrito como tal (“Es todo muy irregular por los bordes ”), lo que se codificaría sólo como “F”. De igual manera, un área puede describirse como áspera porque “Estas líneas hacen que parezca como si se hundiera aquí. Es como igual ”, lo que denota el uso del sombreado para expresar la impresión de profundidad o vista. Por otra parte, se puede describir una zona como fría diciendo “Hay distintos tonos de café, como el hielo cuando está muy frío ”. En este caso, se usa el sombreado difuso, ya que no se hace mención a ninguna impresión táctil (“son tonos”, “como hielo cuando está frío”). Si la respuesta fuera “Hay distintos tonos de café, dan la impresión de hielo; está muy frío ” o si el sujeto frotara la lámina o las manos al momento de decir “....como el hielo cuando está muy frío ”, la respuesta se codificaría como textura. Las sutiles diferencias entre textura y sombreado difuso o entre textura y vista, pueden traer complicaciones, lo que se resuelve sólo con una exhaustiva Encuesta.
  • 33. Tipos de respuestas de Textura: de acuerdo con el grado en que participa la forma en la respuesta, el determinante textura se puede codificar de tres maneras: respuestas de Textura Pura “T”, de Textura-Forma “TF” y deForma-Textura “FT”. Respuestas de Textura Pura “T”: las respuestas de textura pura son las menos frecuentes de los tres tipos de textura. Se codifica, en el caso que los componentes de la mancha sean percibidos como táctiles y sin participación de la forma. El criterio para diferenciar la respuesta “T” de la “TF” es esencialmente el mismo que para diferenciar la respuesta “C” de la “CF”, es decir, el sujeto no hace ningún esfuerzo por emplear los elementos formales de la mancha, ni siquiera de manera secundaria. Respuestas como madera, carne, hielo, esponja, lana mullida, grasa, pelo o seda, representan ejemplos que pueden ser codificados como “T”, si se comprueba la participación del sombreado y que ha sido empleado como textura; sumado a esto, que no se ha empleado la forma para ello. Cuando se haya influido la configuración formal de la zona de la mancha, aún cuando sea de manera relativamente ambigua o amorfa, la codificación debe ser “TF” más que “T”. Respuestas de Textura-Forma “TF”: en las respuestas de textura-forma, los rasgos del sombreado se interpretan como textura y la forma detenta un lugar secundario, con fines explicativos o de clarificación. La mayoría de la veces, el objeto especificado tendrá una forma ambigua (“Un pedazo de hielo ”, “Un trapo grasiento ”, “Un trozo de piel ”, “Un trozo de metal muy duro ”). Aunque en raras ocasiones, es posible que el objeto tenga forma específica, pero estará claro en la fase de respuesta o por la información ofrecida espontáneamente en la Encuesta, que fueron los rasgos de sombreado los que provocaron la respuesta. Por ejemplo en “Algo rebozado, como un... no sé, como un camarón; sí, eso es, un camarón rebozado ”, indica que la codificación es “FT”, porque se pone el acento en los elementos formales y se añade la textura como una elaboración. El sujeto responde primero a la textura, para integrar luego la forma de una manera significativa. Para codificar “TF” objetos con forma específica, la respuesta debe cumplir el criterio que sea prioritaria la interpretación del sombreado como textura y que los rasgos formales hayan tenido una participación secundaria en la percepción. Generalmente la textura se hace evidente en la fase de Respuesta, lo que habrá de ser tenido en cuenta antes de sopesar la información a recabar en la Encuesta. Habrá casos en que la primera información que aparezca en la Encuesta se referirá al sombreado, lo cual no deberá tomarse como prueba irrefutable de que el sombreado haya sido percibido como el rasgo primario en la formación de la respuesta, sobre todo si la propia respuesta sugiere que el objeto ha podido ser determinado por su forma. Respuesta de Forma-Textura “FT”: se codifica como forma-textura las respuestas determinadas principalmente por la forma y en las que los elementos de sombreado, articulado como textura, participan de manera secundaria con fines de explicación o clarificación. La mayoría de las respuestas “FT” se refieren a objetos que exigen una determinada forma, es decir, que requieren una especificidad formal.
  • 34. Significado: las respuestas de Textura (T), se relaciona con las necesidades de cercanía y contacto emocional. Representa el malestar que se siente cuando se registran este tipo de necesidades y se experimenta como algo semejante a los sentimientos de soledad, abandono o privación afectiva (Exner y Sendín, 1995). Señalan mayor dificultad que la habitual para desprenderse de algo cuando se ha logrado un arraigo. Sujetos cautelosos, dependientes, que buscan aprobación, etc. otorgan este tipo de respuestas. Suele encontrarse en personas que han permanecido bastante tiempo en sus lugares de trabajo y/o que se han desvinculado de ellos con gran sufrimiento. Si las M y los Contenidos Humanos se apartan de lo convencional es probable que la persona busque la cercanía con otros, pero su visión poco realista de los demás lo pondrá en riesgo de desplegar conductas desadaptadas Respuestas de Sombreado-Vista: “V”, “VF” y “FV” Sombreado como profundidad, perspectiva o dimensión: se asigna el símbolo de vista cuando se emplean las características de sombreado para crear la impresión de profundidad, perspectiva o dimensión en la respuesta. Por ejemplo “Está hondo ”, “Está detrás ”, “Está arqueado por los bordes ”, “Está más levantado que ...”, “Es como una vista aérea de ...” Diferenciar vista con la dimensionalidad (“FD”) de los contornos de la mancha: generalmente la impresión de profundidad o dimensión es evidente, por lo que el Evaluador sólo debe determinar si dicha impresión se basa en el sombreado o si simplemente está dada por el tamaño o por las características del contorno de la mancha (“FD”). Si esto último ocurre, la codificación no es de “vista”. Diferenciar de Textura: las respuestas de vista generalmente se confunden con la posibilidad que intervenga la textura. Por ejemplo es relativamente fácil discriminar entre los distintos niveles de una montaña (vista) y un papel áspero (textura), pero a veces palabras como “protuberancia”, “abollado”, “áspero”, etc. pueden implicar tanto vista como textura. Por ejemplo, “Esto parece el cerebro, mire la forma que tienen las líneas ahí, dan la impresión de circunvoluciones, parece con muchas protuberancias”. Esta es una respuesta de vista, porque se usa el sombreado (“mire la forma que tienen las líneas ahí ”) y no hay implícita una impresión táctil (“parece con muchas protuberancias ”). Si la respuesta hubiera sido “Esto parece el cerebro, mire la forma que tienen las líneas ahí, dan la impresión de circunvoluciones, parece como si pudieran notarse las protuberancias al tocarlo ”, se usaría el símbolo de textura en lugar del de vista. Tipos de respuestas de Vista: de acuerdo con el grado en que participa la forma en la respuesta, el determinante vista se puede codificar de tres maneras: respuestas de Vista Pura “V”, de Vista- Forma “VF” y de Forma- Vista “FV”. Respuestas de Vista Pura “V”: la respuesta de vista pura es extremadamente rara. Requiere que el sujeto articule la profundidad o la dimensionalidad basándose exclusivamente en las características de sombreado de la mancha, sin ninguna implicación de los rasgos formales. Estas
  • 35. respuestas son bastante “complejas”, ya que ignoran las cualidades formales del estímulo, tales como “Profundidad”, “Perspectiva”, “Sobresale hacia fuera”. Respuestas de Vista-Forma “VF”: suponen un énfasis primario en el sombreado, entendido éste como profundidad o dimensionalidad, pero aquí se incorporan elementos formales de la mancha a modo de clarificación y/o explicación. La mayoría de las respuestas “VT” tienen contenidos que no requieren una especificidad formal, como en “Uno de esos mapas que se usan en las clases de geografía y que muestran montañas y valles ”, “Nubes de tormenta; una detrás de otra ”, “Una pendiente muy profunda, con un río corriendo por el fondo ”. Si el mapa fuera presentado con un mayor grado de definición (“es el mapa de Argentina”, “La pendiente del Aconcagua”), donde los rasgos formales recibieran una mayor atención, la codificación sería “FV” más que “VF”. Ambos códigos son contingentes al empleo primario de los rasgos de sombreado. Respuestas de Forma-Vista “FV”: es aquella en que al forma es el factor primario de determinación de la respuesta y el sombreado se emplea para representar profundidad o dimensionalidad con propósitos de explicación y/o clarificación. La mayoría de las respuestas “FV”, tienen contenidos con cierto requerimiento de especificidad formal, pero no es una directriz segura para diferenciarlas de las respuestas “VF”. Las respuestas “FV” son las más frecuentes. Por ejemplo, “Un pozo ” tiene un requerimiento formal “razonablemente” específico y, sin embargo, la mayoría de las respuestas de “pozo” son “VF” más que “FV”, dependiendo si el énfasis está puesto en las características formales o en el sombreado. La respuesta “FV”, por lo general, pone énfasis en la forma o en la elaboración de la misma. Casi todos los contenidos, desde las figuras humanas o animales que se perciben corrientemente, hasta las respuestas más inusuales, son susceptibles de incluir vista. Significado: la variable Vista (V), representa la existencia de fuertes componentes de desvalorización asociados a los procesos de introspección. Indica que, cuando el sujeto realiza tareas de autoexamen, las impregna de matices de autocrítica negativa, produciéndose, por consecuencia, sentimientos de desagrado y congoja que aumentan su sufrimiento psíquico (Exner y Sendín, 1995). Es una variable muy poco frecuente (el menos común de los sombreados), por tanto, lo habitual es no encontrarla. Por otro lado, es una variable muy estable, de modo que cuando aparece, los sentimientos que representa se han cronificado, llevan tiempo actuando en el interior del sujeto y generan una autoestima baja (Exner y Sendín, 1995). En evaluaciones laborales, si aparece será conveniente que las actividades que el trabajador realice reciban supervisión periódica (es fácil que el malestar anímico termine perturbando en rendimiento concreto). Respuestas de Sombreado Difuso: “Y”, “YF” y “FY” Sombreado utilizado de forma inespecífica: es frecuente que el sombreado de las manchas se emplee de una manera inespecífica y más general que en el caso de textura y vista, es decir, no utilizándose el sombreado para indicar textura o vista. Si es así, la respuesta se refiere a Sombreado Difuso. Diferenciar entre respuesta Acromática y Sombreado Difuso: generalmente, al utilizarse las palabras “claro”, “oscuro” o “gris”, dificulta la decisión para determinar si la respuesta es Acromática o de Sombreado Difuso. En estos casos, es el criterio respecto al color acromático el
  • 36. que determina la decisión, puesto que si el Evaluador, no está seguro que el sujeto emplea las características “claras” u “oscuras” como color acromático, es decir, refiriéndose la “claridad” como color “blanco” o la “oscuridad” como color “negro”; debe codificarse como Sombreado Difuso. Sombreado Difuso mediante contrastes de colores: en otras ocasiones, el sombreado difuso se expresa mediante un contraste de diferentes colores o de colorido en general, como en “Los distintos café me hacen que parezca podrido ”, “Por los grises; por eso parece una nube ”, “La forma en que están los colores me da la impresión de sangre seca ”, “Como están mezclados los colores, me hace pensar en una pintura de esas que uno hace con los dedos ”. Tipos de respuestas de Sombreado Difuso: de acuerdo con el grado en que participa la forma en la respuesta, el determinante sombreado difuso se puede codificar de tres maneras: respuestas de Sombreado Difuso Puro “Y”, de Sombreado Difuso-Forma “YF” y de Forma-Sombreado Difuso “FY”. Respuestas de Sombreado Difuso Puro “Y”: se codifican como sombreado difuso, las percepciones basadas exclusivamente en los elementos de claroscuro de la mancha. La forma no está presente en la respuesta, por lo que el contenido no requiere ninguna especificidad formal (niebla, oscuridad, humo). Son muy poco frecuente las respuestas cuyo único determinante sea “Y” puro. Respuestas de Sombreado Difuso-Forma “YF”: es la respuesta en la que los rasgos del sombreado de la mancha tienen un papel preponderante en la gestación de la respuesta, empleándose la forma de manera secundaria, con el propósito de explicarla o clarificarla. Su contenido suele tener un requerimiento formal ambiguo o inespecífico, como en el caso de nubes, sombras, radiografías no especificadas y humo asociado a un objeto con forma específica. La principal diferencia entre “YF” e “Y” es que el sujeto haga o no un intento por delinear rasgos formales, aún cuando puedan ser vagos. Igualmente, la respuesta “YF” se diferencia de la “FY” por su carencia de especificidad o énfasis formal. Los contenidos que poseen un requerimiento formal específico son raramente codificados “YF”, limitándose esta codificación a los casos en que el sombreado tiene una clara preponderancia en la formación de la percepción. Respuestas de Forma-Sombreado Difuso “FY”: se codifican como sombreado difuso las respuestas en las que las características formales son primarias para la formación de la percepción, teniendo el sombreado un papel secundario al servicio de una mayor especificación o explicación. Entre las respuestas “FY” más frecuentes se encuentran las sombras que se asocian con contenidos específicos, radiografías o respuestas de objetos que tienen una especificidad formal y son enriquecidas por medio del sombreado, como por ejemplo, en “Es una cara sucia ”. Por lo general esta última respuesta se distingue porque su contenido podría ser codificado como forma pura, lo que no es frecuente entre las respuestas “YF” e imposible, entre las “Y”. Una excepción a esta regla, la constituye la respuesta de “Nube ”, cuando se puede basar solamente en la forma pura; si los elementos de sombreado se incorporan a la respuesta de nube, la codificación suele ser “YF”, pero en ciertas instancias, como en “Nubosidad ”, puede ser “Y” pura, mientras que en otras, si se enfatiza claramente la forma, será “FY”.
  • 37. Significado: el Sombreado Difuso, es la variable más inestable del test (conjuntamente con la “m”). Se relaciona con reacciones a situaciones externas que son generadoras de tensión y malestar para el sujeto. Tienen que ver con sentimientos de indefensión, de desvalimiento, de no saber qué hacer. En la medida que el sujeto está pasando por una situación de crisis, se debe ser cuidadoso al considerar su puntaje; puesto que la presencia de Y podría estar señalando la existencia de un malestar absolutamente pertinente en relación con el momento que el sujeto está viviendo. 6) Forma-Dimensión “FD” Esta es una nueva categoría surgida de la investigación en el desarrollo del Sistema Comprehensivo. En los demás sistemas del Test de Rorschach no existe un código comparable, si bien tanto Beck como Klopfer señalaron la existencia de tales respuestas. Utilización de la forma como Profundidad, Perspectiva o Dimensión: se codifica “FD” cuando se trata de respuestas que implican impresiones de profundidad, perspectiva, distancia o dimensión y que no se basan en las características de sombreado. También, tiene esta codificación cuando hay algo “atrás de ”, “tapado por ” o cuando se señala que “al fondo se ve algo ”. Normalmente la diferencia del tamaño es el elemento determinante, como en “Los pies son mucho mayores que la cabeza; tiene que estar echado ”, “Se ve atrás, porque es más chico que estos que están aquí adelante ”, “Parece como perspectiva, como si lo estuviera mirando de abajo hacia arriba ”. Ausencia de algunas características del objeto: en algunas respuestas, la ausencia de ciertas características del objeto son traducidas por el sujeto en el sentido de que existe profundidad o dimensión, como en “Sólo se le ve la pierna y parte del brazo, así que tiene que estar detrás de éste...” Hay respuestas “FD” mucho más sutiles, que exigen del Evaluador un mayor trabajo para determinar si en ellas realmente participan la dimensionalidad. Por ejemplo, en “Una persona de pie con un gorro puesto ”, plantea la cuestión de si el gorro está cubriendo algo, como la cara, la cabeza o parte de ella y, en tal caso, qué da lugar a esa impresión. Habrá casos en que el gorro (u otro) es un elemento bidimensional, que forma parte del objeto; pero a veces, el sujeto puede decir “Sólo se le ve parte de la cara ”, indicando dimensionalidad. Significado: las respuestas Forma-Dimensión (FD), al igual que las respuestas de Vistas, dan cuenta de la actividad introspectiva y de la autopercepción. La diferencia radica, que en las “FD” no existe el preconcepcto negativo en el juicio sobre sí mismo que aparece en las “V”.
  • 38. 7) Pares y Reflejos “(2)” / “r” Otra categoría del Sistema Comprehensivo que no pertenece a ningún otro sistema es la respuesta de reflejo. Esta categoría, al igual que la “FD” fue implementada como consecuencia de las investigaciones realizadas por Exner. También, en ellas se presentó otro fenómeno relacionado con los reflejos y se originaba cuando aparecían respuestas de par, es decir, cuando la percepción consistía en dos objetos idénticos, por el efecto de la simetría de las láminas. La elección de los símbolos para registrar las respuestas de Reflejo y de Par, resultó problemática, debido a que se basan en la forma de la mancha (al igual que en la respuesta “FD”), que, sin embargo, es utilizada de manera bastante diferente que cuando se emplea para determinar el contenido. Así, se estableció que el símbolo “r” era lógico para la respuesta de reflejo y para la respuesta de par, el número árabe “2”. Como las respuestas de par son bastante frecuentes, se decidió que deberían anotarse al margen de la codificación regular de los determinantes y, además, entre paréntesis, para no confundir la codificación al momento de efectuar el recuento de los pares en el Sumario Estructural. Sólo existe un código para la respuesta de par (2), mientras que existen dos para las respuestas de reflejos. Respuestas de Par (2) El símbolo (2) se aplica siempre que los rasgos de simetría de la mancha induzcan la verbalización de que son “dos” los objetos percibidos y que ambos son idénticos. Cuando se presenta la “más mínima” diferencia entre los dos objetos percibidos (“Este es más grande que el otro ”, “Son dos personas; una mujer y un hombre ”, “Este es más gordo ”, “Este es más oscuro ”, etc.), ya no se considera como una respuesta de par. La respuesta de par es independiente del grado de especificidad y calidad formal que posea la verbalización, por tanto, se pueden dar respuestas pares en objeto sin calidad formal o muy poco específicos (“Dos nubes de tormenta ”). En su articulación, los sujetos generalmente difieren al verbalizar los pares, ya que algunos emplean las propias palabras “par ”, “pareja ” o “dos ”. Otros pueden aludir a “lo par”, por medio de un comentario “Hay uno aquí y otro allá”, “Hay uno a cada lado ”. El código (2) se anota solamente cuando la simetría está implicada en la respuesta, por lo que resulta importante aclarar la localización utilizada, ya que no es poco frecuente que un sujeto indique “Son dos animales”, dando aparentemente una respuesta de par, pero en la Encuesta se evidencia que ha empleado un área superior y otra inferior. Por ejemplo, en la Lámina II, indicando “Dos animales ”, uno en D1 y el otro en D2, donde la simetría no interviene en lo percibido. El
  • 39. código (2) no se anota cuando el contenido se percibe reflejado, dado que la respuesta de reflejo ya implica que se ven dos objetos. Significado: indican a un sujeto autocentrado, por lo que no aparecen en personas que tienen escasa consideración de sí mismas. Indica a sujetos que tienen dificultades para ver los hechos desde otro punto de vista que no sea el propio. Pueden presentar algunos problemas de adaptación si deben realizar tareas que impliquen conciliar ideas con otros. Respuestas de Reflejo “r” Al igual que las respuestas de par, se basan en la simetría de la mancha, pero aquí algo es visto como el reflejo de otra cosa, por lo que cuando se codifica el determinante reflejo, no se codifica par. De acuerdo con el grado en que participa la forma en la respuesta, el determinante reflejo se puede codificar como: respuesta de Reflejo-Forma “rF” y de Forma-Reflejo “Fr”. Respuesta de Reflejo-Forma “rF”: se codifica como “rF” a las respuestas en las que los elementos de simetría de la mancha tienen preponderancia en la gestación de la respuesta como un objeto reflejado y la forma es inespecífica o ambigua. Es una respuesta de muy baja aparición, implicando siempre contenidos sin requerimientos formales específicos, como nubes, rocas, sombras o lluvia. En ciertos casos, el sujeto selecciona un objeto sin forma específica, pero lo articula de un modo suficientemente rico como para que la codificación más acertada sea “Fr” más que “rF”. El ejemplo común es cuando el paisaje se ve reflejado en un lago o un río, en cuyo casi siempre se codifica “Fr”. Respuesta de Forma-Reflejo “Fr”: son las respuestas en las que la forma de la mancha se emplea para identificar un contenido específico, el cual a su vez es visto como reflejado como consecuencia de la simetría de la mancha. Es frecuente que se asocie un movimiento a la respuesta, como en “Una niña que se mira en el espejo ”. La noción crítica para codificar “Fr” y “rF” es que el sujeto introduzca el concepto de reflejo, el cual puede manifestarse directamente porque aparece la palabra “reflejo” o indirectamente por expresiones como “imagen reflejada ”, “Se mira en un espejo ”, etc. Significado: las respuestas de Reflejo son estables, señalando una tendencia habitual en el sujeto. Las características de tipo narcisistas, en la organización de la personalidad, dan lugar a un estilo básico de respuesta que genera una necesidad de reafirmación o confirmación continua u exagerada de la propia valía.
  • 40. Determinantes Múltiples: Respuestas Complejas Respuesta Compleja: es posible encontrarse con Protocolos, donde en una respuesta coinciden dos o más determinantes, esto se conoce como Respuesta Compleja (“blend ” en inglés), es decir, aquella respuesta que tiene más de un determinante. En este caso, cada determinante se debe codificar separado uno de otro, por medio de un punto (.), que corresponde al símbolo de la respuesta compleja. No existe un límite para el número de combinaciones de determinantes que en teoría podrían darse; aunque la mayoría de las respuestas complejas suelen incluir dos determinantes (no obstante pudiese presentarse más de dos, siendo esto bastante poco frecuente). Anotación de Determinantes en Respuestas Complejas: los determinantes de las respuestas complejas deben codificarse en el orden en que aparecen en la fase de Respuesta. Si es que los determinantes aparecieran en la fase de Encuesta, seguir el mismo criterio de orden de aparición; incluso si aparecen en la fase de Respuestas y posteriormente otros en la Encuesta. Inclusión de Forma pura: es muy poco frecuente que una respuesta de Forma Pura se incluya por separado en una respuesta compleja. En este caso, señala la presencia de una disfunción cognitiva grave, porque indica que se ha dado más de un objeto en la respuesta, pero no se ha establecido ninguna relación entre ellos. Por ejemplo: RESPUESTA “Hay dos personas, una mariposa y están levantando algo” ENCUESTA E: (repite la respuesta). S: “Sí, aquí están las personas, se ven las cabezas y las piernas ” E: “Mencionó Ud. que hay una mariposa ” S: “Sí, exactamente en el medio ” E: “Ud. dijo que están levantado algo ” S: “Esto de aquí, puede ser una olla (D3). Las personaslevantan la olla ” E: “No estoy seguro de ver la mariposa como la ve Ud. ” S: “Está aquí, tiene alas “ Como aquí, pareciera que fueran dos respuestas, una las personas y la otra la mariposa, se debe asegurar o descartar esta posibilidad. El procedimiento de la Encuesta está orientado a la investigación de cada componente en el orden en que se ha dado la respuesta. Se ha preguntado dos veces sobre la mariposa; el sujeto ha confirmado las personas, lo que están levantando y la mariposa. Pero nunca integra la mariposa con las personas o con la olla. Por tanto, lacodificación debe ser Ma. F. Una verbalización recibe sólo una codificación: también es poco frecuente que una respuesta compleja contenga más de una clase de determinantes de sombreado (por ejemplo, “FV” y “FT” o “FT” y “FY”). En estos casos, las mismas palabras o la misma frase no pueden codificarse dos veces, por lo tanto se debe ser muy precavido al momento de codificar, ya que generalmente “uno” de los determinantes está implicado en la respuesta de sombreado.
  • 41. Los determinantes no se repiten: si en una respuesta compleja aparecen subcategorías de un mismo determinante, éstas no se deben repetir. Lo que se hará es poner como código el que implique menor énfasis en la forma. Por ejemplo en “Es un incendio en el bosque, acá se ve el fuego y hay dos búfalos café enfrentándose ”, se ha verbalizado “fuego ” que se codifica “C” y “búfalos café ”, que se codifica “FC”. Como no se pueden anotar dos subcategorías de la categoría Color Cromático, se debe consignar aquel que pone menor énfasis en la forma; en estecaso, la “C” (fuego). La simbología finalmente será C.FMa. TABLA DE DETERMINANTES Y SUS CÓDIGOS (ANGELICA ZDUNIC)