SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  5
Télécharger pour lire hors ligne
“La importancia de las emociones en el aula”.
        En el presente ensayo se aborda el tema de las emociones, desde la
temática de si realmente están presentes en el aula, qué hacemos cómo
docentes para promoverlas, con qué estrategias las abordamos y cuál es la
finalidad al promoverlas como parte del desarrollo integral del individuo.

        Dicho tema me pareció interesante, porque algo que creemos que es
sencillo como las emociones, realmente tiene un impacto grande en el proceso
de aprendizaje-enseñanza.

       El ensayo surgió a partir de la lectura realizada principalmente del texto
“Aportaciones para repensar la teoría y la práctica educativa desde las
emociones” de Pere Darder y Eva Bach Cobacho, ya que esto es lo que pasa
con frecuencia, tenemos la teoría pero nuestra práctica docente dista mucho de
lo que en ella se plasma.

      En segundo lugar, fue necesario reflexionar sobre mi práctica docente,
realmente tomo en cuenta las aportaciones de las teorías o simplemente las
conozco pero en la práctica las olvido.

        Dentro de los objetivos que me planteo lograr se encuentran, conocer
realmente y comprender el concepto de emociones con la intención de poder
mejorar mi intervención educativa; encontrar y aplicar estrategias que me
faciliten orientar a mis alumnos a conocer y educar sus emociones y finalmente,
lograr el desarrollo integral de mis educandos.

       El ensayo contiene información de diversos textos, que no solo se basan
en el tema de las emociones, por lo que son apoyo para enriquecer el trabajo
de las emociones en el aula.

       Para comprender desde qué perspectiva lo aborde, es necesario partir de
nuestro presente y comprender que en la actualidad como docentes, es común
escuchar el término emociones, por supuesto, que cada uno tiene una
definición sobre está, desde mi punto de vista, las emociones son nuestra
manera de responder o actuar frente a determinados acontecimientos que se
presentan en nuestra vida.

       Esto nos lleva a reflexionar que si están presentes en nuestra vida,
implica que también repercuten en los momentos de aprendizajes que se llevan
a cabo en el aula.

       En este sentido, ¿Los docentes realmente tomamos en cuenta las
emociones de nuestros alumnos al momento de diseñar situaciones didácticas?,
¿Al aplicarlas en el aula?, ¿Al evaluar a nuestros alumnos?, etc. La respuesta es
no.
Esto no significa que no nos percatemos de las emociones de nuestros
alumnos, es decir, sabemos qué niño necesita amor, comprensión, cariño, se
encuentra triste, alegre, preocupado, etc., sin embargo, lo notamos y tratamos
de darle una solución inmediata pero no le damos la importancia debida, es
decir, se le otorga un segundo plano, porque el que realmente nos importa es
el cognitivo, ya que es de este del cual se rinden cuentas.

       Sin lugar a duda, reconocemos como principal aspecto de educación al
campo cognitivo, sin embargo, los docentes tampoco logramos desarrollar este
aspecto al 100%. Y recaemos únicamente en la acumulación de información,
jugando un papel de transmisores del conocimiento, lo cual no debe de ser así,
debido, a que con esto apoyamos la idea de consumismo, donde el objetivo
principal solo es colmar de información a nuestros alumnos, la cual se trasmite
de manera sofisticada: libros caros, videos, computadoras, etc., los cuales son
buenas herramientas que favorecen el aprendizaje pero no se les da la
importancia que verdaderamente tienen, porque se dejan en el plano de lo
comercial.

      Por lo tanto, si queremos lograr el desarrollo integral de nuestros
alumnos, debemos, ser conscientes que no basta con transmitir información
sino hacer vivencial su aprendizaje. Olvidando la memorización de
conocimientos y mejor optar por enseñar procedimientos y ayudarlos a
aprender a razonar lo que se les enseña y esto se logra al hacer vivencial su
aprendizaje, es decir, lo que se enseña en el aula debe repercutir y relacionarse
con su vida cotidiana, para que realmente tenga un impacto total en su
desarrollo integral.

       Un punto importante que es necesario no perder de vista, es que las
emociones son el motor de nuestra vida; una persona aprende mejor o se
interesa más en algún tema, porque le interesa, porque se siente contento, en
fin, porque sus emociones están estables o viceversa. Ahora bien, diversos
textos plasman la relevancia de las emociones, los docentes entendemos su
importancia, pero fallamos en el proceso de aprendizaje-enseñanza, es decir,
no existe congruencia entre lo que se enseña y la realidad. Si realmente
consideramos que el ser humano debe ser educado de manera integral, porque
seguimos considerando a las emociones en un segundo plano. Es muy probable
que esto se deba a los tres obstáculos que mencionan Pere Darder y Eva Bach
Cobacho: “visión restringida y negativa del propio concepto de emoción, la falta
de perspectiva y la escasa formación del profesorado en las dimensiones
personales”. (1)

       Para identificar en qué radican estos tres obstáculos, en seguida los
describo, la visión restringida y negativa, se basa en que vemos las emociones
como algo superficial, que se nos va a pasar y qué no es tan importante como
lo cognitivo; la falta de perspectiva, que tiene que ver con la forma de pensar
del docente, para qué y por qué son importantes las emociones, limitándolas
únicamente al estado anímico de la persona sin relacionarlo directamente con
su desempeño cognitivo y finalmente, la escasa formación del docente sobre las
dimensiones personales, es decir, muchos docentes no controlamos ni
conocemos nuestras propias emociones, entonces cómo podremos ayudar a los
otros.

        A pesar de la existencia de dichos obstáculos, los docentes debemos
comenzar por conocer nuestras propias emociones y educarlas, para que de
este modo se nos facilite más apoyar a nuestros alumnos en el control de sus
propias emociones. Como lo menciona Howard Gardner, las emociones son una
inteligencia, la cual define de la siguiente manera:

     La capacidad de reconocer nuestras propias emociones y sentimientos, y los
     sentimientos de otras personas, motivarnos y encaminarnos hacia metas y
     proyectos determinados, y conducir adecuadamente las relaciones que tenemos
     con los otros y con nosotros mismos. Es por tanto la capacidad que nos permite
     conocer los sentimientos propios y ajenos, y utilizarlos como guía del pensamiento
     y de la acción. (2)

        De este modo, si el problema era que creíamos que las emociones eran
solo una característica del ser humano, ahora nos queda claro que es una
inteligencia que poseemos y que nos abre las puertas para poder entendernos,
entender el mundo real que nos rodea e interactuar con los demás.

       En esta misma línea de acción, es de vital importancia, destacar la
manera en que abordaremos la temática de emociones y cognición en el aula,
la cual se basa en el paradigma que nos guiara. Cabe destacar que dentro de
los paradigmas que más rigen nuestro actuar como docentes se encuentran el
cualitativo y cuantitativo, respectivamente, y la mayoría de veces son
observados y aplicados de manera separada, cuando no debería ser así, ya que
como menciona Bericat (1998), basándose en su posibilidad de diseños
multimétodo, la estrategia de complementación, enriquece los resultados,
debido, a que lo que un método no logro recuperar u observar, el otro, es un
apoyo para enriquecer dichos resultados; así mismo, la estrategia de
triangulación, es muy eficaz al aplicarla, porque permite obtener una visión más
completa de la realidad, ya que contempla todas las posibilidades o factores
que afectan en dicha realidad.

       Con la intención de llevar, a la realidad el empleo de los paradigmas,
presento el siguiente ejemplo: El nivel preescolar, su método de evaluación
consiste en el paradigma cualitativo, es decir, observamos lo que pueden hacer
los niños, sus avances y dificultades, todo ello queda en el plano de las
cualidades, sin embargo, es importante también, percatarse, del porcentaje de
la competencia que dominan mis alumnos (cuantitativo), pues ello me ayudara
a identificar sus debilidades y sobre todo, a encontrar las causas que generan
dicha debilidad, tomando en cuenta los factores que en ella influyen, como:
contexto social, relación con los padres de familia, docentes, pares, etc.
(triangulación). Concluyendo que al aplicar estas dos estrategias, observamos
nuestra realidad de una manera más completa, involucrando todos sus
aspectos.
Es necesario hacer más vivencial el aprendizaje de nuestros alumnos,
porque los estamos acercando a su propia realidad, y es en este momento,
donde los alumnos tendrán conciencia de lo que aprenden, por qué y cómo lo
aprenden, qué procedimientos de aprendizaje le funcionan mejor, etc.
(metacognición).

       Ahora bien, si lo que se quiere es que los alumnos conozcan sus
emociones, las controlen y las empleen para adquirir nuevos aprendizajes y así
lograr el desarrollo integral de los educandos, entonces, el docente, debe tener
estrategias que favorezcan el logro de dichos propósitos. Por ello, es necesario
mencionar que el diálogo en nuestras aulas no debe faltar, pero que dicho
diálogo realmente sea eso y no un monologo donde el docente es el único que
habla, es decir, el que sigue “enriqueciendo su aprendizaje”, si se puede decir
así, ya que el diálogo es el que verdaderamente nos enriquece, porque es
donde intercambiamos puntos de vista, opiniones, experiencias, los cuales nos
llevan a reflexionar y ampliar nuestros conocimientos, es decir, el diálogo, es la
herramienta, adecuada para aprender, desaprender y reaprender.

       Dicho método, enriquece más nuestros propios conocimientos, porque
provoca en los individuos la reflexión y la autocrítica, elementos que llevarán a
los educandos al empleo de la investigación, la cual les ayudará a la
construcción de aprendizajes significativos. Al llevar esto a la práctica, estamos
formando seres humanos activos, que se involucran en la construcción de su
realidad y no solo aceptan como verdadero lo que el docente dice.

       El mundo actual y moderno, esto es lo que demanda, seres humanos,
capaces de valerse por sí mismos, autónomos, que logren resolver problemas
por ellos mismos, capaces de formar una familia estable, que logren la armonía
interna, que socialicen, etc., en sí un ser humano integral.

      Ahora la pregunta más importante, ¿Cómo docente realmente estoy
logrando formar seres humanos de manera integral?, Lamentablemente, la
respuesta es no, porque me pasa como a muchos otros docentes, reconozco
que las emociones en mis alumnos son importantes, sin embargo, siguen
estando en un segundo plano, porque le otorgo más importancia a lo
administrativo, a lo palpable (conocimientos), a lo que conozco cómo se
enseña.

       Por lo tanto, requiere que me esfuerce en conocer realmente todo lo que
conlleva el concepto de emoción y desde el momento de planificar mi trabajo
docente, tomar en cuenta las emociones, pero sobre todo, ser una docente
investigadora, para construir mi propio conocimiento, para encontrar las
estrategias necesarias que me ayuden a lograr comprender y enseñar a mis
alumnos, ese universo tan confuso que son las emociones, pero que a la vez
son la esencia de lo que realmente es el ser humano.
Notas.

   (1) Pere Darder Vidal y Eva Bach Cobacho. Pag 59-61. “Aportaciones para
       repensar la teoría y la práctica educativa desde las emociones”.
   (2) Ibídem.


                                  Bibliografía.

DARDER VIDAL Pere; BACH COBACHO Eva. Aportaciones para repensar la
teoría y la práctica educativas desde las emociones . Universidad Salamanca
2006. Pp. 55-84.

OSPINA William. Preguntas para una nueva educación. Discurso en la apertura
del Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina. 13-15 de
septiembre de 2010.

PEREZ LUNA Enrique; ALFONZO MOYA Norys. Diálogo de saberes y proyectos
de investigación en la escuela. Educere 2008. Pp. 455-460.

SANTIAGO RIVERA José Armando. El contexto histórico: El cambio
paradigmático y sus repercusiones en la enseñanza y el aprendizaje en la
práctica escolar cotidiana. Educere 2007. Pp 31-39

Sin autor. Paradigmas e investigación educativa. s/f. Pp. 27-44,

MARGOT SOMOHANO PEREZ
GPO. L
CORREO mago_59@hotmail.com

Margot:

Me parece que has elaborado un buen trabajo, la parte de las reflexiones ya la
tienes; sin embargo aún puedes ampliar un poco más.
Sólo hice algunas modificaciones: algunos párrafos los uní para que la idea no
se disperse demasiado, en la cita larga también modifiqué el tamaño.
Agrega la bibliografía al final.


Felicidades sé que has hecho un esfuerzo pero vale la pena en tu formación.

Contenu connexe

Tendances

Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinasatauray
 
Ficha de observación
Ficha de observaciónFicha de observación
Ficha de observaciónmeraryfs
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jbNilton Castillo
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...maria cecilia garcìa
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónAugusto Zavala
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Caracteristicas de la investigación holística
Caracteristicas de la investigación holísticaCaracteristicas de la investigación holística
Caracteristicas de la investigación holísticajulyenriquez
 
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenesGuía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenesEsperanza Sosa Meza
 
7 enfoques transversales
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversalesjorge_kiar
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)Jackeline Lozada Manriqe
 
Gestiòn academica
Gestiòn academicaGestiòn academica
Gestiòn academicamaira-16
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaana agustin
 
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...Wilma Borda
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudianteRaul Febles Conde
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")SA MT
 

Tendances (20)

Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Tema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivoTema 4: conflicto cognitivo
Tema 4: conflicto cognitivo
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinas
 
Ficha de observación
Ficha de observaciónFicha de observación
Ficha de observación
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de Gestión
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Caracteristicas de la investigación holística
Caracteristicas de la investigación holísticaCaracteristicas de la investigación holística
Caracteristicas de la investigación holística
 
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenesGuía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
7 enfoques transversales
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversales
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
 
Gestiòn academica
Gestiòn academicaGestiòn academica
Gestiòn academica
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 

Similaire à LAS EMOCIONES EN EL AULA

Margot corregido
Margot corregidoMargot corregido
Margot corregidopurpleeduc
 
Margot corregido
Margot corregido Margot corregido
Margot corregido purpleeduc
 
Ensayo Del Video
Ensayo Del VideoEnsayo Del Video
Ensayo Del Videojorge37c
 
Coaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentesCoaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentesEnfoque Dental
 
Educación emocional docente
Educación emocional docenteEducación emocional docente
Educación emocional docentemebusa1
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela JULIO BUSTOS
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoMaestriaTajin
 
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogoMeta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogoyeimigonzalez
 
Manual para el docente pace
Manual para el docente paceManual para el docente pace
Manual para el docente paceValentin Flores
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionmedalithsierra
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Competencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaCompetencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaVeroFermont
 

Similaire à LAS EMOCIONES EN EL AULA (20)

Margot corregido
Margot corregidoMargot corregido
Margot corregido
 
Margot corregido
Margot corregido Margot corregido
Margot corregido
 
Ensayo Del Video
Ensayo Del VideoEnsayo Del Video
Ensayo Del Video
 
Coaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentesCoaching educativo con PNL para docentes
Coaching educativo con PNL para docentes
 
Meta cognición
Meta cogniciónMeta cognición
Meta cognición
 
Meta cognición
Meta cogniciónMeta cognición
Meta cognición
 
Educación emocional docente
Educación emocional docenteEducación emocional docente
Educación emocional docente
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
 
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogoMeta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
 
Manual del docente pace
Manual del docente paceManual del docente pace
Manual del docente pace
 
Manual para el docente pace
Manual para el docente paceManual para el docente pace
Manual para el docente pace
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
Competencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativaCompetencias básicas y práctica educativa
Competencias básicas y práctica educativa
 

LAS EMOCIONES EN EL AULA

  • 1. “La importancia de las emociones en el aula”. En el presente ensayo se aborda el tema de las emociones, desde la temática de si realmente están presentes en el aula, qué hacemos cómo docentes para promoverlas, con qué estrategias las abordamos y cuál es la finalidad al promoverlas como parte del desarrollo integral del individuo. Dicho tema me pareció interesante, porque algo que creemos que es sencillo como las emociones, realmente tiene un impacto grande en el proceso de aprendizaje-enseñanza. El ensayo surgió a partir de la lectura realizada principalmente del texto “Aportaciones para repensar la teoría y la práctica educativa desde las emociones” de Pere Darder y Eva Bach Cobacho, ya que esto es lo que pasa con frecuencia, tenemos la teoría pero nuestra práctica docente dista mucho de lo que en ella se plasma. En segundo lugar, fue necesario reflexionar sobre mi práctica docente, realmente tomo en cuenta las aportaciones de las teorías o simplemente las conozco pero en la práctica las olvido. Dentro de los objetivos que me planteo lograr se encuentran, conocer realmente y comprender el concepto de emociones con la intención de poder mejorar mi intervención educativa; encontrar y aplicar estrategias que me faciliten orientar a mis alumnos a conocer y educar sus emociones y finalmente, lograr el desarrollo integral de mis educandos. El ensayo contiene información de diversos textos, que no solo se basan en el tema de las emociones, por lo que son apoyo para enriquecer el trabajo de las emociones en el aula. Para comprender desde qué perspectiva lo aborde, es necesario partir de nuestro presente y comprender que en la actualidad como docentes, es común escuchar el término emociones, por supuesto, que cada uno tiene una definición sobre está, desde mi punto de vista, las emociones son nuestra manera de responder o actuar frente a determinados acontecimientos que se presentan en nuestra vida. Esto nos lleva a reflexionar que si están presentes en nuestra vida, implica que también repercuten en los momentos de aprendizajes que se llevan a cabo en el aula. En este sentido, ¿Los docentes realmente tomamos en cuenta las emociones de nuestros alumnos al momento de diseñar situaciones didácticas?, ¿Al aplicarlas en el aula?, ¿Al evaluar a nuestros alumnos?, etc. La respuesta es no.
  • 2. Esto no significa que no nos percatemos de las emociones de nuestros alumnos, es decir, sabemos qué niño necesita amor, comprensión, cariño, se encuentra triste, alegre, preocupado, etc., sin embargo, lo notamos y tratamos de darle una solución inmediata pero no le damos la importancia debida, es decir, se le otorga un segundo plano, porque el que realmente nos importa es el cognitivo, ya que es de este del cual se rinden cuentas. Sin lugar a duda, reconocemos como principal aspecto de educación al campo cognitivo, sin embargo, los docentes tampoco logramos desarrollar este aspecto al 100%. Y recaemos únicamente en la acumulación de información, jugando un papel de transmisores del conocimiento, lo cual no debe de ser así, debido, a que con esto apoyamos la idea de consumismo, donde el objetivo principal solo es colmar de información a nuestros alumnos, la cual se trasmite de manera sofisticada: libros caros, videos, computadoras, etc., los cuales son buenas herramientas que favorecen el aprendizaje pero no se les da la importancia que verdaderamente tienen, porque se dejan en el plano de lo comercial. Por lo tanto, si queremos lograr el desarrollo integral de nuestros alumnos, debemos, ser conscientes que no basta con transmitir información sino hacer vivencial su aprendizaje. Olvidando la memorización de conocimientos y mejor optar por enseñar procedimientos y ayudarlos a aprender a razonar lo que se les enseña y esto se logra al hacer vivencial su aprendizaje, es decir, lo que se enseña en el aula debe repercutir y relacionarse con su vida cotidiana, para que realmente tenga un impacto total en su desarrollo integral. Un punto importante que es necesario no perder de vista, es que las emociones son el motor de nuestra vida; una persona aprende mejor o se interesa más en algún tema, porque le interesa, porque se siente contento, en fin, porque sus emociones están estables o viceversa. Ahora bien, diversos textos plasman la relevancia de las emociones, los docentes entendemos su importancia, pero fallamos en el proceso de aprendizaje-enseñanza, es decir, no existe congruencia entre lo que se enseña y la realidad. Si realmente consideramos que el ser humano debe ser educado de manera integral, porque seguimos considerando a las emociones en un segundo plano. Es muy probable que esto se deba a los tres obstáculos que mencionan Pere Darder y Eva Bach Cobacho: “visión restringida y negativa del propio concepto de emoción, la falta de perspectiva y la escasa formación del profesorado en las dimensiones personales”. (1) Para identificar en qué radican estos tres obstáculos, en seguida los describo, la visión restringida y negativa, se basa en que vemos las emociones como algo superficial, que se nos va a pasar y qué no es tan importante como lo cognitivo; la falta de perspectiva, que tiene que ver con la forma de pensar del docente, para qué y por qué son importantes las emociones, limitándolas únicamente al estado anímico de la persona sin relacionarlo directamente con su desempeño cognitivo y finalmente, la escasa formación del docente sobre las
  • 3. dimensiones personales, es decir, muchos docentes no controlamos ni conocemos nuestras propias emociones, entonces cómo podremos ayudar a los otros. A pesar de la existencia de dichos obstáculos, los docentes debemos comenzar por conocer nuestras propias emociones y educarlas, para que de este modo se nos facilite más apoyar a nuestros alumnos en el control de sus propias emociones. Como lo menciona Howard Gardner, las emociones son una inteligencia, la cual define de la siguiente manera: La capacidad de reconocer nuestras propias emociones y sentimientos, y los sentimientos de otras personas, motivarnos y encaminarnos hacia metas y proyectos determinados, y conducir adecuadamente las relaciones que tenemos con los otros y con nosotros mismos. Es por tanto la capacidad que nos permite conocer los sentimientos propios y ajenos, y utilizarlos como guía del pensamiento y de la acción. (2) De este modo, si el problema era que creíamos que las emociones eran solo una característica del ser humano, ahora nos queda claro que es una inteligencia que poseemos y que nos abre las puertas para poder entendernos, entender el mundo real que nos rodea e interactuar con los demás. En esta misma línea de acción, es de vital importancia, destacar la manera en que abordaremos la temática de emociones y cognición en el aula, la cual se basa en el paradigma que nos guiara. Cabe destacar que dentro de los paradigmas que más rigen nuestro actuar como docentes se encuentran el cualitativo y cuantitativo, respectivamente, y la mayoría de veces son observados y aplicados de manera separada, cuando no debería ser así, ya que como menciona Bericat (1998), basándose en su posibilidad de diseños multimétodo, la estrategia de complementación, enriquece los resultados, debido, a que lo que un método no logro recuperar u observar, el otro, es un apoyo para enriquecer dichos resultados; así mismo, la estrategia de triangulación, es muy eficaz al aplicarla, porque permite obtener una visión más completa de la realidad, ya que contempla todas las posibilidades o factores que afectan en dicha realidad. Con la intención de llevar, a la realidad el empleo de los paradigmas, presento el siguiente ejemplo: El nivel preescolar, su método de evaluación consiste en el paradigma cualitativo, es decir, observamos lo que pueden hacer los niños, sus avances y dificultades, todo ello queda en el plano de las cualidades, sin embargo, es importante también, percatarse, del porcentaje de la competencia que dominan mis alumnos (cuantitativo), pues ello me ayudara a identificar sus debilidades y sobre todo, a encontrar las causas que generan dicha debilidad, tomando en cuenta los factores que en ella influyen, como: contexto social, relación con los padres de familia, docentes, pares, etc. (triangulación). Concluyendo que al aplicar estas dos estrategias, observamos nuestra realidad de una manera más completa, involucrando todos sus aspectos.
  • 4. Es necesario hacer más vivencial el aprendizaje de nuestros alumnos, porque los estamos acercando a su propia realidad, y es en este momento, donde los alumnos tendrán conciencia de lo que aprenden, por qué y cómo lo aprenden, qué procedimientos de aprendizaje le funcionan mejor, etc. (metacognición). Ahora bien, si lo que se quiere es que los alumnos conozcan sus emociones, las controlen y las empleen para adquirir nuevos aprendizajes y así lograr el desarrollo integral de los educandos, entonces, el docente, debe tener estrategias que favorezcan el logro de dichos propósitos. Por ello, es necesario mencionar que el diálogo en nuestras aulas no debe faltar, pero que dicho diálogo realmente sea eso y no un monologo donde el docente es el único que habla, es decir, el que sigue “enriqueciendo su aprendizaje”, si se puede decir así, ya que el diálogo es el que verdaderamente nos enriquece, porque es donde intercambiamos puntos de vista, opiniones, experiencias, los cuales nos llevan a reflexionar y ampliar nuestros conocimientos, es decir, el diálogo, es la herramienta, adecuada para aprender, desaprender y reaprender. Dicho método, enriquece más nuestros propios conocimientos, porque provoca en los individuos la reflexión y la autocrítica, elementos que llevarán a los educandos al empleo de la investigación, la cual les ayudará a la construcción de aprendizajes significativos. Al llevar esto a la práctica, estamos formando seres humanos activos, que se involucran en la construcción de su realidad y no solo aceptan como verdadero lo que el docente dice. El mundo actual y moderno, esto es lo que demanda, seres humanos, capaces de valerse por sí mismos, autónomos, que logren resolver problemas por ellos mismos, capaces de formar una familia estable, que logren la armonía interna, que socialicen, etc., en sí un ser humano integral. Ahora la pregunta más importante, ¿Cómo docente realmente estoy logrando formar seres humanos de manera integral?, Lamentablemente, la respuesta es no, porque me pasa como a muchos otros docentes, reconozco que las emociones en mis alumnos son importantes, sin embargo, siguen estando en un segundo plano, porque le otorgo más importancia a lo administrativo, a lo palpable (conocimientos), a lo que conozco cómo se enseña. Por lo tanto, requiere que me esfuerce en conocer realmente todo lo que conlleva el concepto de emoción y desde el momento de planificar mi trabajo docente, tomar en cuenta las emociones, pero sobre todo, ser una docente investigadora, para construir mi propio conocimiento, para encontrar las estrategias necesarias que me ayuden a lograr comprender y enseñar a mis alumnos, ese universo tan confuso que son las emociones, pero que a la vez son la esencia de lo que realmente es el ser humano.
  • 5. Notas. (1) Pere Darder Vidal y Eva Bach Cobacho. Pag 59-61. “Aportaciones para repensar la teoría y la práctica educativa desde las emociones”. (2) Ibídem. Bibliografía. DARDER VIDAL Pere; BACH COBACHO Eva. Aportaciones para repensar la teoría y la práctica educativas desde las emociones . Universidad Salamanca 2006. Pp. 55-84. OSPINA William. Preguntas para una nueva educación. Discurso en la apertura del Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina. 13-15 de septiembre de 2010. PEREZ LUNA Enrique; ALFONZO MOYA Norys. Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela. Educere 2008. Pp. 455-460. SANTIAGO RIVERA José Armando. El contexto histórico: El cambio paradigmático y sus repercusiones en la enseñanza y el aprendizaje en la práctica escolar cotidiana. Educere 2007. Pp 31-39 Sin autor. Paradigmas e investigación educativa. s/f. Pp. 27-44, MARGOT SOMOHANO PEREZ GPO. L CORREO mago_59@hotmail.com Margot: Me parece que has elaborado un buen trabajo, la parte de las reflexiones ya la tienes; sin embargo aún puedes ampliar un poco más. Sólo hice algunas modificaciones: algunos párrafos los uní para que la idea no se disperse demasiado, en la cita larga también modifiqué el tamaño. Agrega la bibliografía al final. Felicidades sé que has hecho un esfuerzo pero vale la pena en tu formación.