SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  10
- Lee: es comprender......................................................................193
'Tipos de iectura.............................................................................197
°,n£ i•--s H id ciicos...................................................................?71
^xecursos didácticos ... .. . ...... .... . ......... ............ P.75
7.a redacción ..... . ...................... . .....,.,...........................277
ñl taller . .. .......................... ...................................,. ......253
La corrección .......................... ... .......... ,.................,. ....287
La evaIuacif›n....................................................................................2.92
Evaluación del producto .......................,......................, 292
Evaluación del proceso ..........................................................296
- Para leer más....................................................................................295
parte clel anceríor. J' pa:*fir de los oños ú0 y grac:as a ías aportaciones
de varias disciplinas, como la filosofía cie' lenguaje, la scciolingüística,
la did actica de las segu ndas lenguas y, más inoder nam•nt.,
lingüística ciel te::tó, se ha dese rollaüo una vision funcionnlteta
comunica:live de la lengua, que ha revolucionedo ianto !a investigación
como la ensenanza y aprendizaje de idiomas. De hecho, no se concibe
un método didáctico moderno o un nuevo proyecto educativo sin es-
te marco de referencia. Asimismo, los programas de la reforma
educativa adoptan decididamente este nuevo planteamiento comuni-
cativo.
Hasta los años 60, la lengua se había considerado básicamente
como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de conteni-
dos que habla que analizar, memorizar y aprender: la fonética y la
ortografía, la morfosintaxis y el léxico de la lengua. La palabra clave
que aglutinaba todos esos conocimientos era gramática. La finalidad
de la clase de lengua era aprender la estructura de la lengua: la
gramática. Saber lengua quería decir tener muchos conocimientos
cognitivos de este tipo y se demostraba realizando determinadas
actividades gramaticales, como el aná lisis sintáctico, la transcripción
fonética, los dictados, las conjugaciones verbales, etc.
A partir de los años 60, varios filósofos (Austin, Searle; pero tam-
bién Wittgenstein bastante antes) empiezan a poner énfasis en el uso
84
dO la lengua, en su funcionalidad y en lo que se consigue utilizándola,
En ctetinitiva, entienden la lengua como una forma de acción o de
actividad que se realiza cOn alguna finalidad concreta. La lengua es un
*** trumento mültiple, un instrtlmento que sirve para conseguir mil y
una cosas: encargar una comida, poner gasolina, manifestar agradeci-
miento, quejarse, protestar, saludar, pedir información y darla, etc.
Por ejemplo, basta con pronunciaT US palabras un cortado, por faiior en
£•1 contexto adecuado, en un bar, ante un camarero, para conseguir que
alguien prepare un café con un poco de leche y nos lo sirva.
.. Cada acción lifigüÍStica mediante la cual conseguimos algunos de
85
El primer concepto se enmarca en el contexto de la lingüística
generativo-transformacional de Noam Chomsky (1957). Según esta
teoría, la competencia es el sistema de reglas lingüísticas, interiorizadas
por los hablantes, que conforman sus conocimientos verbales y que les
permiten entender un número infinito de enunciados lingüísticos. La
competencia engloba, pues, la fonología, la morfología, la sintaxis y el
tóxico, o sea, el conjunto de la gramá tica. Además, competencia se
opone a actuación lingüística, que es la ejecución efectivo de la compe-
tencia en una situación concreta, es decir: la utilización que cada
: estos objetivos es un acto de habla y consiste en la codificación o hablante hace de la lengua en todos sus usos. Competencia y actuación
! descodificación de un mensaje oral o eSCritO. El conjunto de los actos
de habla es el conJlinto de acciones verbales que se pueden realizar con
una lenqua, y tambien constituye el corpus de objetivos de aprendi-
zaje. Se han realizado varias clasificaciones do actos de habla, que los
agrupan en grandes grupos genéricos de *unciones u objetivos a
forman una pareja de conceptos paralelos a los de tengas y habla del
estructuralista F. Saussure.
El concepto de competencia comii nicatino fue propuesto por el
etnógrafo Hymes (1967), para explicar que se necesita otro tipo de
conocimientos,aparte de la gramática, para poder usar el lenguaje con
conseguir. pedir información, clisculparse saludar, despedirse, etc.
propiedad. Hay que saber qué registro conviene utilizar en cada
situación, qué hay que decir, qué temas so:a apropiados, cuáles son el
Se OpOne a la anterior
esta nuevo 'mision de la lengua y qu.e
L1 ISO  ld
momento, el Iugar y los injertocutores adecuados, las rutinas
comunicativas, etc. Así, la competencia comunicativa es la capacidad
CO'Tlurl-cación son el auténrico sentido ültimo de la !engua y el objetivo
real de aprendizaje. Segun este planteamiento, aprender lengua signi-
íica aprender a usarla, a corrtunicarse, o, si ya se domina algo, apren-
def a comunicarse mejor y en situacio.nes más complejas o comprome—
tidas que las que ya se dominaban, La gramá tica y el léxico pasan a
ser los instrumentos técnicos para conseguir este último propósito.
Así pues, es importante distinguir entre conocimiento y uso de la
lengua, y también entre aprendizaje de uno y del otro. Esta distinción
tiene implicaciones trascendentales en la escuela. Hace ya algunos
años se podÍa leer en el metro de 'Barcelona un anuncio de inglés muy
sintomático sobre este aspecto. Un chico escribía algo así: ”he estudiado
ingles duray [e muchos airos, pero no sé hablarlo. Ayyotate a la academia X
de usar el lenguaje apropiadamente en las di /ersas situaciones socia-
les que se nos presentan cada día.
Finalmente, la rugmótica es la rama dela semiótica y de la Lngiiística
que se encarga de:estudiar todos aquellos conocimientos y habilida-
des que hacen posible el uso adecuado de la lengua. Analiza los signos
verbales en relación al uso social que los hablantes hacen de ellos: las
situaciones, los propósitos, las necesidades, los roles de los interIocu-
tores, las presuposiciones, etc. La competencia prngmóticn es el conjunto
de estos conocimientos no lingüísticos que tiene interiorizados un
usuario ideal. El siguiente esquema relaciona los tres conceptos:
para poder aprenderlo realmente. AI igual que este chico, podemos
aprender muchas cosas sobre una lengua, sin llegar a ser capaces de
ttsarla nunca.
Oros conceptos impotanCes 8n enSeñanza /aprendizaje de len-
Ahora bien, ¿qué relación guardan estos conceptos con la didáctica
de la lengua? A grandes rasgos, la competencia lingüística se asocia
guas son los de competencia lingéística, competencia Comunicaliyg y coin-
con el conocimineto de la lengua, y la comunicativa con el uso. La
enseñanza de la gramática se había planteado como objetivo, quizá
con otras palabras, la adquisición de una buena competencia lingüís-
COMPETENCIA
LINGUÍSTICA
COMPETENCIA
PRAGMÁTICA
COMPETENCIA
COMUNICATIVA
rna OcßSiÓn.
A ptincipios de los años noventa, los planteamientos comunicativos
han llegado ya, de una u otra forma, a todos !os niveles educativos,
y prácticamenłe todas las propuestas didãcticas de lengua incorporan
esta visión. Tanto los programas de inmersión lingüística para niños,
o las propuestas de trabajo de texto a partir de la lingüistica textual,
como los líamados enfoques huinanistas (ver apartado 7.1. “Introduc-
ción al sistema de la lengua”) tienen un fondo comunicativo impor-
tante.
Ahora bien, podemos preguntarnos qué puntos tienen en común
estos métodos, tan diferentes entre sí, mäs allă de dar importancia a
la comunicaciõn y de fomentar el uso de la lengua. ¿Qué hace que un
méłodo, un curso o un libro de texto sea coniunicativo o no? ¿Cuáles
son las caracterlsticas bäsicas que debe presenter? Resulta difłcil plas-
marlas en una lista, porque pueden existir variaciones importantes de
planteamiento curricular, de programación de curso o de tipo de
textos -entre muclias infis! A continuación se exponen algunos rasgos
generales a tomar en cuenta, que se refieren principalmente a la forma
de trabajar del alumno en clase:
; ‹•. <i •U •.•. • .„ ț*• . vi.. • ,i •im.ć•i‹Ui i•, • •.. .ć.Șo g• v ‹m•àci ,;y• .-.
cien •.legir club 'en taje titilizan, cómo s•. comunican, etc ),
intercambian eat.e ellos algtn tijo etc info‹maeión y reciben
uns e . aluaciün (fee_döa.ri) de !a eomiinita*i'i': i •.a1iz‹uda.
' .‹/s ujer‹.ic!‹›s ‹ e 'bias - I' it :'uj; ‹ c › . ' ‹:‹›c!i: :s IL Șt ïs‹ívr›s '.*::
comunicación, es decir, con tex*os ücmyletos, ;z ii‹› sofamen*s *o
palabras, ltrses o íragmen*os entreyo*tados.
- (,a lengua qu;* aprenden ios alumnos es una len ia ree/ y
coti'eztuaJüs‹t'. üo«i signiíica ‹¡ue los aìumnos traÕajan con tex-
:os auténticos, que no nan sido c*eados sspecialrnente para la
educación y :ampoco .nan sido excesivamente manioulados.
Ad.•más, !a !engiia que s.•. enseña es h•t•.rogén•.a, r.•el, !e qu. se
use en la calie, con d.ialectGs, -sgisiros j* argo , «iemäs del .s-
iándar perłinente.
- Nos ałumnos trabajan a menudc por ynre/us o e» •rupos. Es 1*
mejor manera de organizar situaciories de comu.nicación en el
aula, ademäs de ser uno de los puntos importantes de la rent
vación pedagqgica en general.
- Los ejercicios de clase permiten que los alumnos desarrollen las
cuatro habilîdades lingiibticas de la comunicación.
Cuatro grandes habilidades lingüistieae
El uso de la lengua solamente puede realizarse de cuatro formas
distintas, según el papel que tiene el individuo en el proceso de
comunicaciön; o sea, según aetúe como emisor o como receptor, y
según sî el mensaje sea oral o eserito. Veămoslo en el siguiente esque-
ma de la comunicación:
rRocssauirt+ro nz mcøsa¡cs
Deseodińc+ci6n Codificaciòn
RECETOR
Segun el papel en
eí proceso de comunicación
Receptivo
(o comprensión)
Productivo
(o expresión)
Oral Escuchar Hablar
Leer Escribir
88
I-Iabler, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que el
usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con
89
o de escribir algo en esa lengua (o que entiende mucho más de lo que
eficacia en todas las situaciones posibles. No hay otra manera de puede decir o escribir). Seguramente debemos esta denominación al
utilizar la lengua con finalidades comunicativas. Por eso también son
cuatro las habilidades que hay que desarrollar en una clase de lengua
con un enfoque comunicativo. Aquí los llamamos habihdades fingiifs-
tiras, pero también reciben otros nombres según los autores: desH'ezas,
capecidades comunicaítuds o, también, mocrohabilidades.
El nombre de macro!iabi1idades se utiliza especialmente para dis-
tinguir las cuatro grandes y básicas habilidades de comunicación de
otros destrezas tambÍ£•n }ingíiísticas pero más específicas y de orden
inferior, que se denominan rn!crobebilidades. Por ejemplo, la lectura en
voz alta combina la comprensión lectora con la elocución oral del
texto, pero se trata, sin duda, de una actividad menos frecuente y
bastante especial. D+°1 mismo modo, dentro de la habílidad de leer
hecho de que hablar y escribir son observables externamente (pode-
mos ver que el hablante mueve los labios o el lápiz), mientras que no
ocurre lo mismo con la comprensión oral o lectora. Parece que cuando
hablan o escriben los usuarios de la lengua estén más activos que
cuando escuchan o leen. Es evidente que esta concepción es totalmen-
te falsa y que la oposición pasivoJaclioo no es acertada. Como veremos
más adelante, escuchar y leer son habilidades activas en tanto ctue el
individuo tiene que realizar muchas operaciones que, aunque no sean
observables externamente, son complejas y laboriosas.
Desde el otro punto de vista, el del canal o código lingüístico ctue se
utilice en la comunicación, se distingue entre las habilidades orales,
que tienen como soporte a las ondas acústicas, y las escritas, que se ve-
hicular a travós dela letra impresa o manuscrita. Globalmente, eldoble
podemos disGnguir de.. Un c*Oferentes corro la comprensión aparejarniento de habilidades orales /escritas y receptivas /producti-
texto, ía corripreiisih:n de úetal!es iaterales o la capacidad de vas determina algunas afiniclactes y dif.Ciencias relevantes entre los cua-
tro destrezas, las cuales tienen implicaciones importantes en la comu-
!:i ii lectora.
I as habiliüacies linguísiicas
rnacrohabiliciac! de la compren-
se clasifican de la siguiente forma,
nicación real y, por añadidura, en la didáctica de la lengua en el aula.
Finalmente, cuando queremos referirnos al mismo tiempo a la
segtin el código oral o escrito y el papel receptivo ‘o productivo que
tengan en la comunicación:
I—tasia hace muy poco tÍempo, las habilidades receptivas se habían
denominado p°^'•^s y las productiVaS, Octiuas. la expresión este chico
tiene mucho inglés pasivo significa que el individuo en cuestión tiene
cierto dominio de las habilidades receptivas, pero es incapaz de decir
recepción y a la producción de mensajes utilizamos el verbo pTOC8sar.
El procesamiento.. de textos incluye tanto la codificación como la
descodificación, o 1s recepción y la producción.
Habilidades orales y escritas
Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita han sido
objeto de numerosos estudios, realizados desde ópticas diversas. Por
una parte, se encuentra la cuestión de la relación de ambos códigos
lingüísticos: determinar si el oral es antes que el escrito, si uno depen-
de del otro o si se trata de dos estilos de lengua diferentes. Esta
discusión tiene implicaciones didácticas importantes, ya que el código
que se considere preeminente y básico recibirá mejor trato en el aula.
Por ejemplo, la lingüística estructural de Saussure consideraba que la
lengua oral es primera o primordial, y que la lengua Escrita es una
simple transcripción de aquélla; por eso, los métodos estructuro-
globales de aprendizaje de una segunda lengua, basados en esta
lingüística, concedían total importancia a la lengua oral y, en clase,
trabajaban solamente la lengua escrita como refuerzo de la oral. Por
el contrario, la opinión más extendida en la actualidad es la que
t•ptJ t3p¡ p ,ttptyt tt¡t›Ütus t•t}Oi VI ÍPltUS  •)U ti)JtOtDt) , c't )J•t Tt nCÍ 95S
sociales diferentes y complementarios; pc'r lo tanto, en el aprendizaje
de la lengua éieberian recibir un tratamiento independiente y adecua-
do * las n-°c.°sidade* ño !r:s a,remitos.
¿. g”omtznicacit5n inmcJiü/o .°.n cl
#n). Los sonidos slamcne son
t p.rcc¿iio•s óurernc e! taocr› acm-
!t .
hiyos o elegido c ue elrc•'o, r:ii•_ntras ‹¡ue ñ segund•. opciún es más pre-
s ‹'item: ‹e ‹!e' escribe, °-:' comportamiento del usuario que habla o
-scribe, o 9u• escucha o lee, es muy ciiferente. El siguiente esquema
resume las principales c1iforer‹cias.
s. Utiliz* muci rJ lr›s cadi°n.s r'‹› i›‹'r
diles: ía fisonomía y los vestidos,
el movimiento del cuerpo, la con-
ducta 'acti1, el garalenguaje, .•I es
pacio de 'a situación, etc. Er. una
oO socald. tOs cottlgGs ilO ve.ba
verbales.
7. Hay interacción.durante 1* emi-
sión del texto. ivliecílras habla, el
emisor ve la sanción del receptor
y puede modihcar su discurso w
gún ésta. El lenguaje oral es nego-
ciutte entre lor interlocutores.
nrudelsoportc,e:c.(eunguaoue.
:|eninc1,'i:s.°foto,**o,‹'<•mes,g:’/i.
7. No existe inteiacci6n durante la
composición. El escritor no puede
conocer ta reacción •eal de! lector.
T . Canal otzditivo. El receptor com-
prende el texto a trevés del ofdo.
2. El receptor percibe succsitamcn-
le ui›o tras otro: proceso sería/) lor
t. Caoal visual. Et receptor 1ee et
texto a trayés de la vista. El canal
v*suaI tiene una capacidad de
ttnnsmisión de iniormación supe-
rior al auditivo.
2. El receptor percibe los signos
simu//dne mcnf* ttodos ala vez pro-
8. El contexto exc•iingitIsiico tiene
un paprl muy importE
ante. có-
digo ocat se apoya en El: c‹'<tigos
no verbales, delxis, etc.
8. El contexto es poro importante.
El canal escrito er aut6nomo del
contento. El autor crea el contexto
a medida que escritor el texto.
diversos signos del texto.
3. Comunicación esponi#nce. El
emisor puede rectificar. pem no
#orr'zr, lo que ha dicho. El receptor
está obligado a comprender el tex-
ceso Aa/fs/rco). Esto implica estrate-
gias de comprensión distintas para
cada canal.
3. Comunicación cf‹i6E
or«de. emi-
sor puede corregir y rehacer el
texto sin dejar rastms o huetlss. Et
lertor puede escoger cuándo y
A tÍtulo de ejemplo, comentamos a continuación el punto 2 del
esquema. En e) código oral, escuchamos y debimos, uno tras otro, los
signos que fotman el mensaje tproccso seriio. Los percibimos de torma
secuencial, porque los sonidos se emiten ordenadamente en el tiempo:
no es posible producir más de un sonido a la vez y, además, nuestra
capacidad de comprender sonidos emitidos a un mismo tiempo es
mti y limitada. En cambio, en el canal escrito podemos captar a la vez
DABILIO& DES flECHPTIVAS
1. Dominio mfis amplio de 1› len- 1. Dominio limitado de la lengua.
gua. Se comprenden variedades El usuario se expresa en su varie-
dialectales diferentes de la propia, dad dialectal y tiene un dominio
un repertorio mucho más amplio más restringido de los registros. So-
de registros, mayor numero de pa- lamente utiliza algunas de las pa-
labras que las que se utilizan para labras que domina receptivamente.
expresarse.
2. El usuario no tiene control sobre ?.. E! usario controla los mensajes
el lenguaje que s. utiliza en los que produce: es*°6• las formas lin-
mensajes que comprende. güísticas.
3. Se aprenden y desarrollan antes. 3. Dependen de las receptivas en lo
que respecta al aprendizaje. Solamen-
te se puede decir o escribir lo que se
ha comprendido anteriormente.
4. Las microhabilidades de la com— 4. Las microhabilidades de la ex—
prensión oral o escrita tienen cier- presión tarribién presentan afinida-
tas afinidades (anticipación, infe- des: anãlisis de la comunicaciún,
rencia de in/ormación, formulación búsqueda de informaciõn, selerción
de hipótesis de significado, uso de lingüística, adecuación a la audien-
la información contextual, etc.) que cia, etc.
difieren sustancialmente de las ha-
bilidades productivas.
92
todos los signos (yreceso hollstico), porque han sido grabados en un
soporte fijo. La percepción de textos escrltos es global y simuffñrie«.
Estas diferencias determinan la aplicación de estrategias psico-
lingüísticas específicas para cada proceso de percepción. El lector
puede escoger cuándo desea leer el texto y de qué manera (dando un
vistazo general en primer lugar, leyendo un capítulo después, repa-
sando más de una vez algunos fragmentos, etc.); pero quien escucha
está obligado a escuchar el dismirso en el momento en el que se
pronuncia, si tampoco puede escucharlo más deprisa o mas despacio,
ni volver a escticharlo (a no ser que lo haya grabado), ni darle un
vistazo general -o, mejor dicho: ¡un oidazo!-. Además, los autores
conocen estas características de ambos canales y construyen textos
preparados para ser percibidos de una u otra forma. Quien escribe
para ser leído es conciso y estructurado: escribe las cosas una sola vez
y en el momento oportuno, las explica de forma minuciosa y precisa,
utiliza un lenguaje especializado, etc. Quien prepara textos para ser
OSCE.ChCCÍOS, O QU.Íeyi iraprovisa, es redundante y repite las cosas más
Ú*O e vitíi *c!a.r‹'c:ones ni rep>ericiones, porque sabe que el receptor no
guede repp.so.r e] texto.
Pero los hablantes no siempre aceFtamos al escoger las estrategias
más adecuadas para hablar o escribir en cada situación. Todos hemos
sufrido algunas situaciones de comunicación fallida: un congreso abu-
rrido en el que las comunicaciones habían sido escritas para ser leídas
y no escuchadas, un artículo (una exposición oral posteriormente
transcrita y publicada en una revista) que no puede esconder su origen
oral y que repite incansablemente las niismas ideas con diferentes pala-
bras, un conferencianteque seexPlica comoun fibro, etc. Eu todos estos
casos, las consecuencias de olvidar las características de la percepción
de los canales oral y escrito son catastróficas. Lo más probable es que
el receptor o el lector se causen del texto y que acaben por abandonarlo.
Habi1ldades receptivas y productivas
La comparación entre los procesos de recepción y de producción
de textos sólo ha merecido recientemente el interés de los investiga-
dores y, por consiguiente, no disponemos aún de un extenso corpus
de estudios. Los primeros análisis destacan sobre todo las similitudes
entre ambos procesos, haciendo hincapié en el papel activo de un
93
individuo cuando lee o escucha y en las estrategias de interpretación
del discurso que utiliza. De hecho, cuando comprendemos un texto no
hacemos más que reconstruiTlo, mentalmente, de forma paralela a
cuando lo elaboramos para escribirlo o decirlo.
A pesar de todo, se pueden apuntar algunas diferencias básicas
eJl tre las habilidades receptivas y las r •oductivas:
Integración de habilidades
Un primer aspecto importante a tener en cuenta es que las habili-
dades lingüísticas no funcionan corrientemente aisladas o solas, sino
que suelen utilizarse integradas entre sí; es decir, relacionas unas con
otras de múltiples maneras. El usuario de la lengua intercambia con
t •cueoci* !os papeles ‹!• '-ec•pt::• ;‹ e* '*o.- er . :› r; •c*‹ -Jo:*; Ver
ejemplo, evy una conversación, tan pton••‹› escu:chamos como habla-
mos, como *volvemos a hab!ar o a cortar la intervención del otro;
cuando escribirrios nos damos vn burton rl le.•.r sobre el te:»r que
.raíemos y cie consu:itar otros libros o ;extos que *:-aton det mismo.
Por otra parie, aigi:nas comunicar:ones utilizan habilidades aistin-
tas de las que les correspondertan aparentemente. Por ejemplo, el
boletim de noticias eie la radio es escrito y oralizado; una obra de teatro
o una película, que habitualmente se dicen y s+• escuchan, mucho antes
han sido escritas por un autor e interpretadas (leídas) por unos auto-
res, que incluso lo hacen con la voluntad de esconder que se trata de
un texto escrito. Así, oral y escrito se mezclan de una forma práctica-
mente inexttincable. El siguiente esquema distingue entre varios tipos
de comunicaciõn y habilidades mixtas:
pera ser es<uchado: con/rrmc•i
hablado
para ser escrito: dictado
MONÓLOCO como escrito: yuri tico
para ser leido
.. i fiieta escuchado. ela
como escrito: noticiário teteuisiuo
para see dicho
mmo si no estuviera efeito: t* tm
En ató:inc* casos incluso se i*acc:1iííc.! .caca:- si !frrii*e entre ut* ipc
de comunicaci‹in y otro. Por ejemplo, una misma exposición oral pu•.de
!1egor a ser totalmente escrito o, al contra:-io, absolutamente improvima-
da y espontânea, según e! coiiferenciante aeiü•. de una forma o *'.• otra:
hertura en voz alta de un escrito. Ej.: romi‹-
niciiciones d• congresos.
2 Lectura en voz alta de un escrito, con intto-
ducción de comentarios y digresiones no
escritos previamente. Ej.: discursos políticos,
i»(armas médicos.
E'xposición oral/lectura en voz alta, a partir
de un resumen completo y escrito del texto
oral. Cj.: explicaciones de rcsüeicnn, comenta-
4 Exposición oral a partir de un esquema com-
pleto y escrito. Ej.: comcn/crias csf#disficas y
grd/icas.
5 Exposielón oral a partir de un guión escrito
Oque contiene solamente las ideas prineipa-
les). Ej.: clases ma$utrol s, con|firenci4s.
Exposcción oral pcega¥ada mentélmente, sin
soporte escrito. E¡.: charlas, «oposiciones.
Improvisación. I2j.: ntondTogos, concesiones.
96
La decisiõn de escoger uno de los sets tipos de
pende de las características de la situación: la exposiciones de-
97
que set la fuente de la socialización y el aprendizaje, etc. es, ademfis,
Cldad del audiencia, la especifi- lo qjje hacemos contínuamente mientras vivimos. En segundo lugar,
seguridad
tema, el grado de conocimierrto que tenga el orador, su este tiempo global se reparte de la siguiente forma entre las habi-
ción es
y experiencia, .etc. En cualquier caso, el acierto en la elec-
decisivo para el éxito de la comunicación.
hdades lingüísticas (eI cálculo se ha hecho sobre la jornada laboral de
un profesional norteamericano; no se especifica su profesión ni su tipo
Por todo esto, la didáctica de las habilidades lingüísticas en clase
debe ser igualmente integrada, El desarrollo de las capacidndes de
omprensión y de expresión tiene que ser equilibrado. Sería absurdo
e irreal trabajar cada kabilidad de forma álslãda, a1 margen dc las
demäs. La interrelación entre habilidades orales y escritas debe ser
estrecha. Es lo6iC o que un texto escrito (una noticia, un artículo o un
fragmento literario) se trabajo desde lv comprensión, mediante ejerci-
cios de lecture intensive, y también desde la expresión, mediante
de actiVïdád):
ESCUCLIAR: 45% I-tABLAR: 30 •
LEFiR: ï69‹ ESCRÏBiP.: 99‹
Los porcentajes confirman claramente cțue las habilidades orales
son las más practicadas, con una notable diferencla respecto a las
cornerttarios de texto, redacciones, reconstrucciones 0 adaptaciones escritas. Es consecuencia lögica del carácter mäs espontáneo, impro-
fibres def escrito, etc. La visión de un video cultural también puede
prepararse con ejer icios específicos de comprensión que hagan hin-
a traves
La frecuencia de uso y la importancia de cada habilidad lingüística
VarÍan notablemente según el ìndividuo y el tipo de vida comutiicatiue
visado, inleractivo y ágil del código oral, en contraposición a la elabo-
ración. y la preparación más lenta que requiere el escrito. Pero segu-
ramente lo que puede sorprender más es el destacado primer lugar
que octipa la comp:’ensión oral, bastante por encima de la expresićr'..
También se traia de un hecho bastante comprensible, si nos paramos
a pensar un momento, porque la vída cotidiana nos ofrece muchas
mi posibilidades de escuchar. que be hablar. En una reunión o una
conversación, por ejemplo, solamente puede hablar una persona cada
vez, mientras el restò escucha (dos personas pueden escuchar a la ver,
pero no pueden hablar aI mismo tiempo).
que lleve. Si bien a finales del sigloÜt, en Occidente, parece imposible La primera conclusión a tomar, a la luz de estos datos, es Testituir
Vivir sin tener que leer o escribír (impresos, cartas, documentos admi-
nistra tivos, etc.), todaÚa podríamos encontrar personas que mantie-
la relevancia que merecen 1as habilidades orales y en estudio. Es cierto
que no disfrutan del mismo prestigio social ni del mismo trato mima-
nen escasos contactos con la letra escrita, junto a otras que, por do que las escritas. Tradicionalmente, se entendía que el objetivo
H+OtiVos de trabajo o por necesidad —y también por p1acer!— escribeii
o leen constantemente. Del mismo modo, hay oficios que requieren
à ÍiCáf priricipalmeme alguna de las habílidades (telefonista, locutor,
corrector, admirlistrativo, etc.), y también personas a las que les gusta
alguna de ellas y la utilizan preferentemente. A pesar de todo, resulta
ilustrativo reflexionar sobre eI tiempo que dedicamos a utilizar cada
habilidad y sobre su importancia.
Rivers y Temperiey f1978) y Gauquelin (1982) Cit0n algunos datos
astante interesantes aI respecto. En primer lugar, recordemos que la
COITlUfliCáción ocupa alrededor de un 809 del tiempo total de los seres
humanos, ya sea en período de trabajo o de ocio. Hay que destacar
especialmente este punto: no se trata solamente de que la comunica-
ción verbal sea un proceso básíco para el desarrollo de la persona,
fundamental de la escuela era enseñar a leer y escriòir; y se daba a
entender que el nino y la niña y« sel‹nr áaòf¢r. Es evidence que esta
concepción ancestral no resiste ninguna crítica seria: todos sabemos
que los alumnos tienen importantes problemas de expresiõn (falta de
fluidez y corrección, pobreza léxica e inmadurez sintáctica) y que son
incapaces de llevar a cabo determinadas intervenciones orales más
complicadas, como realizar una exposición monologada, hablar en
público o leer en voz alta. Pero, ademfis, resulta que este tipo de
comunicaciones (así como también los difilogos, las entrevistas y los
debates organizados) son las más importantes en frecuencia y, por lo
tanto, las que requerirän más a menudo la participación del alumno..
Respecto a las habilidades escritas, los bajísimos porcentajes (169a
y 9%i parecen reafirmar la conciencia generalizada de que cada día
leemos y escribimos menos. En definitiva, que la cultura de la imagen
'.'
,
b
estt› se refleja también en el uso *otidiano de las habilidades. Pero no
hay que ûejarse engañar por las apariencias. Resultaría curioso com-
war*r esr^s es*ofiístic,s cor o*ras eimilares -js. lms hubie-n!- , àe épocos
arite-io*:s, .ruando los íriHice r1.• analíabetism.:: :*r alțos: seguro-
.. .. .. . . .. .. .... , . . _ . :._ . . . . ... ..
ción con l;1s habiiidades orales, estos usos de la lengua .•stVita ‹ienen
elevacla que contínoamen:e tenemos que estiidiar y reciclarnos; y
estos es:udios se '/ehiculan princ:'palmente a través de la lengun
escrita. *inalmenie, öeterminados avances tecnológicos, como el
procesador dc *extos, el télex o e! fax, tambiën incrementan rápida-
merite la utilización de la esctitura.
En general, el uso de la comunicación escrita se ha desplazado del
ämbito personal a los ómbitos laboral y académico. Efectivamente, ya
mo escribimos cartas o felìcitaciones familiares (nos telefoneamos),
pero redactamos informes, instancias y memorias en el trabajo, y
también hacemos resúmenes, tomamos apuntes y nos presentamos a
exãmenes escritos para nuestra formacìón permanente (ver 'Textos
académicos”, păg. 338).
Por lo que respecta a la escuela, las habilidades esctitss siempre
han estado bien consideradas. La adquisición de la lectoescritura
siempre ha sido unode los objetivos fundamentales de la esrolorizaciõn.
Solamente hay que añadir algunos matices a este planteamiento. En
primer lugar, ha y que enfocar el trabajo de la esrritura hacia la
comunicación, es derir, hacia la rerepción y producción de łextos
reales y cercanos al alumno. En segundo lugar, también conviene
integrar las habilidades escritas con las orales, en un trałainiento
comunic*rse es la suma de tae cuatro *abïl:'ûa3cs !ir:güístiy s ;' no
şoiannenze et dominiw por seoaradw de cada una de e!)as.
CASSANY Enseñar lengua HABILIDADES COMUNICATIVAS (1).docx

Contenu connexe

Similaire à CASSANY Enseñar lengua HABILIDADES COMUNICATIVAS (1).docx

Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1María Julia Bravo
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualCosme Bionel Paco Cutipa
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013ctecolonia
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciak4rol1n4
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeSary Sanz
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES almis1227
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasM Sol Palafox Moreno
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2raymarmx
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]raymarmx
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguajeblogdevon
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceFranciscoDiego17
 
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbCARLOS VIERA
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 

Similaire à CASSANY Enseñar lengua HABILIDADES COMUNICATIVAS (1).docx (20)

Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 
Reportes lecturas
Reportes lecturasReportes lecturas
Reportes lecturas
 
Practical 9
Practical 9Practical 9
Practical 9
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Practicas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programasPracticas sociales. Planes y programas
Practicas sociales. Planes y programas
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
 
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 

Dernier

Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióPere Miquel Rosselló Espases
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxMarlynRocaOnofre
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfEdgar R Gimenez
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxSusanaAlejandraMende
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION del tercer trimestre 2024 nap.docx
EVALUACION  del tercer trimestre 2024 nap.docxEVALUACION  del tercer trimestre 2024 nap.docx
EVALUACION del tercer trimestre 2024 nap.docxuniversidad Indoamerica
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxANDREAGRACEDURANSALA
 

Dernier (20)

Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
EVALUACION del tercer trimestre 2024 nap.docx
EVALUACION  del tercer trimestre 2024 nap.docxEVALUACION  del tercer trimestre 2024 nap.docx
EVALUACION del tercer trimestre 2024 nap.docx
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 

CASSANY Enseñar lengua HABILIDADES COMUNICATIVAS (1).docx

  • 1. - Lee: es comprender......................................................................193 'Tipos de iectura.............................................................................197 °,n£ i•--s H id ciicos...................................................................?71 ^xecursos didácticos ... .. . ...... .... . ......... ............ P.75 7.a redacción ..... . ...................... . .....,.,...........................277 ñl taller . .. .......................... ...................................,. ......253 La corrección .......................... ... .......... ,.................,. ....287 La evaIuacif›n....................................................................................2.92 Evaluación del producto .......................,......................, 292 Evaluación del proceso ..........................................................296 - Para leer más....................................................................................295 parte clel anceríor. J' pa:*fir de los oños ú0 y grac:as a ías aportaciones de varias disciplinas, como la filosofía cie' lenguaje, la scciolingüística, la did actica de las segu ndas lenguas y, más inoder nam•nt., lingüística ciel te::tó, se ha dese rollaüo una vision funcionnlteta comunica:live de la lengua, que ha revolucionedo ianto !a investigación como la ensenanza y aprendizaje de idiomas. De hecho, no se concibe un método didáctico moderno o un nuevo proyecto educativo sin es- te marco de referencia. Asimismo, los programas de la reforma educativa adoptan decididamente este nuevo planteamiento comuni- cativo. Hasta los años 60, la lengua se había considerado básicamente como materia de conocimiento, como un conjunto cerrado de conteni- dos que habla que analizar, memorizar y aprender: la fonética y la ortografía, la morfosintaxis y el léxico de la lengua. La palabra clave que aglutinaba todos esos conocimientos era gramática. La finalidad de la clase de lengua era aprender la estructura de la lengua: la gramática. Saber lengua quería decir tener muchos conocimientos cognitivos de este tipo y se demostraba realizando determinadas actividades gramaticales, como el aná lisis sintáctico, la transcripción fonética, los dictados, las conjugaciones verbales, etc. A partir de los años 60, varios filósofos (Austin, Searle; pero tam- bién Wittgenstein bastante antes) empiezan a poner énfasis en el uso
  • 2. 84 dO la lengua, en su funcionalidad y en lo que se consigue utilizándola, En ctetinitiva, entienden la lengua como una forma de acción o de actividad que se realiza cOn alguna finalidad concreta. La lengua es un *** trumento mültiple, un instrtlmento que sirve para conseguir mil y una cosas: encargar una comida, poner gasolina, manifestar agradeci- miento, quejarse, protestar, saludar, pedir información y darla, etc. Por ejemplo, basta con pronunciaT US palabras un cortado, por faiior en £•1 contexto adecuado, en un bar, ante un camarero, para conseguir que alguien prepare un café con un poco de leche y nos lo sirva. .. Cada acción lifigüÍStica mediante la cual conseguimos algunos de 85 El primer concepto se enmarca en el contexto de la lingüística generativo-transformacional de Noam Chomsky (1957). Según esta teoría, la competencia es el sistema de reglas lingüísticas, interiorizadas por los hablantes, que conforman sus conocimientos verbales y que les permiten entender un número infinito de enunciados lingüísticos. La competencia engloba, pues, la fonología, la morfología, la sintaxis y el tóxico, o sea, el conjunto de la gramá tica. Además, competencia se opone a actuación lingüística, que es la ejecución efectivo de la compe- tencia en una situación concreta, es decir: la utilización que cada : estos objetivos es un acto de habla y consiste en la codificación o hablante hace de la lengua en todos sus usos. Competencia y actuación ! descodificación de un mensaje oral o eSCritO. El conjunto de los actos de habla es el conJlinto de acciones verbales que se pueden realizar con una lenqua, y tambien constituye el corpus de objetivos de aprendi- zaje. Se han realizado varias clasificaciones do actos de habla, que los agrupan en grandes grupos genéricos de *unciones u objetivos a forman una pareja de conceptos paralelos a los de tengas y habla del estructuralista F. Saussure. El concepto de competencia comii nicatino fue propuesto por el etnógrafo Hymes (1967), para explicar que se necesita otro tipo de conocimientos,aparte de la gramática, para poder usar el lenguaje con conseguir. pedir información, clisculparse saludar, despedirse, etc. propiedad. Hay que saber qué registro conviene utilizar en cada situación, qué hay que decir, qué temas so:a apropiados, cuáles son el Se OpOne a la anterior esta nuevo 'mision de la lengua y qu.e L1 ISO ld momento, el Iugar y los injertocutores adecuados, las rutinas comunicativas, etc. Así, la competencia comunicativa es la capacidad CO'Tlurl-cación son el auténrico sentido ültimo de la !engua y el objetivo real de aprendizaje. Segun este planteamiento, aprender lengua signi- íica aprender a usarla, a corrtunicarse, o, si ya se domina algo, apren- def a comunicarse mejor y en situacio.nes más complejas o comprome— tidas que las que ya se dominaban, La gramá tica y el léxico pasan a ser los instrumentos técnicos para conseguir este último propósito. Así pues, es importante distinguir entre conocimiento y uso de la lengua, y también entre aprendizaje de uno y del otro. Esta distinción tiene implicaciones trascendentales en la escuela. Hace ya algunos años se podÍa leer en el metro de 'Barcelona un anuncio de inglés muy sintomático sobre este aspecto. Un chico escribía algo así: ”he estudiado ingles duray [e muchos airos, pero no sé hablarlo. Ayyotate a la academia X de usar el lenguaje apropiadamente en las di /ersas situaciones socia- les que se nos presentan cada día. Finalmente, la rugmótica es la rama dela semiótica y de la Lngiiística que se encarga de:estudiar todos aquellos conocimientos y habilida- des que hacen posible el uso adecuado de la lengua. Analiza los signos verbales en relación al uso social que los hablantes hacen de ellos: las situaciones, los propósitos, las necesidades, los roles de los interIocu- tores, las presuposiciones, etc. La competencia prngmóticn es el conjunto de estos conocimientos no lingüísticos que tiene interiorizados un usuario ideal. El siguiente esquema relaciona los tres conceptos: para poder aprenderlo realmente. AI igual que este chico, podemos aprender muchas cosas sobre una lengua, sin llegar a ser capaces de ttsarla nunca. Oros conceptos impotanCes 8n enSeñanza /aprendizaje de len- Ahora bien, ¿qué relación guardan estos conceptos con la didáctica de la lengua? A grandes rasgos, la competencia lingüística se asocia guas son los de competencia lingéística, competencia Comunicaliyg y coin- con el conocimineto de la lengua, y la comunicativa con el uso. La enseñanza de la gramática se había planteado como objetivo, quizá con otras palabras, la adquisición de una buena competencia lingüís- COMPETENCIA LINGUÍSTICA COMPETENCIA PRAGMÁTICA COMPETENCIA COMUNICATIVA
  • 3. rna OcßSiÓn. A ptincipios de los años noventa, los planteamientos comunicativos han llegado ya, de una u otra forma, a todos !os niveles educativos, y prácticamenłe todas las propuestas didãcticas de lengua incorporan esta visión. Tanto los programas de inmersión lingüística para niños, o las propuestas de trabajo de texto a partir de la lingüistica textual, como los líamados enfoques huinanistas (ver apartado 7.1. “Introduc- ción al sistema de la lengua”) tienen un fondo comunicativo impor- tante. Ahora bien, podemos preguntarnos qué puntos tienen en común estos métodos, tan diferentes entre sí, mäs allă de dar importancia a la comunicaciõn y de fomentar el uso de la lengua. ¿Qué hace que un méłodo, un curso o un libro de texto sea coniunicativo o no? ¿Cuáles son las caracterlsticas bäsicas que debe presenter? Resulta difłcil plas- marlas en una lista, porque pueden existir variaciones importantes de planteamiento curricular, de programación de curso o de tipo de textos -entre muclias infis! A continuación se exponen algunos rasgos generales a tomar en cuenta, que se refieren principalmente a la forma de trabajar del alumno en clase: ; ‹•. <i •U •.•. • .„ ț*• . vi.. • ,i •im.ć•i‹Ui i•, • •.. .ć.Șo g• v ‹m•àci ,;y• .-. cien •.legir club 'en taje titilizan, cómo s•. comunican, etc ), intercambian eat.e ellos algtn tijo etc info‹maeión y reciben uns e . aluaciün (fee_döa.ri) de !a eomiinita*i'i': i •.a1iz‹uda. ' .‹/s ujer‹.ic!‹›s ‹ e 'bias - I' it :'uj; ‹ c › . ' ‹:‹›c!i: :s IL Șt ïs‹ívr›s '.*:: comunicación, es decir, con tex*os ücmyletos, ;z ii‹› sofamen*s *o palabras, ltrses o íragmen*os entreyo*tados. - (,a lengua qu;* aprenden ios alumnos es una len ia ree/ y coti'eztuaJüs‹t'. üo«i signiíica ‹¡ue los aìumnos traÕajan con tex- :os auténticos, que no nan sido c*eados sspecialrnente para la educación y :ampoco .nan sido excesivamente manioulados. Ad.•más, !a !engiia que s.•. enseña es h•t•.rogén•.a, r.•el, !e qu. se use en la calie, con d.ialectGs, -sgisiros j* argo , «iemäs del .s- iándar perłinente. - Nos ałumnos trabajan a menudc por ynre/us o e» •rupos. Es 1* mejor manera de organizar situaciories de comu.nicación en el aula, ademäs de ser uno de los puntos importantes de la rent vación pedagqgica en general. - Los ejercicios de clase permiten que los alumnos desarrollen las cuatro habilîdades lingiibticas de la comunicación. Cuatro grandes habilidades lingüistieae El uso de la lengua solamente puede realizarse de cuatro formas distintas, según el papel que tiene el individuo en el proceso de comunicaciön; o sea, según aetúe como emisor o como receptor, y según sî el mensaje sea oral o eserito. Veămoslo en el siguiente esque- ma de la comunicación: rRocssauirt+ro nz mcøsa¡cs Deseodińc+ci6n Codificaciòn RECETOR
  • 4. Segun el papel en eí proceso de comunicación Receptivo (o comprensión) Productivo (o expresión) Oral Escuchar Hablar Leer Escribir 88 I-Iabler, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades que el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con 89 o de escribir algo en esa lengua (o que entiende mucho más de lo que eficacia en todas las situaciones posibles. No hay otra manera de puede decir o escribir). Seguramente debemos esta denominación al utilizar la lengua con finalidades comunicativas. Por eso también son cuatro las habilidades que hay que desarrollar en una clase de lengua con un enfoque comunicativo. Aquí los llamamos habihdades fingiifs- tiras, pero también reciben otros nombres según los autores: desH'ezas, capecidades comunicaítuds o, también, mocrohabilidades. El nombre de macro!iabi1idades se utiliza especialmente para dis- tinguir las cuatro grandes y básicas habilidades de comunicación de otros destrezas tambÍ£•n }ingíiísticas pero más específicas y de orden inferior, que se denominan rn!crobebilidades. Por ejemplo, la lectura en voz alta combina la comprensión lectora con la elocución oral del texto, pero se trata, sin duda, de una actividad menos frecuente y bastante especial. D+°1 mismo modo, dentro de la habílidad de leer hecho de que hablar y escribir son observables externamente (pode- mos ver que el hablante mueve los labios o el lápiz), mientras que no ocurre lo mismo con la comprensión oral o lectora. Parece que cuando hablan o escriben los usuarios de la lengua estén más activos que cuando escuchan o leen. Es evidente que esta concepción es totalmen- te falsa y que la oposición pasivoJaclioo no es acertada. Como veremos más adelante, escuchar y leer son habilidades activas en tanto ctue el individuo tiene que realizar muchas operaciones que, aunque no sean observables externamente, son complejas y laboriosas. Desde el otro punto de vista, el del canal o código lingüístico ctue se utilice en la comunicación, se distingue entre las habilidades orales, que tienen como soporte a las ondas acústicas, y las escritas, que se ve- hicular a travós dela letra impresa o manuscrita. Globalmente, eldoble podemos disGnguir de.. Un c*Oferentes corro la comprensión aparejarniento de habilidades orales /escritas y receptivas /producti- texto, ía corripreiisih:n de úetal!es iaterales o la capacidad de vas determina algunas afiniclactes y dif.Ciencias relevantes entre los cua- tro destrezas, las cuales tienen implicaciones importantes en la comu- !:i ii lectora. I as habiliüacies linguísiicas rnacrohabiliciac! de la compren- se clasifican de la siguiente forma, nicación real y, por añadidura, en la didáctica de la lengua en el aula. Finalmente, cuando queremos referirnos al mismo tiempo a la segtin el código oral o escrito y el papel receptivo ‘o productivo que tengan en la comunicación: I—tasia hace muy poco tÍempo, las habilidades receptivas se habían denominado p°^'•^s y las productiVaS, Octiuas. la expresión este chico tiene mucho inglés pasivo significa que el individuo en cuestión tiene cierto dominio de las habilidades receptivas, pero es incapaz de decir recepción y a la producción de mensajes utilizamos el verbo pTOC8sar. El procesamiento.. de textos incluye tanto la codificación como la descodificación, o 1s recepción y la producción. Habilidades orales y escritas Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita han sido objeto de numerosos estudios, realizados desde ópticas diversas. Por una parte, se encuentra la cuestión de la relación de ambos códigos lingüísticos: determinar si el oral es antes que el escrito, si uno depen- de del otro o si se trata de dos estilos de lengua diferentes. Esta discusión tiene implicaciones didácticas importantes, ya que el código que se considere preeminente y básico recibirá mejor trato en el aula. Por ejemplo, la lingüística estructural de Saussure consideraba que la lengua oral es primera o primordial, y que la lengua Escrita es una simple transcripción de aquélla; por eso, los métodos estructuro- globales de aprendizaje de una segunda lengua, basados en esta lingüística, concedían total importancia a la lengua oral y, en clase, trabajaban solamente la lengua escrita como refuerzo de la oral. Por el contrario, la opinión más extendida en la actualidad es la que
  • 5. t•ptJ t3p¡ p ,ttptyt tt¡t›Ütus t•t}Oi VI ÍPltUS •)U ti)JtOtDt) , c't )J•t Tt nCÍ 95S sociales diferentes y complementarios; pc'r lo tanto, en el aprendizaje de la lengua éieberian recibir un tratamiento independiente y adecua- do * las n-°c.°sidade* ño !r:s a,remitos. ¿. g”omtznicacit5n inmcJiü/o .°.n cl #n). Los sonidos slamcne son t p.rcc¿iio•s óurernc e! taocr› acm- !t . hiyos o elegido c ue elrc•'o, r:ii•_ntras ‹¡ue ñ segund•. opciún es más pre- s ‹'item: ‹e ‹!e' escribe, °-:' comportamiento del usuario que habla o -scribe, o 9u• escucha o lee, es muy ciiferente. El siguiente esquema resume las principales c1iforer‹cias. s. Utiliz* muci rJ lr›s cadi°n.s r'‹› i›‹'r diles: ía fisonomía y los vestidos, el movimiento del cuerpo, la con- ducta 'acti1, el garalenguaje, .•I es pacio de 'a situación, etc. Er. una oO socald. tOs cottlgGs ilO ve.ba verbales. 7. Hay interacción.durante 1* emi- sión del texto. ivliecílras habla, el emisor ve la sanción del receptor y puede modihcar su discurso w gún ésta. El lenguaje oral es nego- ciutte entre lor interlocutores. nrudelsoportc,e:c.(eunguaoue. :|eninc1,'i:s.°foto,**o,‹'<•mes,g:’/i. 7. No existe inteiacci6n durante la composición. El escritor no puede conocer ta reacción •eal de! lector. T . Canal otzditivo. El receptor com- prende el texto a trevés del ofdo. 2. El receptor percibe succsitamcn- le ui›o tras otro: proceso sería/) lor t. Caoal visual. Et receptor 1ee et texto a trayés de la vista. El canal v*suaI tiene una capacidad de ttnnsmisión de iniormación supe- rior al auditivo. 2. El receptor percibe los signos simu//dne mcnf* ttodos ala vez pro- 8. El contexto exc•iingitIsiico tiene un paprl muy importE ante. có- digo ocat se apoya en El: c‹'<tigos no verbales, delxis, etc. 8. El contexto es poro importante. El canal escrito er aut6nomo del contento. El autor crea el contexto a medida que escritor el texto. diversos signos del texto. 3. Comunicación esponi#nce. El emisor puede rectificar. pem no #orr'zr, lo que ha dicho. El receptor está obligado a comprender el tex- ceso Aa/fs/rco). Esto implica estrate- gias de comprensión distintas para cada canal. 3. Comunicación cf‹i6E or«de. emi- sor puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastms o huetlss. Et lertor puede escoger cuándo y A tÍtulo de ejemplo, comentamos a continuación el punto 2 del esquema. En e) código oral, escuchamos y debimos, uno tras otro, los signos que fotman el mensaje tproccso seriio. Los percibimos de torma secuencial, porque los sonidos se emiten ordenadamente en el tiempo: no es posible producir más de un sonido a la vez y, además, nuestra capacidad de comprender sonidos emitidos a un mismo tiempo es mti y limitada. En cambio, en el canal escrito podemos captar a la vez
  • 6. DABILIO& DES flECHPTIVAS 1. Dominio mfis amplio de 1› len- 1. Dominio limitado de la lengua. gua. Se comprenden variedades El usuario se expresa en su varie- dialectales diferentes de la propia, dad dialectal y tiene un dominio un repertorio mucho más amplio más restringido de los registros. So- de registros, mayor numero de pa- lamente utiliza algunas de las pa- labras que las que se utilizan para labras que domina receptivamente. expresarse. 2. El usuario no tiene control sobre ?.. E! usario controla los mensajes el lenguaje que s. utiliza en los que produce: es*°6• las formas lin- mensajes que comprende. güísticas. 3. Se aprenden y desarrollan antes. 3. Dependen de las receptivas en lo que respecta al aprendizaje. Solamen- te se puede decir o escribir lo que se ha comprendido anteriormente. 4. Las microhabilidades de la com— 4. Las microhabilidades de la ex— prensión oral o escrita tienen cier- presión tarribién presentan afinida- tas afinidades (anticipación, infe- des: anãlisis de la comunicaciún, rencia de in/ormación, formulación búsqueda de informaciõn, selerción de hipótesis de significado, uso de lingüística, adecuación a la audien- la información contextual, etc.) que cia, etc. difieren sustancialmente de las ha- bilidades productivas. 92 todos los signos (yreceso hollstico), porque han sido grabados en un soporte fijo. La percepción de textos escrltos es global y simuffñrie«. Estas diferencias determinan la aplicación de estrategias psico- lingüísticas específicas para cada proceso de percepción. El lector puede escoger cuándo desea leer el texto y de qué manera (dando un vistazo general en primer lugar, leyendo un capítulo después, repa- sando más de una vez algunos fragmentos, etc.); pero quien escucha está obligado a escuchar el dismirso en el momento en el que se pronuncia, si tampoco puede escucharlo más deprisa o mas despacio, ni volver a escticharlo (a no ser que lo haya grabado), ni darle un vistazo general -o, mejor dicho: ¡un oidazo!-. Además, los autores conocen estas características de ambos canales y construyen textos preparados para ser percibidos de una u otra forma. Quien escribe para ser leído es conciso y estructurado: escribe las cosas una sola vez y en el momento oportuno, las explica de forma minuciosa y precisa, utiliza un lenguaje especializado, etc. Quien prepara textos para ser OSCE.ChCCÍOS, O QU.Íeyi iraprovisa, es redundante y repite las cosas más Ú*O e vitíi *c!a.r‹'c:ones ni rep>ericiones, porque sabe que el receptor no guede repp.so.r e] texto. Pero los hablantes no siempre aceFtamos al escoger las estrategias más adecuadas para hablar o escribir en cada situación. Todos hemos sufrido algunas situaciones de comunicación fallida: un congreso abu- rrido en el que las comunicaciones habían sido escritas para ser leídas y no escuchadas, un artículo (una exposición oral posteriormente transcrita y publicada en una revista) que no puede esconder su origen oral y que repite incansablemente las niismas ideas con diferentes pala- bras, un conferencianteque seexPlica comoun fibro, etc. Eu todos estos casos, las consecuencias de olvidar las características de la percepción de los canales oral y escrito son catastróficas. Lo más probable es que el receptor o el lector se causen del texto y que acaben por abandonarlo. Habi1ldades receptivas y productivas La comparación entre los procesos de recepción y de producción de textos sólo ha merecido recientemente el interés de los investiga- dores y, por consiguiente, no disponemos aún de un extenso corpus de estudios. Los primeros análisis destacan sobre todo las similitudes entre ambos procesos, haciendo hincapié en el papel activo de un 93 individuo cuando lee o escucha y en las estrategias de interpretación del discurso que utiliza. De hecho, cuando comprendemos un texto no hacemos más que reconstruiTlo, mentalmente, de forma paralela a cuando lo elaboramos para escribirlo o decirlo. A pesar de todo, se pueden apuntar algunas diferencias básicas eJl tre las habilidades receptivas y las r •oductivas: Integración de habilidades Un primer aspecto importante a tener en cuenta es que las habili- dades lingüísticas no funcionan corrientemente aisladas o solas, sino que suelen utilizarse integradas entre sí; es decir, relacionas unas con otras de múltiples maneras. El usuario de la lengua intercambia con
  • 7. t •cueoci* !os papeles ‹!• '-ec•pt::• ;‹ e* '*o.- er . :› r; •c*‹ -Jo:*; Ver ejemplo, evy una conversación, tan pton••‹› escu:chamos como habla- mos, como *volvemos a hab!ar o a cortar la intervención del otro; cuando escribirrios nos damos vn burton rl le.•.r sobre el te:»r que .raíemos y cie consu:itar otros libros o ;extos que *:-aton det mismo. Por otra parie, aigi:nas comunicar:ones utilizan habilidades aistin- tas de las que les correspondertan aparentemente. Por ejemplo, el boletim de noticias eie la radio es escrito y oralizado; una obra de teatro o una película, que habitualmente se dicen y s+• escuchan, mucho antes han sido escritas por un autor e interpretadas (leídas) por unos auto- res, que incluso lo hacen con la voluntad de esconder que se trata de un texto escrito. Así, oral y escrito se mezclan de una forma práctica- mente inexttincable. El siguiente esquema distingue entre varios tipos de comunicaciõn y habilidades mixtas: pera ser es<uchado: con/rrmc•i hablado para ser escrito: dictado MONÓLOCO como escrito: yuri tico para ser leido .. i fiieta escuchado. ela como escrito: noticiário teteuisiuo para see dicho mmo si no estuviera efeito: t* tm En ató:inc* casos incluso se i*acc:1iííc.! .caca:- si !frrii*e entre ut* ipc de comunicaci‹in y otro. Por ejemplo, una misma exposición oral pu•.de !1egor a ser totalmente escrito o, al contra:-io, absolutamente improvima- da y espontânea, según e! coiiferenciante aeiü•. de una forma o *'.• otra: hertura en voz alta de un escrito. Ej.: romi‹- niciiciones d• congresos. 2 Lectura en voz alta de un escrito, con intto- ducción de comentarios y digresiones no escritos previamente. Ej.: discursos políticos, i»(armas médicos. E'xposición oral/lectura en voz alta, a partir de un resumen completo y escrito del texto oral. Cj.: explicaciones de rcsüeicnn, comenta- 4 Exposición oral a partir de un esquema com- pleto y escrito. Ej.: comcn/crias csf#disficas y grd/icas. 5 Exposielón oral a partir de un guión escrito Oque contiene solamente las ideas prineipa- les). Ej.: clases ma$utrol s, con|firenci4s. Exposcción oral pcega¥ada mentélmente, sin soporte escrito. E¡.: charlas, «oposiciones. Improvisación. I2j.: ntondTogos, concesiones.
  • 8. 96 La decisiõn de escoger uno de los sets tipos de pende de las características de la situación: la exposiciones de- 97 que set la fuente de la socialización y el aprendizaje, etc. es, ademfis, Cldad del audiencia, la especifi- lo qjje hacemos contínuamente mientras vivimos. En segundo lugar, seguridad tema, el grado de conocimierrto que tenga el orador, su este tiempo global se reparte de la siguiente forma entre las habi- ción es y experiencia, .etc. En cualquier caso, el acierto en la elec- decisivo para el éxito de la comunicación. hdades lingüísticas (eI cálculo se ha hecho sobre la jornada laboral de un profesional norteamericano; no se especifica su profesión ni su tipo Por todo esto, la didáctica de las habilidades lingüísticas en clase debe ser igualmente integrada, El desarrollo de las capacidndes de omprensión y de expresión tiene que ser equilibrado. Sería absurdo e irreal trabajar cada kabilidad de forma álslãda, a1 margen dc las demäs. La interrelación entre habilidades orales y escritas debe ser estrecha. Es lo6iC o que un texto escrito (una noticia, un artículo o un fragmento literario) se trabajo desde lv comprensión, mediante ejerci- cios de lecture intensive, y también desde la expresión, mediante de actiVïdád): ESCUCLIAR: 45% I-tABLAR: 30 • LEFiR: ï69‹ ESCRÏBiP.: 99‹ Los porcentajes confirman claramente cțue las habilidades orales son las más practicadas, con una notable diferencla respecto a las cornerttarios de texto, redacciones, reconstrucciones 0 adaptaciones escritas. Es consecuencia lögica del carácter mäs espontáneo, impro- fibres def escrito, etc. La visión de un video cultural también puede prepararse con ejer icios específicos de comprensión que hagan hin- a traves La frecuencia de uso y la importancia de cada habilidad lingüística VarÍan notablemente según el ìndividuo y el tipo de vida comutiicatiue visado, inleractivo y ágil del código oral, en contraposición a la elabo- ración. y la preparación más lenta que requiere el escrito. Pero segu- ramente lo que puede sorprender más es el destacado primer lugar que octipa la comp:’ensión oral, bastante por encima de la expresićr'.. También se traia de un hecho bastante comprensible, si nos paramos a pensar un momento, porque la vída cotidiana nos ofrece muchas mi posibilidades de escuchar. que be hablar. En una reunión o una conversación, por ejemplo, solamente puede hablar una persona cada vez, mientras el restò escucha (dos personas pueden escuchar a la ver, pero no pueden hablar aI mismo tiempo). que lleve. Si bien a finales del sigloÜt, en Occidente, parece imposible La primera conclusión a tomar, a la luz de estos datos, es Testituir Vivir sin tener que leer o escribír (impresos, cartas, documentos admi- nistra tivos, etc.), todaÚa podríamos encontrar personas que mantie- la relevancia que merecen 1as habilidades orales y en estudio. Es cierto que no disfrutan del mismo prestigio social ni del mismo trato mima- nen escasos contactos con la letra escrita, junto a otras que, por do que las escritas. Tradicionalmente, se entendía que el objetivo H+OtiVos de trabajo o por necesidad —y también por p1acer!— escribeii o leen constantemente. Del mismo modo, hay oficios que requieren à ÍiCáf priricipalmeme alguna de las habílidades (telefonista, locutor, corrector, admirlistrativo, etc.), y también personas a las que les gusta alguna de ellas y la utilizan preferentemente. A pesar de todo, resulta ilustrativo reflexionar sobre eI tiempo que dedicamos a utilizar cada habilidad y sobre su importancia. Rivers y Temperiey f1978) y Gauquelin (1982) Cit0n algunos datos astante interesantes aI respecto. En primer lugar, recordemos que la COITlUfliCáción ocupa alrededor de un 809 del tiempo total de los seres humanos, ya sea en período de trabajo o de ocio. Hay que destacar especialmente este punto: no se trata solamente de que la comunica- ción verbal sea un proceso básíco para el desarrollo de la persona, fundamental de la escuela era enseñar a leer y escriòir; y se daba a entender que el nino y la niña y« sel‹nr áaòf¢r. Es evidence que esta concepción ancestral no resiste ninguna crítica seria: todos sabemos que los alumnos tienen importantes problemas de expresiõn (falta de fluidez y corrección, pobreza léxica e inmadurez sintáctica) y que son incapaces de llevar a cabo determinadas intervenciones orales más complicadas, como realizar una exposición monologada, hablar en público o leer en voz alta. Pero, ademfis, resulta que este tipo de comunicaciones (así como también los difilogos, las entrevistas y los debates organizados) son las más importantes en frecuencia y, por lo tanto, las que requerirän más a menudo la participación del alumno.. Respecto a las habilidades escritas, los bajísimos porcentajes (169a y 9%i parecen reafirmar la conciencia generalizada de que cada día leemos y escribimos menos. En definitiva, que la cultura de la imagen '.' , b
  • 9. estt› se refleja también en el uso *otidiano de las habilidades. Pero no hay que ûejarse engañar por las apariencias. Resultaría curioso com- war*r esr^s es*ofiístic,s cor o*ras eimilares -js. lms hubie-n!- , àe épocos arite-io*:s, .ruando los íriHice r1.• analíabetism.:: :*r alțos: seguro- .. .. .. . . .. .. .... , . . _ . :._ . . . . ... .. ción con l;1s habiiidades orales, estos usos de la lengua .•stVita ‹ienen elevacla que contínoamen:e tenemos que estiidiar y reciclarnos; y estos es:udios se '/ehiculan princ:'palmente a través de la lengun escrita. *inalmenie, öeterminados avances tecnológicos, como el procesador dc *extos, el télex o e! fax, tambiën incrementan rápida- merite la utilización de la esctitura. En general, el uso de la comunicación escrita se ha desplazado del ämbito personal a los ómbitos laboral y académico. Efectivamente, ya mo escribimos cartas o felìcitaciones familiares (nos telefoneamos), pero redactamos informes, instancias y memorias en el trabajo, y también hacemos resúmenes, tomamos apuntes y nos presentamos a exãmenes escritos para nuestra formacìón permanente (ver 'Textos académicos”, păg. 338). Por lo que respecta a la escuela, las habilidades esctitss siempre han estado bien consideradas. La adquisición de la lectoescritura siempre ha sido unode los objetivos fundamentales de la esrolorizaciõn. Solamente hay que añadir algunos matices a este planteamiento. En primer lugar, ha y que enfocar el trabajo de la esrritura hacia la comunicación, es derir, hacia la rerepción y producción de łextos reales y cercanos al alumno. En segundo lugar, también conviene integrar las habilidades escritas con las orales, en un trałainiento comunic*rse es la suma de tae cuatro *abïl:'ûa3cs !ir:güístiy s ;' no şoiannenze et dominiw por seoaradw de cada una de e!)as.