SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  17
Edzná
Edzná es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en
el Valle de Edzná. Es una de las ciudades mayas más interesantes por los adelantos
tecnológicos descubiertos en ella.
Debido al tipo de suelo, el valle en el que se encuentra, se inunda en temporada de
lluvias y conserva una alta humedad casi todo el año. Para remediar este inconveniente
los mayas desarrollaron un avanzado sistema de obras hidráulicas: una red de canales
drenaba el valle y el agua era conducida hacia una laguna, que fue transformada en
represa mediante muros de contención, mientras que otros canales servían para irrigar
los campos. Esto propició un grado óptimo de humedad en la tierra para el cultivo
intensivo en tanto que los canales proporcionaban abundante pesca, además que eran
usados como vías de comunicación y en algunos casos servían como defensa. Sus plazas
tenían un magnífico sistema de desagüe y el agua de la lluvia llegaba a depósitos
artificiales llamados chultunes.
Edzná contaba con numerosos edificios religiosos, administrativos y habitacionales
distribuidos en una superficie de aproximadamente 25 kilómetros cuadrados. Su
arquitectura cuenta con influencia del estilo Puuc, Petén y Chenes.
Acceso
La carretera que lleva al sitio pasa cerca del poblado de Chiná, Poqyaxum, Nohacal, Tixmucuy y
Nohyaxché. Yendo desde Champotón deberá desviarse en Haltunchén, hacia el oriente.

Hochob
Hochob es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en
la región denominada Los Chenes. Las primeras noticias sobre la existencia de este sitio
arqueológico se debieron al investigador y explorador Teobert Maler, quien en 1887
visitó el lugar y publicó algunas fotografías en la revista Globus, en 1895.
El sitio fue construido en una colina natural de aproximadamente 30 metros, cuya parte
superior fue aplanada para poder ser usada como basamente al único conjunto de
construcciones del lugar, sus dimensiones aproximadas son de oriente a poniente 200
metros y 50 metros de norte a sur.
Las fachadas de los edificios en general muestran una profusa decoración en el más
puro estilo Chenes, a base de grandes y pequeños bloques de piedra perfectamente
acomodados para formar emotivas máscaras del dios Itzamná, cuyas amenazantes
fauces abiertas anuncian la entrada de los edificios que seguramente albergaron templos,
cámaras y aposentos sacerdotales.
BONAMPAK
Bonampak se ubica en la selva lacandona de Chiapas, en el valle del río Lacanhá; su
extensión es de más de cuatro kilómetros cuadrados. Las principales edificaciones se
construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la
sierra de la Cojolita hasta la orilla del río. Sin embargo, sólo está explorado y abierto al
público el Conjunto de la Gran Plaza, la Acrópolis, El grupo Frey y el conjunto
arquitectónico El Quemado. El célebre edificio de las pinturas murales está orientado
de este a oeste y su fachada al norte está compuesta de tres vanos que dominan la
extensa Sierra.
Acceso
Se llega a Bonampak desde la ciudad de Palenque, Chiapas, por la carretera federal No.
199, que va a Ocosingo; ocho kilómetros adelante se da vuelta a la izquierda hacia
Chancalá por un camino asfaltado y 97 kilómetros adelante se llega al crucero de San
Javier, de ahí se toma la desviación a la derecha hacia Lacanhá, cuatro kilómetros
adelante hay una desviación a la izquierda donde se separa del camino que conduce a la
comunidad de Lacanja Chanzayak. De este punto al sitio se recorren 8 kilómetros de
terracería, donde es posible apreciar la belleza de la Selva alta perennifolia propia de la
Selva lacandona. También se llega a la zona arqueológica en avioneta, que se toma en
Ocosingo, Comitán o Palenque en Chiapas.
PALENQUE
Palenque es una ciudad del estado mexicano de Chiapas. La ciudad de Palenque cuenta
con muchos hoteles de varias categorías, en los que se hospedan la mayor parte de
quienes visitan la zona arqueológica de Palenque, las cascadas de Misol-Ha, Cascadas
de Agua Azul y Agua Clara , el río Chacamax (nututun); es una ciudad maya, ubicado
en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más
impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la
considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo
arquitectónico y escultórico.
Orígenes de su nombre
El verdadero nombre de la ciudad antigua de Palenque es Lakamha´ , que significa “El
lugar de las grandes aguas,” ello se puede deber a dos razones la primera obedece a que
en el cerro de Don Juan donde se forma una gran cañada se registran constantes
precipitaciones pluviales que dan origen a diversos arroyos que cruzan la urbe
palencana en un fluido de ser a norte hasta su encuentro con el arroyo Michol. La otra
posibilidad de su nombre es que en las atribuciones de la montaña se aglutinan cientos
de nubes lo cual propicia que se precipiten las lluvias en esta región. Además, se debe
mencionar que la zona arqueológica toma su nombre la comunidad vecina fundada a
finales del siglo XVI, Santo Domingo de Palenque. La acepción de Palenque, significa
“Estacada” o “Empalizada” que es un redondel de madera para proteger un sitio. Es
posible que en el lado norte por el área de la “Picota” los pobladores hayan observado la
existencia de una barrera que hoy sabemos conformó parte del Sacbé o camino blanco
que unía a Palenque con otros sitios del Valle de Tulijá.
Acceso
Desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es necesario tomar la carretera federal N° 190, con
dirección a Ocosingo, y más tarde la carretera federal N°199, hasta el poblado de
Palenque. Además, desde este último punto parte un camino que después de siete
kilómetros conduce a la zona arqueológica.
Desde Villahermosa, Tabasco, se toma la carretera federal N° 186, Escárcega –
Campeche. En el kilómetro 114 se toma la desviación que conduce al poblado de
Palenque, por donde se recorren 38 kilómetros de camino asfaltado. El visitante puede
arribar al sitio por medio del transporte público, sin embargo, este deberá caminar a la
entrada del sitio.

Palenque (Chiapas)
Palenque es una ciudad del estado mexicano de Chiapas. La ciudad de Palenque cuenta
con muchos hoteles de varias categorías, en los que se hospedan la mayor parte de
quienes visitan la zona arqueológica de Palenque, las cascadas de Misol-Ha, Cascadas
de Agua Azul y Agua Clara , el río Chacamax (nututun); es una ciudad maya, ubicado
en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más
impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la
considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo
arquitectónico y escultórico.
Orígenes de su nombre
El verdadero nombre de la ciudad antigua de Palenque es Lakamha´ , que significa “El lugar de
las grandes aguas,” ello se puede deber a dos razones la primera obedece a que en el cerro de
Don Juan donde se forma una gran cañada se registran constantes precipitaciones pluviales
que dan origen a diversos arroyos que cruzan la urbe palencana en un fluido de ser a norte
hasta su encuentro con el arroyo Michol. La otra posibilidad de su nombre es que en las
atribuciones de la montaña se aglutinan cientos de nubes lo cual propicia que se precipiten las
lluvias en esta región. Además, se debe mencionar que la zona arqueológica toma su nombre
la comunidad vecina fundada a finales del siglo XVI, Santo Domingo de Palenque. La acepción
de Palenque, significa “Estacada” o “Empalizada” que es un redondel de madera para proteger
un sitio. Es posible que en el lado norte por el área de la “Picota” los pobladores hayan
observado la existencia de una barrera que hoy sabemos conformó parte del Sacbé o camino
blanco que unía a Palenque con otros sitios del Valle de Tulijá.
Acceso
Desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es necesario tomar la carretera federal N° 190, con
dirección a Ocosingo, y más tarde la carretera federal N°199, hasta el poblado de Palenque.
Además, desde este último punto parte un camino que después de siete kilómetros conduce a
la zona arqueológica.
Desde Villahermosa, Tabasco, se toma la carretera federal N° 186, Escárcega – Campeche. En
el kilómetro 114 se toma la desviación que conduce al poblado de Palenque, por donde se
recorren 38 kilómetros de camino asfaltado. El visitante puede arribar al sitio por medio del
transporte público, sin embargo, este deberá caminar a la entrada del sitio.
Zona Arqueológica Cuarenta Casas

Orígenes de su nombre
La denominación de “Las Cuarenta Casas” es un toponímico acuñado por Alvar Núñez
Cabeza de Vaca en el siglo XVI y desde entonces usado por los vecinos del lugar, para
designar un número indeterminado de viviendas construidas con tierra y viguería.
Importancia
Las Cuarenta Casas es un sitio declarado como Zona de Monumentos Arqueológicos en
enero de 2002. Se trata de edificaciones de tierra y madera que se encuentran
construidas dentro de abrigos rocosos y acantilados de las barrancas de la Sierra Madre
Occidental. Los arqueólogos denominan a este tipo de sitios “Casas Acantilado” o
“Cliff Dwelings”. En los últimos 10 años de investigación se ha registrado más de 180
sitios de este tipo.
Descripción del sitio
El asentamiento corresponde al año 1200 d. n. e., la época de mayor influencia de
Paquimé hacia el suroeste de Casas Grandes. Se caracteriza por el emplazamiento de
pequeños cuartos construidos con muros vaciados con tierra batida, techos de viguería y
terrado. En algunos casos estos asentamientos contienen hasta 40 habitaciones, plaza
central, graneros, etc., formando rancherías como las llamaron los frailes del siglo XVII.
Las sociedades que ahí habitaron formaron una sub área de la Cultura Casas Grandes, en
la región de Madera, localizada en los barrancos de las montañas de la Sierra Madre
Occidental. Los habitantes conformaron sociedades de cazadores recolectores que se
adaptaron al medio ambiente de las áreas ribereñas en las montañas.
Acceso
Saliendo de la ciudad de Chihuahua se debe tomar la carretera federal N° 16 con rumbo
suroeste hasta llegar a la cabecera municipal, ciudad Madera. En la calle Tercera hay
señalamientos para tomar al norte con dirección a la “Mesa del Huracán” y a la altura del
kilómetro 42.5 se encuentra señalizada la entrada a la Zona Arqueológica Las Cuarenta Casas a
la izquierda se toma una camino de terracería de 1.3 kilómetros hasta llegar al
estacionamiento, caseta y mirador de la zona.

PAQUIME
Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998, en la lista del Patrimonio mundial de
la UNESCO, ya que es un testimonio excepcional de las relaciones entre los pueblos del norte
de México y Mesoamérica y ofrece evidencia única de la construcción con tierra y de su
ensamble arquitectónico.
Se considera que durante la época de esplendor de la cultura Casas Grandes, en Paquimé
vivieron más de 3000 personas. En este lugar convergieron tradiciones culturales tan lejanas
cono las del desierto, las de occidente y del centro de México, generando una cultura distintiva.
Descripción del sitio
En Paquimé se conjugan elementos culturales provenientes de Mesoamérica y elementos
culturales de los pueblos del desierto lo cual quedó plasmado con los montículos ceremoniales
que aquí se encuentran; siendo el juego de pelota un símbolo de fertilidad, así como la
serpiente y la guacamaya.
Paquimé hoy por hoy, se distingue de entre otras culturas por su arquitectura de tierra, única
en las culturas del norte.
De ahí el nombre del museo de las culturas del norte, adjunto a la zona arqueológica Paquimé,
inaugurado en 1996, que posee una colección estupenda de más de 2000 piezas arqueológicas
tales como fósiles de mega fauna, cerámica de Paquimé, maquetas de otros lugares de las
denominadas culturas del desierto y objetos de la historia regional como armas e implementos
agrícolas.
Accesibilidad
Existen accesos para personas con capacidades diferentes.
Servicios disponibles en el Museo de las Culturas del Norte
Taquilla, guardarropa, auditorio, tienda de souvenirs, cafetería, servicios educativos, teléfonos
públicos, estacionamiento, oficinas y sanitarios para público en general y para personas con
capacidades diferentes.
Servicios culturales
Presentaciones de libros, exposiciones temporales, conciertos, conferencias, foros académicos,
espectáculos culturales, interinstitucionales, entre otros más.

Teotihuacan
Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, ‘Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de
los dioses’)?a es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de
Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue
empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes.
Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios
de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a
45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos
arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.
La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo
antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento
de máximo esplendor. Situada en un valle rico en recursos naturales, Teotihuacán fue la sede
del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político,
económico, comercial, religioso y cultural, cuyos rasgos marcaron permanentemente a los
pueblos del altiplano mexicano, traspasando el tiempo y llegando hasta nosotros con la misma
fuerza y grandeza con que sus constructores la planearon.

Acceso
Desde la Ciudad de México se puede llegar a través de la autopista México-Pachuca,
saliendo por la Av. Insurgentes norte, hasta entroncar con la autopista EcatepecPirámides. También hay acceso desde las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte,
además de la carretera libre México-Teotihuacán.

SOLEDAD DE MACIEL
Orígenes de su nombre
La zona arqueológica de Soledad de Maciel toma su nombre por su cercanía con el
poblado del mismo nombre, ubicado en el municipio de Petatlán. Respecto al nombre
“Xihuacan”, entre los objetos que se presentan en el museo, destaca una piedra labrada
con el glifo topónimo de Xihuacan, que da nombre al recinto, encontrada durante las
recientes excavaciones en el área del Juego de Pelota. El glifo es circular y revela el
nombre con el que se conocía este lugar en la época prehispánica. Xihuacan es una
palabra de origen náhuatl que significa “lugar de los poseedores de turquesa”, y que
hace referencia a una metáfora para denominar a aquéllos “que poseen el tiempo” o
“que controlan el calendario.”

Importancia
Se trata uno de los centros ceremoniales más grandes e importantes de la región de la
Costa Grande de Guerrero durante el período epiclásico (650 – 900 d. C.).
El sistema constructivo que caracteriza a este asentamiento es la llamada “arquitectura
en tierra”, con la particularidad de que las arcillas que forman parte de la arquitectura
monumental fue utilizada tanto de forma cruda como cocida (corazas de barro cocido),
siendo esta última una característica que lo hace único a nivel nacional. Este sistema
constructivo más que deberse a influencias externas, obedece a la utilización de los
recursos existentes en el área para resolver sus necesidades constructivas y de
habitabilidad como para la creación de los escenarios religiosos, tal es el caso del área
ceremonial oriente. Sin embargo, el sitio también muestra sectores donde se utilizaron
grandes lajas de granito y cantos rodados para la creación de espacios arquitectónicos de
menores dimensiones como el juego de pelota y el área del Tecpan, conjugando el
sistema mampuesto de adobes y acorazados de barro cocido.
Acceso
Se tiene que tomar la carretera 200 desde Acapulco a Zihuatanejo, o de Zihuatanejo a
Petatlán y tomar la salida hacia la población de Petatlán, ubicada en el municipio de
Petatlán. El sitio arqueológico se encuentra a 4 kilómetros antes de llegar a la población.

ORGANERA
Orígenes de su nombre
Xochipala etimológicamente significa “la flor que pinta de rojo”.
Importancia
El sitio arqueológico de La Organera-Xochipala, ha sido planteado por Rosa Reyna
Robles como el centro urbano más representativo de la cultura Mezcala, concepto
definido por Covarrubias en 1948, con base en un estilo propio de piedra tallada y en las
figurillas denominadas como estilo Xochipala. Además durante su apogeo se
construyó 18,000 metros cuadrados, y sus edificios corresponden a un estilo
arquitectónico peculiar; algunos cuartos y basamentos están decorados con hileras de
piezas circulares de piedras conocidas como clavos; otros con un tipo de tableros en
escapulario y, unos más, techados con lajas saledizas, sistema conocido como bóveda
falsa.
El surgimiento de esta zona arqueológica se debió a varios factores, entre los que
sobresale la defensa de su territorio, ya que junto con otros sitios contemporáneos
protegió las tierras de cultivo del valle conocido como El Llano. Se desconocen las
causas del decaimiento y abandono de esta antigua ciudad, de la cual se han identificado
cinco etapas constructivas que abarcan desde el Clásico Temprano hasta el Posclásico
Tardío.
Descripción de la Zona Arqueológica de Organera Xochipala
El sitio se localiza en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, en una región
semiárida y montañosa ubicada en la parte central del actual estado de Guerrero, sobre
la cima de una estribación en pendiente, cortada por la barranca del Salado, en la cuenca
del río Mezcala, al norte está limitado por el río Mezcala y al sur por el Coloapa, que
separa las tierras de Xochipala de las de Chichihualco.
Acceso
Se llega a la zona arqueológica por la carretera Federal No.95, México–Acapulco. En el
kilómetro 248, en el entronque conocido como Casa Verde, se vira al poniente sobre la
carretera que conduce a Xochipala, Filo de Caballos y Tlacotepec, donde se recorren 10
kilómetros hasta el inicio de un camino de terracería, sobre el que se continúa por un
kilómetro más, en dirección sur, rumbo al manantial conocido como Xoxocoapa. Se
deja este camino para atravesar los terrenos de propiedad privada y aproximadamente de
un kilómetro, después se llega a la zona arqueológica.

TEMPLO MAYOR monumento arqueologico
Orígenes de su nombre
La zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor es el nombre que en español
se le da al recinto ceremonial de los mexica que en la época prehispánica era llamado
huey teocalli.
Importancia
El Templo Mayor fue el centro de la vida política y religiosa de la sociedad Mexica. El
recinto del Templo Mayor albergaba no sólo el templo doble dedicado a Tláloc y
Huitzilopochtli, el cual puede ser admirado hoy en día. También estaban ahí la llamada
Casa de las Águilas, el Templo de Ehécatl, el Tzompantli, el Juego de Pelota y el
Calmecac, entre otras edificaciones.
Una de las piezas más admiradas en esta zona es el relieve de la Diosa Coyolxauhqui,
localizada al píe de la escalinata del Gran Templo. El relieve presenta a un personaje
femenino desmembrado, lo que recuerda el mito azteca sobre el nacimiento de su Dios
Tribal Huitzilopochtli en el Cerro Coatepec. En éste, el embarazo de la Diosa Madre
Coatlicue enfurece a su hija Coyolxauhqui y a sus cuatrocientos hijos, los
Centzonhuitznahua quienes deciden matarla. En ese momento nace Huitzilopochtli, y
defendiendo a su madre desmiembra a su hermana y arroja los pedazos al pie de la
montaña, luego persigue a sus hermanos y les extermina. Este y otros mitos fueron
reiterados a través de rituales y ofrendas en cada uno de los templos del recinto sagrado
por lo que es una fuente importantísima para el conocimiento de la religión y
cosmovisión Mexicas. Cronología: 1325 a 1521 d. C. Ubicación cronológica principal:
Posclásico Tardío.
Descripción del sitio
El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida
religiosa mexica, Tenochtitlan. Su construcción se realizó en siete etapas y con el paso
del tiempo el Templo alcanzó una altura aproximada de 60 metros. Este recinto se
distribuye en ocho salas, cuatro en su costado sur y otras tantas en su costado norte. El
proyecto museográfico original se basa en la distribución misma del Templo Mayor, en
el cual se rendía culto a dos divinidades: a Huitzilopochtli, Dios Solar de la Guerra y
patrón de los mexicas, cuya capilla se encontraba en el lado sur del edificio, y a Tláloc,
Dios de la Lluvia vinculado de manera directa con la agricultura, cuyo templo ocupaba
el lado norte.
Accesibilidad
Para la visita pública hay una ruta de visita con diferentes andadores en los cuales hay
puntos de reunión en caso de emergencia.
Servicios disponibles en la Zona Arqueológica Templo Mayor
Existe una tienda en el museo en la que se venden publicaciones, artesanías, recuerdos,
etc. Respecto a la infraestructura de uso público se cuenta con taquilla, sanitarios, áreas
de descanso y el museo de sitio, el cual cuenta con auditorio. Además, en esta zona
arqueológica se cuenta con máquina expendedora de golosinas y bebidas.

TULA HIDALGO
Importancia
Esta zona arqueológica es una Importante urbe de la Cultura Tolteca fundada por
Quetzácoatl. Alcanzó su máximo apogeo en el siglo X. Tuvo mucha influencia
Mesoamérica. Uno de los edificios más representativos de la ciudad es la pirámide B
que es el asiento de los majestuosos atlantes. Es sede también de dos interesantes
museos de sitio: Museo Jorge R. Acosta y Sala de Orientación Guadalupe Mastache.
Tula de Allende

La zona arqueológica. La gran Tollán, la ciudad de Quetzalcóatl, sede de la cultura
tolteca se fundó alrededor del año 900 d.c. Se convirtió en la capital de un gran señorío
que abarcó desde los valles centrales de México hasta la costa del Océano Pacífico. La
encontramos a 88 Km. de Pachuca y a sólo 50 minutos de la Ciudad de México por la
autopista México-Querétaro.
Se compone de una gran plaza rodeada por otros monumentos. Al norte se encuentra el
templo de los atlantes o de Tlauizcalpantecutli, junto al Palacio Quemado. Al este, el
edificio principal. Al oeste, el juego de pelota número 2 y, al sur, hay un montículo que
cierra la plaza.
MONTE ALBAN
Importancia
Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de
Mesoamérica y más populosas durante su auge.
Descripción del sitio
Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los
Danzantes, Edificio "J", Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema
7 Venado y Tumba número 7 La Gran Plaza. Tiene 200 más de largo por 200 metros de
ancho, por lo que se tuvo que recortar las salientes rocosas y rellenar algunos huecos.
Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de
Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue durante
mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de
Oaxaca, desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.)
hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta
ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de
discusiones.

MITLA
Importancia
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, La arquitectura más característica
de Mitla es la del grupo de las columnas, donde se encuentra la Gran Casa de Pezelao,
conjunto arquitectónico considerado en su género como el más bello de toda América.
Descripción del sitio
La arquitectura más característica de Mitla es la del grupo de las columnas, donde se
encuentra la Gran Casa de Pezelao, conjunto arquitectónico considerado en su género
como el más bello de toda América. El grupo se compone de dos cuadrángulos. El del
norte está limitado por plataformas en sus cuatro lados; el edificio principal se encuentra
en la parte norte; en el centro del patio hay vestigios de un adoratorio, cuyo muro está
hecho en talud, formado por dos fajas sobre las que se levantan el basamento, el tablero
y la cornisa. El gran Salón de las Columnas es de planta rectangular. Por este salón se
penetra al palacio principal a través de una estrecha puerta.

Se ubica al este de Ciudad de Oaxaca, a 44 kilómetros (27
millas) por la Carretera Federal 190 rumbo hacía al Istmo con
desviación a la izquierda en el kilómetro 39
CHOLULA
Orígenes de su nombre
Una interpretación considera que Cholula significa “Lugar de los que huyeron”
haciendo referencia posiblemente a la migración Tolteca-Chichimeca que arriba a
Cholula alrededor del año 1000 de la era cristiana. Otro nombre como se conoce al sitio
en náhuatl es “Tlachihualtepetl” y que significa “Cerro hecho a mano”, dadas sus
dimensiones y su sistema constructivo a partir de grandes núcleos de adobe, y
seguramente al deterioro que con el abandono sufrió el gran basamento piramidal y su
apariencia de cerro.
Importancia
La Zona Arqueológica de Cholula es muy importante debido a las dimensiones de su
Gran Basamento Piramidal que según los arqueólogos mediría de 430 a 460 metros por
lado en base cuadrangular y cerca de 66 metros de altura, al sistema constructivo
básicamente a partir de grandes núcleos de adobe, al sistema de exploración
arqueológica empleado para su excavación hace ya 80 años, al hecho de que se puede
visitar mediante este sistema de túneles de exploración una parte habilitada para su
visita (280 metros) de los poco más de 5000 metros que lo componen, a la continuidad
habitacional desde el lejano preclásico hasta nuestros días, por la singular presencia del
Santuario de la Virgen de Los Remedios en la cúspide de la Gran Pirámide de Cholula y
el sincretismo religioso que este inmueble representa, por la importancia religiosa de
Cholula desde la época prehispánica hasta nuestros días.
Descripción del sitio
La Zona Arqueológica de Cholula cuenta con tres áreas habilitadas para su visita
pública, en primer lugar el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cholula con sus
tres salas de exposición permanente; en segundo lugar el recorrido dentro del túnel en el
interior de la Gran Pirámide que consta de aproximadamente 280 metros de recorrido en
un mismo plano, iluminado artificialmente y sin riegos de que el visitante pueda
extraviarse, y finalmente la denominada área abierta de la Zona Arqueológica de
Cholula constituida por los patios ceremoniales del sur y del poniente de la Gran
Pirámide de Cholula.
Acceso
Se puede llegar a la Zona Arqueológica de Cholula mediante varias rutas de acceso, la
primera de ellas partiendo de la autopista México Puebla, tomando el denominado
Periférico de la ciudad de Puebla y saliendo en la Av. Forjadores que conecta la Ciudad
de Puebla con Cholula, o bien saliendo en la Recta a Cholula que también conecta la
Ciudad de Puebla con Cholula. O bien partiendo de la Ciudad de Puebla mediante las
dos vialidades mencionadas anteriormente. O bien desde la autopista México Puebla
saliendo en la Caseta de Cobro de San Martin Texmelucan, vía Huexotzingo para
posteriormente llegar a Cholula. O bien desde la autopista México Puebla, saliendo en
la ruta que conduce al aeropuerto Hermanos Serdán y al llegar al entronque
Huexotzingo Cholula tomar hacia la izquierda con dirección a Cholula. O bien viniendo
por la ruta Cuautla Atlixco tomar la ruta federal con dirección a la Ciudad de Puebla y
saliendo en la población de San Francisco Acatepec, Tonanzintla, Cholula. O bien por la
denominada vía Atlixcayotl desde Atlixco hacia Puebla saliendo en el Periférico con
dirección a Cholula y teniendo dos opciones de salida ya mencionadas sobre el
Periférico.

COBA
Orígenes de su nombre
La falta de evidencias epigráficas impide conocer el nombre del asentamiento en la época
prehispánica. Algunas referencias coloniales y etnográficas del área permitieron que durante
los años treinta del siglo XX el investigador Eric Thompson lo llamara Kinchil Coba, en alusión al
nombre del dios solar maya y de una denominación geográfica que se relacionaría con los
vocablos mayas “cob” (o “kob”), turbia o picada, y “ha”, agua, que formarían la denominación
“lugar de agua turbia o picada”, en referencia a los lagos en torno a los cuales fue edificada la
ciudad.
Otros autores ofrecen traducciones distintas al término '”Coba”', entre las que pueden
mencionarse “Agua de las chachalacas” (al leer “cob”, como el nombre de esa ave de la
región); “diente de tuza' (también del maya “coh”, diente y “bah”, tuza) o “agua abundante”
(de “cob”, abundancia y “ha” agua). Aquí conservaremos la primera, por resultar más
razonable en términos de la geografía del sitio.
Importancia
Sin duda se trata del asentamiento más importante del noreste de la península de Yucatán,
sólo comparable en tamaño e importancia a Chichén Itzá, su rival y enemigo a lo largo de gran
parte de su historia prehispánica. Tiene una extensión de poco más de 70 kilómetros
cuadrados y una red de 45 caminos (o sacbeob) que comunica a los diversos conjuntos del
sitio, y con otras comunidades menores, seguramente dependientes de su dominio. Dentro de
este complejo sistema de caminos destaca una sacbé de 100 kilómetros que une a Coba con
Yaxuná, un sitio arqueológico en el vecino estado de Yucatán.
Descripción del sitio
La ciudad está estructurada a partir de grupos arquitectónicos relacionados en su cronología y
su función urbana: existen conjuntos residenciales, como el grupo Coba, y otros de función
ceremonial y funeraria, como el grupo Macanxoc.
Se encuentran abiertos a la visita, el Grupo Coba (que inicia el recorrido), en donde puede
apreciarse un templo de casi 25 metros de altura, perteneciente al Clásico temprano, conocido
localmente como la iglesia; así como un complejo conjunto de edificios palaciegos y
residenciales que son una excelente muestra del enorme tamaño e importancia que tuvo la
ciudad en su tiempo. En esta área está el Juego de Pelota, con representaciones de cautivos
pertenecientes al período 600 - 900 de nuestra era, y un basamento ornamentado con
representaciones de cráneos humanos e inscripciones jeroglíficas en los peraltes de la
escalera. El recorrido de esta zona permite ver el inicio del sacbé 1, que comunica al sitio con
Yaxuná, distante unos 100 kilómetros al oriente.

COMO LLEGAR?
Cobá se localiza al norte del estado de Quintana Roo, el cual se ubica al suroeste de la
República Mexicana, a 41 kilómetros de Tulum.
Este sitio arqueológico se encuentra entre Chichen Itza y Tulúm, en la Riviera Maya. La
zona arqueológica de Chichen Itzá está a 90Km hacia el este, una hora y media en coche
y de Tulúm a 40Km al noroeste a menos de 30 minutos.
La carretera que una a estos sitios se encuentra en excelentes condiciónes y siempre en
mantenimiento para su mayor comodidad y seguridad, atraviesa la jungla de Riviera
Maya y le permite explorar un poco el escenario natural antes de llegar. Una vez en el
sitio puede rentar una bicicleta para explorar la enorme área que cubre la ciudad.
La distancia de Merida a Valladolid es de 163 Km, de Valladolid a Nuevo Xcan 70 Km.
Partiendo de la Ciudad de Cancún, por la carretera federal 180 Cancún – Chetumal y
128 Km. al sur de Cancún, está el poblado de Tulúm, desde allí se toma una desviación
de 47 Km. que conduce hasta el poblado y a la zona arqueológica de Cobá.

Tulum
Orígenes de su nombre
Fuentes del siglo XVI designan al sitio como “Zamá”, que posiblemente se refiera a la
palabra maya correspondiente a “mañana”, lo cual es comprensible porque se encuentra
emplazado en la zona más alta de la costa oriental, donde contemplar el amanecer es un
espectáculo maravilloso.
El nombre de Tulum, por tanto, parece ser relativamente reciente. Traducido al español
como “muralla” o “palizada”, en clara alusión a la muralla que aquí se conserva, esta
denominación parece haber sido empleada para designar a la ciudad cuando ya estaba
en ruinas. El sitio era nombrado Tulum en el siglo XIX, cuando Stephens y Catherwood
lo “redescubrieron” completamente abandonado, justo antes del inicio de la rebelión
indígena conocida como “Guerra de Castas” (1847).
Tulum es uno de los sitios americanos registrados más antiguamente por el mundo
occidental. En 1518, el cronista español Juan Díaz narraba haber visto una ciudad “tan
grande como Sevilla”, con una torre que sin duda era El Castillo de Tulum, lugar
ocupado en ese entonces por los habitantes de esa jefatura maya independiente.
Al encontrarse con el antiguo asentamiento prehispánico, el visitante podrá ver los
edificios que en su momento constituyeron el núcleo principal (ceremonial y político)
de la ciudad, monumentalmente delimitados por la muralla más conocida del mundo
maya. En el entorno, en un área que para su protección no puede ser visitada
actualmente, se encontraba un enorme número de casas construidas de madera y palma,
de las cuales hoy se conservan pequeñas evidencias.
La muralla de Tulum delimita al conjunto principal por sus lados norte, sur y oeste, ya
que el sector oriental mira directamente al mar Caribe. Cuenta con cinco accesos y dos
torres de observación, que dan cuenta del grado de control que en su momento se ejerció
sobre quienes pretendieron entrar a esta zona.
El trayecto de cerca de 1 kilómetro ubicado entre el estacionamiento y la entrada a la zona
puede hacerse a pie o a bordo de un pequeño tren (tampoco relacionado con el INAH), cuya
tarifa es de 20 pesos (recorrido redondo).
Tulum o Tuluum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de
Quintana Roo, al sureste de México, en la costa del Mar Caribe. Es en la actualidad un gran
atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna población del
mismo nombre, Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del Parque Nacional Tulum.

TAJIN
Importancia
El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de
Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte
de Puebla, donde su influencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan,
hasta la planicie costera del Golfo de México.
Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín se privilegiaron los grandes espacios abiertos
delimitados por templos y desniveles. Además de las decoraciones con nichos, relieves y
pintura mural. Uno de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los
Nichos, llamada así porque los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con
nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en
calendarios y cosmovisión Mesoamericana.
El Tajín es la ciudad con mayor número de juegos de pelota: 17, lo que ha sido interpretado
como una necesidad ante la diversidad cultural que, de acuerdo con la época, pudo habitar la
ciudad. Cronología: 300 a 1200 d.C. Ubicación cronológica principal: Epiclásico, 600 a 900 d.C.
Descripción del sitio
El patrón constructivo de El Tajín está integrado por edificios de base cuadrada o rectangular
con uno o varios cuerpos superpuestos. Además, la concepción básica de templos y altares no
difiere del patrón Mesoamericano. Se trata generalmente de estructuras piramidales
truncadas con una escalera y alfaradas al frente. El Tajín fue construido en la parte inferior de
los abanicos fluviales de la Sierra Papanteca. Dos barrancos determinaron la expansión en
dirección norte – sur de la pared central del asentamiento prehispánico. Los edificios del
centro ceremonial están ubicados en una sucesión escalonada de plataformas y explanadas
artificiales rodeadas de cerros. Las diversas altimétricas y la consecuente nivelación de los
terrenos por muros de contención servían al mismo tiempo de barreras arquitectónicas para
estructurar el universo urbano.
El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz,
México. La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo
en la transición al Posclásico conocido también como Período Epiclásico mesoamericano, entre
los años 800 y 1150, cuenta con varias Canchas de Pelota y basamentos piramidales.

Para llegar por la vía aérea tienes que arribar primero al aeropuerto de Poza Rica. Una
vez ahí, debes tomar la carretera y dirigirte hacia Papantla hasta llegar a la entrada de la
zona arqueológica. También es posible dirigirse (en avión) hacia el puerto de Veracruz
para después, transportarse por la vía terrestre hacia la ciudad de Papantla y de ahí a El
Tajín.
EN AUTOBÚS

Para llegar desde la Ciudad de México, debes tomar un camión en la Central de
Autobuses del Norte, con rumbo a Papantla o la ciudad de Poza Rica, de donde salen
camiones que te llevarán hasta la zona

CHICHEN ITZA
Importancia
Chichén Itzá es el mejor ejemplo de los movimientos migratorios que sucedieron en
Mesoamérica hacia el periodo Posclásico Temprano, ya que reúne rasgos de cultura
material tanto del área maya como el centro de México, particularmente de filiación
tolteca. También, se debe mencionar que Chichén Itzá fue capital de un amplio
territorio en la península de Yucatán, encabezado por la liga de Mayapán, del 987 hasta
el año 1200 d.C.
Chichén Itzá es famosa mundialmente por el juego de luz y de sombra que en cada
equinoccio ocurre sobre la escalinata del basamento piramidal conocido como El
Castillo. En este, el sol, conforme asciende sobre el horizonte, va iluminando la alfarda
poniente del basamento, creando triángulos de luz y sombra que parecen descender
hasta la cabeza de serpiente en el desplante de la alfarda.
Este evento, logrado a partir de la correcta orientación e inclinación de los planos del
basamento, manifiesta el gran nivel de conocimiento astronómico y arquitectónico que
los mayas poseían, y que ha dado lugar a ser una de las culturas y regiones más
estudiadas en torno a estos temas. Además, de la organización política, territorial y la
explotación de recursos. Cronología 525 a 1200 d.C. Ubicación cronológica principal:
Posclásico Temprano 900 a 1200 d.C.
Descripción del sitio
En Chichén Itzá existe una gran cantidad de grupos arquitectónicos. En total se
registraron ocho grupos que cuentan con arquitectura formal del tipo monumental, cinco
unidades habitacionales asociadas a Sacbeob, veinticinco Sacbeob, dos adoratorios a
lado de Sacbé, dos cenotes, dos rejolladas, dando un total de 257, 990. 62 metros
cuadrados de terreno que conforma lo que el visitante conoce como la Zona
Arqueológica de Chichén Itzá.
La mayoría de las estructuras están distribuidas sobre un sistema de grandes
nivelaciones y plazas en la parte central, mostrando numerosos cambios y
remodelaciones durante su uso.
A la enorme terraza dominada por El Castillo el llamado Patio de las Mil Columnas, le
siguen, hacia el Sur, la Plataforma del Osario, la Gran Plaza de las Monjas y el Caracol
o El Observatorio, distribuyéndose grupos menores de arquitectura monumental dentro
de una distancia de 200 a 700 metros.
De los conjuntos registrados durante el Proyecto Especial Chichén Itzá (1992 – 94),
ocho grupos que cuentan con arquitectura monumental, cinco unidades habitacionales
asociadas a Sacbeob y veinticinco Sacbeob, también encontramos a: Grupo del Este o
de Las Bóvedas, Grupo de las Cornisas Esculpidas, Grupo de los Incensarios, Grupo de
las Plazas y los Patios, Templo de la Serie Inicial, Grupo del Extremo Este, Grupo del
Chultún, Grupo de San Francisco, Grupo del Alux Oeste, Grupo de Piste, Plaza del
Osario, el Edificio de las Grandes Mesas y el Templo de los Búhos.
AccesO
Esta zona arqueológica se localiza a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán,
tomando la carretera número 180 hacia el poblado de Piste, del cual dista dos kilómetros
el sitio arqueológico. El visitante puede llegar al sitio por medio del transporte público.

LA QUEMADA
Importancia
Es considerada como el sitio que representa la Cultura del Valle de Malpaso, en este
lugar se pueden admirar edificios construidos sobre terrazas artificiales en la ladera de
un cerro; el material de construcción es de piedra laja y barro. La altura del Cerro de La
Quemada es de unos 150 metros. Entre sus construcciones destacan el Salón de las
Columnas, el Juego de Pelota; la Pirámide Votiva y las construcciones del sector de La
Ciudadela, (parte alta del cerro); en el que se pueden admirar vestigios de una pequeña
pirámide y una plataforma, circundadas por una muralla de más de 800 metros de
longitud, además de los 200 kilómetros de calzadas, que interconectan centros
ceremoniales y habitacionales.
Los trabajos de investigación han permitido calcular una ocupación y desarrollo de La
Quemada aproximadamente, entre los años 400 al 1050 d.C.* (periodos Clásico y
Postclásico Temprano), y que fue contemporánea de la Cultura Chalchihuites.
Desde el punto de vista arqueológico, se han originado varias controversias entre las que
se han mencionado que el sitio perteneció a una cultura de transición entre el área del
norte de México y del suroeste de Estados Unidos por una parte; y por la otra, las altas
civilizaciones de más al sur, en lo que se ha llamado Mesoamérica. De igual manera, se
considera a la cultura que floreció en el Valle de Malpaso, parte de la frontera norte de
Mesoamérica.
La Quemada es una zona arqueológica que algunos autores asocian, sin datos
concluyentes hasta el momento con Chicomóztoc,1 2 se localiza en el Municipio de
Villanueva, en el estado de Zacatecas, a 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas
sobre la Carretera Federal número 54 Zacatecas-Guadalajara. México.
Sobre el nombre de esta zona, no hay referencias claras, aparentemente el nombre “La
Quemada, fue como consecuencia de un incendio.

Contenu connexe

Tendances (19)

Pirámides de tucume
Pirámides de tucumePirámides de tucume
Pirámides de tucume
 
Final
FinalFinal
Final
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Raices peru tours
Raices peru toursRaices peru tours
Raices peru tours
 
Ruinas arquelogicas de quintana roo
Ruinas arquelogicas de quintana rooRuinas arquelogicas de quintana roo
Ruinas arquelogicas de quintana roo
 
Alex fernando porras huaman
Alex fernando porras huamanAlex fernando porras huaman
Alex fernando porras huaman
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Choquequirao
ChoquequiraoChoquequirao
Choquequirao
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
Turismo en el caqueta xd
Turismo en el caqueta xdTurismo en el caqueta xd
Turismo en el caqueta xd
 
Cuetzalan pueblo magico de Puebla
Cuetzalan pueblo magico de PueblaCuetzalan pueblo magico de Puebla
Cuetzalan pueblo magico de Puebla
 
SANT JOAN DE LES ABADESSES - BAGET
SANT JOAN DE LES ABADESSES - BAGETSANT JOAN DE LES ABADESSES - BAGET
SANT JOAN DE LES ABADESSES - BAGET
 
TURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETATURISMO EN EL CAQUETA
TURISMO EN EL CAQUETA
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajes
 
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
 
Corregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarcaCorregimiento de cajamarca
Corregimiento de cajamarca
 
Mapa turistico del perú
Mapa turistico del perúMapa turistico del perú
Mapa turistico del perú
 

En vedette

TCC Hayan (apresentação)
TCC Hayan (apresentação)TCC Hayan (apresentação)
TCC Hayan (apresentação)Hayan Coronet
 
Campeche-Huellas México Viajes Mundo Maya
Campeche-Huellas México Viajes Mundo MayaCampeche-Huellas México Viajes Mundo Maya
Campeche-Huellas México Viajes Mundo MayaHuellas México
 
Piratas en campeche. hector perez martinez
Piratas en campeche. hector perez martinezPiratas en campeche. hector perez martinez
Piratas en campeche. hector perez martinezHeber Perez Trujillo
 
Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"
Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"
Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"premiodeperiodismo
 
México campeche colonial
México campeche colonialMéxico campeche colonial
México campeche colonialjoflay
 
Cedula puesto custodio de museos t4 y t5
Cedula puesto custodio de museos t4 y t5Cedula puesto custodio de museos t4 y t5
Cedula puesto custodio de museos t4 y t5hellmex
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaTeresaVidea
 

En vedette (20)

Puerta de tierra
Puerta de tierraPuerta de tierra
Puerta de tierra
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los Mayas4
Los Mayas4Los Mayas4
Los Mayas4
 
TCC Hayan (apresentação)
TCC Hayan (apresentação)TCC Hayan (apresentação)
TCC Hayan (apresentação)
 
Campeche-Huellas México Viajes Mundo Maya
Campeche-Huellas México Viajes Mundo MayaCampeche-Huellas México Viajes Mundo Maya
Campeche-Huellas México Viajes Mundo Maya
 
Piratas en campeche. hector perez martinez
Piratas en campeche. hector perez martinezPiratas en campeche. hector perez martinez
Piratas en campeche. hector perez martinez
 
Cidades maias
Cidades maiasCidades maias
Cidades maias
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Campeche (México) vol. 2
Campeche (México) vol. 2Campeche (México) vol. 2
Campeche (México) vol. 2
 
Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"
Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"
Mención Honorífica 2014 - "Calakmul. la selva sustentable de los mayas"
 
Campeche mapa turistico
Campeche mapa turisticoCampeche mapa turistico
Campeche mapa turistico
 
Campeche: historia y cultura para tu deleite
Campeche: historia y cultura para tu deleiteCampeche: historia y cultura para tu deleite
Campeche: historia y cultura para tu deleite
 
Diapos de campeche
Diapos de campecheDiapos de campeche
Diapos de campeche
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
México campeche colonial
México campeche colonialMéxico campeche colonial
México campeche colonial
 
Cedula puesto custodio de museos t4 y t5
Cedula puesto custodio de museos t4 y t5Cedula puesto custodio de museos t4 y t5
Cedula puesto custodio de museos t4 y t5
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Períodos de la civilización maya
Períodos de la civilización mayaPeríodos de la civilización maya
Períodos de la civilización maya
 

Similaire à Sitios arquelogicos

Similaire à Sitios arquelogicos (20)

Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
 
Lugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoLugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de Hidalgo
 
Lugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de HidalgoLugares Turísticos de Hidalgo
Lugares Turísticos de Hidalgo
 
departamentos del peru
departamentos del perudepartamentos del peru
departamentos del peru
 
Kuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyasKuelap-chachapoyas
Kuelap-chachapoyas
 
Puebla expo
Puebla expoPuebla expo
Puebla expo
 
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVELUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
 
Presentacion salvador casares
Presentacion salvador casaresPresentacion salvador casares
Presentacion salvador casares
 
Santuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamacSantuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamac
 
La cocha
La cochaLa cocha
La cocha
 
Maravillas del peru
Maravillas del peruMaravillas del peru
Maravillas del peru
 
Maravillas del peru
Maravillas del peruMaravillas del peru
Maravillas del peru
 
Choquequirao
ChoquequiraoChoquequirao
Choquequirao
 
Choquequirao
ChoquequiraoChoquequirao
Choquequirao
 
Choquequirao
ChoquequiraoChoquequirao
Choquequirao
 
Peru Ruinas De Choquequirao
Peru Ruinas De ChoquequiraoPeru Ruinas De Choquequirao
Peru Ruinas De Choquequirao
 
Zonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de MéxicoZonas arqueológicas del occidente de México
Zonas arqueológicas del occidente de México
 
Ppt Tello
Ppt TelloPpt Tello
Ppt Tello
 
Los arquitectos1
Los arquitectos1Los arquitectos1
Los arquitectos1
 
Atractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peruAtractivos turisticos del peru
Atractivos turisticos del peru
 

Sitios arquelogicos

  • 1. Edzná Edzná es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en el Valle de Edzná. Es una de las ciudades mayas más interesantes por los adelantos tecnológicos descubiertos en ella. Debido al tipo de suelo, el valle en el que se encuentra, se inunda en temporada de lluvias y conserva una alta humedad casi todo el año. Para remediar este inconveniente los mayas desarrollaron un avanzado sistema de obras hidráulicas: una red de canales drenaba el valle y el agua era conducida hacia una laguna, que fue transformada en represa mediante muros de contención, mientras que otros canales servían para irrigar los campos. Esto propició un grado óptimo de humedad en la tierra para el cultivo intensivo en tanto que los canales proporcionaban abundante pesca, además que eran usados como vías de comunicación y en algunos casos servían como defensa. Sus plazas tenían un magnífico sistema de desagüe y el agua de la lluvia llegaba a depósitos artificiales llamados chultunes. Edzná contaba con numerosos edificios religiosos, administrativos y habitacionales distribuidos en una superficie de aproximadamente 25 kilómetros cuadrados. Su arquitectura cuenta con influencia del estilo Puuc, Petén y Chenes. Acceso La carretera que lleva al sitio pasa cerca del poblado de Chiná, Poqyaxum, Nohacal, Tixmucuy y Nohyaxché. Yendo desde Champotón deberá desviarse en Haltunchén, hacia el oriente. Hochob Hochob es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en la región denominada Los Chenes. Las primeras noticias sobre la existencia de este sitio arqueológico se debieron al investigador y explorador Teobert Maler, quien en 1887 visitó el lugar y publicó algunas fotografías en la revista Globus, en 1895. El sitio fue construido en una colina natural de aproximadamente 30 metros, cuya parte superior fue aplanada para poder ser usada como basamente al único conjunto de construcciones del lugar, sus dimensiones aproximadas son de oriente a poniente 200 metros y 50 metros de norte a sur. Las fachadas de los edificios en general muestran una profusa decoración en el más puro estilo Chenes, a base de grandes y pequeños bloques de piedra perfectamente acomodados para formar emotivas máscaras del dios Itzamná, cuyas amenazantes fauces abiertas anuncian la entrada de los edificios que seguramente albergaron templos, cámaras y aposentos sacerdotales.
  • 2. BONAMPAK Bonampak se ubica en la selva lacandona de Chiapas, en el valle del río Lacanhá; su extensión es de más de cuatro kilómetros cuadrados. Las principales edificaciones se construyeron sobre una cadena de colinas que corren por el centro del valle, desde la sierra de la Cojolita hasta la orilla del río. Sin embargo, sólo está explorado y abierto al público el Conjunto de la Gran Plaza, la Acrópolis, El grupo Frey y el conjunto arquitectónico El Quemado. El célebre edificio de las pinturas murales está orientado de este a oeste y su fachada al norte está compuesta de tres vanos que dominan la extensa Sierra. Acceso Se llega a Bonampak desde la ciudad de Palenque, Chiapas, por la carretera federal No. 199, que va a Ocosingo; ocho kilómetros adelante se da vuelta a la izquierda hacia Chancalá por un camino asfaltado y 97 kilómetros adelante se llega al crucero de San Javier, de ahí se toma la desviación a la derecha hacia Lacanhá, cuatro kilómetros adelante hay una desviación a la izquierda donde se separa del camino que conduce a la comunidad de Lacanja Chanzayak. De este punto al sitio se recorren 8 kilómetros de terracería, donde es posible apreciar la belleza de la Selva alta perennifolia propia de la Selva lacandona. También se llega a la zona arqueológica en avioneta, que se toma en Ocosingo, Comitán o Palenque en Chiapas. PALENQUE Palenque es una ciudad del estado mexicano de Chiapas. La ciudad de Palenque cuenta con muchos hoteles de varias categorías, en los que se hospedan la mayor parte de quienes visitan la zona arqueológica de Palenque, las cascadas de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara , el río Chacamax (nututun); es una ciudad maya, ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. Orígenes de su nombre El verdadero nombre de la ciudad antigua de Palenque es Lakamha´ , que significa “El lugar de las grandes aguas,” ello se puede deber a dos razones la primera obedece a que en el cerro de Don Juan donde se forma una gran cañada se registran constantes precipitaciones pluviales que dan origen a diversos arroyos que cruzan la urbe palencana en un fluido de ser a norte hasta su encuentro con el arroyo Michol. La otra posibilidad de su nombre es que en las atribuciones de la montaña se aglutinan cientos de nubes lo cual propicia que se precipiten las lluvias en esta región. Además, se debe mencionar que la zona arqueológica toma su nombre la comunidad vecina fundada a finales del siglo XVI, Santo Domingo de Palenque. La acepción de Palenque, significa “Estacada” o “Empalizada” que es un redondel de madera para proteger un sitio. Es posible que en el lado norte por el área de la “Picota” los pobladores hayan observado la existencia de una barrera que hoy sabemos conformó parte del Sacbé o camino blanco que unía a Palenque con otros sitios del Valle de Tulijá.
  • 3. Acceso Desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es necesario tomar la carretera federal N° 190, con dirección a Ocosingo, y más tarde la carretera federal N°199, hasta el poblado de Palenque. Además, desde este último punto parte un camino que después de siete kilómetros conduce a la zona arqueológica. Desde Villahermosa, Tabasco, se toma la carretera federal N° 186, Escárcega – Campeche. En el kilómetro 114 se toma la desviación que conduce al poblado de Palenque, por donde se recorren 38 kilómetros de camino asfaltado. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público, sin embargo, este deberá caminar a la entrada del sitio. Palenque (Chiapas) Palenque es una ciudad del estado mexicano de Chiapas. La ciudad de Palenque cuenta con muchos hoteles de varias categorías, en los que se hospedan la mayor parte de quienes visitan la zona arqueológica de Palenque, las cascadas de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara , el río Chacamax (nututun); es una ciudad maya, ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. Orígenes de su nombre El verdadero nombre de la ciudad antigua de Palenque es Lakamha´ , que significa “El lugar de las grandes aguas,” ello se puede deber a dos razones la primera obedece a que en el cerro de Don Juan donde se forma una gran cañada se registran constantes precipitaciones pluviales que dan origen a diversos arroyos que cruzan la urbe palencana en un fluido de ser a norte hasta su encuentro con el arroyo Michol. La otra posibilidad de su nombre es que en las atribuciones de la montaña se aglutinan cientos de nubes lo cual propicia que se precipiten las lluvias en esta región. Además, se debe mencionar que la zona arqueológica toma su nombre la comunidad vecina fundada a finales del siglo XVI, Santo Domingo de Palenque. La acepción de Palenque, significa “Estacada” o “Empalizada” que es un redondel de madera para proteger un sitio. Es posible que en el lado norte por el área de la “Picota” los pobladores hayan observado la existencia de una barrera que hoy sabemos conformó parte del Sacbé o camino blanco que unía a Palenque con otros sitios del Valle de Tulijá. Acceso Desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez es necesario tomar la carretera federal N° 190, con dirección a Ocosingo, y más tarde la carretera federal N°199, hasta el poblado de Palenque. Además, desde este último punto parte un camino que después de siete kilómetros conduce a la zona arqueológica. Desde Villahermosa, Tabasco, se toma la carretera federal N° 186, Escárcega – Campeche. En el kilómetro 114 se toma la desviación que conduce al poblado de Palenque, por donde se recorren 38 kilómetros de camino asfaltado. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público, sin embargo, este deberá caminar a la entrada del sitio.
  • 4. Zona Arqueológica Cuarenta Casas Orígenes de su nombre La denominación de “Las Cuarenta Casas” es un toponímico acuñado por Alvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XVI y desde entonces usado por los vecinos del lugar, para designar un número indeterminado de viviendas construidas con tierra y viguería. Importancia Las Cuarenta Casas es un sitio declarado como Zona de Monumentos Arqueológicos en enero de 2002. Se trata de edificaciones de tierra y madera que se encuentran construidas dentro de abrigos rocosos y acantilados de las barrancas de la Sierra Madre Occidental. Los arqueólogos denominan a este tipo de sitios “Casas Acantilado” o “Cliff Dwelings”. En los últimos 10 años de investigación se ha registrado más de 180 sitios de este tipo. Descripción del sitio El asentamiento corresponde al año 1200 d. n. e., la época de mayor influencia de Paquimé hacia el suroeste de Casas Grandes. Se caracteriza por el emplazamiento de pequeños cuartos construidos con muros vaciados con tierra batida, techos de viguería y terrado. En algunos casos estos asentamientos contienen hasta 40 habitaciones, plaza central, graneros, etc., formando rancherías como las llamaron los frailes del siglo XVII. Las sociedades que ahí habitaron formaron una sub área de la Cultura Casas Grandes, en la región de Madera, localizada en los barrancos de las montañas de la Sierra Madre Occidental. Los habitantes conformaron sociedades de cazadores recolectores que se adaptaron al medio ambiente de las áreas ribereñas en las montañas. Acceso Saliendo de la ciudad de Chihuahua se debe tomar la carretera federal N° 16 con rumbo suroeste hasta llegar a la cabecera municipal, ciudad Madera. En la calle Tercera hay señalamientos para tomar al norte con dirección a la “Mesa del Huracán” y a la altura del kilómetro 42.5 se encuentra señalizada la entrada a la Zona Arqueológica Las Cuarenta Casas a la izquierda se toma una camino de terracería de 1.3 kilómetros hasta llegar al estacionamiento, caseta y mirador de la zona. PAQUIME
  • 5. Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998, en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO, ya que es un testimonio excepcional de las relaciones entre los pueblos del norte de México y Mesoamérica y ofrece evidencia única de la construcción con tierra y de su ensamble arquitectónico. Se considera que durante la época de esplendor de la cultura Casas Grandes, en Paquimé vivieron más de 3000 personas. En este lugar convergieron tradiciones culturales tan lejanas cono las del desierto, las de occidente y del centro de México, generando una cultura distintiva. Descripción del sitio En Paquimé se conjugan elementos culturales provenientes de Mesoamérica y elementos culturales de los pueblos del desierto lo cual quedó plasmado con los montículos ceremoniales que aquí se encuentran; siendo el juego de pelota un símbolo de fertilidad, así como la serpiente y la guacamaya. Paquimé hoy por hoy, se distingue de entre otras culturas por su arquitectura de tierra, única en las culturas del norte. De ahí el nombre del museo de las culturas del norte, adjunto a la zona arqueológica Paquimé, inaugurado en 1996, que posee una colección estupenda de más de 2000 piezas arqueológicas tales como fósiles de mega fauna, cerámica de Paquimé, maquetas de otros lugares de las denominadas culturas del desierto y objetos de la historia regional como armas e implementos agrícolas. Accesibilidad Existen accesos para personas con capacidades diferentes. Servicios disponibles en el Museo de las Culturas del Norte Taquilla, guardarropa, auditorio, tienda de souvenirs, cafetería, servicios educativos, teléfonos públicos, estacionamiento, oficinas y sanitarios para público en general y para personas con capacidades diferentes. Servicios culturales Presentaciones de libros, exposiciones temporales, conciertos, conferencias, foros académicos, espectáculos culturales, interinstitucionales, entre otros más. Teotihuacan
  • 6. Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, ‘Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses’)?a es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987. La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor. Situada en un valle rico en recursos naturales, Teotihuacán fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural, cuyos rasgos marcaron permanentemente a los pueblos del altiplano mexicano, traspasando el tiempo y llegando hasta nosotros con la misma fuerza y grandeza con que sus constructores la planearon. Acceso Desde la Ciudad de México se puede llegar a través de la autopista México-Pachuca, saliendo por la Av. Insurgentes norte, hasta entroncar con la autopista EcatepecPirámides. También hay acceso desde las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte, además de la carretera libre México-Teotihuacán. SOLEDAD DE MACIEL Orígenes de su nombre La zona arqueológica de Soledad de Maciel toma su nombre por su cercanía con el poblado del mismo nombre, ubicado en el municipio de Petatlán. Respecto al nombre “Xihuacan”, entre los objetos que se presentan en el museo, destaca una piedra labrada con el glifo topónimo de Xihuacan, que da nombre al recinto, encontrada durante las recientes excavaciones en el área del Juego de Pelota. El glifo es circular y revela el nombre con el que se conocía este lugar en la época prehispánica. Xihuacan es una palabra de origen náhuatl que significa “lugar de los poseedores de turquesa”, y que hace referencia a una metáfora para denominar a aquéllos “que poseen el tiempo” o “que controlan el calendario.” Importancia
  • 7. Se trata uno de los centros ceremoniales más grandes e importantes de la región de la Costa Grande de Guerrero durante el período epiclásico (650 – 900 d. C.). El sistema constructivo que caracteriza a este asentamiento es la llamada “arquitectura en tierra”, con la particularidad de que las arcillas que forman parte de la arquitectura monumental fue utilizada tanto de forma cruda como cocida (corazas de barro cocido), siendo esta última una característica que lo hace único a nivel nacional. Este sistema constructivo más que deberse a influencias externas, obedece a la utilización de los recursos existentes en el área para resolver sus necesidades constructivas y de habitabilidad como para la creación de los escenarios religiosos, tal es el caso del área ceremonial oriente. Sin embargo, el sitio también muestra sectores donde se utilizaron grandes lajas de granito y cantos rodados para la creación de espacios arquitectónicos de menores dimensiones como el juego de pelota y el área del Tecpan, conjugando el sistema mampuesto de adobes y acorazados de barro cocido. Acceso Se tiene que tomar la carretera 200 desde Acapulco a Zihuatanejo, o de Zihuatanejo a Petatlán y tomar la salida hacia la población de Petatlán, ubicada en el municipio de Petatlán. El sitio arqueológico se encuentra a 4 kilómetros antes de llegar a la población. ORGANERA Orígenes de su nombre Xochipala etimológicamente significa “la flor que pinta de rojo”. Importancia El sitio arqueológico de La Organera-Xochipala, ha sido planteado por Rosa Reyna Robles como el centro urbano más representativo de la cultura Mezcala, concepto definido por Covarrubias en 1948, con base en un estilo propio de piedra tallada y en las figurillas denominadas como estilo Xochipala. Además durante su apogeo se construyó 18,000 metros cuadrados, y sus edificios corresponden a un estilo arquitectónico peculiar; algunos cuartos y basamentos están decorados con hileras de piezas circulares de piedras conocidas como clavos; otros con un tipo de tableros en escapulario y, unos más, techados con lajas saledizas, sistema conocido como bóveda falsa. El surgimiento de esta zona arqueológica se debió a varios factores, entre los que sobresale la defensa de su territorio, ya que junto con otros sitios contemporáneos protegió las tierras de cultivo del valle conocido como El Llano. Se desconocen las causas del decaimiento y abandono de esta antigua ciudad, de la cual se han identificado cinco etapas constructivas que abarcan desde el Clásico Temprano hasta el Posclásico
  • 8. Tardío. Descripción de la Zona Arqueológica de Organera Xochipala El sitio se localiza en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, en una región semiárida y montañosa ubicada en la parte central del actual estado de Guerrero, sobre la cima de una estribación en pendiente, cortada por la barranca del Salado, en la cuenca del río Mezcala, al norte está limitado por el río Mezcala y al sur por el Coloapa, que separa las tierras de Xochipala de las de Chichihualco. Acceso Se llega a la zona arqueológica por la carretera Federal No.95, México–Acapulco. En el kilómetro 248, en el entronque conocido como Casa Verde, se vira al poniente sobre la carretera que conduce a Xochipala, Filo de Caballos y Tlacotepec, donde se recorren 10 kilómetros hasta el inicio de un camino de terracería, sobre el que se continúa por un kilómetro más, en dirección sur, rumbo al manantial conocido como Xoxocoapa. Se deja este camino para atravesar los terrenos de propiedad privada y aproximadamente de un kilómetro, después se llega a la zona arqueológica. TEMPLO MAYOR monumento arqueologico Orígenes de su nombre La zona arqueológica y museo de sitio del Templo Mayor es el nombre que en español se le da al recinto ceremonial de los mexica que en la época prehispánica era llamado huey teocalli. Importancia El Templo Mayor fue el centro de la vida política y religiosa de la sociedad Mexica. El recinto del Templo Mayor albergaba no sólo el templo doble dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli, el cual puede ser admirado hoy en día. También estaban ahí la llamada Casa de las Águilas, el Templo de Ehécatl, el Tzompantli, el Juego de Pelota y el Calmecac, entre otras edificaciones. Una de las piezas más admiradas en esta zona es el relieve de la Diosa Coyolxauhqui, localizada al píe de la escalinata del Gran Templo. El relieve presenta a un personaje femenino desmembrado, lo que recuerda el mito azteca sobre el nacimiento de su Dios Tribal Huitzilopochtli en el Cerro Coatepec. En éste, el embarazo de la Diosa Madre Coatlicue enfurece a su hija Coyolxauhqui y a sus cuatrocientos hijos, los Centzonhuitznahua quienes deciden matarla. En ese momento nace Huitzilopochtli, y defendiendo a su madre desmiembra a su hermana y arroja los pedazos al pie de la montaña, luego persigue a sus hermanos y les extermina. Este y otros mitos fueron reiterados a través de rituales y ofrendas en cada uno de los templos del recinto sagrado por lo que es una fuente importantísima para el conocimiento de la religión y
  • 9. cosmovisión Mexicas. Cronología: 1325 a 1521 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Tardío. Descripción del sitio El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa mexica, Tenochtitlan. Su construcción se realizó en siete etapas y con el paso del tiempo el Templo alcanzó una altura aproximada de 60 metros. Este recinto se distribuye en ocho salas, cuatro en su costado sur y otras tantas en su costado norte. El proyecto museográfico original se basa en la distribución misma del Templo Mayor, en el cual se rendía culto a dos divinidades: a Huitzilopochtli, Dios Solar de la Guerra y patrón de los mexicas, cuya capilla se encontraba en el lado sur del edificio, y a Tláloc, Dios de la Lluvia vinculado de manera directa con la agricultura, cuyo templo ocupaba el lado norte. Accesibilidad Para la visita pública hay una ruta de visita con diferentes andadores en los cuales hay puntos de reunión en caso de emergencia. Servicios disponibles en la Zona Arqueológica Templo Mayor Existe una tienda en el museo en la que se venden publicaciones, artesanías, recuerdos, etc. Respecto a la infraestructura de uso público se cuenta con taquilla, sanitarios, áreas de descanso y el museo de sitio, el cual cuenta con auditorio. Además, en esta zona arqueológica se cuenta con máquina expendedora de golosinas y bebidas. TULA HIDALGO Importancia Esta zona arqueológica es una Importante urbe de la Cultura Tolteca fundada por Quetzácoatl. Alcanzó su máximo apogeo en el siglo X. Tuvo mucha influencia Mesoamérica. Uno de los edificios más representativos de la ciudad es la pirámide B que es el asiento de los majestuosos atlantes. Es sede también de dos interesantes museos de sitio: Museo Jorge R. Acosta y Sala de Orientación Guadalupe Mastache. Tula de Allende La zona arqueológica. La gran Tollán, la ciudad de Quetzalcóatl, sede de la cultura tolteca se fundó alrededor del año 900 d.c. Se convirtió en la capital de un gran señorío que abarcó desde los valles centrales de México hasta la costa del Océano Pacífico. La encontramos a 88 Km. de Pachuca y a sólo 50 minutos de la Ciudad de México por la autopista México-Querétaro. Se compone de una gran plaza rodeada por otros monumentos. Al norte se encuentra el templo de los atlantes o de Tlauizcalpantecutli, junto al Palacio Quemado. Al este, el edificio principal. Al oeste, el juego de pelota número 2 y, al sur, hay un montículo que cierra la plaza.
  • 10. MONTE ALBAN Importancia Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge. Descripción del sitio Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio "J", Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba número 7 La Gran Plaza. Tiene 200 más de largo por 200 metros de ancho, por lo que se tuvo que recortar las salientes rocosas y rellenar algunos huecos. Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. MITLA Importancia Principal centro ceremonial después de Monte Albán, La arquitectura más característica de Mitla es la del grupo de las columnas, donde se encuentra la Gran Casa de Pezelao, conjunto arquitectónico considerado en su género como el más bello de toda América. Descripción del sitio La arquitectura más característica de Mitla es la del grupo de las columnas, donde se encuentra la Gran Casa de Pezelao, conjunto arquitectónico considerado en su género como el más bello de toda América. El grupo se compone de dos cuadrángulos. El del norte está limitado por plataformas en sus cuatro lados; el edificio principal se encuentra en la parte norte; en el centro del patio hay vestigios de un adoratorio, cuyo muro está hecho en talud, formado por dos fajas sobre las que se levantan el basamento, el tablero y la cornisa. El gran Salón de las Columnas es de planta rectangular. Por este salón se penetra al palacio principal a través de una estrecha puerta. Se ubica al este de Ciudad de Oaxaca, a 44 kilómetros (27 millas) por la Carretera Federal 190 rumbo hacía al Istmo con desviación a la izquierda en el kilómetro 39
  • 11. CHOLULA Orígenes de su nombre Una interpretación considera que Cholula significa “Lugar de los que huyeron” haciendo referencia posiblemente a la migración Tolteca-Chichimeca que arriba a Cholula alrededor del año 1000 de la era cristiana. Otro nombre como se conoce al sitio en náhuatl es “Tlachihualtepetl” y que significa “Cerro hecho a mano”, dadas sus dimensiones y su sistema constructivo a partir de grandes núcleos de adobe, y seguramente al deterioro que con el abandono sufrió el gran basamento piramidal y su apariencia de cerro. Importancia La Zona Arqueológica de Cholula es muy importante debido a las dimensiones de su Gran Basamento Piramidal que según los arqueólogos mediría de 430 a 460 metros por lado en base cuadrangular y cerca de 66 metros de altura, al sistema constructivo básicamente a partir de grandes núcleos de adobe, al sistema de exploración arqueológica empleado para su excavación hace ya 80 años, al hecho de que se puede visitar mediante este sistema de túneles de exploración una parte habilitada para su visita (280 metros) de los poco más de 5000 metros que lo componen, a la continuidad habitacional desde el lejano preclásico hasta nuestros días, por la singular presencia del Santuario de la Virgen de Los Remedios en la cúspide de la Gran Pirámide de Cholula y el sincretismo religioso que este inmueble representa, por la importancia religiosa de Cholula desde la época prehispánica hasta nuestros días. Descripción del sitio La Zona Arqueológica de Cholula cuenta con tres áreas habilitadas para su visita pública, en primer lugar el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cholula con sus tres salas de exposición permanente; en segundo lugar el recorrido dentro del túnel en el interior de la Gran Pirámide que consta de aproximadamente 280 metros de recorrido en un mismo plano, iluminado artificialmente y sin riegos de que el visitante pueda extraviarse, y finalmente la denominada área abierta de la Zona Arqueológica de Cholula constituida por los patios ceremoniales del sur y del poniente de la Gran Pirámide de Cholula. Acceso Se puede llegar a la Zona Arqueológica de Cholula mediante varias rutas de acceso, la primera de ellas partiendo de la autopista México Puebla, tomando el denominado Periférico de la ciudad de Puebla y saliendo en la Av. Forjadores que conecta la Ciudad de Puebla con Cholula, o bien saliendo en la Recta a Cholula que también conecta la Ciudad de Puebla con Cholula. O bien partiendo de la Ciudad de Puebla mediante las dos vialidades mencionadas anteriormente. O bien desde la autopista México Puebla saliendo en la Caseta de Cobro de San Martin Texmelucan, vía Huexotzingo para
  • 12. posteriormente llegar a Cholula. O bien desde la autopista México Puebla, saliendo en la ruta que conduce al aeropuerto Hermanos Serdán y al llegar al entronque Huexotzingo Cholula tomar hacia la izquierda con dirección a Cholula. O bien viniendo por la ruta Cuautla Atlixco tomar la ruta federal con dirección a la Ciudad de Puebla y saliendo en la población de San Francisco Acatepec, Tonanzintla, Cholula. O bien por la denominada vía Atlixcayotl desde Atlixco hacia Puebla saliendo en el Periférico con dirección a Cholula y teniendo dos opciones de salida ya mencionadas sobre el Periférico. COBA Orígenes de su nombre La falta de evidencias epigráficas impide conocer el nombre del asentamiento en la época prehispánica. Algunas referencias coloniales y etnográficas del área permitieron que durante los años treinta del siglo XX el investigador Eric Thompson lo llamara Kinchil Coba, en alusión al nombre del dios solar maya y de una denominación geográfica que se relacionaría con los vocablos mayas “cob” (o “kob”), turbia o picada, y “ha”, agua, que formarían la denominación “lugar de agua turbia o picada”, en referencia a los lagos en torno a los cuales fue edificada la ciudad. Otros autores ofrecen traducciones distintas al término '”Coba”', entre las que pueden mencionarse “Agua de las chachalacas” (al leer “cob”, como el nombre de esa ave de la región); “diente de tuza' (también del maya “coh”, diente y “bah”, tuza) o “agua abundante” (de “cob”, abundancia y “ha” agua). Aquí conservaremos la primera, por resultar más razonable en términos de la geografía del sitio. Importancia Sin duda se trata del asentamiento más importante del noreste de la península de Yucatán, sólo comparable en tamaño e importancia a Chichén Itzá, su rival y enemigo a lo largo de gran parte de su historia prehispánica. Tiene una extensión de poco más de 70 kilómetros cuadrados y una red de 45 caminos (o sacbeob) que comunica a los diversos conjuntos del sitio, y con otras comunidades menores, seguramente dependientes de su dominio. Dentro de este complejo sistema de caminos destaca una sacbé de 100 kilómetros que une a Coba con Yaxuná, un sitio arqueológico en el vecino estado de Yucatán. Descripción del sitio La ciudad está estructurada a partir de grupos arquitectónicos relacionados en su cronología y su función urbana: existen conjuntos residenciales, como el grupo Coba, y otros de función ceremonial y funeraria, como el grupo Macanxoc. Se encuentran abiertos a la visita, el Grupo Coba (que inicia el recorrido), en donde puede
  • 13. apreciarse un templo de casi 25 metros de altura, perteneciente al Clásico temprano, conocido localmente como la iglesia; así como un complejo conjunto de edificios palaciegos y residenciales que son una excelente muestra del enorme tamaño e importancia que tuvo la ciudad en su tiempo. En esta área está el Juego de Pelota, con representaciones de cautivos pertenecientes al período 600 - 900 de nuestra era, y un basamento ornamentado con representaciones de cráneos humanos e inscripciones jeroglíficas en los peraltes de la escalera. El recorrido de esta zona permite ver el inicio del sacbé 1, que comunica al sitio con Yaxuná, distante unos 100 kilómetros al oriente. COMO LLEGAR? Cobá se localiza al norte del estado de Quintana Roo, el cual se ubica al suroeste de la República Mexicana, a 41 kilómetros de Tulum. Este sitio arqueológico se encuentra entre Chichen Itza y Tulúm, en la Riviera Maya. La zona arqueológica de Chichen Itzá está a 90Km hacia el este, una hora y media en coche y de Tulúm a 40Km al noroeste a menos de 30 minutos. La carretera que una a estos sitios se encuentra en excelentes condiciónes y siempre en mantenimiento para su mayor comodidad y seguridad, atraviesa la jungla de Riviera Maya y le permite explorar un poco el escenario natural antes de llegar. Una vez en el sitio puede rentar una bicicleta para explorar la enorme área que cubre la ciudad. La distancia de Merida a Valladolid es de 163 Km, de Valladolid a Nuevo Xcan 70 Km. Partiendo de la Ciudad de Cancún, por la carretera federal 180 Cancún – Chetumal y 128 Km. al sur de Cancún, está el poblado de Tulúm, desde allí se toma una desviación de 47 Km. que conduce hasta el poblado y a la zona arqueológica de Cobá. Tulum Orígenes de su nombre Fuentes del siglo XVI designan al sitio como “Zamá”, que posiblemente se refiera a la palabra maya correspondiente a “mañana”, lo cual es comprensible porque se encuentra emplazado en la zona más alta de la costa oriental, donde contemplar el amanecer es un espectáculo maravilloso. El nombre de Tulum, por tanto, parece ser relativamente reciente. Traducido al español como “muralla” o “palizada”, en clara alusión a la muralla que aquí se conserva, esta denominación parece haber sido empleada para designar a la ciudad cuando ya estaba en ruinas. El sitio era nombrado Tulum en el siglo XIX, cuando Stephens y Catherwood lo “redescubrieron” completamente abandonado, justo antes del inicio de la rebelión indígena conocida como “Guerra de Castas” (1847).
  • 14. Tulum es uno de los sitios americanos registrados más antiguamente por el mundo occidental. En 1518, el cronista español Juan Díaz narraba haber visto una ciudad “tan grande como Sevilla”, con una torre que sin duda era El Castillo de Tulum, lugar ocupado en ese entonces por los habitantes de esa jefatura maya independiente. Al encontrarse con el antiguo asentamiento prehispánico, el visitante podrá ver los edificios que en su momento constituyeron el núcleo principal (ceremonial y político) de la ciudad, monumentalmente delimitados por la muralla más conocida del mundo maya. En el entorno, en un área que para su protección no puede ser visitada actualmente, se encontraba un enorme número de casas construidas de madera y palma, de las cuales hoy se conservan pequeñas evidencias. La muralla de Tulum delimita al conjunto principal por sus lados norte, sur y oeste, ya que el sector oriental mira directamente al mar Caribe. Cuenta con cinco accesos y dos torres de observación, que dan cuenta del grado de control que en su momento se ejerció sobre quienes pretendieron entrar a esta zona. El trayecto de cerca de 1 kilómetro ubicado entre el estacionamiento y la entrada a la zona puede hacerse a pie o a bordo de un pequeño tren (tampoco relacionado con el INAH), cuya tarifa es de 20 pesos (recorrido redondo). Tulum o Tuluum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, al sureste de México, en la costa del Mar Caribe. Es en la actualidad un gran atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del Parque Nacional Tulum. TAJIN Importancia El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México. Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín se privilegiaron los grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles. Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural. Uno de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así porque los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión Mesoamericana. El Tajín es la ciudad con mayor número de juegos de pelota: 17, lo que ha sido interpretado como una necesidad ante la diversidad cultural que, de acuerdo con la época, pudo habitar la ciudad. Cronología: 300 a 1200 d.C. Ubicación cronológica principal: Epiclásico, 600 a 900 d.C. Descripción del sitio
  • 15. El patrón constructivo de El Tajín está integrado por edificios de base cuadrada o rectangular con uno o varios cuerpos superpuestos. Además, la concepción básica de templos y altares no difiere del patrón Mesoamericano. Se trata generalmente de estructuras piramidales truncadas con una escalera y alfaradas al frente. El Tajín fue construido en la parte inferior de los abanicos fluviales de la Sierra Papanteca. Dos barrancos determinaron la expansión en dirección norte – sur de la pared central del asentamiento prehispánico. Los edificios del centro ceremonial están ubicados en una sucesión escalonada de plataformas y explanadas artificiales rodeadas de cerros. Las diversas altimétricas y la consecuente nivelación de los terrenos por muros de contención servían al mismo tiempo de barreras arquitectónicas para estructurar el universo urbano. El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, México. La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico conocido también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150, cuenta con varias Canchas de Pelota y basamentos piramidales. Para llegar por la vía aérea tienes que arribar primero al aeropuerto de Poza Rica. Una vez ahí, debes tomar la carretera y dirigirte hacia Papantla hasta llegar a la entrada de la zona arqueológica. También es posible dirigirse (en avión) hacia el puerto de Veracruz para después, transportarse por la vía terrestre hacia la ciudad de Papantla y de ahí a El Tajín. EN AUTOBÚS Para llegar desde la Ciudad de México, debes tomar un camión en la Central de Autobuses del Norte, con rumbo a Papantla o la ciudad de Poza Rica, de donde salen camiones que te llevarán hasta la zona CHICHEN ITZA Importancia Chichén Itzá es el mejor ejemplo de los movimientos migratorios que sucedieron en Mesoamérica hacia el periodo Posclásico Temprano, ya que reúne rasgos de cultura material tanto del área maya como el centro de México, particularmente de filiación tolteca. También, se debe mencionar que Chichén Itzá fue capital de un amplio territorio en la península de Yucatán, encabezado por la liga de Mayapán, del 987 hasta el año 1200 d.C. Chichén Itzá es famosa mundialmente por el juego de luz y de sombra que en cada equinoccio ocurre sobre la escalinata del basamento piramidal conocido como El Castillo. En este, el sol, conforme asciende sobre el horizonte, va iluminando la alfarda poniente del basamento, creando triángulos de luz y sombra que parecen descender hasta la cabeza de serpiente en el desplante de la alfarda. Este evento, logrado a partir de la correcta orientación e inclinación de los planos del basamento, manifiesta el gran nivel de conocimiento astronómico y arquitectónico que
  • 16. los mayas poseían, y que ha dado lugar a ser una de las culturas y regiones más estudiadas en torno a estos temas. Además, de la organización política, territorial y la explotación de recursos. Cronología 525 a 1200 d.C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Temprano 900 a 1200 d.C. Descripción del sitio En Chichén Itzá existe una gran cantidad de grupos arquitectónicos. En total se registraron ocho grupos que cuentan con arquitectura formal del tipo monumental, cinco unidades habitacionales asociadas a Sacbeob, veinticinco Sacbeob, dos adoratorios a lado de Sacbé, dos cenotes, dos rejolladas, dando un total de 257, 990. 62 metros cuadrados de terreno que conforma lo que el visitante conoce como la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. La mayoría de las estructuras están distribuidas sobre un sistema de grandes nivelaciones y plazas en la parte central, mostrando numerosos cambios y remodelaciones durante su uso. A la enorme terraza dominada por El Castillo el llamado Patio de las Mil Columnas, le siguen, hacia el Sur, la Plataforma del Osario, la Gran Plaza de las Monjas y el Caracol o El Observatorio, distribuyéndose grupos menores de arquitectura monumental dentro de una distancia de 200 a 700 metros. De los conjuntos registrados durante el Proyecto Especial Chichén Itzá (1992 – 94), ocho grupos que cuentan con arquitectura monumental, cinco unidades habitacionales asociadas a Sacbeob y veinticinco Sacbeob, también encontramos a: Grupo del Este o de Las Bóvedas, Grupo de las Cornisas Esculpidas, Grupo de los Incensarios, Grupo de las Plazas y los Patios, Templo de la Serie Inicial, Grupo del Extremo Este, Grupo del Chultún, Grupo de San Francisco, Grupo del Alux Oeste, Grupo de Piste, Plaza del Osario, el Edificio de las Grandes Mesas y el Templo de los Búhos. AccesO Esta zona arqueológica se localiza a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán, tomando la carretera número 180 hacia el poblado de Piste, del cual dista dos kilómetros el sitio arqueológico. El visitante puede llegar al sitio por medio del transporte público. LA QUEMADA Importancia Es considerada como el sitio que representa la Cultura del Valle de Malpaso, en este lugar se pueden admirar edificios construidos sobre terrazas artificiales en la ladera de un cerro; el material de construcción es de piedra laja y barro. La altura del Cerro de La Quemada es de unos 150 metros. Entre sus construcciones destacan el Salón de las Columnas, el Juego de Pelota; la Pirámide Votiva y las construcciones del sector de La Ciudadela, (parte alta del cerro); en el que se pueden admirar vestigios de una pequeña pirámide y una plataforma, circundadas por una muralla de más de 800 metros de
  • 17. longitud, además de los 200 kilómetros de calzadas, que interconectan centros ceremoniales y habitacionales. Los trabajos de investigación han permitido calcular una ocupación y desarrollo de La Quemada aproximadamente, entre los años 400 al 1050 d.C.* (periodos Clásico y Postclásico Temprano), y que fue contemporánea de la Cultura Chalchihuites. Desde el punto de vista arqueológico, se han originado varias controversias entre las que se han mencionado que el sitio perteneció a una cultura de transición entre el área del norte de México y del suroeste de Estados Unidos por una parte; y por la otra, las altas civilizaciones de más al sur, en lo que se ha llamado Mesoamérica. De igual manera, se considera a la cultura que floreció en el Valle de Malpaso, parte de la frontera norte de Mesoamérica. La Quemada es una zona arqueológica que algunos autores asocian, sin datos concluyentes hasta el momento con Chicomóztoc,1 2 se localiza en el Municipio de Villanueva, en el estado de Zacatecas, a 56 kilómetros al sur de la ciudad de Zacatecas sobre la Carretera Federal número 54 Zacatecas-Guadalajara. México. Sobre el nombre de esta zona, no hay referencias claras, aparentemente el nombre “La Quemada, fue como consecuencia de un incendio.